Está en la página 1de 14

EL COMPROMISO ÉTICO

DEL PROFESOR

MAG.. ARMANDO MERA RODAS


APROXIMACION AL TEMA
 El vocablo compromiso proviene de la palabra
latina compromissum, que hace referencia a
una obligación contraída o asumida.
 En filosofía un compromiso es un deber,
una obligación moral, una exigencia.
 En el lenguaje común está un poco
devaluado este concepto se entiende como
una promesa, como una dificultad, un
compromiso social, etc.
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 Hemos contraído o asumido el compromiso o la
responsabilidad ética (libremente) de ser profesores.
 ¿Por qué responsabilidad ética?
1. Porque vamos a trabajar con personas, no con edificios.
2. Sólo la persona es sujeto y acoge el contenido de mi
influencia.
3. El profesor va a influir decididamente en el estudiante.
Es la autoridad. Por ello será responsable. (cielo –
infierno)
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 ¿Cuál es nuestra misión, compromiso o
responsabilidad?
1. Contribuir en la formación integral del ser
humano. Llevarlo a plenitud todas sus
dimensiones. Sacando y poniendo en él, lo
bueno, o noble, lo puro, lo digno, lo
verdadero, lo bello, la unidad de vida
 Conclusión: atender a la persona en su
unidad, sus dimensiones y no en
compartimentos estancos.
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 ¿Cuál es nuestra misión, compromiso o
responsabilidad?
2. Es nuestra responsabilidad formar
personas. Por esto tenemos que
responder los profesores. Con
frecuencia solo nos limitamos a
informar. Don Víctor García Hoz, nos
dice: la educación consiste en
desarrollar o llevar a plenitud las
facultades estrictamente humanas.
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 ¿Pero lo tenemos claro cuáles son estas
facultades humanas las que tenemos el
compromiso moral de llevarlas a plenitud? O
mejor, ¿distinguimos el nivel ontológico y el nivel
operativo en el ser humano? Y, después de todo,
¿tenemos los profesores una concepción común y
compartida del ser humano a quien vamos a
formar?
 Definitivamente por su nivel ontológico el hombre
ya es hombre, varón o mujer, desde su
concepción, pero por su nivel operativo e hombre
se va haciendo gracias a la educación y la cultura.
Aquí se ancla o fundamenta nuestro compromiso
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 Hablemos un poquito más ¿Pero lo tenemos claro
cuáles son estas facultades humanas las que
tenemos el compromiso moral de llevarlas a
plenitud? O mejor, ¿distinguimos el nivel
ontológico y el nivel operativo en el ser humano?
Y, después de todo, ¿tenemos los profesores una
concepción común y compartida del ser humano?
 Definitivamente por su nivel ontológico y desde su
concepción el hombre ya es hombre, varón o
mujer; pero por su nivel operativo, el hombre se
va haciendo gracias a la educación y la cultura.
Aquí se ancla o fundamenta nuestro compromiso
COMPROMISO MORAL DOCENTE
 Aunque para abordar en profundidad esta
cuestión necesitaríamos un curso de
metafísica y otro de antropología, sin
embargo, hablemos un poquito de las
facultades humanas:
 Existen las facultades cognoscitivas (para
conocer) y las facultades apetitivas. (para
apetecer, querer, desear)
Facultades Cognoscitivas
Estrictamente Humanas

 Sensibles:
 Sentidos Externos: Vista ( Colores) Tacto,
(Sensibilidad), Oído (Sonido),
Gusto (Sabor), Olfato (Olores)
 Sentidos Internos: Sentido Común ( Síntesis Sensorial),
Memoria (Recuerdo), Imaginación

(Fantasma), Cogitativa o Estimativos (Utilidad o


nocividad)
 Intelectuales:
 inteligencia (abstracción, juicio y razonamiento)
Facultades apetitivas
Estrictamente Humanas

 Sensibles:
 Apetito concupiscible: origen de sentimientos, emociones y
pasiones como: deseo, placer, aversión, gozo, tristeza, etc.
 Apetito Irascible: tendencia que se despierta ante el bien
difícil o arduo sus manifestaciones son: esperanza,
desesperanza, audacia, temor, la ira, etc.

 Intelectuales:
• Voluntad: sus actos son amar el bien. (libertad –
responsabilidad)
¿CÓMO FORMAR ESTAS
FACULTADES?
 Mediante las virtudes humanas: otro
compromiso ético de los profesores.
 Alma grande para emprender acciones
grandes
COMPROMISO MORAL DOCENTE
3. El ser humano llega al mundo desprovisto de
todo programa de acción y con capacidad _
solo su enorme capacidad _ de aprender
cualquier comportamiento que esté a su alcance.
Constituye uno de nuestro compromisos llenar
gran parte de esa página en blando. Y en esto hay
que poner mucho cuidado. Somos responsables
de ello. Platón decía: la educación no consiste
sólo en una simple enseñanza de la virtud, es
preciso despertar a todas las amas, haciéndoles
volver sus ojos a la luz y al mismo tiempo
disciplinar sus tendencias inferiores mediante el
ejercicio de la virtud. (citar)
CONCLUSIONES
 El compromiso ético del profesor es con
todos los hombres y con todo el hombre.
 El fundamento último a nuestro
compromiso ético leemos en Mt. 25,
40ss.
Bibliografía
 Juan Luis Lorda: Moral, el arte de vivir
 José Ramón Ayllón: Etica Razonada.
 Ángel García Cuadrado: introducción a
la Antropología.

También podría gustarte