Está en la página 1de 5

UNIDAD 5.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FUERZAS ARMADAS

1. ¿En qué secretarias de estados dependen en México las Fuerzas Armadas?


SEDENA, que incluye al Ejército y las Fuerzas Aéreas y SEMAR con la Armada de
México.

2. ¿Cuáles son las fuerzas Armadas Mexicanas?


El Ejército, Fuerza Aérea y la Armada de México

3. ¿a quién corresponde al alto mando de las Fuerzas Armadas Mexicanas?


A sus titulares:
SEDENA: general de división
SEMAR: almirante

4. Diga quien recibe el mando suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas


El Presidente de la República

5. ¿En qué forma se encuentran vinculados las armadas con la administración


pública?
Forman parte de la misma y se encuentran reguladas por la Ley de la Administración
Pública Federal, la SEDENA y la SEMAR se incluye dentro del marco constitucional que
rige a la administración pública federal, ya que deberán someterse para su administración
a los criterios y partidas presupuestales que anualmente emite la SHCP con aprobación
del Congreso de la Unión, adicionalmente debe decirse que se trata de órganos
centralizados de administración pública de subordinación directa al poder ejecutivo.

6. ¿Qué aspectos regulan los artículos 80 y 83 de nuestra constitución política


respecto del presidente de la republica?
Articulo 80. El Poder Ejecutivo federal es unipersonal se encuentra a cargo del
Presidente de la República.
Articulo 83. Quien durara en su gestión 6 años quien hubiere ocupado el cargo del
presidente de la República no podrá volver a desempeñarlo (no reelección).

7. ¿Qué asuntos corresponden despachar principalmente a la SEDENA?


a) Organizar administrar y preparar al Ejército y la Fuerza aérea.
b) Organizar y preparar el servicio militar nacional.
c) Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles instrucción
técnica militar correspondiente.
d) Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea de la Guardia Nacional de los Estados.

8. ¿Qué asuntos corresponden despachar principalmente a la SEMAR?

9. ¿Cuáles son los objetivos específicos de la SEDENA?


a) Garantizar la seguridad nacional (exterior e interior)
b) Brindar capacitación y adiestramiento, así como proporcionar educación técnica y
profesional en los diversos niveles del Ejército y la Fuerza Aérea.
c) Eficientar la calidad y usos de los materiales de guerra.
10. ¿En que consisten los planes DNI, DNII y DNII?
Plan DNI: Defensa contra un agresor externo
Plan DNII: Contra adversario interno
Plan DNII: Defensa contra catástrofes humanos y naturales, mejor conocido como de
auxilio a la población en caso de desastre.

11. ¿Cuáles son los términos generales la función y objetivo de la SEDENA?


Conservación de la seguridad nacional interior y exterior como la derivada de su función
social y destacada participación en el ámbito internacional.

12. Atendiendo a su respectiva disposición legal como se encuentran integradas el


Ejército y las Fuerza Armadas.
Articulo
4º. De la Ley Orgánica del Ejército y Fuerzas Armadas:
1. Los mexicanos que presten sus servicios en las instituciones armadas de tierra y aire,
sujetos a las leyes y reglamentos militares.
2. Los recursos que la nación pone a su disposición.
3. Edificios e instalaciones

13. ¿para que efectos fueron creadas las regiones militares?


Para coordinar las zonas militares y dar mayor amplitud de seguridad a los puntos e
instituciones estratégicas de nuestro país.

14. ¿Cuál es la importancia de las zonas militares?


Con su presencia se consolida, desde la costa hasta el desierto el territorio nacional; el
control logístico y operacional de la problemática que el país enfrenta y se transforma en
su servicio de inteligencia al cuidado de la soberanía nacional.

15. ¿Cuáles son los objetivos específicos de la SEMAR?


1. Ejecutar los trabajos topohidrográficos de las costas, islas, puertos y vías
navegantes así como organizar el archivo de cartas marítimas y las estadísticas
relativas.
2. Intervenir el otorgamiento de permisos para expediciones o explotaciones científicas
extranjeras o internacionales en aguas nacionales.
3. Intervenir en las administraciones de la justicia militar.

16. Refiera en términos generales cual es la función de la SEMAR


Organización, administración y preparación de la armada.

17. Refiera en términos generales cuales son los objetivos principales de la SEMAR
Resaltar su participación para que se alcancen niveles adecuados de seguridad pública
de combate al narcotráfico y se desintegren las organizaciones criminales
18. ¿Qué es la zona naval?
19. ¿Qué es un sector naval?

20. que vinculo existe entre la SEMAR y la Armada de México

21. ¿Cuál es la función principal de la dirección hidrográfica?


Realización de estudios topo hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías de
navegación o navegables del país, con el objeto de lograr la información necesaria para
la realización y publicación de cartas náuticas que son utilizadas en la práctica, lo que
permite una navegación segura en aguas nacionales.

22. Explique la naturaleza jurídica y objetivo principal del instituto de seguridad


social de las fuerzas armadas.
Funge como representante del ejército y fuerza aérea a fin de garantizar los derechos de
seguridad social que la ley les confiere a los militares.

UNIDAD 6 PRINCIPIOS Y LINEAMIENTOS

23. Enuncie como define la doctrina de guerra a la disciplina


La doctrina de guerra se extiende a todas y cada una de las jerarquías de la milicia, une
los esfuerzos individuales de todos los elementos que la integran, aun cuando esto sea
de distinta manera, puesto que mientras al subordinado le basta saber debe obedecer al
superior; este a su vez, no solo tiene que cumplir con igual deber, sino que debe saber
mandar acertadamente a quienes se encuentren bajo sus órdenes, de ahí la popular
frase militar “ Para saber mandar, primero debe saberse obedecer”.

24. Enuncie como define el autor del texto a la disciplina


La disciplina marcial debe entenderse como el conjunto de obligaciones y deberes que los
diversos ordenamientos militares imponen a cada uno de sus miembros, según su
jerarquía y con base en la obediencia estricta de las normas jurídicas que rigen su
actuación y comportamiento interno.

25 Definición más común en el gremio castrense de la disciplina


La definición más usual de disciplina que circula entre los militares expresa:
Doctrina, instrucción, enseñanza, arte, ciencia, facultad. Cumplimiento u observancia de
leyes, reglamentos, mandatos u órdenes, especialmente en la milicia.

26. Enuncie porque es necesario que prevalezca la disciplina en las organizaciones


militares
La disciplina constituye el elemento primario que da vida en su esencia a las Fuerzas
Armadas, ya que precisa y delimita el comportamiento del militar y no le permite salirse
de las normas de conducta que para el adecuado funcionamiento del Ejército que
ordenan los principios castrenses.

27. Se estará ante un supuesto de desobediencia cuando la orden dada al militar y


no cumplida, verse sobre cuestiones diversas de las funciones militares.
Se comprueba el delito de desobediencia, que prevé el artículo 301 del código de justicia
militar.

28. Enuncie como se define el ascenso en la Ley de Ascensos y Recompensas del


Ejército y Fuerzas Aérea Nacional
Articulo 2º. De la Ley de referencia define al ascenso: como el acto del mando mediante el
cual es conferido al militar un grado superior en el orden jerárquico dentro de la escala
que fija la Ley Orgánica.

29. Enuncie que requisitos deben satisfacerse para obtener ascensos en el Ejército
y la Fuerza Aérea en tiempo de paz
Articulo 8. Serán conferidos atendiendo conjuntamente a las siguientes circunstancias:
I. Al tiempo de servicio
II. A la antigüedad en el grado
III. A la buena conducta militar y civil
IV. A la buena salud
V. A la aprobación en los cursos de formación
VI. A la actitud profesional
VII. A la capacidad física

30. Enuncie que requisitos deben satisfacerse para obtener ascensos en el Ejército
y la Fuerza Aérea en tiempos de guerra.
Artículo 46 de la Ley de Ascensos: Los ascensos podrán ser otorgados para premiar
actos de reconocido valor o de extraordinario merito en el desarrollo de las operaciones
de guerra, así como por necesidad de la situación o para cubrir las vacantes que ocurran.
31. Enuncie que diferencias existen entre jerarquía y mando.

32. Enuncie como se dan los ascensos de cabo a coronel dentro del Ejército y
Fuerza Aérea
Los ascensos de dan en el ejército y fuerza aérea y corresponde a los grados de cabo a
coroneles se realizan por disposiciones legal dentro de la misma arma, rama o servicios.

33. Enuncie que caracteriza los ascensos de oficiales, jefes y generales.


En términos del artículo 3º. De la ley de ascensos y recompensas le corresponde al titular
del Ejecutivo ascender a los generales, jefes, oficiales del Ejército y Fuerza Aérea en los
términos que la propia Ley establece.

34 .Enuncie cuales son los requisitos para participar en los concursos de selección
de oficiales. (Pom)

UNIDAD 7 COMPOSICIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS

35. Enuncie los requisitos que deben ser satisfechos para formar parte del activo
del ejército.
 Hacer una solicitud
 Ser mexicano mayor de 18 años, menor de 30 años y hasta los 40 años para el
personal de especialista del ejército.
 Ser soltero, viudo o divorciado, sin hijos
 Satisfacer los requisitos que determine el Reglamento de esta Ley.

36. ¿cuáles son los principales objetivos del servicio militar


Es una obligación constitucional forjada de hombres expertos en el servicio de las armas
y marca la pauta para la integración de las reservas nacionales del ejército que tienen
como fin garantizar la defensa nacional.

37. ¿Con que otros órganos cuenta el servicio militar nacional para cumplir con su
objetivo?
 Junta de reclutamiento
 Oficina de reclutamiento de sector
 Oficina de reclutamiento de zona
 Oficina central de reclutamiento

38. Enuncie en qué consiste el reclutamiento o enganche.


Son aquellas mediante las cuales en la práctica se encuadran al personal de reclutas y se
concentran en los centros de adiestramiento básico individual en donde se le impone
capacitación y adiestramiento
39. ¿En qué consiste el servicio militar nacional?
Es un derecho y una obligación de todo mexicano por nacimiento o por naturalización.

40. D e acuerdo con el artículo 5º. De La Ley del servicio militar nacional como se
encuentra constituido por reservas.
a) primera reserva hasta los 30 año
b) segunda reserva hasta los 40 años
c) tercera reservas hasta los 45 años

41. Enuncia a que se encuentra sujeta la liberación de la cartilla de identidad


nacional (Joaquín)

42. ¿Que debe entenderse como clase militar?


Es lo que en las Fuerzas Armadas se conoce como contingente anual y que comprende al
número de conscriptos que se enlistan en las Fuerzas Armadas después del sorteo.

43. ¿Que ciudadano mexicano por las características especiales de su persona o de


su función están excluidos de las prestaciones de servicio militar?
 Los altos funcionarios de las federación
 Policía de la Federación , Estados, Municipios
 Religiosos legalmente autorizados para el ejercicio de la profesión
 Candidatos a puestos de elección popular

44. ¿Qué personas están en la clasificación de ciudadanos remisos?


Mexicanos quienes prestaran el servicio militar en el ejército o en la armada nacional
como son: soldados, clases u oficiales.

45. ¿En qué consiste la obligación de prestar el servicio militar?


Consiste en el servicio militar por parte de los mexicanos que cuenten con las
condiciones psíquicas tanto físicas y cumplan los requisitos que marca la ley.

46 ¿En qué consiste la conscripción forzosa?


Se refiere a la necesidad de reclutarse con carácter obligatorio en las filas de los
prestadores de servicios militar nacional.

47. ¿Cómo se encuentra integrada la población militar?


Con la totalidad de elementos militares que con independencia a la condición encuadren.
Mantienen una vinculación dependiente de las fuerzas armadas y forman el universo
castrense.
48. ¿Quiénes conforman la población militar activa?
Se encuentran integradas por todos los militares que reciben un salario prestando un
servicio.
49. ¿Quiénes conforman la población militar retirada?
Se integran por elementos que en el servicio activo del ejército cumplieron con su tiempo
de servicio y gozar de una pensión vitalicia.

50. ¿Quienes conforman la población militar en reserva?

También podría gustarte