Está en la página 1de 31

SSECCIONADORES

 
LLOS SECCIONADORES SE INSTALAN GENERALMENTE A CADA LADO DEL INTERRUPTOR, EN
BARAJES Y CAMPOS DE SALIDA DE SUBESTACIÓN, PERMITIENDO REALIZAR MÚLTIPLES
MANIOBRAS ENTRE BARAJES, CAMPOS DE LÍNEA, ETC. EL SECCIONADOR DEBE SOPORTAR
LA CORRIENTE NOMINAL Y ADEMÁS LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO DURANTE
INTERVALOS CORTOS ESPECIFICADOS. SU OPERACIÓN ES MANUAL.
 
CCARACTERÍSTICAS GENERALES
 
    VOLTAJE NOMINAL. ES EL VOLTAJE EFICAZ AL CUAL VA A TRABAJAR.
    CORRIENTE NOMINAL DEL SERVICIO. ES EL VALOR DE CORRIENTE EFICAZ QUE ES
CAPAZ DE TRANSPORTAR PERMANENTE MENTE, A FRECUENCIA NOMINAL.
    CORRIENTE DE LIMITE TÉRMICO (KA). ES EL VALOR DE LA CORRIENTE EFICAZ QUE
PUEDE TRANSPORTAR EN POSICIÓN CERRADA DURANTE UN TIEMPO ESPECIFICADO, BAJO
CONDICIONES ESTABLECIDAS DE USO Y FUNCIONAMIENTO.
    CORRIENTE LIMITE DINÁMICO (KA). EN UN SECCIONADOR AL AIRE, ES LA CORRIENTE
TOTAL EFICAZ QUE PUEDE TRANSPORTAR POR LO MENOS DURANTE UN CICLO.
    DISTANCIA DE AISLAMIENTO. ES LA DISTANCIA TOTAL MAS CORTA EN AIRE, GAS O
ACEITE, ENTRE CONTACTOS O PARTES ENERGIZADAS, SOBRE CUALQUIER POLO EN
POSICIÓN ABIERTA.
    FRECUENCIA. FRECUENCIA DE LA RED PARA LA CUAL FUE DISEÑADO O A LA CUAL
OPERARA.
CCONDICIONES DE SERVICIO
 
LLAS CONDICIONES NORMALES DE SERVICIO ESTÁN ESTIPULADAS POR LA NORMA IEC
129, QUE SON:
    TEMPERATURA
    ALTURA SOBRE EL NIVEL DE EL MAR.
    AIRE AMBIENTE.

CCLASIFICACION DE LOS SECCIONADORES


 
SSE PUEDEN CLASIFICAR DE ACUERDO A:
 
1.    TIPO DE ACCIONAMIENTO
A.    MANUAL
B.   MOTORIZADO
2.    OPERACIÓN
A.    CON CARGA ( CUANDO TIENE CÁMARA APAGA CHISPAS)
B.   SIN CARGA
3.    SU FORMA DE DESCONEXIÓN
A.    CON TRES COLUMNAS O AISLADORES, DOS FIJAS Y NA GIRATORIA AL CENTRO
LLAMADO TAMBIÉN DE DOBLE ARCO O DE UNA SOLA COLUMNA GIRATORIA, Y LOS
CONTACTOS SOBRE LAS COLUMNAS FIJAS, OBTENIENDO DE ESTA FORMA UNA
INTERRUPCIÓN DOBLE.
 
 
 
a.    SECCIONADORES DE PANTÓGRAFO, LOS CUALES TIENEN COMO CARACTERÍSTICA
PRINCIPAL REDUCIR EL ÁREA NECESARIA PARA LA INSTALACIÓN DE ELLOS
 
a.    SECCIONADOR TIPO SEMIPANTOGRAFO, DONDE EL SECCIONADO SE REALIZA
ENTRE DOS CAPAS DE CONDUCTORES SITUADOS UNO SOBRE OTRO EN POSICIÓN
CRUZADA
B.   SECCIONADORES EN SF6, DONDE ESTOS SECCIONADORES NO SEPARAN LOS
CONTACTOS EN EL AIRE SINO EN UNIDADES SELLADAS.
 
MECANISMOS DE OPERACIÓN
 
 
EL ACCIONAMIENTO DE LOS SECCIONADORES PUEDE SER LOGRADO A BASE DE
MANDOS POR SERVOMOTOR Y MANDOS MANUALES ASÍ:
 
           MOTOR ELÉCTRICO POR REDUCCIÓN
           GRUPO MOTOR-BOMBA Y TRANSMISIÓN HIDRÁULICA
           GRUPO MOTOR-COMPRESOR Y TRANSMISIÓN NEUMÁTICA
           MECANISMO MANUAL DE MANIVELA
 
 

PRUEBAS
 
1.    PRUEBA DE RIGIDEZ DIELÉCTRICA
A.    PRUEBA DE TENSIÓN EN SECO
B.   PRUEBA DE TENSIÓN EN PRESENCIA DE HUMEDAD
C.    TENSIÓN NO DISRUPTIVA CON TERMINALES ABIERTOS
2.    PRUEBA DE AUMENTO DE TEMPERATURA
3.    PRUEBA DE CORRIENTES DE CORTA DURACIÓN
4.    DE DISEÑO
5.    DE RADIO INTERFERENCIA
 
 
1.    DE INTERRUPCIÓN DE LAS CORRIENTES
A.    CAPACITIVA
B.   INDUCTIVA
C.    DE CARGA
 
TODAS ESTAS PRUEBAS ESTÁN DE ACUERDO CON LA NORMA ANSI C37.
 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
 
LOS SECCIONADORES SERAN CONSTRUIDOS DE ACUERDO CON LA NORMA ANSI C37 Y ENE
EL CASO DE NUESTRO PAÍS SERÁN ADECUADOS PARA OPERAR A LA INTERPERIE Y EN
CLIMAS TROPICALES. ENTRE ESTAS ESPECIFICACIONES ESTÁN:
 
1.    TIPO
2.    VOLTAJE NOMINAL (KV RMS)
3.    VOLTAJE MÁXIMO NOMINAL (KV RMS)
4.    VOLTAJE NOMINAL NO DISRUPTIVO
           CON ONDA DE CHOQUE
           EN HÚMEDO A FRECUENCIA NOMINAL DURANTE 10S.
           EN SECO A FRECUENCIA NOMINAL DURANTE UN MINUTO
1.    CORRIENTE PERMANENTE (A RMS)
2.    CORRIENTE ASIMÉTRICA MOMENTÁNEA
3.    VOLTAJE DE PRUEBA DE RADIO INTERFERENCIA
 
LOS SECCIONADORES CONSTARAN DE LAS SIGUIENTES PARTES Y
DISPOSITIVOS:
 
           CUCHILLAS PRINCIPALES
           AISLADORES
           CONTACTOS
           CUCHILLAS DE TIERRA
           TERMINAL DE TIERRA
           ESTRUCTURAS DE SOPORTE
           MECANISMOS DE OPERACIÓN
           EQUIPO DE CONTROL
           CALENTADORES DE AMBIENTE
           CAJA DE BORNERAS
           EQUIPOS DE BLOQUEO Y CIERRE
 
EL SECCIONADOR TENDRÁ UNA PLACA DE DATOS DE LAS ESPECIFICACIONES,
ADEMÁS EL MECANISMO DE OPERACIÓN TAMBIÉN TENDRÁ ESTA PLACA
CARACTERÍSTICA.
LOS SECCIONADORES MAS UTILIZADOS EN SISTEMAS DE AT Y EAT SON LOS SIGUIENTES
           SECCIONADORES DE APERTURA CENTRAL:
           SECCIONADORES DE ROTACIÓN CENTRAL, LOS CUALES SON UN POCO MAS
COSTOSOS QUE LOS ANTERIORES PERO PRESENTAN MENOS INCONVENIENTES
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DISTANCIAS ELÉCTRICAS REQUERIDAS
PERMITIENDO REDUCCIÓN EN EL ANCHO DE CAMPO.
           SECCIONADORES DE APERTURA VERTICAL, UTILIZADOS EN EAT POR
CONLLEVAR REDUCIDOS ANCHOS DE CAMPO.
           SECCIONADORES TIPO PANTÓGRAFO, LOS CUALES EFECTÚAN LA CONEXIÓN O
DESCONEXIÓN VERTICALMENTE ENTRE DOS NIVELES DIFERENTES
 
           SECCIONADOR SEMIPANTOGRAFO, SE PUEDEN UTILIZAR A TODO NIVEL DE TENSIÓN, PERO
PREFERIBLEMENTE PARA TENSIONES POR ENCIMA DE 245 KV Y GENERALMENTE REQUIEREN UN
MECANISMO DE OPERACIÓN POR POLO.
 
           SECCIONADORES PANTÓGRAFO HORIZONTAL, SON SIMILARES A LOS DE APERTURA
VERTICAL PERO CON UNA CUCHILLA O BRAZO DEL TIPO PANTÓGRAFO, MUY UTILIZADOS EN
EAT.
 
 
BARRAJE SENCILLO
 
 
BARRAJE SENCILLO SECCIONADO
 
 

BARRAJE DOBLE PRINCIPAL Y TRANSFERENCIA


 
 

BARRAJE DOBLE PRINCIPAL Y TRANSFERENCIA EN “U”


 
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL SECCIONADO Y TRANSFERENCIA
 

BARRAJE DOBLE PRINCIPAL Y RESERVA


 
BARRAJE DOBLE PRINCIPAL SECCIONADO Y RESERVA
 
BARRAJE EN
  ANILLO
 
 
BARRAJE EN MALLA
 
 
DOBLE BARRAJE DOBLE INTERRUPTOR
 
INTERRUPTORES
El interruptor es el aparato encargado de despejar automáticamente por protecciones, las fallas que se
presentan en las líneas de transmisión o en las subestaciones; también debe efectuar la operación de recierre
en el menor tiempo posible con el fin de evitar la pérdida de sincronismo del sistema.
 
Características generales:
El interruptor debe soportar eficientemente las corrientes nominales y de falla y estar aislado para el valor de
tensión del circuito.
*Voltaje nominal
*Voltaje máximo
*Tensión de prueba a frecuencia industrial
*Factor de rango de voltaje
*Voltaje transitorio de recuperación (TRV)
*Corrientes permanentes
*corriente de corto circuito
*Onda de impulso de corriente
*Frecuencia
*Tiempo de interrupción
*Retardo permitido del disparo (Y)
*Tiempo de cierre
*Factor de capacidad de interrupción para recierre
 
TIPOS DE INTERRUPTORES
Los interruptores se clasifican según la forma de extinción del arco (cámara simple o cámara doble)y el medio
extintor utilizado; de tal forma que existen interruptores hidráulicos de gas, neumáticos, etc.
 

 
Interruptores de aceite :El aceite es utilizado como medio extintor y de aislamiento el cual se halla en una
cámara de presión ; pueden ser de gran o de pequeño volumen de aceite con tensiones de 115 kv hasta 1000
kv .
 
Interruptores a gas (SF6):Utiliza las excelentes propiedades dieléctricas del hexafloruro de azufre empleado
en forma gaseosa .
Las ventajas mas importantes son:
*Buen aislamiento y extinción rápida del arco .
*No es inflamable
*Nooxida
*No produce residuos
ni corroe lasde carbón
partes quepor el arco
están ni se degrada
en contacto con elsu
porrigidez
ser undieléctrica
gas inerte
*El interruptor es liviano
*Tensiones entre 23 kv hasta 1100 kv
*Bajo mantenimiento
 
Interruptores neumáticos: Utilizan el aire para la extinción del arco, Existen 2 métodos de soplado
longitudinal y transversal .Además la extinción de arco puede ser interna o al aire libre dependiendo de la
forma de soplado que se adopte.
*Extinción interna: Se hace en una cámara de extinción a la cual llega aire comprimido a alta velocidad, para
que la interrupción sea rápida.
* Extinción al aire libre: Soplado de los gases directamente al aire libre.
 
Existen de chorro sencillo y de chorro múltiple. Los de chorro sencillo por medio de una o dos toberas
conducen el aire a un canal común; mientras los de chorro múltiple tienen conectados en serie varios espacios
de ruptura por cada polo y son empleados para voltajes mayores a 150 KV.
 
Entre las desventajas sobresalen las siguientes:
*Necesidad de disponer de aire limpio y en condiciones adecuadas para su uso .
*Mantenimiento del equipo de aire comprimido
 
*Necesidad de una instalación para aire comprimido que implica gastos importantes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MECANISMO DE OPERACIÓN

*Mecanismo hidráulico: Consta de 4 elementos.


_Una bomba como generador de presión.
_Un acumulador que transmite el aceite a presión y mantiene la energía.
_Una válvula.
_Un cilindro de aceite para empujar el contacto del interruptor.
 
*Mecanismo neumático: Utiliza aire a presión como medio para separar los contactos del interruptor.
El mecanismo presenta el gran inconveniente de requerir una presión determinada y un mantenimiento
adecuado y frecuente.
 
*Mecanismo de resorte: El resorte puede ser tensionado mecánica o eléctricamente y sirve para cerrar o abrir
el interruptor por acumulación de energía.
 
*Pasatapas del interruptor: Es un elemento aislante que proporciona un camino central por el cual pasa un
conductor. El pasatapas esta dispuesto para ser colocado sobre la carcaza de los equipos, con el propósito de
aislar el conductor de esta y conducir corriente entre dos puntos o equipos.
 
 
 
 
 
 
PRUEBAS
*Establecer que el interruptor en prueba pueda cumplir satisfactoriamente los rangos eléctricos y
mecánicos asignados.
Las diferentes pruebas realizadas a un interruptor son:
 
1.Prueba de rigidez Dieléctrica: 6.Prueba de presión
a.     A frecuencia industrial durante un minuto 7.Chequeo de los datos de la placa
b.     Prueba de impulso 8.Pruebas de dispersión
2.Prueba de corriente de maniobra 9.Pruebas de las bobinas, calentadores y
a.     Capacidad de corriente de carga resistencias
b.     Corriente capacitiva 10.Pruebas a los devanados secundarios

c.     Corriente reactiva y de control


d.    
Corriente de de
e.     Corriente línea cargada
excitación 11.Prueba de distancia y ajustes
mecánicos

3.Pruebas de conducción de corriente 12.Pruebas de operación mecánica


a.     Prueba de corriente continua 13.Pruebas de tiempo
b.     Prueba de corriente momentánea 14.Pruebas de energía almacenada
4.Prueba de interrupción por corto circuito 15.Pruebas de operación de los
5.Prueba de operación mecánica interruptores de presión
a.     A mínimo voltaje de control y mínima presión 16.Pruebas dieléctricas con aislamiento
b.     A máximo voltaje de control y máxima presión pleno
c.     A voltaje y presión nominales 17.Pruebas de oper. de las válvulas
 
 
Cámara superior
P
A
R
Manómetro T
E
Válvula puesta a presión Terminal superior S

D
Cámara de extinción E
L

I
Aislador de cámara de corte
N
T
E
R
Terminal superior R
U
P
Cubierta del mecanismo
T
O
R

También podría gustarte