Está en la página 1de 6

Carolina Antoniadis

Carolina Antoniadis es una artista contemporánea argentina, con residencia en buenos aires
que nació en el seno de una familia de artistas por lo que su vida ha estado siempre muy ligada
el mundo del arte. Durante los años 80 perteneció al grupo de artista de la X, de la que
posteriormente se revelarían muchos de los pintores y escultores sobresalientes de los últimos
años, comenzaría su andanza artística en solitario a partir del año 87, al margen de
circunstanciales y promociones.

Su formación en tres aspectos bien distintos arte, diseño y textiles configuran su obra dando
una forma cada vez más definida de elaborar una forma de arte distinta.

En la que prima el colorido y la utilización de collages, para obtener unos resultados muy
próximos al diseño.

La artista ha dedicado muchos años de su vida al estudio de la bisagra estética que une el arte
y el diseño, lo cual es más que evidente.

En concreto la exposición pluscuamperfecto no es más que una exhibición de más de lo


mismo, el mayor defecto de esta artista con ideas tan magnificas y actuales es la reiteración y
monotonía de obra, desde sus comienzos hasta la muestra ultima “pluscuamperfecto” no ha
conseguido sorprendernos, nos ha dado de forma dosificada pequeñas muestras de lo que ha
dado siempre tildado en ocasiones por tímidas modificaciones estéticas.

Ejemplo de obra del año 2005(primeras exposiciones de la artista cuando empezó a cobrar
importancia en el panorama artístico)
Esta imagen muestra a la perfección el estilo peculiar que proporciona a carolina la posibilidad
de abrirse un hueco en el mundo del arte. En concreto esta obra es una interpretación de la
habitación de Van Gogh.

Ahora una imagen de la exposición pluscuamperfecta:

Los años en lugar de madurar y hacer progresar la obra de Antoniadis han producido un
estancamiento en cuanto a la forma, técnicas y colores. Los leves progresos de su producción
se resumen en la representación de figuras humanas en la actual exposición mientras que en
sus primeras obras tan solo realizaba interpretaciones de grandes clásicos y escenas con
ausencia de figuras humanas de carácter hogareño en las que el juego de espacios resultaba
dominante, en las que jugaba con el efecto de un ojo omnisciente que captaba una misma
habitación desde todos los ángulos posibles. Lugares cálidos y repletos, con papeles de
empapelar, alfombras, cortinas, manteles y telas estampadas además de sillones tapizados
con cretonas se acumulaban en sus obras para conferir un estilo muy personal, creando en los
espectadores de su obra sentimientos de familiaridad y nostalgia .Además de una más que
tímida incursión en el campo de la performance y la escultura.

La obra de la artista goza de un subjetivismo abierto si clausura ni cierre de parte del que
hablaría Hegel sin equivocarse en la primera mitad del siglo XIX.

Carolina hace en cada cuadro una libre interpretación de los recuerdos y del pasado y plasma
un fuerte interés por el espacio cada vez más notable en el transcurso de su obra, pero de una
forma muy lenta y gradual para no romper con su seño de monotonía artística.

Obras en las que se aprecia la calidez y nostalgia atraves del colorido y la abundnacia de
objetos en habitaciones totalmente repletas.
Ejemplo de sus incursiones con las performances:

Como se aprecia en la imagen tímidas, e reducidas dimensiones, con papeles secundarios en la


catalogación de sus exposiciones y escasas en número.
Las ceramicas pintadas y casi siempre en forma de jarron podrian resumir toda su obra
escultorica.

Por lo que a pesar de la originalidad y perfeccion de la linea y estilo de la obra de carolina


antoniadis inyectaria algun catalizador que acelere el proceso de maduracion y
experimentacion de su obra por que estoy convencida que a pesar de monotonoidad y
linalidad esta artista tiene mucho mas que ofrecer. Tal vez se pueda acusar de su estancacion
creativa ha su acomodacion en el mundo de la docencia desde hace ya una decada. Sin ser
esta una disculpa aceptable.

Su obra obra podria formar parte de del neo barroco argentino siendo en concreto su crecion
una apuesta muy fuerte en arte contemporaneo.

El noventa por ciento de las criticas centadas en carolina, tanto la carolina de los comienzos de
los ochenta como la actual (entre las que personalmente yo apenas discierno diferencia
alguna) son positivas en las que se alaba su pintura por gozar de un fuerte cuerpo artistico en
el que prima la belleza por la majica y equilibrada relacion de colores.

La unica reseña encontrada mas acida sobre su obra es la falta de profundidad de sus obras y
vanalidad de contenido en ellas.Lo cual no parece criticable dentro de los limites marcados por
caracte de su obra a medio camino entre el diseño y el arte.Campo en el la belleza aparente es
la unica funcion, de cualquier otro modo no hay ningun decreto real por el que el arte deba
cumplir una funcion complementativa a la mera estetica. Ni la necesidad de contener un
mensaje critico o mas transcendental.
Aunque en los ultimos años el arte se haya unido a una tendencia mas social, con segundas
intencionalidades mezcladas y disimuladas en los contextos de sus obras.

Carolina es muy clara y tajante en la definicion de su propia produccion al expresar las


evidentes caracteristicas de diseño presentes en esta.Y dentro un campo aun por definir
artistico o no pero claramente de prioridad la estetica y la vanalidad de contenidos quien juzga
con negatividad el hecho de que incluya la caracteristica por escelencia del campo sobre el que
trabaja como muestra de coherencia entre lo que desea realizar y lo realizado.

Su representacion de habitaculos pequeños y comunes es una maxima en su trayectria.

Trayectoria poseedora en todo momento de una espontaneidad fresca que no esta reñida con
el metodo o sistemizacion.Su proceso creativo parece mezclar l amanipulacion de sofisticadas
ornamentaciones, la simplicidad formal y una ironia muy personal.Cuyo resultado es muy
atractivo .

También podría gustarte