Está en la página 1de 185

ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Y METODOL ÓGICO AL ESTUDIO DEL

RIESGO SÍSMICO URBANO DESDE LA GEOGRAFIA:


UNIVERSIDAD DEL VALLE

ANDRÉS FELIPE TORRES CRUZ


OSWALDO COCA DOMÍNGUEZ

COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI.


CASO APLICADO A LA

Abstracto
Los problemas planteados por los peligros ambientales y
la prevención de los riesgos asociados a los mismos,
constituyen en la actualidad uno de los temas centrales
dentro del campo de acción científica de la Geografía.
En su interés académico por estudiar el riesgo de
desastres ocasionados por fenómenos naturales, los
Geógrafos proponen una serie de herramientas y técnicas
de análisis espacial propias de su accionar, las cuales
permiten realizar una aproximación realista al
entendimiento holístico del desastre como producto de un
sistema dinámico y complejo de interrelaciones entre el
hombre y el medio físico natural que lo sustenta.
Aproximación que supone capital importancia en la
medida en que sus interpretaciones y resultados
constituyen una base técnica a partir de la cual se pueden
y deben apoyar aquellas personas e instituciones
Universidad del Valle encargadas de la gestión del riesgo y sobretodo aquellos
Facultad de humanidades en los que reposa la responsabilidad pública y toma de
Departamento de Geografía decisiones políticas con miras a mejores condiciones de
Cali-Valle-2009 desarrollo social y ambiental sostenibles
20092j
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO AL ESTUDIO DEL


RIESGO SÍSMICO URBANO DESDE LA GEOGRAFIA:

CASO APLICADO A LA COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI.

ANDRÉS FELIPE TORRES CRUZ

OSWALDO COCA DOMÍNGUEZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

CALI-VALLE

ABRIL 2009

~2~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ACERCAMIENTO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO AL ESTUDIO DEL


RIESGO SÍSMICO URBANO DESDE LA GEOGRAFIA:

CASO APLICADO A LA COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI.

ANDRÉS FELIPE TORRES

OSWALDO COCA DOMÍNGUEZ

Trabajo de grado para optar al título de

GEÓGRAFO

Director

ELKIN DE JESÚS SALCEDO HURTADO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

CALI-VALLE

ABRIL 2009

~3~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

DEDICATORIA

…a nuestras familias

~4~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 14

CAPITULO 1: ANTEPROYECTO ............................................................................. 16

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................... 16

1.2 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 19

1.3 OBJETIVOS ...................................................................................................... 25

1.3.1 General .......................................................................................................... 25

1.3.2 Específicos ..................................................................................................... 25

1.4 ANTECEDENTES ............................................................................................. 25

1.5 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 30

1.5.1 RIESGO, AMENAZA Y VULNERABILIDAD ..................................................... 30

1.6 ESQUEMA METODOLÓGICO ........................................................................... 38

1.6.1. Amenaza Sísmica. ........................................................................................ 39

1.6.2. Vulnerabilidad Sísmica. .................................................................................. 39

1.6.3. Riesgo sísmico. ............................................................................................. 40

CAPITULO 2: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE EL RIESGO SÍSMICO ..... 41

2.1 MOVIMIENTOS SÍSMICOS. .............................................................................. 41

2.2 PARÁMETROS DE MEDICIÓN SÍSMICA. .......................................................... 42

2.3 RIESGO SÍSMICO ............................................................................................ 45

~5~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

2.4 AMENAZA SÍSMICA.......................................................................................... 45

2.5 VULNERABILIDAD SÍSMICA ............................................................................. 45

2.5.1. El factor estructural. ....................................................................................... 45

2.5.2. El factor exposición. ....................................................................................... 46

2.5.3. El factor socio-económico. ............................................................................. 46

2.5.4. Factor institucional. ........................................................................................ 46

2.6 EFECTOS DE UN EVENTO SÍSMICO ............................................................... 46

2.7 IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE UN TERREMOTO ...................................... 50

2.7.1. Daños sobre construcciones e infraestructuras ............................................... 52

CAPITULO 3: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL DE LA

COMUNA TRES DE CALI ....................................................................................... 55

3.1 CONTEXTO HISTÓRICO .................................................................................. 55

3.2 LOCALIZACIÓN ................................................................................................ 56

3.3 DISTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA A NIVEL DE BARRIOS ............................ 58

3.4 PATRIMONIO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE LA COMUNA TRES ............... 59

3.5 USO DEL SUELO.............................................................................................. 60

3.6 COMPOSICIÓN DE LA MALLA VIAL ................................................................. 61

3.7 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS PUBLICOS .... 61

CAPITULO 4: CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y ESTIMACIÓN LA AMENAZA

SÍSMICA EN LA COMUNA 03 DE SANTIAGO DE CALI ........................................... 63

~6~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.1 BREVE RESEÑA DEL ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE

SANTIAGO DE CALI (MZS CALI 2005).................................................................... 64

4.2 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LA COMUNA 03 SOBRE LA BASE

DEL ESTUDIO “MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE CALI” .................................... 67

4.2.1 Unidades Geológicas Superficiales (UGS). ...................................................... 67

4.2.2 Unidades Geomorfológicas del Terreno. .......................................................... 69

4.2.3 Unidades Geotécnicas del Terreno. ................................................................. 72

4.2.4 Zonas de respuesta sísmica local similar. ........................................................ 75

4.3 ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA EN LA COMUNA TRES DE SANTIAGO

DE CALI ................................................................................................................. 78

4.3.1 Caracterización de las Fuentes Sísmicas. ........................................................ 80

4.3.2 Actividad de las fuentes sismogénicas. ............................................................ 86

4.3.3 Efecto sísmico en el terreno. ........................................................................... 88

4.3.4 Estimación del grado de peligrosidad sísmica. ................................................. 90

CAPITULO 5: EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA EN LA COMUNA

TRES DE SANTIAGO DE CALI ............................................................................... 96

5.1 VULNERABILIDAD FACTOR FÍSICO ................................................................ 98

5.1.1 Recolección de la información. ........................................................................ 98

5.1.2 Resultados parciales..................................................................................... 101

5.1.3 Evaluación de la vulnerabilidad física en edificios convencionales. ................. 107

~7~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.1.4 Evaluación del daño potencial en las edificaciones. ....................................... 109

5.2 VULNERABILIDAD FACTOR EXPOSICIÓN .................................................... 111

5.2.1 Área expuesta. ............................................................................................. 112

5.2.2 Población expuesta. ..................................................................................... 113

5.2.3 Edificios esenciales expuestos. ..................................................................... 114

5.2.4 Redes de servicios básicos expuestas........................................................... 114

5.3 VULNERABILIDAD DEL FACTOR SOCIOECONÓMICO .................................. 116

5.3.1. Marginalidad. ............................................................................................... 117

5.3.2 Delincuencia. ............................................................................................... 119

5.4 VULNERABILIDAD DEL FACTOR INSTITUCIONAL ........................................ 139

5.4.1 Propuesta para la gestión del riesgo efectuada por La Red. ........................... 140

5.4.2 Manejo de los desastres naturales y vulnerabilidad institucional. .................... 142

“Acercamiento al nivel de gestión municipal en la ciudad de Cali” ........................... 142

5.5 VULNERABILIDAD GLOBAL ........................................................................... 144

CAPITULO 6: EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO ............................................ 146

EN LA COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI .................................................. 146

6.1 ESCENARIOS DE RIESGO SÍSMICO PARA LOS ELEMENTOS

ESTRUCTURALES Y CORPORALES EXPUESTOS.............................................. 146

6.1.1 Escenario de Riesgo sísmico estructural........................................................ 147

~8~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

6.1.2 Escenario de Riesgo sísmico corporal. .......................................................... 149

6.2 RIESGO SÍSMICO TOTAL EN LA COMUNA 03 DE CALI ................................. 150

CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES ..................... 152

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ............................................................................. 157

ANEXO I: ESCALA DE INTENSIDAD MACROSISMICA – 98 ................................. 163

ANEXO II: MAPAS DE DAÑOS HISTÓRICOS ....................................................... 174

LISTA DE FIGURAS

2.1 Escenario de un terremoto ................................................................................. 44

2.2 Comparación gráfica de las diferentes escalas de medición de intensidades ....... 46

2.3 Influencias de las condiciones topográficas sobre la intensidad y aceleración


como respuesta sísmica del suelo ...................................................................... 49

2.4 Deslizamientos de tierra causado por terremotos ................................................ 51

2.5 Proceso de licuación.......................................................................................... 52

2.6 Edificios afectados por la licuación ..................................................................... 52

2.7 Daños producidos por un terremoto en Teora-Italia 1980 .................................... 53

4.1 Esquema general del proyecto MZS Cali 2005 ................................................... 67

4.2 Fases del análisis probabilístico de la amenaza sísmica .................................... 81

4.3 Curvas de probabilidad de excedencia ............................................................... 92

6.1 Pasos para llegar al riesgo sísmico total ........................................................... 153

~9~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

LISTA DE GRÁFICOS

5.1 Distribución porcentual del número de pisos ..................................................... 105

5.2 Localización de edificios según número de pisos .............................................. 105

5.3 Distribución porcentual de la tipología estructural ............................................. 106

5.4 Localización predial según tipología estructural ................................................ 106

5.5 Distribución porcentual del año de construcción................................................ 107

5.6 Distribución predial según el año de construcción ........................................... 1014

5.7 Distribución porcentual del uso del suelo .......................................................... 109

5.8 Distribución predial según uso de suelo ............................................................ 109

5.9 Distribución predial de las clases de vulnerabilidad ........................................... 111

5.10 Porcentaje del área expuesta ......................................................................... 114

5.11 Tasa comparativa de homicidios .................................................................... 123

5.12 Variación del índice de homicidios en la comuna 03 de Cali ............................ 124

5.13 Tasa comparativa de hurtos ........................................................................... 125

5.14 Tasas de analfabetismo por personas mayores de 5 años a nivel de Comunas en

Cali ....................................................................................................................... 127

5.15 Tasa de inasistencia escolar por comunas y grupos escolares ........................ 130

5.16 Densidad poblacional por hogares en los barrios de la Comuna 3 ................... 134

5.17 Densidad de hogares por vivienda en los barrios de la Comuna ...................... 134

~ 10 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.18 Razón de niños < 5 años/ mujeres en edad fértil ............................................ 136

5.19 % de indigentes por comunas ........................................................................ 139

LISTA DE TABLAS

2.1 Escala de magnitud de Richter ........................................................................... 45

3.1 Información general de la comuna tres de Cali ................................................... 60

4.1 Fuentes sismogénicas a nivel cortical y segmentos ............................................ 83

4.2 sismos significativos para la ciudad de ............................................................... 88

4.3 Fuentes sismogénicas que más contribuyen a la amenaza sísmica en Cali ......... 91

4.4 Ecuaciones empíricas de la relación aceleración ................................................ 93

4.5 Zonas de respuesta .......................................................................................... 94

4.6 Intensidad MM y EMS-98 por zonas de respuesta sísmica en la comuna 3 de

Santiago de Cali ...................................................................................................... 94

4.7 Periodo de retorno y porcentaje de peligrosidad ................................................. 95

5.1 Periodos fundamentales .................................................................................. 104

5.2 Clasificación del tipo de daño ........................................................................... 112

5.3 Clasificación del tipo de daño en las edificaciones muestreadas........................ 113

LISTA DE MAPAS

3.1 Santiago de Cali por comunas ........................................................................... 58

~ 11 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

3.2 Barrios que conforman la comuna tres de Santiago de........................................ 59

3.3 Estratificación socioeconómica de la comuna tres............................................... 61

3.4 Uso actual del suelo en la comuna tres .............................................................. 62

3.5 Infraestructura de servicios sociales en la comuna tres ....................................... 64

3.6 Cobertura de servicios públicos en la comuna tres.............................................. 64

4.1 Zonas de respuesta sísmica en Cali ................................................................... 68

4.2 Unidades geológicas superficiales en la comuna tres .......................................... 69

4.3 Unidades geomorfológicas en la comuna tres ..................................................... 72

4.4 Unidades geotécnicas de la comuna tres............................................................ 75

4.5 Zonas de respuesta sísmica .............................................................................. 78

4.6 Localización de las fuentes sismogénicas ........................................................... 87

4.7 Distribución de intensidades y grados de peligrosidad......................................... 96

5.1 Manzana donde se tomaron los edificios .......................................................... 102

5.2 Plano a nivel de predios de la zona de estudio ................................................. 102

5.3 Área expuesta ante un evento sísmico ............................................................. 115

5.4 Grado de exposición global .............................................................................. 117

5.5 Normalización del área marginal de la comuna tres .......................................... 121

5.6 Analfabetismo por comunas respecto a la media en Cali ................................... 128

5.7 Analfabetismo a nivel de barrios en la comuna tres ........................................... 129

~ 12 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.8 Inasistencia escolar en edades de 5 a 6 años .................................................. 131

5.9 Inasistencia escolar en edades de 7 a 11años ................................................. 131

5.10 Inasistencia escolar en edades de 12 a 17 años ............................................ 132

5.11 Inasistencia escolar en edades de 18 a 23 años ............................................ 132

5.12 Inasistencia escolar en edades de 24 años y más .......................................... 133

5.13 Número promedio de hogares por vivienda ..................................................... 135

5.14 Razón de niños < 5años por mujeres en edad fértil ......................................... 137

5.15 porcentaje de viviendas sin acueducto ........................................................... 138

5.16 Grado de vulnerabilidad socioeconómica........................................................ 140

5.17 Grado de vulnerabilidad global ....................................................................... 147

6.1 riesgo relativo en las edificaciones ................................................................... 150

6.2 riesgo relativo en la población .......................................................................... 151

6.3 Riesgo sísmico total en la comuna 03 de Cali ................................................... 153

~ 13 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

“No existe espacio geográfico terrestre


Que pueda calificarse de „terra mitis‟, benigna, mansa e
Indulgente al servicio del hombre.” (Plinio el Viejo. Naturalis Historiæ: 2, 63)

INTRODUCCIÓN

En la Geografía como ciencia, los problemas planteados por los peligros


ambientales y la prevención de los riesgos asociados a los mismos, constituyen
en la actualidad uno de los temas centrales dentro de su campo de acción
científica. La Geografía en su interés por estudiar el Riesgo de desastres
ocasionados por fenómenos naturales proporciona las herramientas necesarias
para comprender y analizar desde una perspectiva integral los fenómenos
naturales y antrópicos que en un momento dado pueden originar desastres
provocando pérdidas humanas, afectando sus actividades y sus bienes.

Los desastres derivados de fenómenos de la naturaleza han constituido desde


siempre uno de los principales obstáculos con los que las sociedades han
tropezado en la búsqueda del desarrollo, entendido como una condición social
en la cual las necesidades de una población son satisfechas con el uso racional
y sostenible de los recursos. En el caso de Colombia : “Para las condiciones
geográficas, climáticas y la ocupación del territorio , el país enfrenta diferentes
amenazas como inundaciones, deslizamientos y sismos, entre otros, que
sumados a las condiciones de vulnerabilidad de la población, sociales,
económicas y físicas, acrecientan la fragilidad de los asentamientos humanos y
generan situaciones de riesgo, que pueden convertirse en un desastre.
Anualmente los desastres conllevan un sinnúmero de víctimas y daños
económicos, ambientales, sociales y culturales, con efectos importantes sobre
la población y las finanzas públicas del país 1”. Específicamente, los eventos
sísmicos han determinado en buena medida la vida de las personas y las

1
Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 “Estado Comunitario: Desarrollo Para todos”, Capitulo 5 Una
Gestión Ambiental y del Riesgo que promueva el Desarrollo Sostenible

~ 14 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

estructuras sociales que ellas organizan, de ahí la importancia de estudiar


dichos eventos y generar medidas planificadas para tratar de mitigarlos.

La evaluación del riesgo sísmico y de escenarios de daños y pérdidas


ocasionadas por terremotos en zonas urbanas, plantea un problema complejo
cuya solución requiere un enfoque holístico. A partir de un método como el que
se describe y aborda en esta investigación, es posible abordar de manera
práctica un acercamiento conceptual desde la geografía a dicho problema,
facilitando la identificación de zonas que requieren estudios más profundos.

La ciudad de Santiago de Cali está localizada en un área geográfica cruzada


por un sistema de fallas geológicas activas que le confieren un nivel de alta
amenaza sísmica a la ciudad y a la región..El riesgo sísmico al cual está
expuesta la población de la ciudad depende de las características geológicas,
fisiográficas, edafológicas, geomorfológicas y socioeconómicas. Los procesos
asociados al desarrollo urbano de la ciudad de Santiago de Cali, desde la
época de su fundación hasta la actualidad han contribuido a la gestación de
diversos escenarios de riesgo sísmico en los diferentes sectores de la ciudad,
los cuales son el resultado de fenómenos socioculturales, económicos,
espaciales e incluso políticos. A partir de la información primaria, secundaria y
un trabajo de campo que nos permita realizar una caracterización previa de la
zona correspondiente a la comuna 3, pretendemos acercarnos a la realidad del
riesgo sísmico en el que se encuentra la población de esta comuna bajo los
criterios de evaluación de la amenaza sísmica y evaluación de la
vulnerabilidad, lo cual facilitará la gestión del riesgo por parte del gobierno
municipal, la empresa privada y demás actores sociales responsables de la
toma de decisiones, a fin último de reducir los daños que podrían provocarse a
partir de la ocurrencia de un próximo evento sísmico.

~ 15 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 1: ANTEPROYECTO

1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La investigación sobre los riesgos que el medio natural lleva consigo para el
hombre comenzó a desarrollarse en el ámbito geográfico hace más de medio
de siglo, y con un carácter básicamente aplicado en relación con diversos
aspectos de la ordenación del territorio. El momento en que surgen y el objetivo
principal de estas investigaciones presta al conjunto de los trabajos realizados
hasta hoy, un contenido eminentemente técnico-práctico, con un general olvido
del papel que este tipo de acontecimientos tiene respecto a las estructuras
económicas y sociales de los grupos afectados, aspecto este al que se ha
prestado singular atención por parte de ciertos historiadores cuyo punto de
vista es muy interesante introducir en el análisis geográfico de estos
fenómenos. La constatación de que el medio ambiente que nos rodea carece
de la domesticidad que nuestra familiaridad con él impulsa, inconscientemente,
a atribuirle y que la inestabilidad es uno de sus rasgos más importantes,
permite contemplar a las sociedades humanas compitiendo al ocupar la tierra
con la incertidumbre de la naturaleza. Desde un punto de vista geográfico el
tema reviste importancia singular: recientemente se ha postulado a partir del
estudio de los riesgos naturales la necesidad de mantener "el principio de una
geografía global", a la vez física y humana, capaz de mostrar la complejidad de
las interacciones entre el hombre y su medio; del mismo modo que el tema se
propone desde un punto de vista didáctico con idéntica finalidad.

~ 16 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El estudio geográfico de los riesgos

El hombre, como el resto de los seres vivos, se encuentra sometido en cierta


medida al medio natural que lo rodea. Es precisamente la naturaleza, tanto
viviente como inanimada, la que proporciona los elementos necesarios para la
existencia de las sociedades humanas, al tiempo que lleva consigo toda una
gama de amenazas, dificultades e incluso peligros, contrarios al bienestar del
hombre y, a veces, a su propia supervivencia.

Desde que, hace ya seis decenios, se definió la geografía como "ecología


humana", haciendo hincapié en "las relaciones existentes entre los medios
ambientales naturales, de un lado, y la distribución y actividades del hombre,
de otro", muchos geógrafos se preocupan por analizar las relaciones generales
entre las poblaciones humanas y el medio. Hoy está ya fuera de duda que
cualquier examen crítico de las actividades del hombre como especie
dominante en un ecosistema, aparte de atraer lógicamente la atención de
investigadores de otros campos científicos, pone al geógrafo en contacto con
cuestiones realmente fundamentales para la supervivencia de la especie
humana y, por supuesto, para el mantenimiento de su calidad de vida (White,
1975).

Desde un punto de vista ecológico, parece claro que la constante interacción


entre vida y actividad humana por un lado, y medio natural por el otro, se
realiza dentro de unos límites muy variables. Hasta cierto nivel, diversos
mecanismos de tipo técnico y social (que pueden llegar a ser muy complejos)
permiten al hombre obtener de la naturaleza aquello que le es útil, paliando al
mismo tiempo la incidencia de aquellos otros aspectos que le pueden ser
perjudiciales en algún grado.

Para acomodarse a estos elementos perjudiciales que están incluidos en el


medio, todos los grupos humanos disponen de conjuntos más o menos
complejos de formas de adaptación. Pero el azar o la ineficacia en su
planteamiento pueden dar lugar a que las formas de adaptación se muestren
insuficientes ante un determinado acontecimiento o conjunto de ellos, de lo que

~ 17 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

pueden derivarse efectos seriamente perjudiciales para el grupo humano.


Parece fuera de duda que el estudio detenido de los sistemas de adaptación
entre el hombre y el medio reviste singular importancia para la geografía. Pero
el análisis de los fenómenos excepcionales, capaces de romper con brutalidad
el laborioso equilibrio, reviste también primordial interés. Tanto porque
muestran claramente los límites de eficacia de los sistemas aplicados por el
hombre, como por la frecuencia con que se producen y su transcendencia, que
supera en muchos casos los límites locales.

En el campo del estudio de la Geografía, el análisis de los riesgos proporciona


también avances sustanciales de tal manera que este tipo de investigaciones
(al menos en el ámbito anglosajón) ha conducido a uno impactos más visibles y
significativos de la profesión de geógrafo en las Políticas de administración de
recursos.

En este orden de ideas, al analizar un espacio geográfico del área urbana de


Cali, es necesario tener como referencia el modelo de desarrollo local y
nacional, donde el acelerado crecimiento demográfico, los procesos de
urbanización desordenados, las tendencias descontroladas de ocupación del
suelo, el empobrecimiento de muchos sectores de la población, la precaria
existencia de sistemas organizacionales, la presión ejercida sobre los recursos
naturales, y la falta de una política local, regional y nacional sostenible en
materia de gestión de riesgos de desastres, han propiciado un ambiente de
creciente vulnerabilidad, no solo frente a sismos sino también frente a una
amplia gama de peligros de origen natural y antrópico.

De igual manera, se requiere revisar los estudios existentes sobre geología,


geotecnia y geofísica, a nivel local y regional, así como los estudios de
amenaza y microzonificación sísmica y los registros obtenidos por la Red
Acelerográfica de Cali (RAC).

La propuesta de estudiar el riesgo sísmico existente en la Comuna 3 de Cali,


pretende realizar el análisis de un espacio geográfico, cuya delimitación
responde inicialmente a criterios de administración política y jurídica del

~ 18 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

territorio, en el marco más amplio de sus determinantes ambientales y sociales,


incluyendo los aspectos pertinentes desarrollados en el Plan de Ordenamiento
Territorial de Cali.

Consecuentemente, el planteamiento del problema se traduce en un


acercamiento al nivel del riesgo sísmico urbano existente en la comuna tres de
Cali, teniendo en cuenta que el análisis de los indicadores para evaluar el
riesgo parten obligatoriamente de unas escalas geográficas más amplias, a
nivel municipal y regional.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Es sorprendente el olvido que los desastres naturales padecen en la geografía.


Parecería que ellos no ocurriesen, o no han ocurrido, o, por lo menos que nada
tienen que ver con disciplinas como la citada. Sin embargo, la Tierra se agita
constantemente y cada cierto tiempo, en un espacio concreto, una catástrofe
se suma a los anales del sufrimiento de la sociedad. Los Fenómenos naturales
ocurren aquí o allá, antes o después, con una instantánea secuela de pánico
en los seres vivos, destrucción, leve o grave, de edificaciones y otras obras del
hombre (infraestructuras, cultivos...) y, a veces, pérdida de vidas humanas. Es
así como los fenómenos naturales que atañen al territorio, al hombre y a su
entorno, no pueden ser olvidados por los geógrafos.

El paradigma actual en el estudio de los desastres naturales es la evaluación


del riesgo para efectos de la gestión, en función de los daños o pérdidas
económicas, sociales y ambientales que pueden ocurrir en un momento dado y
un espacio determinado. Sin embargo, en los últimos años, el riesgo no ha sido
elaborado de forma integral, sino más bien fragmentada y esto se debe
principalmente al enfoque que cada disciplina le ha otorgado a la hora de su
análisis.

~ 19 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Partiendo de la definición del riesgo, se hace necesario tener en cuenta, desde


un enfoque multidisciplinar, no solo los daños físicos esperados, sino también
aspectos socioeconómicos, organizacionales e institucionales inherentes a una
comunidad. A escala urbana, por ejemplo, se debe tener presente no solo la
exposición física de los elementos, sino también la fragilidad social y la falta de
resiliencia de una comunidad propensa, asociada con la capacidad de
respuesta y recuperación. Son muchos los casos que ponen en evidencia que
la deficiente información, comunicación y conocimiento entre los distintos
actores sociales, la ausencia de organización institucional y comunitaria, las
debilidades en la preparación para la atención de emergencias, la inestabilidad
política, la falta de salud económica e incluso la percepción misma del riesgo,
son aspectos que contribuyen a aumentar el riesgo en una población o área
geográfica dada.

De la misma forma existen razones que ponen en tela de juicio la actual gestión
del riesgo en ciudades como Cali, donde el incremento de la vulnerabilidad es
alarmante, como lo es también la falta de conciencia y responsabilidad sobre el
tema por parte de aquellos que presiden la toma de decisiones, las autoridades
públicas e incluso la misma comunidad. Todo esto tiene una causa de fondo, y
es la forma como se ha venido conceptualizando y estimando el riesgo, desde
aportes técnicos puramente reduccionistas. La ausencia de un enfoque
holístico del riesgo, es decir de una valoración integral y multidisciplinar, ha
contribuido en gran medida al fracaso de su gestión; es precisamente este
vacío el que la Geografía pretende llenar constituyéndose en un puente entre lo
físico y lo humano vinculado a la gestión del territorio.

Geografía del riesgo sísmico.

De todos es conocido que la geografía anglosajona introdujo, hace unos


cincuenta años, el estudio de los riesgos como una parte de la ecología
humana. Un catedrático de geografía humana de la Universidad Española,
Calvo García- Tornel (1982;1984a;1984b), ha sido el que ha planteado, al
menos, en dos ocasiones, las propuestas para una "geografía general de los

~ 20 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

riesgos", mientras que en otra ocasión más, ha atendido explícitamente a la


"geografía del riesgo sísmico". La calidad de sus estudios es muy alta. Ello nos
veda, para evitar la repetición, incidir en lo presentado y conocido. Porque es
que, a continuación, una vez planteada la "línea de investigación" vemos que
son numerosos los estudios que han incidido sobre el asunto. Dicho esto, nos
apuntamos hacia el origen más antiguo de "la geografía de los riesgos", pues
nos parece poco conocido este aspecto de la historia de la geografía. En la X
Conferencia Internacional de la Cruz Roja, en 1921, se sentaron las bases de
la "Geografía de las calamidades", que hizo suyas el Consejo de la Sociedad
de Naciones (septiembre, 1925). En el mismo año La Sociedad de Geografía
de Ginebra, empezó a publicar la revista “Herramientas para el estudio de los
desastres”; véase que no es tan nuevo el asunto. Por ello queremos reivindicar
a los viejos geógrafos (y de paso estimular al estudio de la historia de la
geografía) ya sea cuando promovieron la Liga Internacional de Sismología, a
fines del siglo XIX, ya cuando se aplicaron a la geografía de las calamidades.

El geógrafo en un equipo de microzonificación.

Después de los enunciados teóricos vamos a pisar el terreno de la práctica. No


basta definir el riesgo geofísico y decirle al geógrafo que se aplique al estudio
del medio que puede sufrir ese riesgo.

Nos hallamos, por supuesto, ante la necesidad del estudio intensivo y


pormenorizado de un pequeño territorio, por ejemplo: una ciudad y su entorno
(espacios urbanos y suburbanos), para saber valorar la respuesta ante un
posible (probable) sismo. A este estudio intensivo se le denomina
"microzonificación sísmica" y, por su propia naturaleza, nos encontramos con
que:

a) La microzonificación es un tipo de estudio de ordenación del territorio, tanto


en el sentido medioambiental como en el de planeamiento.

~ 21 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

b) El estudio de la microzonificación debe ser efectuada por un equipo


multidisciplinario (el geógrafo, el geólogo, el sismólogo, el topógrafo, el
arquitecto, el ingeniero, el historiador, el economista...).

En 1986 se celebraron en Murcia las I Jornadas de Estudios del Fenómeno


Sísmico y su Incidencia en la Ordenación del Territorio, en las que destacó un
estudio, cuyo esquema nos revela fuertemente su contenido interdisciplinario,
donde se hizo necesaria o imprescindible la intervención del "geógrafo" en el
equipo multidisciplinario de análisis y planeamiento:

1. Distribución de la población.

2. Los usos del suelo en el área periurbana.

3. Los usos del suelo en el lugar central.

3.1. La ordenación urbana del lugar central.

3.2. Altura máxima.

3.3. La industria en la malla urbana.

4. Implicaciones sísmicas de la situación y de las dinámicas actuales.

4. a. Densidad de población.

4. b. Cualidades de la edificación.

4. c. Asentamiento industrial.

4. d. Construcciones de alta responsabilidad.

5. Marco sismotectónico regional.

6. Aportaciones de la sismicidad histórica.

7. Posibilidades de predicción.

La importancia de los terremotos desde el punto de vista de la geografía

Sintetizamos algunos modelos revisados sobre los cuales se desarrollan los


estudios generales y monográficos de un sismo en particular desde el punto de

~ 22 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

vista geográfico; Para el primer caso nos basamos en el trabajo de I.W. Severit
(1993), relativo a "La importancia de los terremotos desde el punto de vista de
la geografía humana".

I. Generalidades sobre la naturaleza de los sismos desde el punto de vista de


la Geografía: 1. Planteamiento. Nociones sismológicas previas. 2. Concepto de
sismicidad. 3. Los efectos sísmicos; causas que inciden en su gravedad: la
situación geográfica; la naturaleza del subsuelo; la naturaleza y emplazamiento
del hábitat; los modos y materiales de edificación; el medio rururbano; la hora
de ocurrencia. 3. Las réplicas sísmicas.

II. Los sismos considerados a la luz de ciertos aspectos de la geografía física:


1. Los efectos de los sismos sobre la naturaleza. Efectos sobre el suelo
(fenómenos de licuefacción, agrietamientos). Efectos inducidos:
deslizamientos, desprendimientos. Efectos sobre las masas acuosas (tsunamis,
alteraciones en ríos y lagos...).

III. Los sismos a la luz de la geografía humana. 1. La influencia inmediata de


los sismos sobre los hombres: efectos del pánico, mortalidad, siniestralidad;
índices; influencia psíquica 2. Efectos ulteriores sobre las condiciones sociales
(desempleo por destrucción de empresas, huída del turismo...) y económicas
(destrucción de cultivos, cosechas, pérdidas ganaderas...). 3. Efectos sobre las
poblaciones (emigración, incidencias de los sismos sobre las obras humanas:
efectos sobre infraestructuras, fábricas y locales de alta responsabilidad;
efectos sobre edificaciones; efectos sobre redes de servicios; efectos sobre las
comunicaciones. Efectos administrativos y políticos.

IV. Medidas de protección y prevención en orden al peligro sísmico.


Microzonificación. Normas antisísmicas. Acciones de protección civil
(educación, información, acción: sanidad y de escombros). La emergencia y el
orden público. Optimización de ayudas recibidas. Las réplicas sísmicas en
situación de emergencia. Normas edilicias. Seguros antisísmicos (cómo y qué).
Prospectiva: retorno sísmico esperado.

~ 23 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

V. Repartición de los sismos en el territorio estudiado [el mundo, un continente,


una nación, una región...]. Historial sísmico y peligrosidad (cálculos de retorno
sísmico). Estadísticas fiables de daños (pérdidas de vidas, heridos, inválidos;
pérdidas económicas directas e indirectas).

VI. Apéndices. Catálogos sísmicos. Cartografía sísmica Bibliografía.

Respecto al análisis geográfico de un sismo determinado (análisis sísmico-


geográfico en forma de monografía) el paradigma lo encontramos en una
revista geográfica francesa; su autor: X. Piolle. El sismo estudiado se produjo el
14-VIII-1967, con epicentro en Arette (Pirineos Atlánticos) e intensidad de
grado VIII M.S.K. El área de percepción fue grande; en España se sintió entre
Barcelona y Valladolid. El estudio monográfico se publicó siete meses después
de la ocurrencia, con fotografías, diagramas y detallado mapa de isosistas. No
sólo se tienen en cuenta los datos de los Observatorios sismológicos y las
encuestas macrosísmicas efectuadas en muchas localidades, sino que Piolle
también investigó por su cuenta, en Arette, con ojos y mente de geógrafo.

El esquema de su trabajo (ejemplificador) es el siguiente:

0. Introducción.

I. El sismo y sus consecuencias.

1. Las sacudidas.

a) Los datos científicos.

b) Los testimonios.

2. Las consecuencias inmediatas.

a) La extensión de los datos.

b) Una población trastocada.

II. Balance y perspectiva.

1. La situación antes del sismo.

2. Las consecuencias del sismo.

~ 24 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

3. Perspectivas.

Por todo ello podemos afirmar que este sencillo esquema posee un alto valor dentro
de un estudio geográfico de un sismo concreto.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 General
Realizar una propuesta de análisis, estimación y evaluación del riesgo sísmico
urbano, desde la Geografía, considerando la naturaleza de la amenaza y la
vulnerabilidad tanto socioeconómicos e institucionales como estructurales.

1.3.2 Específicos
a) Caracterizar y evaluar el grado de amenaza sísmica para la comuna 3,
teniendo en cuenta el estudio de Microzonificación Sísmica de la ciudad
de Cali y los métodos probabilísticos de estimación de peligrosidad
sísmica.

b) Estimar el grado de vulnerabilidad física, socioeconómica, institucional y


de elementos expuestos, de la comuna 03.

c) Evaluar el grado de riesgo sísmico que enfrenta la comuna tres a partir


de los resultados obtenidos por la estimación de la amenaza y la
vulnerabilidad.

1.4 ANTECEDENTES

Como antecedentes y trabajos preexistentes, se tienen en cuenta diferentes


estudios e investigaciones relevantes en materia de análisis y evaluación de
riesgos naturales, tomadas de diversas fuentes de información tales como
libros y páginas de internet especializadas.

~ 25 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Los europeos han desarrollado diversas metodologías para la evaluación de la


vulnerabilidad sísmica de edificaciones y la determinación del riesgo sísmico
mediante procedimientos como el método del índice de vulnerabilidad (Petrini &
Benedetti, 1984 en Jiménez 2006), que ha sido ampliamente utilizado en Italia
durante los últimos años por el GNDT (Gruppo Nazionale per la difesa dei
terremoto) y adoptado como herramienta para los planes de mitigación de
desastres en el ámbito gubernamental

En el contexto de un proyecto desarrollado por el International Institute for


Geoinformation Science and Earth Observation (ITC) de los Países Bajos y
auspiciado por la UNESCO, sobre la creación de la capacidad para reducir los
desastres de origen natural para la evaluación de amenazas múltiples en la
ciudad de Turrialba, Costa Rica, una ciudad de cerca de 33 mil habitantes
aproximadamente, azotada constantemente por terremotos, inundaciones y
deslizamientos de tierra.

Para ayudar a la comisión local encargada de emergencias en la ciudad, el ITC


llevo a cabo un estudio piloto para aplicar un Sistema de Información
Geográfica (SIG) para la evaluación y gestión del riesgo. Las autoridades
locales utilizan actualmente dicho SIG para evaluar los efectos de las distintas
medidas de mitigación respecto de los cuales puede realizarse un análisis de
costo-beneficio. La información detallada acerca de este proyecto se puede
consultar visitando la pagina web del instituto: <http://www.itc.nl>

Como parte del International Decade for the Natural Disaster (DIRDN), en los
años noventa se emprendieron varias iniciativas relacionadas con la
construcción de mapas de amenazas naturales; de manera casuística, el
proyecto de cartografía de desastres de origen natural del Sudeste Asiático
(Eastern Asían Natural Hazards Mapping Project ), iniciado en Japón en 1994,
tuvo como objetivo fortalecer la toma de conciencia frente a las amenazas
naturales en especial las sísmicas, por parte tanto de los planificadores
responsables de formular las políticas de desarrollo como por parte de las
comunidades mismas. Uno de los productos transferidos a los países en

~ 26 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

desarrollo de dicha región fue el Mapa de Amenaza Geológica del Sudeste


Asiático.

El Riesgo de la Comunidad de Caims-Australia, es el primero de una


serie de estudios realizados por la Organización de estudios Geológicos de
Australia (AGSO) los cuales abarcan terremotos, inundaciones y
deslizamientos de tierra. La AGSO ha basado sus estudios en las técnicas de
los SIG. El SIG-Riesgo, como se le denomino al proyecto, combina el apoyo
que ofrecen los SIG para la toma de decisiones con los principios de gestión
del riesgo. En internet puede consultarse el sistema cartográfico interactivo del
proyecto además de un sistema avanzado de cartografía para personas más
experimentadas en el uso del SIG, la página web es la siguiente:
<http://www.ga.gov.au>

El GT3 es un grupo interinstitucional presidido por el Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo, PNUD, sobre evaluación del riesgo y de la
vulnerabilidad. Su principal objetivo es contribuir a reducir el riesgo mediante la
incorporación de enfoques, métodos, sistemas y mecanismos de acción
pública.

Con el fin de aunar esfuerzos para la reducción de los desastres naturales, el


PNUD elaboró en el año 2000 un informe titulado Reducción de Riesgos de
Desastres: Un Reto para el Desarrollo, en el cual se propone un innovador
Índice de Riesgo de Desastres (IRD), el cual mide la vulnerabilidad relativa de
los países frente a tres tipos de amenazas naturales: terremotos, ciclones
tropicales e inundaciones; este índice identifica los factores de desarrollo que
aumentan el riesgo y muestra en términos cuantitativos, opciones políticas
diversas que pueden terminar por reducir o agravar las consecuencias de los
desastres.

Los Instrumentos de Evaluación y Diagnostico de Riesgos de Desastre Sísmico


en Zonas Urbanas (RADIUS), son un buen ejemplo de mecanismos concretos
para el estudio de las distintas amenazas que contribuyen a definir escenarios
urbanos de riesgo. En 1996 la secretaria del DIRDN puso en marcha el

~ 27 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

programa RADIUS para promover en todo el mundo la realización de


actividades a fin de reducir el riesgo sísmico urbano. La información sobre
estos instrumentos puede consultarse visitando la pagina web
<http://www.geohaz.org>

Existe un portal web sobre técnicas y aplicaciones de evaluación de


vulnerabilidad (VATA). VATA es un centro de información sobre
investigaciones, iniciativas, conexiones y recursos relacionados con la
evaluación de la vulnerabilidad además de publicar más de 40 casos que
fueron presentados en múltiples seminarios internacionales. Este portal ofrece
los medios necesarios para respaldar la toma de decisiones comunitarias
destinadas a proteger vidas y bienes materiales así como de mantener la
estabilidad económica y ambiental. Este portal fue creado por el Centro de
Servicios Costeros de la Dirección Oceanográfica Y Atmosférica Nacional de
los Estados Unidos (NOAA) y la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio
Ambiente (UDSMA) de la OEA. Dicho portal es <http://www.csc.noaa.gov>.

En la ciudad de Quito, Ecuador, se realizo un proyecto en el año de 1994


denominado Manejo del Riesgo Sísmico en Quito, presidido por la corporación
OYO y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, el cual tuvo como
objetivo principal proporcionar directivas al gobierno municipal y nacional, la
empresa privada y al público en general, a fin de reducir los daños que podrían
producirse tras la ocurrencia de un próximo terremoto.

El Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción de los Estados Unidos


desarrolló una metodología uniforme para estimar las pérdidas que podrían
causar los terremotos, llamada Hazards US (HAZUS). Mediante las técnicas
de los SIG, la HAZUS permite que los usuarios calculen los daños y pérdidas
que podrían generarse a partir de un evento sísmico. Dicha metodología puede
consultarse en la página web de la Agencia Federal para el Manejo de
Emergencias de los Estados Unidos (FEMA) <http://www.fema.gov/hazus>.

En Colombia, la Universidad nacional de Colombia y la escuela de ingenierías


de Manizales, han elaborado estudios de vulnerabilidad y evaluación de riesgo

~ 28 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

sísmico a efectos de planificación física y urbana en áreas propensas, así como


el desarrollo de una metodología para la evaluación de daños producidos por
terremotos. Estos estudios contribuyen en gran medida a minimizar los
desastrosos efectos que los terremotos generan sobre las vidas humanas y sus
bienes.

Recientemente en la ciudad de Cali se entregaron los resultados del estudio de


microzonificación sísmica, mediante este proyecto, se logra evaluar la amenaza
sísmica sobre la ciudad y realizar de igual forma, la caracterización y
zonificación del subsuelo, de acuerdo con la respuesta esperada ante la
ocurrencia de un sismo. Los resultados de este estudio constituyen la
información básica para la implementación de políticas públicas en torno a la
gestión integral del riesgo y la actualización de la reglamentación para diseñar
y construir adecuadamente, desde el punto de vista sismo-resistente.

Igualmente en Santiago de Cali se desarrollo un trabajo denominado


“Mitigación del Riesgo Sísmico en Cali” auspiciado por el Programa para la
Mitigación del Riesgo en Colombia, la Agencia Canadiense para el Desarrollo
Internacional y la Oficina Nacional para la Prevención de Desastres (Campos
1992), estudio realizado como parte del Proyecto Integral para la Mitigación del
Riesgo Símico de Cali, elaborado por el Observatorio Sismológico del Sur
Occidente OSSO, el cual contemplo actividades relacionadas con la evaluación
de amenazas o peligros naturales, la evaluación de la vulnerabilidad y riesgo
de los elementos expuestos y diseño de medidas para la mitigación y reducción
del riesgo sísmico.

Entre tanto en la ciudad de Medellín se realizo el proyecto “Estudio de la


Amenaza, Zonificación, Análisis y Vulnerabilidad Sísmica para Medellín” el cual
se limita a trabajar las estructuras residencial, comercial e industrial. Se empleo
como metodología un tratamiento estadístico en términos de variables
generales tales como la densidad de construcción, estrato socioeconómic o,
numero de pisos, tipo de cubierta, edad de la construcción y uso de la misma.
Los resultados obtenidos fueron la determinación de escenarios de pérdidas
materiales y humanas con su respectiva cartografía.

~ 29 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El estudio de “Estimación del Riesgo Sísmico Relativo de Santa Fe de Bogotá,


Colombia”, abarco las localidades que conforman el centro urbano
metropolitano de la ciudad (Alcaldías Menores), e incluyo aspectos sociales y
económicos, adicionales a las variables sismológicas y de ingeniería, obtenidas
en el estudio detallado de microzonificación sísmica

En Pereira se llevo a cabo el proyecto “Vulnerabilidad Sísmica Urbana de


Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal”. La muestra abarco
edificaciones residenciales, comerciales, industriales e institucionales; la
metodología utilizada tuvo en cuenta la caracterización de la amenaza sísmica,
además del inventario de edificaciones y de los diferentes tipos de estructuras,
una serie de parámetros que permiten definir un modelo de pérdidas
económicas y de vidas humana.

1.5 MARCO CONCEPTUAL

1.5.1 RIESGO, AMENAZA Y VULNERABILIDAD

A) Aspectos históricos. El concepto de riesgo, asociado a la idea de desarrollo,


ha estado presente desde siempre en las sociedades humanas; verbigracia, las
comunidades de la antigua Babilonia que ocuparon el valle de los ríos Éufrates
y Tigris (3200 años A.C.) tenían un grupo denominado ASIPU cuya función era
brindar asesorías para la toma de decisiones políticas.

Dos siglos después en Mesopotamia, se origino la figura del seguro para


afrontar riesgos en la agricultura, allí surgieron las primeras tasas de interés
para préstamos a agricultores muy variable dependiendo del grado de riesgo.

En Grecia, para el año 750 A.C., casi todos los viajes estaban cubiertos por un
tipo de contrato de seguro y prima de riesgo dependiendo del grado del mismo,
lo que implico cuantificar y administrar el riesgo. La misma figura existió en el

~ 30 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

imperio Romano, para asegurar los viajes marítimos, hasta su caída. En países
como España, Francia e Inglaterra, la figura del seguro fracasó debido a la falta
de un soporte estadístico y matemático adecuado.

A finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, se hicieron grandes aportes
a la teoría de la probabilidad, lo cual fortaleció el cálculo de las probabilidades
de las diferentes causas potenciales de un evento. Sin embargo, fue Laplace
quien en 1792 desarrollo un verdadero modelo de estimación de riesgos en
términos modernos, al calcular la probabilidad de morir con y sin la vacuna
contra la viruela.

Todas las antiguas civilizaciones como los Mayas, los Aztecas y los Incas,
realizaron sistemas de control de inundaciones y deslizamientos, lo cual
reflejaba el criterio que tenían para reducir el impacto de los desastres
naturales.

Como alternativa, los desastres naturales fueron asociados a designios divinos,


influenciada particularmente por la religión y las medidas de prevención y
mitigación se asumían una vez ocurrido el desastre cuando queda en evidencia
la necesidad de protegerse. Excepto por los estudios de morbilidad y
mortalidad en el campo de la salud, las primeras aplicaciones de las
matemáticas y probabilidades para la estimación del potencial de desastres
naturales solo empezaron a tenerse en cuenta en el siglo XX.

Hoy, apoyados en el desarrollo de las ciencias y el avance tecnológico, la


sociedad expresa cada vez más su preferencia por la planificación, el
pronóstico, las alertas y la prevención-mitigación. Afortunadamente el uso de
modelos de evaluación cuantitativos, altamente técnicos, que benefician la
gestión del riesgo ha estado en aumento. Sin embargo, muchos de estos
análisis, por su enfoque, no facilitan de manera adecuada la toma de
decisiones y no consideran aspectos multidisciplinares, lo que significa un
pobre avance, en algunos casos, o incluso una involución, en otros.

~ 31 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

B) Reseña de conceptos y definiciones. El proceso de desarrollo de la


sociedad, la ha llevado a conceptuar de manera apropiada elementos
vinculados a su medio y las posibilidades de interacción entre ellos. Durante
mucho tiempo, los conceptos de riesgo y desastre se asimilaron como una
posibilidad y un hecho respectivamente, asociados a una sola causa: el
fenómeno, ante el cual no había mucho por hacer. Posteriormente surge la
conceptualización de la vulnerabilidad, a partir de situaciones en las que era
difícil distinguir entre la vida normal de un desastre. Se empezó a identificar
dentro de cada grupo social la vulnerabilidad, entendida como la capacidad
para ajustarse o adaptarse a determinadas circunstancias.

La vulnerabilidad ha sido ampliamente elaborada y tiene muchas definiciones,


entre las cuales citamos las siguientes:

“poder ser herido o recibir lesión, física o moralmente”. (Diccionario de la


Real Academia Española, 1992).

“capacidad de un grupo social para anticipar, sobrevivir, resistir y


recuperarse del impacto de una amenaza natural”

“grado de pérdida de un elemento o grupo de elementos en riesgo


resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, expresada en
una escala de 0 (sin daño) a 1 (daño total).

“condición en la cual los asentamientos humanos se encuentran en


peligro en virtud de su proximidad a una amenaza”

“incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste,


los efectos de un determinado cambio en su medio. Inflexibilidad ante el
cambio. Incapacidad de adaptarse al cambio, que para la comunidad
constituye, por las razones expuestas, un riesgo.”

“estar propenso a ó susceptible de sufrir daño o perjuicio”

En el año de de 1979, la UNDRO y la UNESCO, promovieron una reunión de


expertos con el fin de unificar las definiciones asociadas al riesgo, lo cual dejo

~ 32 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

como resultado un informe denominado Natural Disasters and Vulnerability


Analisys, el cual incluyó las siguientes definiciones:

Amenaza (A): probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente


desastroso durante cierto periodo de tiempo en un sitio dado.

Vulnerabilidad (V): grado de pérdida de un elemento o grupos de elementos


bajo riesgo resultado de la probable ocurrencia de un evento desastroso,
expresada en una escala de 0 (sin daño) a 1 (daño total).

Riesgo específico (Re): es el grado de pérdidas esperadas debido a la


ocurrencia de un fenómeno natural, dada en función de la amenaza y la
vulnerabilidad.

Elementos en riesgo (E): son la población, los edificios y obras civiles, las
actividades económicas, los servicios públicos, las utilidades y la infraestructura
expuesta en un área determinada.

Riesgo total (Rt): se define como el número de pérdidas humanas, heridos,


daño a las propiedades y efectos sobre las actividades económicas debido a la
ocurrencia de un desastre, es decir del producto del riesgo específico y los
elementos en riesgo.

De esta manera la evaluación del riesgo puede llevarse a la siguiente fórmula:

Rt = E . Re = E . A . V

C) Perspectivas y desarrollo de conceptos. El tema de gestión del riesgo, ha


sido tratado relativamente desde hace poco tiempo, pese a las aproximaciones
importantes realizadas de la Geografía y demás ciencias sociales a mediados
del siglo XX (Kates, 1971; White, 1973; Quarentelli, 1988; Mileti, 1999). La
concepción del riesgo y su análisis sistemático, fue adoptada por especialistas
en ciencias naturales con estudios acerca de fenómenos geodinámicos,
hidrometeorológicos y tecnológicos tales como terremotos, erupciones
volcánicas, deslizamientos, huracanes, inundaciones, accidentes industriales,

~ 33 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

etc. Esta tendencia fue evidenciada durante los primeros años del “Decenio
Internacional para la Reducción de Desastres Naturales, DIRDN”, declarado
por las Naciones Unidas para los últimos años del siglo XX.

Posteriormente, varios especialistas promovieron el estudio de la vulnerabilidad


física, básicamente relacionada con el grado de exposición y fragilidad de
algunos elementos ante la acción de fenómenos naturales. Este aspecto
permitió integrar a profesionales tales como ingenieros, arquitectos,
economistas y planificadores, quienes paulatinamente fueron considerando la
amenaza y la vulnerabilidad como variables fundamentales para la planificación
física y las normas de construcción (Starr, 1969).

No obstante, este enfoque sigue dirigiéndose al detonante del desastres: la


amenaza, y no hacia las condiciones que favorecen el desastre: la
vulnerabilidad global, el cual resulta ser un concepto más amplio que el de
vulnerabilidad física. En países desarrollados, la vulnerabilidad social se
considera como la causa de la vulnerabilidad física en muchos casos. Es así
como la vulnerabilidad social es una condición que se gesta de manera
continua en el seno del tiempo y está ligada a aspectos culturales y al grado de
desarrollo de las comunidades.

Solo en los últimos años, un número elevado de científicos sociales se han


interesado de nuevo por el tema, razón por la cual, aquellos vacíos que
impedían un entendimiento mayor del riesgo han empezado a llenarse con su
aporte. La lectura de especialistas en ciencias naturales puede llegar a ser muy
diferente de aquella que tienen las personas, las comunidades y las
autoridades gubernamentales encargadas de la gestión del riesgo, por esta
razón se acepta la necesidad de profundizar en temas como la percepción
individual y colectiva del riesgo, las características culturales, de desarrollo y
organización de las comunidades y es allí donde el papel de científicos como el
Geógrafo, el Sociólogo, el Historiador, el antropólogo, etc., resulta ser muy
importante.

~ 34 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

A continuación pretendemos ilustrar un poco el papel desempañado en el tema


de riesgo y desastres naturales, tanto por especialistas de las ciencias
naturales y aplicadas como por los especialistas de las ciencias sociales.

Enfoque presentado por las ciencias naturales: Comúnmente el concepto de


desastres Naturales se ha utilizado para referirse a fenómenos naturales
severos tales como terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, etc., lo
que originó la idea de que frente a la naturaleza no hay nada que hacer. Ahora
bien, el interés de las ciencias naturales por el entendimiento de los fenómenos
naturales ha favorecido que el tema de desastres siga siendo abordado por
muchos como un asunto exclusivamente asociado a los mecanismos físicos
que generan estos eventos naturales. El avance tecnológico e instrumental
permite dar alertas o avisos anticipados de sucesos intensos, sin embargo, aun
no es posible predecir con certeza y precisión la ocurrencia de un futuro
evento.

El estudio de estos fenómenos, sin duda ha arrojado un amplio conocimiento


acerca de ellos, en este sentido el aporte de las ciencias naturales al estudio
del riesgo es notable y necesaria, pero no suficiente si el riesgo se entiende
como el potencial de consecuencias o pérdidas en caso de que se presenten
fenómenos naturales futuros. Valoraciones, desde la Sismología, de la acción
de la energía sísmica sobre las construcciones, elaboraciones de escalas
medibles de intensidad de un evento, son algunos de los aportes realizados.

Enfoque desde las ciencias aplicadas: En los años 70, los trabajos de Robert
Withman en Boston y de Michel Fournier en Europa, aportaron nuevos
elementos en la estimación de daños o pérdidas en el caso de sismos. Se
enfatizó en que el daño no se debía exclusivamente a la severidad del
fenómeno sino también a la vulnerabilidad de los elementos expuestos, lo cual
favoreció una concepción más acertada del riesgo. A partir de este momento
se le dio gran importancia a las propiedades físicas del elemento que podría
sufrir daño, tales como la elasticidad, fragilidad, tenacidad de un material; este
podría considerarse como el aporte de la ingeniería y las ciencias duras
(Sánchez, 2000).

~ 35 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sin dejar de lado este aspecto, también entro en juego aquellos aspectos
relacionados con los elementos expuestos y su vulnerabilidad, es decir, los
sujetos y sistemas que podrían verse afectados por un fenómeno.

Por otra parte, la planificación física, urbana o territorial, la economía y la


gestión del medio, entre otras, fortalecieron este enfoque de los desastres; los
mapas aportaron insumos para la identificación de zonas de peligro o
amenaza, según el área de influencia de los fenómenos naturales (Hermelin
1999). Herramientas informáticas como los sistemas de información geográfica,
SIG, han facilitado este tipo de identificación y análisis.

El uso de matrices y de funciones que relacionan la intensidad de un fenómeno


con el grado de daño, permitió la estimación de escenarios de pérdidas; este
tipo de estudios se han planteado con más frecuencia con el fin de aportar
información necesaria para la toma de decisiones, para la fase de planificación
y gestión del riesgo. Es este enfoque donde se desarrolla la modelación
probabilista de la amenaza y la estimación de daños

Enfoque de las ciencias sociales: Es a mediados del siglo XX en Estados


Unidos, donde la mirada de las ciencias sociales tuvo gran importancia,
resultado del interés del gobierno en el comportamiento de la población en
caso de guerra (Quarantelli, 1998). A partir de esta época, puede decirse que
empieza la teoría social del riesgo, enfocada en la respuesta y reacción de la
población ante la emergencia y no precisamente hacia el riesgo propiamente
dicho.

Los aportes en el ámbito de la Geografía se realizaron desde una perspectiva


socioambiental, la idea de que desastre no es sinónimo de evento natural, y la
necesidad de considerar la capacidad de ajuste o adaptación de una
comunidad ante la acción de eventos naturales, fueron indiscutiblemente la
base conceptual a partir de la cual se desarrollo el concepto de vulnerabilidad.

~ 36 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

En general, este enfoque plantea que la vulnerabilidad posee un fuerte


componente social, donde un desastre ocurre solamente cuando las pérdidas
producidas por un evento superan la capacidad de la población de soportarlas;
así, para los expertos en ciencias políticas, pérdidas o efectos similares, en
dos países distintos, pueden tener implicaciones muy distintas. Un suceso que
puede ser poco importante en un país desarrollado podría traducirse en
desastre en un país en vía de desarrollo, debido a la diferencia en la capacidad
de los sistemas sociales que los conforman para absorber los efectos. De esta
forma, para evaluar la vulnerabilidad, es importante tener en cuenta aspectos,
no solo físicos, sino también socioeconómicos como la fragilidad de las
economías familiares, la ausencia de servicios básicos, la falta de acceso a la
propiedad y el crédito, la discriminación social, el empobrecimiento del medio,
el índice de analfabetismo, la ausencia de educación, entre otras. Un
importante aporte desde este enfoque es el énfasis en el rol activo que tienen
las personas en la construcción del significado del riesgo y en el papel de la
comunicación como fuerza transformadora, indicando que al ser el riesgo una
apreciación de las personas, resulta necesario considerar las percepciones,
actitudes y motivaciones individuales y colectivas, las cuales pueden variar
notablemente de un contexto a otro, si se desea comprender mejor el tema.

Como puede notarse, la teoría del riesgo ha variado y evolucionado a través de


los tiempos y perspectivas disciplinarias; esto significa que a pesar de su
refinamiento, aun no existe un punto específico que unifique todos y cada una
de los diversos enfoques o que recoja de manera sintetizada las distintas
perspectivas existentes. Es decir existe una alta fragmentación en el tema. En
otras palabras, aun no existe una teoría holística del riesgo aplicada, lo cual ha
favorecido o contribuido en gran medida a que el problema crezca a una
velocidad mayor que la velocidad de sus respuestas.

~ 37 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

1.6 ESQUEMA METODOLÓGICO

La concepción y el abordaje del riesgo asociado a eventos naturales, ha sido


fragmentada en buena medida, centrándose básicamente en el estudio de la
amenaza y la vulnerabilidad de las estructuras físicas, lo que comúnmente
deriva en una ineficacia a la hora de tomar decisiones conducentes a la gestión
del riesgo, por lo cual se hace perentorio acercarse al tema desde una visión
integradora donde confluyan diferentes conceptos, teorías y métodos
relacionados con la evaluación del riesgo sísmico urbano.

La evaluación del riesgo sísmico urbano en este trabajo se llevará a cabo a


partir de la siguiente formulación:

Es necesario evaluar la amenaza o el grado de peligrosidad Hi, entendida


como la probabilidad de que se presente un evento con una intensidad mayor o
igual a i durante un periodo de exposición t; también se hace necesario conocer
la vulnerabilidad Ve, entendida como la predisposición intrínseca de los
elementos expuestos e, a ser afectados o de ser susceptibles a sufrir una
perdida ante la ocurrencia de un evento; una vez conocida la amenaza y la
vulnerabilidad, el riesgo Rie puede entenderse como la probabilidad que se
presente una pérdida sobre el elemento e, como consecuencia de la
ocurrencia de un evento con una intensidad mayor o igual a i, es decir, la
probabilidad de exceder unas consecuencias sociales y económicas durante un
periodo de tiempo dado (Cardona & Hurtado, 2000).

A partir de esta conceptualización, se propone una metodología para


considerar no solamente variables físicas y estructurales, sino también
variables económicas, sociales, de capacidad de respuesta o resiliencia, que
facilitan el proceso de toma de decisiones y de gestión del riesgo; una
metodología que bien puede considerarse como holística en la medida en que
asume de manera integral o completa el riesgo. Para tal efecto, se parte de la
definición de los componentes, factores y variables pertinentes, finalmente de
acuerdo a la disponibilidad de la información. Posteriormente, las escalas de

~ 38 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

medición de las variables se establecen de acuerdo con las condiciones de la


zona, la consulta a expertos y en algunos casos con base en los rangos
originales utilizados en estudios e investigaciones existentes.

Es necesario llevar a cabo una selección de variables, para lo cual se


emplearan criterios tales como la validez de los indicadores, la disponibilidad y
calidad de la información, la objetividad y la comprensibilidad; en caso de no
contar con la información suficiente para cuantificar las variables, se recurrió a
la evaluación subjetiva.

1.6.1. Amenaza Sísmica.

Se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento sísmico


potencialmente dañino con una cierta intensidad, en un espacio y periodo de
tiempo determinado.

Los factores asociados a este componente son la amenaza sísmica y los


efectos colaterales, los cuales expresan el nivel de peligro sísmico en la unidad
de análisis. Para su determinación en este caso se utilizan las siguientes
variables: aceleración espectral, área de suelos blandos, área de suelos
licuables y susceptibilidad de deslizamientos, todas ellas obtenidas a partir del
estudio de Microzonificación Sísmica de Cali MZSCali 2005.

1.6.2. Vulnerabilidad Sísmica.

Es una predisposición intrínseca a ser afectado debido a la incapacidad para


absorber, oponer resistencia o adaptarse al cambio generado por un evento
sísmico potencialmente dañino.

Los factores asociados son:

El factor físico: definido como la capacidad de las estructuras físicas de


absorber el efecto de un sismo, para su determinación se emplean las
siguientes variables: número de pisos, tipo estructural, tipo de cubierta y edad
de las construcciones

~ 39 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El factor exposición: definido como la cantidad y concentración de personas y


área construida, sujetas a la acción de un evento sísmico; para su medición se
utilizan cuatro variables: población, densidad de población, área construida y
densidad de construcción.

El factor socioeconómico: definido como el nivel de cohesión interna que posee


una comunidad y la posibilidad de cada individuo de tener acceso a diferentes
bienes y servicios básicos de acuerdo a sus recursos económicos, las variables
empleadas en este caso son: la diversidad organizacional, densidad
organizacional, índice de calidad de vida, cobertura en salud y estratificación
socioeconómica.

El factor institucional: definido como la capacidad que tienen las instituciones


públicas y privadas para prevenir y enfrentar un desastre natural provocado por
un evento sísmico; las variables empleadas son: la conformación de comités de
prevención y atención de desastres, plan para la prevención de desastres y
mitigación de riesgos, plan de emergencia, plan de contingencia, etc.

1.6.3. Riesgo sísmico.


Para realizar el análisis del riesgo sísmico en la zona de estudio, las
evaluaciones de la amenaza y la vulnerabilidad son los primeros aspectos a
considerar. Mostrando una zonificación del riesgo relativo donde se indique el
grado de la amenaza y se correlacione con el nivel de concentración de
población e infraestructura; en particular se pueden generar sitios críticos que
reflejen la existencia de lugares en alto riesgo sísmico.

~ 40 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 2: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE

EL RIESGO SÍSMICO

La determinación del riesgo sísmico plantea problemas cuya solución requiere


un gran esfuerzo tanto metodológico como conceptual; es por eso que
consideramos importante partir de una base conceptual diáfana, de forma tal
que el proceso de evaluación sea coherente y práctico.

2.1 MOVIMIENTOS SÍSMICOS.

Groso modo, un terremoto o un sismo es la brusca liberación de energía en


forma de vibraciones y temblores producida porque grandes masas de rocas,
sometidas a compresión o tensión fuertes, se rompen a lo largo de una falla en
la superficie de la tierra (ver figura 2.1). El punto en el que este movimiento se
origina se llama foco o hipocentro y el punto de la superficie que cae
directamente sobre él recibe el nombre de epicentro.

~ 41 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Figura 2.1 Escenario de un terremoto.


Fuente: http://es.geocities.com/gulitis89/epicentro.htm

2.2 PARÁMETROS DE MEDICIÓN SÍSMICA.

Existen dos parámetros importantes para designar el tamaño y la fuerza de un


sismo que son la magnitud y la intensidad.

La magnitud sísmica es una medida cuantitativa e instrumental del tamaño del


evento, relacionada con la energía liberada durante el proceso de ruptura en la
falla. La magnitud es una constante única que se asigna a un sismo dado y es
independiente del sitio de observación. Richter definió la magnitud de los
sismos como: el logaritmo en base 10 de la máxima amplitud de la onda
sísmica, expresada en milésima de milímetro (micrones), registrada en un
sismómetro estándar a una distancia de 100 km de distancia al epicentro del
evento (ver tabla 2.1).

~ 42 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Tabla 2.1 Escala de magnitud de Richter

Magnitud
Posibles efectos
Escala log.

2 Usualmente solo detectado por instrumentos

4 Temblor débil, causa poco daño

5 Daño estructural

Vibración clara, colapso de edificios con déficit


6
estructural

7 Daños estructurales intensos

8 Destrucción intensa generalizada

9 Sacudida intensa del terreno

Fuente: Elaboración propia

Por su parte la intensidad sísmica es un concepto que se aplica a la


identificación del grado de destrucción o efectos locales de un terremoto, en
otras palabras es una medida relativa de la fuerza de un sismo en un punto
determinado. La intensidad depende de la magnitud del sismo, la profundidad
de la zona de liberación de energía, de las características físicas locales del
sitio y la distancia del sitio al área epicentral. De forma grafica, las diferentes
escalas existentes en todo el mundo para medir la intensidad y su relación con
respecto al daño se pueden observar en la figura 2.2.

~ 43 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Figura 2.2 Comparación gráfica de las diferentes escalas de medición de


intensidades.

Si se observa detenidamente la figura anterior, a excepción de las escalas JMA


y Rossi-Forel, el resto tienen valores muy similares, lo cual permite pensar que
existe un relativo consenso en la evaluación de los efectos máximos causados
por un terremoto. También, se puede observar como dichas escalas, aunque
tienen menos grados, los máximos representan la misma intensidad de daño
que el resto de las escalas.

~ 44 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

2.3 RIESGO SÍSMICO

El concepto como tal del riesgo sísmico ha sido ampliamente elaborado por
expertos en el tema, y todos concluyen definiéndolo como la probabilidad de
pérdidas sociales y económicas como consecuencia de la acción de un evento
sísmico sobre un espacio determinado y en un periodo de tiempo definido. El
riesgo sísmico así definido, viene dado en función de dos componentes
significativos, a saber: la amenaza sísmica y la vulnerabilidad sísmica. El
riesgo se ha definido también como el valor medio de pérdidas.

2.4 AMENAZA SÍSMICA

Entre tanto, la amenaza sísmica se define como la probabilidad de ocurrencia


de un evento sísmico potencialmente dañino con una cierta intensidad, en un
espacio y período de tiempo determinado.

2.5 VULNERABILIDAD SÍSMICA

Por su parte, la vulnerabilidad sísmica es entendida como la predisposición


intrínseca a ser afectado o sufrir un daño, debido a la incapacidad para
absorber, oponer resistencia o adaptarse al cambio generado por un evento
sísmico potencialmente dañino. La vulnerabilidad sísmica está comprendida
por cuatro factores fundamentales importantes a la hora de ser evaluada, a
saber:

2.5.1. El factor estructural.

Definido como la capacidad que poseen las estructuras físicas para absorber
los efectos de un evento sísmico. Para su determinación se emplean variables

~ 45 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

asociadas al tipo estructural, número de pisos de la estructura, tipo de cubierta


y edad de las construcciones.

2.5.2. El factor exposición.

Definido como la cantidad y concentración de personas y área construida,


sujetas a la acción de un evento sísmico en el casco urbano del Municipio.
Para su medición, se utilizan variables relacionadas con la población, densidad
de población, área construida y la densidad de construcción.

2.5.3. El factor socio-económico.

Definido como el nivel de cohesión interna que posee una comunidad y la


posibilidad de cada individuo de tener acceso a diferentes bienes y servicios
básicos de acuerdo a sus recursos económicos. Las variables usadas
generalmente están vinculadas a la densidad organizacional, la diversidad
organizacional, el índice de calidad de vida, la cobertura en salud y el tipo de
estrato socioeconómico de una comunidad.

2.5.4. Factor institucional.

Definido como la capacidad que tienen las instituciones para prevenir y


enfrentar un desastre natural provocado por un evento sísmico en un momento
determinado. En este factor se toman las siguientes variables: la conformación
del comité de prevención y atención de desastres municipal, el plan de trabajo,
el plan para la prevención de desastres y mitigación de riesgos, el plan de
emergencias, el plan de contingencia, el inventario de viviendas ubicadas en
zonas de alto riesgo, la ejecución presupuestal para la Prevención y Atención
de Desastres con respecto al presupuesto total de inversiones del municipio.

2.6 EFECTOS DE UN EVENTO SÍSMICO

En ocasiones los terremotos desencadenan una serie de efectos colaterales


que dependen de la magnitud del sismo y de las condiciones físicas del sitio.

~ 46 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Dentro del estudio de MZS Cali, se estableció los posibles efectos locales de
un sismo, a partir de tres criterios, a saber:

a) Las condiciones geológicas del suelo: se pudo establecer que existe una
estrecha relación entre la intensidad del movimiento del terreno, la
severidad de los daños y las condiciones locales del suelo. Debido a la
ley de conservación de energía, generalmente se establece que el
desplazamiento de las partículas del suelo, que se considerada
asociado a la propagación de las ondas sísmicas, debe incrementarse al
pasar de un medio de alta velocidad de propagación a uno de baja
velocidad. Así, la aceleración asociada con las ondas sísmicas aumenta
en la superficie al pasar de un lecho rocoso a través de un estrato de
sedimentos blandos, este aumento depende de la relación de las
velocidades de propagación en los medios y la profundidad de la
columna del suelo.

b) Las condiciones topográficas del terreno: eso influye significativamente


en la intensidad del movimiento sísmico y puede revelar un efecto de
ampliación o de atenuación de acuerdo a las condiciones como lo señala
la figura 2.3.

Figura 2.3 Influencias de las condiciones topográficas sobre la intensidad y aceleración


como respuesta sísmica del suelo. Fuente: MZS Cali 2005.

En términos generales se ha establecido que la aceleración máxima del terreno


en un sitio cercano al valle (B) se amplifica hasta en un 50%, respecto a un sitio

~ 47 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

en terreno plano (A) y en el propio borde del valle (C) la amplificación es el


doble respecto al punto de referencia, mientras que en el valle (D) se registra
un efecto atenuador y una disminución de la aceleración máxima hasta de un
65%.

Existen otras condiciones, que determinan el nivel del efecto sísmico,


relacionadas con la distancia del sitio a la fuente sismogénica y la
direccionalidad de propagación de las ondas sísmicas; por ejemplo, sitios
localizados cerca a la fuente y en la dirección de propagación se registran
mayores intensidades.

Es así como esta serie de condiciones que nos determinan la amplificación o


atenuación de la velocidad de las ondas sísmicas, permiten generar una serie
de efectos o daños atribuibles a la sacudida sísmica en el sitio, lo cual resulta
práctico a la hora de zonificar la amenaza sísmica de un espacio determinado.

Los principales efectos provocados por un sismo son:

a) Deslizamiento cosísmico: bajo ciertas condiciones un evento sísmico


puede conducir a la desestabilización de un talud, la cual aumenta con la
magnitud del sismo, especialmente cuando la magnitud es de seis o
mayor y la fuente de liberación de energía es poco profunda (ver figura
2.4). El conocimiento de las situaciones en las cuales se producen
deslizamientos cosísmicos sirve de guía empírica para poder predecir la
ocurrencia de dicho efecto; es lógico pensar que la actividad de
deslizamientos disminuya al aumentar la distancia epicentral.

~ 48 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Figura 2.4 El deslizamiento de tierras, causado por un terremoto ha arrastrado y sepultado un


conjunto de viviendas que se encontraba a media ladera. Fuente:
http://www.mingaonline.uach.cl

b) Subsidencia sísmica: esto se debe principalmente al gran volumen de


poros y a la poca cementación de la estructura de estos materiales
depositados por el viento.

c) Dilatancia: la deformación asociada al esfuerzo sísmico es muy


importante en suelos granulares y en los enrocados de grandes presas.

d) Licuación: el efecto de licuación consiste en la pérdida rápida de


resistencia al esfuerzo cortante, temporal o definitiva. Tal pérdida
conduce al hundimiento y colapso de cualquier estructura edificada
sobre o hecha de un material que entra en licuación. Este efecto se
presenta fundamentalmente en suelos granulares sueltos, saturados, y
el grado de severidad del fenómeno depende de varios factores como la
distancia epicentral, la duración del sismo, la aceleración del terreno, la
edad y densidad de los depósitos, la posición del nivel freático y los
esfuerzos verticales a los cuales se encuentra sometido el terreno (ver
figuras 2.5 y 2.6).

~ 49 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Figura 2.5 Proceso de licuación. Fuente: http://www.mingaonline.uach.cl

Figura 2.6. Edificios de estructura de hormigón armado con cerramientos y particiones


interiores de fábrica, afectados por licuación en el terremoto de Nigata, Japón; 16 de Junio de
1964; magnitud Richter 7,5 Fuente: http://www.mingaonline.uach.cl

2.7 IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE UN TERREMOTO

Los terremotos y en general los desastres naturales se encuentran íntimamente


ligados a los procesos de desarrollo humano; provocados por fenómenos
naturales, los desastres hacen peligrar las ventajas que ofrece el desarrollo, a

~ 50 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

su vez, las decisiones que toman los individuos, las comunidades y las
naciones en materia de desarrollo pueden implicar una distribución desigual del
impacto generado por un desastre (PUND, 2003).

La destrucción de la infraestructura y el deterioro de los medios de subsistencia


son las consecuencias directas de los terremotos; pero existe una interacción
entre las perdidas por causa de los terremotos y otros tipos de problemas:
financieros, políticos, sanitarios y ambientales que tales pérdidas pueden
incluso agravar. Las pérdidas por terremotos pueden aplazar las inversiones
sociales para paliar la pobreza y el hambre, ofrecer acceso a la educación,
servicios de salud, vivienda, agua potable y saneamiento, o proteger el medio
ambiente así como las inversiones que generan empleo y fuentes de ingresos.
La sacudida de un terremoto provoca la caída de numerosos objetos y el
derrumbamiento de edificios (ver figura 2.7).

Figura 2.7 Daños producidos por el terremoto


de Teora-Italia en 1980. Fuente: http://www.mingaonline.uach.cl

~ 51 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El colapso de edificios provoca que sus habitantes queden atrapados entre los
escombros, siendo frecuente que perezcan por aplastamiento. Por otra parte la
caída de objetos puede causar numerosas heridas, llegando incluso a la
muerte si se trata de objetos muy pesados (muebles, lámparas pesadas, falsos
techos, etc.) o cortantes (fragmentos de vidrios de ventanas).

Es necesario conocer los daños más relevantes de los terremotos sobre las
personas, las construcciones y su estructura económica, para poder preverlos,
de una forma apropiada.

La mayoría de los accidentes que se pueden producir por los terremotos son
debidos principalmente a los siguientes tipos de efectos:

2.7.1. Daños sobre construcciones e infraestructuras

A) Daños graves

 Colapso de construcciones, sobre todo aquellas de mala calidad y sin


características sismo resistentes.

 Destrucciones y derrumbamiento parciales de edificaciones (caídas de


techos, fachadas, tabiques, balcones, muros exteriores, etc.), grietas en
los muros, etc.

 Incendios producidos por cortocircuitos, escapes de gas y materias


inflamables.

 Inundaciones por roturas de embalses, conducciones de agua, etc.

~ 52 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

B) Daños ligeros.

 Fisuras en muros, chimeneas, juntas, etc.

 Caiga de trozos de revestimiento, aleros, chimeneas, tejas, macetas,


etc.

 Caída de cristales rotos y aplacados cerámicos, especialmente


peligrosos cuando caen desde los pisos altos.

 Caída de muebles, objetos colgados, etc.

C) Daños en infraestructuras.

 Daños en los sistemas de suministro esenciales (electricidad, agua, gas,


etc.), e instalaciones.

 Daños parciales en las vías de comunicación (carreteras, puentes,


túneles, vías de ferrocarril, etc.) debido a los asentamientos,
desprendimientos y deslizamientos.

 Caída de postes y cables de alta tensión.

2.7.2 Daños o pérdidas económicas

Las pérdidas a nivel económico se clasifican frecuentemente en:

 Costos directos: el daño material incluido el daño al capital productivo y


las existencias (plantas industriales, cultivos en pie, etc.), daño a la
infraestructura económica (transporte, suministro de energía, etc.) y
daño a la infraestructura social (viviendas, escuelas, etc.).

~ 53 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

 Costos indirectos: trastornos secundarios que afectan la oferta de bienes


y servicios, por ejemplo un menor rendimiento por daño de las
instalaciones, y la pérdida de ganancias por la disminución de
oportunidades de generar ingresos. También se incluyen los costos de
salud y la pérdida de productividad por enfermedades, incapacidad y
fallecimiento.

 Efectos secundarios: son las repercusiones a mediano y largo plazo en


toda la economía, por ejemplo el desempeño fiscal y monetario, la
cantidad de viviendas y el endeudamiento externo, la distribución de
ingresos y la magnitud e incidencia de la pobreza, las consecuencias del
traslado y la reestructuración de ciertos elementos de la economía o la
población activa.

En realidad las pérdidas humanas y económicas, solo revelan la punta


sobresaliente del iceberg ya que además de estos aspectos, existen otros que
deben ser considerados para determinar o aproximarse al grado de daño real
generado por un terremoto, los cuales se encuentran asociados a las pérdidas
en materia de desarrollo y el gran sufrimiento humano.

En general, la evaluación del riesgo implica utilizar de forma sistemática la


información disponible para determinar la posibilidad de que ocurran
determinados sucesos así como de la magnitud de sus consecuencias. Por
esta razón la evaluación del riesgo sísmico requiere el análisis de los
componentes involucrados (amenaza sísmica y vulnerabilidad sísmica), así
como del análisis de cada uno de los factores que los conforman (para la
amenaza: amenaza sísmica y efectos colaterales; y para la vulnerabilidad:
física, exposición, socioeconómica, institucional, coyuntural, cultural y
educativa).

En conclusión, el riesgo es mucho más que la superposición automática de la


vulnerabilidad con la amenaza, es una tarea mucho más compleja y
dispendiosa, es una evaluación integral que incorpora todas las variables que
determinan la amenaza y el grado de exposición de la población ante ella.

~ 54 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 3: CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y ESPACIAL DE


LA COMUNA TRES DE CALI

3.1 CONTEXTO HISTÓRICO

La comuna tres de Cali fue creada mediante el acuerdo 011 del año 1988 del
Honorable Consejo Municipal, dando cumplimiento a la ley 11 de 1986 que
dictara elementos sobre la descentralización político administrativa de los
municipios.

Históricamente la comuna tres se remonta a la fundación de la ciudad de Cali,


es decir, existe desde el 15 de julio de 1536, fundada por Sebastián de
Belalcázar; es un espacio territorial que actualmente corresponde al centro
principal de la ciudad y en ella se ubican y concentran las actividades
institucionales importantes del municipio y del departamento del Valle del
Cauca.

Por ser el sector más antiguo de la ciudad, que aún conserva trazos
arquitectónicas de la época, el espacio geográfico cobra mayor importancia al
estar dotado de un fuerte sentido simbólico y cultural, no solo para los que allí
habitan sino para el resto de los caleños.

La comuna tres, tradicionalmente ha concentrado las principales actividades


económicas y administrativas de la ciudad; en ella se encuentran localizadas
actividades económicas vinculadas a la industria y en mayor medida al
comercio, así como las actividades político-administrativas del municipio de

~ 55 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Cali, razón por la cual esta comuna se convierte en una zona de gran tráfico
peatonal y vehicular en determinadas horas del día, aspecto importante a tener
en cuenta en la evaluación del factor de exposición.

3.2 LOCALIZACIÓN

La comuna 3 se encuentra ubicada al noroccidente de Cali correspondiente al


centro administrativo y cultural de Cali, limita al norte con el río Cali y la
comuna 2, al oriente con la comuna 4 y 8, al sur con la comuna 9 y al occidente
con la comuna 19. El mapa 3.1 nos identifica la localización de la comuna 03
con respecto al resto de comunas de la ciudad de Cali:

Mapa 3.1

Fuente: Elaboración propia

~ 56 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Todos los barrios que la conforman fueron legalmente constituidos en el


Acuerdo 049 del año 1964 y son los siguientes:
El Nacional, El Peñón, San Antonio, San Cayetano, Los Libertadores, San Juan
Bosco, Santa Rosa, La Merced, San Pascual, El Calvario, San Pedro, San
Nicolás, El Hoyo, El Piloto, Navarro-La Chanca, Acueducto San Antonio.

La distribución de los diferentes barrios que conforman la comuna 03 se puede


apreciar en el mapa 3.2.

Mapa 3.2

Fuente: Elaboración propia

~ 57 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

En la tabla 3.1 se presenta grosso modo algunos aspectos relevantes que nos
permitirán tener una idea clara de estado actual de nuestra área de estudio.

Tabla 3.1 Información general de la comuna tres de Cali

Área bruta Ha 370,45


Población Personas 45.012
Densidad bruta Hab/ha 121,51
Viviendas Unidades 12,294
Densidad bruta Viv/ha 33.19
Estrato moda Número 3
Barrios Número 15
Urbanizaciones y Número 1
sectores
Manzanas Número 379
Predios Número 22.391
Construidos
Fuente: Cali en Cifras 2007.

3.3 DISTRIBUCIÓN SOCIOECONÓMICA A NIVEL DE BARRIOS

La Comuna 03 presenta una composición de población con gran diversidad de


estratos socioeconómicos, donde predominan los estratos medios, como se
detalla a continuación la estratificación socio económico a nivel de barrio:

Estrato 1 (bajo bajo): conformado por el barrio San Pascual.

Estrato 2 (bajo): conformados por los barrios l, San Nicolás, Acueducto de San
Antonio, Bellavista, El Piloto.

Estrato 3 (medio bajo): se encuentran los barrios El Calvario, San Antonio, San
Cayetano, El Hoyo, Los Libertadores, San Juan Bosco, Santa Rosa, Arboledas,
La Merced, San Pedro, El Nacional, Navarro-La Chancay San Nicolás.

Estrato 5 (medio alto): El Peñón y Normandía.

La distribución socioeconómica de los diferentes barrios de la comuna 03,


según el estrato representativo se puede observar en el mapa 3.3:

~ 58 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 1.3

Fuente: Elaboración propia con datos del DAGMA 2006

3.4 PATRIMONIO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE LA COMUNA TRES

Se define como patrimonio urbano-arquitectónico las siguientes zonas,


inmuebles, elementos, recintos e hitos:

Zonas patrimoniales (centro histórico): Plaza de Caicedo y su zona de


influencia, barrios La Merced y Santa Rosa, San Antonio y San Cayetano.

Inmuebles y elementos aislados de interés patrimonial : Iglesia la Ermita,


Antiguo colegio de la Sagrada Familia, Colegio Santa Librada, Colegio San
Juan Bosco, Teatro Arísti, Teatro Colón y Edificio Coltabaco.

Recintos: Plaza de San Francisco, Plaza de Caicedo, Parque San Nicolás,


Parque del Peñón, Parque del barrio Obrero y Parque de Santa Rosa.

Hitos urbanos: Río Cali, Las Palmas de la Calle 25, el Puente Ortiz y el Puente
España.

~ 59 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

3.5 USO DEL SUELO

En la comuna 3 se localizan los usos del suelo representativos del centro


principal de Cali destacándose las actividades de comercio, servicios e
institucionales de mayor intensidad de la ciudad, así como la más alta
concentración de usos mixtos comerciales, industriales, localizados en el sector
del barrio San Nicolás. 2 En general la distribución porcentual del uso del suelo
en la comuna tres encuentra dividida de la siguiente manera (ver mapa 3.4): el
uso residencial corresponde al 29.16%; el uso comercial y de servicios es el
15.9 %; el uso industrial ocupa el 4.7%; el uso institucional tiene importante
participación con el 12.6% y las zonas verdes tienen el 6.2%

Mapa 3.4

2
Cali en cifras por Comunas. 2007 Departamento Administrativo de Planeación Municipal.

~ 60 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

3.6 COMPOSICIÓN DE LA MALLA VIAL 3

Las vías ocupan un 31.23% del total. La comuna 3 tiene una longitud básica de
81.446 metros viales distribuidos así:

 Vías Arterias Principales: Estas vías alojan intensos flujos de tránsito de


vehículos livianos y son preferidas para la operación de sistemas de
transporte público colectivo de alta frecuencia: Carrera 1ª a partir de la
Calle 5ª; Carrera 8ª a partir de la Calle 15 hacia el Oriente; Carrera 15;
Calle 25; Calle 15 entre Carrera 1 y Autopista Sur; Calle 13.

 Vías Arterias Secundarias: Permiten un alto porcentaje de vehículos y de


transporte colectivo con baja velocidad de operación y alta rotación de
demanda: Carrera 5ª a partir de la Calle 5ª; Carrera 10 a partir de la
Calle 5ª.

 Vías Colectoras: Este conjunto de vías permite, a partir de las vías


arterias secundarias, distribuir el transporte por las vías locales al interior
de estos sectores: Calle 10 entre Carrera 1ª y 34; Calle 8.

3.7 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS SOCIALES Y SERVICIOS


PUBLICOS 4

La comuna 03 dispone de una infraestructura de servicios públicos y sociales


bastante densa; en ella podemos encontrar diferentes servicios sociales como
escuelas de nivel primario, secundario y superior, hospitales, clínicas, puestos
de salud, teatros, museos y bibliotecas; de igual forma podemos encontrar una
serie de infraestructura de servicios públicos como redes de gas domiciliario,

3
Plan de Desarrollo 2004-2008 Comuna 3.
4
Cali en Cifras , 2007 DAPM

~ 61 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

acueducto y alcantarillado, etc. La localización de las distintas infraestructuras


mencionadas anteriormente puede localizarse en el mapa 3.5 y 3.6.

Mapa 3.2

Mapa 3.3

~ 62 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 4: CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y ESTIMACIÓN LA


AMENAZA SÍSMICA EN LA COMUNA 03 DE SANTIAGO DE CALI

El análisis del riesgo sísmico urbano requiere obtener previamente el grado de


peligrosidad o de amenaza sísmica de la zona sobre la cual se asienta nuestra
área de estudio, lo cual lleva consigo un proceso de evaluación rigurosa y
compleja, como se pone de relieve en esta misma investigación. Este proceso
puede resultar más sencillo si se aceptan y se toman en cuenta los resultados
de investigaciones previas sobre el tema. Para analizar la amenaza sísmica de
nuestra área de estudio, hemos recurrido en un primer paso a recopilar los
resultados, pertinentes del caso, arrojados por el Proyecto de Microzonificación
Sísmica de Santiago de Cali (MZS Cali), realizado a través del convenio No 02
del 2002 con el Departamento Administrativo de gestión del medio Ambiente
(DAGMA) y bajo el desarrollo técnico del Instituto Colombiano de Geología y
Minería (INGEOMINAS), para posteriormente estimar el grado de amenaza
sísmica mediante el método probabilístico el cual será explicado brevemente
en las siguientes paginas.

~ 63 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.1 BREVE RESEÑA DEL ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE


SANTIAGO DE CALI (MZS CALI 2005)

Debido a las condiciones de amenaza sísmica las entidades territoriales del


municipio de Santiago de Cali e INGEOMINAS han desarrollado diferentes
estudios conducentes a la caracterización de dicha amenaza; es así como a
finales de diciembre de 2002 se firmó un convenio entre el DAGMA e
INGEOMINAS con el fin de llevar a cabo el estudio de Microzonificación
Sísmica para la ciudad (MZS Cali).

El estudio MZS Cali tuvo como objetivo general evaluar la respuesta sísmica
local del subsuelo del área urbana de la ciudad, de tal manera que a partir de
ella se pudieran especificar las condiciones necesarias para la construcción de
obras civiles.

El estudio, en su ejecución técnica, contemplo dos niveles de investigación, a


saber: un nivel regional, correspondiente a la revisión del contexto
sismotectónico regional (el cual se empleará en esta investigación para la
evaluación probabilística de la amenaza en la comuna 03) y, un estudio a nivel
local desarrollado en el área urbana de la ciudad (el cual se empleará en esta
investigación para la caracterización geoambiental de la comuna 03). En la
figura 4.1 se muestra el proceso general utilizado para la obtención de la MZS
Cali, en donde en la parte superior se presenta el contexto regional y en la
parte inferior se presenta el contexto local.

~ 64 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Estudio a nivel
regional
INICIO

NEO-TECTÓNICA MODELO AMENAZA SISMICA


REGIONAL SISMOTECTÓNICO REGIONAL

ZONA DE ESTUDIO

SISMICIDAD ACELORAGRAMAS
HISTÓRICA DE DISEÑO

BASE
TOPOGRÁFICA
Estudio a nivel
local
NEO-TECTÓNICA
LOCAL

GEOFÍSICA

RESPUESTA
GEOLOGIA LOCAL SÍSMICA (mapa
MZS Cali)

GEOTECNIA

EVALUACIÓN DE
EFECTOS LCALES
FIN (topografía y
licuación)

Figura 4.1 Esquema general del proyecto MZS Cali 2005

Los resultados finales del proyecto lo componen el informe final y los mapas
en formato digital y análogo, y el SIG en formato digital. El proyecto MZS Cali
está conformado por 06 subproyectos con sus respectivos informes (22 en
total) y 18 mapas. El producto final es el mapa en el cual se establecieron
zonas de respuesta sísmica similar (ver mapa 4.1).

~ 65 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 4.1. Zonas de Respuesta Sísmica en Cali

Fuente: MZS Cali 2005

~ 66 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.2 CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL DE LA COMUNA 03 SOBRE LA


BASE DEL ESTUDIO “MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE CALI”

Con base en los resultados del estudio MZS Cali se caracteriza a continuación
la comuna tres en función de la geología, la geomorfología, geotécnia y la
respuesta sísmica local

4.2.1 Unidades Geológicas Superficiales (UGS).

Las formaciones geológicas superficiales son un conjunto de materiales (rocas


con diferentes grados de meteorización, suelos y depósitos no consolidados)
que conforman la superficie del terreno hasta profundidades del orden de
decenas de metros. El mapa 4.2 clasifica y distribuye las diferentes UGS
encontradas para la comuna 03:

Mapa 4.2. Unidades Geológicas Superficiales en la comuna 03

Sal2

Sal7

Sft
Sal2
Sco

Fuente: MZS Cali 2005

~ 67 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

La comuna 03 de Cali, geológicamente está conformada por cuatro unidades o


formaciones superficiales, a saber:

 Suelos fluviotorenciales (Sft): esta formación incluye los depósitos de


origen fluviotorrencial y, en menor medida, volcánico de la Formación
Jamundí y Terrón Colorado; estos suelos están conformados por
bloques, cantos y gravas, de forma sub-redondeadas a sub-angulares,
compuestos por diabasas, gabros y areniscas esporádicas, altamente
meteorizadas, embebidas dentro de una matriz de arena, limo y arcilla.
Actualmente estos suelos muestran geoformas profundamente
disectadas por los drenajes superficiales, presentando un relieve
ondulado, suave a moderadamente empinado. Presentan alto grado de
estabilidad en los taludes, de hasta 5 metros de altura, indicando que su
estabilidad está asociada con el alto grado de cohesión con estos
materiales. Sobre esta formación caen los barrios de San Pedro, La
Merced, San Cayetano, San Antonio, el Acueducto de san Antonio,
Navarro-La Chanca, el extremo occidental del barrio El Nacional, San
Cayetano y San Juan Bosco.

 Suelos coluviales (Sco): los suelos coluviales son masas incoherentes


de materiales sueltos y heterogéneos, de suelos y/o fragmentos de roca
angulares a sub-angulares depositados por la gravedad, lavado de la
lluvia, reptación o deslizamiento. En la Barrio de Normandía, se
presenta un coluvión asociado con un antiguo deslizamiento de la ladera
de Cali. Otro sector situado sobre estos suelos es el barrio Bellavista.

 Abanicos aluviales (Sal2): se trata de materiales asociados a flujos


torrenciales dejados por los principales afluentes del río Cauca al llegar
a la planicie aluvial de éste, debido a una repentina pérdida de
capacidad de arrastre de la corriente, al encontrar una disminución en la
pendiente. En la parte distal del abanico se localizan los barrios de El
Hoyo, El Piloto, San Nicolás, Los Libertadores y parte de los barrios El
Nacional y San Cayetano, donde predominan materiales finos y
seleccionados.

~ 68 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

 Depósitos aluviales activos y terrazas (Sal7): corresponden a depósitos


aluviales recientes y actuales, sueltos, acumulados en las llanuras y
márgenes de los ríos y arroyos, encontrados a manera de barras, playas
y terrazas, con tamaño de grano, arena, grava, cantos y bloque cuya
composición corresponde a rocas ígneas y sedimentarias provenientes
de la cordillera occidental. En esta formación se localizan los barrios El
Peñón y Normandía, en donde el río Cali es la fuente de deposición de
este tipo de material.

4.2.2 Unidades Geomorfológicas del Terreno.

En general el modelamiento de las unidades morfológicas del terreno fueron


clasificadas en el estudio MZS Cali bajo el método unificado del ITC de
Holanda, basado en el origen y forma característica de cada unidad; según lo
anterior, se pueden obtener unidades de origen denudencial, denudencial-
estructural, fluvial y antrópico.

Desde el punto de vista morfológico, la comuna 03 de Cali cae sobre siete


unidades morfológicas (ver mapa 4.3), a saber:

~ 69 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 4.3 Unidades Geomorfológicas en la comuna 03

Fuente: MZS Cali 2005

 Depósitos de ladera (Dl): son de origen denudencial (meteorización


causada por la acción del clima) y presentan una topografía homogénea
de forma recta u ondulada correspondiente a materiales provenientes de
procesos de remosión en masa actuales y antiguos depositados en las
laderas, en depresiones o cambios de pendiente. En general se
reconocen debido a que sus pendientes son más suaves que las
geoformas adyacentes y se distribuyen ocupando un pequeño sector del
barrio Bellavista, haciendo de ésta una zona inestable.

 Planos y colinas suaves denudenciales (DP): presentan topografía


suavemente inclinada a ligeramente disectada. Se localizan en algunas
montañas donde se desarrollan delgados suelos in-situ y en algunos
cambios de pendiente en los pies de las laderas. Estas son áreas

~ 70 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

relativamente estables y sectores como los barrios San Pedro, La


Merced, El acueducto de San Antonio y parte de los barrios Santa
Rosa, El Calvario, San Juan Bosco San Antonio y San Cayetano se
caracterizan por tener ausencia y poca actividad de remisión en masa y
se ven afectadas por erosión laminar difusa.

 Cerros aislados (Sa): son de origen denudencial-estructural (procesos


denudenciales antiguos y actuales controlados por fallas, diaclasas,
estratos rocosos y lineamientos) y forma salientes de rocas prominentes
aisladas y en ciertos casos separadas de la montaña. Cerros de este
tipo los encontramos en un sector del barrio El Nacional.

 Cerros irregulares (Si): son de origen denudencial-estructural y


presentan topografía ondulada, orientadas predominantemente en
dirección de la estructura. Las pendientes son moderadas a suavemente
empinadas y son comunes hacia la parte media y baja de la zona
montañosa de la ciudad, presentando una estabilidad media ya que
están afectados por fallamiento. Este tipo de geoforma se distribuye
ocupando un pequeño sector de barrio Bellavista.

 Terrazas bajas (Fb): son geoformas de origen fluvial (desarrolladas a


partir de material erosionado en las laderas de los ríos y transportados y
acumulados cuando éstos pierden su capacidad de arrastre) y
morfología plana y ligeramente ondulada correspondiente a terrazas de
baja altura, aledañas a los canales de inundación. Estos depósitos
aluviales y fluviotorrenciales están sujetos a inundaciones o avenidas
torrenciales interanuales ocasionales. En la comuna 03, estas terrazas
se localizan en las laderas del río Cali cercanas a los barrios El Peñón y
Normandía en gran medida y El Hoyo y San Pedro en un pequeño
sector.

 Terrazas medias (Fm): presentan morfología plana a ligeramente


ondulada correspondiente a depósitos fluviotorrenciales limitados por
escarpes de alturas hasta de 4 metros. Se localizan en las laderas del

~ 71 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

río Cali y algunos sectores del barrio El Peñón, están sujetas a


inundaciones y avenidas torrenciales extraordinarias.

 Abanicos aluviales (Fa): son depósitos aluviales con forma de abanicos


de pendientes suaves. En general son flujo de escombros, interdigitados
y limitados por la llanura aluvial del rio Cauca. Estos cuerpos se
presentan ligera a moderadamente disectados y cubiertos por suelos
marrones con cantos de rocas moderadas a ligeramente meteorizadas;
en la comuna 03 estos abanicos ocupan parte distal del abanico donde
se localizan los barrios de El Hoyo, El Piloto, San Nicolás, Los
Libertadores y parte de los barrios El Nacional y San Cayetano.

4.2.3 Unidades Geotécnicas del Terreno.

En términos generales, la geotecnia es una rama de la Ingeniería Civil que se


encarga del análisis y el diseño de estructuras geológicas, con base en
estudios de comportamiento del suelo y la roca en términos de su resistencia
mecánica, deformación y permeabilidad a fluidos, tanto en condiciones
naturales como cuando estas son modificadas por el hombre. Los datos son
obtenidos a partir del trabajo de campo, laboratorio e instrumentación. La
geotecnia permite determinar la resistencia del suelo o de una roca para
soportar el peso de una edificación o el movimiento que este sufriría por una
deformación del suelo, la inclinación o altura de un talud para que no falle, etc.

La caracterización geomorfológica y geológica de la ciudad de Cali, constituyó


un insumo fundamental dentro del estudio MZS Cali, para obtener la
caracterización geotécnica a nivel superficial, en donde se combinaron
aspectos composicionales, comportamiento y formas del terreno, además de
identificar zonas inestables. A su vez, la zonificación geotécnica formo parte
importante dentro del estudio MZS Cali para llega a una microzonificación
sísmica del territorio, siendo una de las actividades inmediatamente anteriores
al análisis y modelamiento de la respuesta dinámica del suelo.

~ 72 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El estudio de MZS Cali definió 10 zonas de comportamiento geotécnico similar


las cuales sirvieron de base para la definición de la respuesta sísmica local del
suelo; de dichas zonas se extrajeron, para efectos de la presente investigación,
aquellas correspondientes a la comuna 03 representados en el mapa 4.4:

Mapa 4.4 Unidades geotécnicas del área de estudio.

Fuente: MZS Cali 2005

Desde el punto de vista geotécnico la comuna 03 se encuentra escindida en


cinco zonas, a saber:

 Zona 1b. Roca y material intermedio sedimentario: esta zona la


conforman rocas sedimentarias de la Formación Guachinte, consistentes
en intercalaciones de areniscas amarillas y pardo-rojizas, de grano fino a
grueso, limolitas arcillolitas rosadas, areniscas conglomeráticas, algunos

~ 73 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

niveles de carbón y conglomerados, siendo éste ultimo el material más


compacto y resistente a la meteorización. Los periodos fundamentales
son bajos entre 0,2 -3 seg y presenta un perfil de meteorización
aproximadamente de 5m. Esta unidad se encuentra localizada en el
flanco oriental del cerro de las tres cruces, en la parte baja oriental del
cerro de Cristo Rey en el barrio Bellavista y parte de Normandía.

 Zona 2a. Flujo Terrón Colorado: esta zona la conforman materiales


depositados en un ambiente fluviotorrencial, con episodios volcánicos,
donde se presentan intercalaciones horizontales de niveles tobáceos y
flujos clastosoportados, formados por fragmentos de rocas ígneas
básicas embebidos en una matriz areno-limosa parda. Los periodos
fundamentales son bajos de 0,4 y 0,5 seg y presenta un espesor
aproximado de 1 km. Sobre estos depósitos se encuentran localizados
los barrios de San Pedro, La Merced, San Cayetano, San Antonio, el
Acueducto de san Antonio, Navarro-La Chanca, el extremo occidental
del barrio El Nacional, San Cayetano, San Juan Bosco y parte de
Bellavista.

 Zona 5. Depósito de Piedemonte: esta zona está conformada por los


abanicos de las quebradas que se encuentran entre los barrios Cristales
hasta Meléndez, cuya característica común es que sus cuencas son
pequeñas y están conformadas por rocas sedimentarias, lo cual le infiere
que los depósitos de piedemonte formados guarden cierta similitud. Los
periodos fundamentales están entre 0,6 – 1,20 seg con un valor
representativo de 0,95 seg. Presenta un espesor aproximado entre
300m y 1000m. Sobre este depósito se asientan los barrios de Navarro-
La Chanca, Los Libertadores y una porción de los barrios San Cayetano
Y San Juan Bosco.

 Zona 6. Abanico Medio de Cali: esta zona se caracteriza por la


presencia de una capa superficial de arcillas limosas, que en cercanías
al río Cali no sobrepasan los 5m. Presenta unos periodos fundamentales
entre 1.0 y1.3seg, su espesor varía entre 40m y 1.2km. Sobre esta zona

~ 74 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

se localizan los barrios de San Nicolás, El Hoyo, El Piloto, San Pascual y


Parte de El Calvario.

 Zona 9. Cauces activos y Terrazas: son los depósitos aluviales actuales


y recientes, sueltos, acumulados en las llanuras y márgenes de los ríos y
arroyos, encontradas a manera de barras, playas y terrazas, con tamaño
de grano grava, arena, cantos y bloques cuya composición corresponde
a rocas ígneas y sedimentarias provenientes de la cordillera occidental.
Este tipo de material es depositado por el río Cali en inmediaciones del
barrio El Peñón.

4.2.4 Zonas de respuesta sísmica local similar.

La microzonificación sísmica para la ciudad de Cali, resultó de un proceso de


correlación de las zonas geotécnicas y las zonas geológicas superficiales
definidas previamente. Para la presente investigación se sustrajo aquellas
zonas de respuesta sísmica que configuran la comuna tres, encontrándose
específicamente cuatro zonas diferentes (ver mapa 4.5).

~ 75 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 4.5 Zonas de respuesta sísmica para la comuna 03

Fuente MZS Cali 2005.

 Zona 1: Cerros: esta zona corresponde a las formaciones rocosas


volcánicas y sedimentarias con materiales intermedios localizados al
oeste de la ciudad. las rocas ígneas básicas que componen la formación
volcánica a diabasas y microgabros con intercalaciones menores de
lavas almohadillas de color verde grisáceo en estado fresco a pardo
oscuro cuando están meteorizadas. Asociado a esta unidad es común el
desprendimiento y caída de bloques. Tiene un valor de aceleración
máxima del terreno de 0.22g dentro de esta se encuentran una pequeña
porción del barrio acueducto de San Antonio.

~ 76 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

 Zona 2: Flujos y Suelo Residual: esta zona corresponde a los suelos


residuales localizados al occidente de la ciudad, sobre esta zona se
encuentra la mayor parte de los barrios los Libertadores, Navarro–La
chanca, San Cayetano, acueducto de San Antonio parte occidental de
los barrios san Juan Bosco, La Merced y San Pedro. Esta tiene un valor
de aceleración máxima del terreno de 0.35g.

 Zona 3: Piedemonte: sobre esta zona que tiene un valor de aceleración


máxima de 0.35 g se encuentra ciertas secciones de los barrios San
Cayetano, Los Libertadores, San Juan Bosco, El Nacional y Navarro –
La Chanca.

 Zona 4a: Abanico medio de Cali: esta zona corresponde al abanico


medio del río Cali el cual abarca la zona central de la ciudad. Esta zona
tiene un valor de aceleración máximo de 0.33g sobre la cual descansa
en su totalidad el barrio San Pascual, San Nicolás, El piloto, El Hoyo y
en menor proporción los barrios El Calvario, San Juan Bosco y Santa
Rosa.

En conclusión, la ciudad de Cali se caracteriza por presentar diferentes


ambientes de formación de los depósitos bajo los cuales se ha desarrollado la
ciudad, dada la variedad de ambientes de depositación producidos por la
diversidad de afluentes que convergen en la zona. Todo lo anterior conduce a
que en nuestra comuna haya diferencias marcadas entre las zonas geotécnicas
lo cual se manifiesta en el comportamiento dinámico de los suelos ante cargas
sísmicas como ha ocurrido en el pasado tras la ocurrencia de movimientos
fuertes.

~ 77 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.3 ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA EN LA COMUNA TRES DE


SANTIAGO DE CALI

La estimación de la amenaza sísmica es un proceso, que utiliza métodos tanto


cualitativos como cuantitativos, empleado para generar una medida del nivel de
la misma. Existen diversos métodos para estimar la amenaza sísmica de una
zona definida; generalmente se clasifican en métodos deterministas y
probabilistas. Los primeros asumen que la sismicidad de una región será
idéntica a la del pasado y por ello se encuentran los valores máximos de
aceleración y de intensidad directamente de los sismos ocurridos. Por su parte,
los segundos parten del supuesto de que analizando la sismicidad pasada se
pueden encontrar las leyes estadísticas que gobiernan los fenómenos sísmicos
de una región. El método empleado en este estudio es el probabilista, debido a
que el objetivo es definir la probabilidad de ocurrencia de los distintos valores
de aceleración y velocidad en función de un tiempo de exposición dado en
donde los componentes a tener en cuenta son la sismicidad histórica e
instrumental y la identificación y caracterización de las fuentes sismogénicas,
ambas documentadas en el estudio de MZS Cali y de donde se realizará la
selección de la información pertinente.

De manera general, el procedimiento que se sigue dentro del análisis


probabilístico, se sintetiza en la figura 4.2; en ella la primera fase está
relacionada con la identificación y caracterización de las fuentes sismogénicas;
la segunda fase está relacionada con la actividad de las fuentes sismogénicas
en donde se define la distribución probable de magnitudes para cada una de
ellas; la tercera fase se relaciona con la estimación del efecto sísmico en el
terreno inducido por cada una de las fuentes consideradas para determinado
rango de magnitudes y distancias; y por último, la cuarta fase consiste en la
estimación de la amenaza en el sitio de interés por medio de la agregación de
los efectos de los posibles futuros sismos que pueden ocurrir en todas las
fuentes sísmicas para diferentes probabilidades de ocurrencia la cual se
representa en curvas de probabilidad de excedencia. Posteriormente, el

~ 78 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

resultado del análisis probabilístico de la amenaza se sintetizará en una tabla


de valoración de la amenaza, en donde los juicios, valores y criterios entran a
considerar el grado de peligrosidad sísmico.

Figura 4.2 Fases del análisis probabilístico de la amenaza sísmica.


Fuente: MZS Cali 2005

Las tres primeras fases del proceso están insertas en el estudio de MZS Cali
arrojando valores de aceleración para cada una de las microzonas de toda la
ciudad, las cuales serán reseñadas más adelante, mientras que el gran aporte
de la presente investigación es la estimación del grado de peligrosidad sísmica
para la comuna 3 correspondiente a la cuarta fase.

~ 79 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.3.1 Caracterización de las Fuentes Sísmicas.


Una fuente sísmica es una representación espacio-temporal de un fenómeno
físico que se manifiesta a través de la sismicidad (MZS Cali, 2005).

Es fundamental para el proyecto y para la evaluación probabilística de la


amenaza sísmica en nuestra comuna, identificar y caracterizar las fuentes
sísmicas que pueden producir terremotos de consecuencias importantes para
el área de estudio definida. Esta etapa constituye en sí misma la información de
entrada al análisis y estimación de la amenaza sísmica probabilística en esta
investigación.

Para la estimación de la amenaza sísmica fue necesario considerar todas las


fuentes sismogénicas resultantes del proyecto MZS Cali, debido a que afectan
de manera significativa la zona de estudio, por lo tanto fue obligatorio insertar la
estimación probabilística de la amenaza dentro de un análisis de peligrosidad
no solo a nivel local sino también regional.

Para la caracterización de cada fuente sísmica es necesario definir su


localización y su geometría, las cuales para efectos de estimación de la
amenaza sísmica se clasifican de la siguiente manera:

a) Fuentes sismogénicas asociadas a las estructuras en la corteza


continental. Las geoformas de los Andes en Colombia corresponden a
cadenas montañosas o cordilleras separadas entre sí por depresiones
tectónicas controladas por fallas mayores. Según el proyecto de MZS
Cali el contexto sismogénico cortical es complejo e incluye zonas activas
con relativas altas tasas de actividad así como también zonas de
actividad baja, sin claros patrones de sismicidad. Las principales
regiones estructurales sismogénicas corticales son: la Llanura del
Pacifico, la Cordillera Occidental, el Valle del Cauca-Patía, la vertiente
occidental de la Cordillera Central, la vertiente oriental de la Cordillera
Central, el Valle del Magdalena y la Cordillera Oriental.

b) Segmentación. La técnica de segmentación consiste en identificar en las


zonas de falla los controles físicos o discontinuidades que limitan la

~ 80 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

extensión de la ruptura y limitan la falla en segmentos individuales. Los


principales segmentos de fallas se encuentran asociados a las distintas
zonas estructurales sismogénicas corticales identificadas por el estudio
MZS Cali. En la tabla 4.1 se presentan los segmentos asociados a cada
fuente organizados conforme a la región estructural donde se
encuentran, manteniendo el orden de presentación en el documento (de
occidente a oriente). Los segmentos están relacionados con el código
utilizado en el mapa MZSC-N2 del informe No 1.3 del subproyecto de
Sismotectónica del proyecto MZS Cali 2005

Tabla 4.1 Fuentes sismogénicas a nivel cortical y


Segmentos asociados
REGIÓN FUENTE SEGMENTOS ASOCIADOS
ESTRUCTURAL
ITSM JR79, JR80, ITS1

JUAN ITS2, 20JA

SIPN 19JA, SEG7

ARGE ARGE
LLANURA DEL PACÍFICO

GARP GRPW, GRPE

SIPS JR74

INDI 17JA

BUEN BUEN

NAMI NAMI, RECH

TAMB TAMB, TAMS. 71JR

CUMB JR63

BAAR BAAR
OCCIDENTAL
CORDILLERA

SJUM SJUM

CAPS LICA, CAPI

BEBR AGUA

~ 81 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

DACR BEBR, DACA

CAP1 CAP2, CAP1

CAP2 CAP3

CAP3 SANT, CAP4

CAP4 CAP5, MIST

TAMO TAM2, TAM1

PABU PAB1

SQCO SQCO

CORO CORO

GUPA GUP1
CALI-PATÍA
CUENCA

PAGU PAB2, GUP3

QNPA QNP4

CAA1, CAA2, SJE1, SJE2,


ROM1
SIP1, SIP2, POPA

CAA3, CAA4, SJE4,


ROM2
CORDILLERA CENTRAL

SJE3,SIP3
FLANCO OCCIDENTAL

ROM3 CAA6, SIP5, SJE6, CAAP5,


SIP4, SJE5

REGIÓN
FUENTE SEGMENTOS ASOCIADOS
ESTRUCTURAL

MOTO MORA, TOEZ


CORDILLER
A CENTRAL

ORIENTAL
FLANCO

AVI1 AVI1, COLO

AVI2 AVI2, SACO

~ 82 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CUCU CUCW

IBAG COCO, IBAG

PALE PAL1, PAL2

MULA MULA

PLA1 PLA1, SEG88

PLA2 PLA3, PLA2

AGBE AGBE

CUCE DOIM, CUCE

SUAZ SUAZ

ALG1 PORI, ALG1

ALG2 ALG2
CORDILLERA

ALPL BARA, ALPL


ORIENTAL

PRD PRA1, PRA2

CAMB CAMB, SEG19

Fuente: MZS Cali 2005

c) Fuentes sismogénicas asociadas a la subducción de la placa oceánica.


En relación con este proceso, el estudio de MZS Cali definió dos tipos de
fuentes: una asociada a la sismicidad interplaca, correspondiente a la
zona de contacto entre la corteza oceánica y la corteza continental la
cual se divide en tres zonas (Norte, Centro y Sur), y otra a la sismicidad
intraplaca correspondiente a la corteza oceánica subducida o también
denominada Zona de Benioff. Los detalles sobre la caracterización de
la actividad sísmica asociada a la subducción se presentan en el informe
temático No. 1.6, subproyecto de Sismotectónica del proyecto de MZS
Cali 2005 resumidas a continuación:

~ 83 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

 Subducción Norte (SUBN): al norte del Cabo Corrientes, con una


longitud de 170 km orientado a 310° de Azimut, con plano de Benioff
buzando 25° hacia los 40°.

 Subducción Centro (SUBC): zona localizada entre las latitudes de


Buenaventura y Cabo Corrientes, con una longitud de 160 km a lo largo
de la fosa, orientado hacia los 20° y un plano de subducción buzando
40° hacia los 110°.

 Subducción Sur (SUBS): zona localizada frente a las costas del Valle,
Cauca, Nariño y Norte del ecuador, en un tramo de fosa orientado a 40°
azimut y 550 km de longitud, con un plano de Benioff buzando 30° hacia
los 130°.

 Zona de Benioff (BENI): localizado a distancias entre 200 y 350 km de la


fosa. La sismicidad de profundidad intermedia (70 a 200 km) define un
plano de Benioff con 40° de buzamiento. La localización de las distintas
fuentes sismogénicas se encuentran referenciadas en el mapa 4.6:

~ 84 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 4.6 Localización de las diferentes fuentes sismogénicas

Fuente: MZS Cali 2005

~ 85 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.3.2 Actividad de las fuentes sismogénicas.


A) Sismicidad histórica. El proyecto MZS Cali se propuso como una de sus
tareas principales para la evaluación de la amenaza sísmica, el pleno
conocimiento de la sismicidad histórica de la región como complemento de la
sismología para predecir con exactitud la ocurrencia de un futuro terremoto
bajo la premisa de que un sismo fuerte es posible que ocurra nuevamente en
aquellas regiones donde ha tenido lugar anteriormente, sin que indique que en
aquellas zonas donde no se hayan presentado no vaya a ocurrir.

El proceso dio como resultado la selección de 16 eventos que por sus


características macrosísmicas fueron considerados como los más importantes
para la ciudad de Cali en un periodo de tiempo comprendido entre 1566 y 2004;
tales eventos son compilados en la tabla 4.2 en donde se muestra la fecha del
evento y la intensidad en Cali asignada por el estudio de MZS Cali dentro de la
Escala Macrosísmica Europea EMS-92.

Tabla 4.2. Sismos significativos para la ciudad de Cali

No Fecha Intensidad
en Cali
Año Mes Día
asignada
por el
MZSC

1 1566 03 - VII

2 1766 07 09 VII

3 1767 02 06 II

4 1885 05 15 VI

5 1906 01 31 VI

6 1925 06 07 VII-VIII

~ 86 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

7 1958 01 19 IV

8 1961 12 20 VI

9 1962 07 30 VIII

10 1967 02 09 VII

11 1979 11 23 VII

12 1980 06 25 V

13 1991 11 19 VI-VII

14 1995 02 08 VII

15 1995 08 19 V-VI

16 2004 11 15 VII

Fuente: MZS Cali, 2005

En el anexo II se presentan los mapas de algunos sismos representativos para


nuestro sitio de interés a lo largo de un periodo comprendido entre 1566 y
1955, en los cuales se interceptan el área construida en determinado momento,
es decir el perímetro urbano, y el área afectada por el sismo. De la observación
de tales mapas se puede deducir que la zona correspondiente al centro de la
ciudad, es una de las más afectadas a lo largo de la historia, lo cual reitera una
vez más la importancia de adelantar estudios enfocados a la evaluación del
riesgo sísmico urbano.

~ 87 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

B) Distribución de magnitudes. Una vez identificada y caracterizada cada


una de las fuentes sismogénicas se procede a la evaluación de la recurrencia
de magnitudes. Teniendo en cuenta el modelo de rebote elástico, el cual
atribuye el origen de los sismos a las relajaciones de esfuerzos, es lógico
pensar que para cierta región durante un tiempo determinado el número de
eventos pequeños es mucho mayor que el número de eventos grandes en
términos de magnitud. La relación entre la magnitud y la frecuencia del evento
es conocida como recurrencia de magnitudes, modelo expuesto por Richter y
Gutenberg en 1954 mediante la expresión Log N=a-bM; esta relación
representa la probabilidad de que una fuente sismogénica determinada
produzca sismos de diferentes magnitudes. La distribución de magnitudes se
elaboró a partir de datos sismológicos para cada fuente sísmica documentados
en el estudio de MZS Cali (ver figuras 4.2-4.7); en él se definieron las
magnitudes mínimas y máximas para las distintas fuentes sismogénicas
mediante diferentes métodos; es así como la magnitud mínima (mo) para todas
las fuentes es 4.0, preestablecida para los propósitos de todo estudio ingenieril.
Para la determinación de la magnitud máxima (mu) de cada una de las fuentes
sismogénicas, se adoptaron diferentes métodos dando como resultado una
magnitud de 7.0 para las fuentes corticales (la cual se considera límite superior
a partir de la cual se da la ruptura total del segmento de falla), y una magnitud
de 7.8 para las fuentes en subducción (valor 0,6 grados mayor que el sismo
máximo registrado en Colombia para esta fuente, 23/11/1979 Mw=7,2).

4.3.3 Efecto sísmico en el terreno.

Esta fase consiste en la evaluación del efecto sísmico sobre el terreno o área
de estudio, inducido por cada una de las fuentes sísmicas consideradas para
un determinado rango de magnitudes y distancias. El cálculo del efecto sísmico
fue elaborado por el estudio de MZS Cali, el cual empleo varias ecuaciones de
atenuación, especialmente aquellas que mejor se ajustan a la tectónica de la
región en estudio, y que son reconocidas a nivel mundial; entre ellas tenemos
las ecuaciones de atenuación de Ambraseys, Campbell, Sadigh, Boore y

~ 88 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Colombia aplicadas a las fuentes sismogénicas corticales, y dos variantes de


Youngs para las fuentes de la zona de subducción. Con base en los resultados
se calculo la aceleración pico del suelo (PGA) para las fuentes sismogénicas
que más contribuyen a la amenaza sísmica en la ciudad de Cali ver tabla 4.3.

Tabla 4.3 fuentes sismogénicas que más contribuyen a la amenaza sísmica en


la ciudad de Cali, según los valores de PGA

Dist Media PGA


Fuente Código Mag Max
Km cm/seg2

Zona Benioff
BENI 7.8 104,03 157,80
Segmento centro

S.F. Cali-Patía sector


CAP2 6.7 14,41 116,46
Cali

F. Dagua-Calima DCAR 6,8 39,78 89,83

F. Guavas-Pradera GUPA 6,7 25,81 81,60

F. Buenaventura BUEN 6.9 63,33 66,92

Zona Axial de la
AXCC 6.9 68,56 62,90
Cordillera Central

F. Bellavista-Rio
BERB 6.9 40,70 62,94
Bravo

F. Palmira-Buga PABU 6.9 36,67 63,93

Zona de Subducción
SUBS 8,8 300,68 64,37
Segmento Sur

Zona de Subducción
SUBC 7,8 224,09 62,56
Segmento Centro

Fuente: MZS Cali, 2005.

~ 89 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

4.3.4 Estimación del grado de peligrosidad sísmica.


Como se mencionó, la peligrosidad sísmica consiste en la estimación de los
posibles efectos, en el sitio de interés, de los sismos que puedan ocurrir en
cada una de las fuentes sismogénicas, la cual se representa en cur vas de
probabilidad de excedencia, tal como se muestra en la figura 4.3.

El modelo más aceptado para la evaluación de la peligrosidad sísmica se basa


en un análisis probabilístico que supone que los eventos, al menos en las
sacudidas principales, se producen de un modo aleatorio e independiente, es
decir, los tiempos de origen, las coordenadas de los focos, y las magnitudes
son variables mutuamente independientes. Dicho en otras palabras, la
ocurrencia de un evento no tiene influencia en la ocurrencia de otro, y la
probabilidad de que dos eventos sucedan al mismo tiempo y en el mismo sitio
es casi nula. De manera general, la probabilidad de que un valor determinado
de intensidad correspondiente a una frecuencia o periodo medio sea excedido
durante un tiempo determinado se expresa como:

t
 1
P  1  1  
 T
Donde:

P = Probabilidad;
T = Periodo de Retorno
t = Tiempo de vida estructural.

Figura 4.3. Curvas de probabilidad de excedencia. Fuente: Salcedo; 2000

~ 90 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Para hallar la probabilidad de excedencia fue necesario calcular la intensidad


máxima para cada una de las zonas de respuesta sísmica que se encuentran
en la Comuna tres de Santiago de Cali, previamente definidas en el estudio
MZS Cali. Dicho cálculo se hizo a partir de cuatro ecuaciones empíricas (Tabla
4.4), donde se relaciona la aceleración con la intensidad en escala Mercalli
Modificada (MM). Una vez identificadas las intensidades en escala MM se
procedió a su conversión en escala EMS-98, la cual se emplea para evaluar la
actividad sísmica en Colombia (Salcedo et al., 2000).

Tabla 4.4 Ecuaciones empíricas de las relaciones de Aceleración – Intensidad

Ecuación Fuente
I(MM) =(log ah +0,50)/0,333 Gutenberg y Richter (1956)

I(MM)=(log ah +0,16)/0,360 Ambrasseys (1974)

I(MM)=(log ah - 0,14)/0,300 Trifunac y Brady (1975)

I(MM)=(log ah +0,248)/0,276 Sauter (1977)

Fuente: elaboración propia

La Tabla 4.5 representa las cuatro zonas identificadas para la Comuna tres de
Cali, con sus valores de aceleración sísmica representados en gales y
convertidos en cm/seg2 para efectos de manejo de las formulas empíricas.

~ 91 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Tabla 4.5 Zonas de respuesta sísmica

ACELERACIÓN
ZONA DE
ACELERACIÓN (g) MÁXIMA
RESPUESTA SÍSMICA
Amax = 980 cm/ seg2

1. CERROS 0,22 215,6

2. FLUJOS_SUELO 0,35
343
RESIDUAL

3. PIEDEMONTE 0,35 343


4A. ABANICO MEDIO 0,33
323,4
DE CALI
Fuente: elaboración propia
Aplicando la ecuación de Gutenberg & Richter I(MM) = (log ah +0,50)/0,333
se pueden obtener los valores de intensidad en escala Mercalli Modificada
correspondiente a las aceleraciones (ah) de cada una de las zonas de
respuesta sísmica de nuestra zona de estudio; posteriormente al realizar la
conversión de dichos valores a escala EMS-98, según las relaciones entre
diferentes escalas hechas por la UNESCO-RAPCA (2008), obtenemos los
valores de intensidad para cada una de las zonas en la Comuna tres,
registrados en la tabla 4.6:

Tabla 4.6 Intensidad MM y EMS-98 por zona de respuesta sísmica en la


Comuna tres de Cali
ZONAS DE RESPUESTA SÍSMICA INTENSIDAD INTENSIDAD
(MM) (EMS 98)

CERROS VIII VII

FLUJOS Y SUELO RESIDUAL IX VIII

PIEDEMONTE IX VIII

4A. ABANICO MEDIO DE CALI IX VIII

Fuente: elaboración propia

Una vez obtenidos los valores de intensidad en escala EMS-98, se procede a


calcular el periodo de retorno T, a partir de la historicidad sísmica, para cada

~ 92 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

una de las zonas, asumiendo un valor de t correspondiente al periodo de vida


útil de las estructuras y edificaciones, del área de estudio, igual a 50 años;
posteriormente, empelando la probabilidad de excedencia o peligrosidad, las
cuales se presentan en la tabla 4.7.

Tabla 4.7 Periodo de retorno y porcentaje de peligrosidad

ZONAS DE INTENSIDAD PERIODO DE PROBABILIDAD DE


RESPUESTA (EMS 98) RETORNO EXCEDENCIA (%)
SISMICA (T años)

t = 50 años

1.CERROS VII 63 55

2.FLUJOS Y SUELO VIII


219 20
RESIDUAL

3. PIEDEMONTE VIII 219 20

4A. ABANICO MEDIO VIII


219 20
DE CALI

Fuente: elaboración propia

Según lo anterior los eventos analizados no solo se manifiestan con unos


valores de aceleración e intensidad relativamente alta, pues según la Red
Sismológica Nacional de Colombia de INGEOMINAS aquellos valores de
aceleración que van de 0,20g a 0,40g se consideran altos en términos de la
amenaza sísmica, sino también con una probabilidad de ocurrencia elevada, lo
cual nos conduce a definir un nivel de peligrosidad igualmente alto para la zona
de estudio.

El mapa 4.7 representa gráficamente la distribución de las intensidades (I) y


grados de peligrosidad (GP) calculados para el área de estudio; la microzona 1

~ 93 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

correspondiente a los Cerros, dentro del área de estudio, presenta una


aceleración de 0,22g equivalente a una intensidad VII (EMS-98) y con una
probabilidad de excedencia del 55%, lo que la convierte en un área con
amenaza muy alta; por otro lado las microzonas 2,3 y 4 correspondientes a
flujos y suelo residual, piedemonte y abanico medio de Cali respectivamente,
presentan aceleraciones que van de 0,33g a 0,35g equivalentes a una
intensidad VIII (EMS-98) y con una probabilidad de excedencia relativamente
del 20% para una amenaza relativamente alta.

Mapa 4.7

Fuente: elaboración propia.

~ 94 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

A manera de recomendación, es necesario realizar la estimación de la


peligrosidad, aplicando las diferentes ecuaciones empíricas que relacionan la
intensidad con la aceleración, y sobre todo para distintos periodos de vida útil
que pueden variar de 10 a 70 años, pues ciertas zonas que pueden parecer
poco vulnerables, se tornan peligrosas para variaciones pequeñas dentro de
los valores mencionados. Esta estimación de la peligrosidad permitió también
reconocer la riqueza de la información reflejada en los resultados.

~ 95 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 5: EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA EN

LA COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI

Una vez evaluada la amenaza sísmica en el capitulo anterior, nos centraremos


a continuación en la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de la comuna tres
de Cali.

En este proyecto el concepto de vulnerabilidad, como se señaló en el marco


teórico, está definido como el grado de daño o pérdida esperada para un
determinado elemento (bien sea para las infraestructuras, las edificaciones, la
población, etc.) expuesto a una amenaza específica, como lo son los sismos,
con un grado de intensidad determinado.

Existe una amplia bibliografía y son muchos los métodos planteados en ella
para evaluar las pérdidas esperadas durante futuros terremotos en los centros
urbanos. Pese a que no es posible predecir con precisión y exactitud cuándo y
dónde ocurren los terremotos, sí es posible realizar estimaciones de cuántas
víctimas y daños pueden causar. Este tipo de evaluaciones permite
dimensionar la magnitud del problema que tendrá que afrontar una ciudad o
una región, razón por la cual este tipo de estudios han adquirido un carácter
relevante e ineludibles dentro de la gestión del riesgo y la prevención de
desastres

De acuerdo con el marco conceptual propuesto, La evaluación de la


vulnerabilidad sísmica en el área de estudio está fundamentada en una visión
global, asumiendo los planteamientos de Wilches-Chaux (1989), donde se

~ 96 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

integran y analizan todos los factores y variables relevantes dentro del tema de
la vulnerabilidad sísmica en centros urbanos, tales como

 El factor Físico: definido como la capacidad que poseen las estructuras


físicas para absorber los efectos de un evento sísmico; dentro de este
factor se consideran distintas variables asociadas al tipo o sistema
estructural de la obra, el año de construcción, el número de pisos del
edificio y el uso del suelo.

 El factor Exposición: definido como la cantidad y concentración de


personas y área construida, sujetas a la acción de un evento sísmico;
para su medición se utilizan cuatro variables: población, densidad de
población, área construida y densidad de construcción.

 El factor Socioeconómico: los sectores económicamente frágiles


resultan ser siempre los más vulnerables, este aspecto se expresa en la
imposibilidad de cada individuo de tener acceso a diferentes bienes y
servicios básicos de acuerdo a sus recursos económicos; este factor
considera las siguientes variables: Área de barrios marginales,
mortalidad, delincuencia y disparidad social.

 El factor Institucional: el cual se define como la capacidad que tienen las


instituciones públicas y privadas para prevenir y enfrentar un desastre
natural provocado por un evento sísmico en un momento determinado;
este factor toma en cuenta variables como comités y planes de
prevención y atención de desastres, mesas de trabajo, planes de
prevención y mitigación de riesgos, planes de emergencia, planes de
contingencia y ejecución presupuestal.

El modelo de evaluación de la vulnerabilidad sísmica en centros urbanos, aquí


planteado, pretende realizar un alcance holístico de la realidad del riesgo en la
zona de estudio tratando de vincular la mayor cantidad de información
pertinente posible, como fin último para obtener un modelo de riesgo más
acertado a las condiciones reales de la zona de estudio; de esta forma la
gestión del mismo deberá enfocarse siempre en acciones conducentes a

~ 97 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

reducir la vulnerabilidad en cada una de las dimensiones anteriormente


descritas.

5.1 VULNERABILIDAD FACTOR FÍSICO

La vulnerabilidad física expresa las diferentes formas en que pueden responder


las edificaciones frente a vibraciones del suelo ocasionadas por terremotos,
está directamente relacionada con la capacidad que tiene la estructura para
soportar las solicitaciones a las que se ve sometida en el momento de un
sismo, es decir, la forma con la cual responde ante los desplazamientos y los
esfuerzos producidos por las fuerzas inerciales durante toda la vida útil de la
edificación.

5.1.1 Recolección de la información.

Llevar a cabo un estudio detallado de vulnerabilidad en todas edificaciones


ubicadas en el centro de la ciudad resulta ser una tarea bastante compleja, por
tal motivo se propuso trabajar con edificaciones que ya han sido evaluados en
diferentes estudios de ingeniería en la misma zona de estudio y extraer la
información predial referente al tipo de estructura, año de construcción de la
misma, numero de pisos y uso actual; dichas edificaciones se encuentran
catalogadas como edificios convencionales debido a que no desempeñan un
papel importante dentro de la gestión de emergencias, más representativos por
manzana y dejar al margen aquellas edificaciones esenciales presentes en la
zona de estudio, definidas como aquellos edificios que albergan instalaciones
y/o dependencias cuyo funcionamiento en condiciones de emergencia debidas
a una crisis sísmica, es crítica y vital para afrontar las consecuencias
inherentes al desastre natural (Safina, 2002). Aquellas edificaciones son
necesarias para atender la emergencia y preservar la salud, seguridad y
atención de la población después de un sismo (SEAOC, 1995), por lo cual

~ 98 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

requieren un estudio especial, no solo en cuanto a su análisis estructural sino


también su análisis funcional, tendientes a incrementar el margen de seguridad
prescrita para edificios convencionales, puesto que la experiencia indica, en
muchos casos, que la vulnerabilidad de los edificios esenciales no se debe
solamente al estado estructural en que se encuentre, sino también al nivel de
funcionamiento del mismo.

En general, expertos en el tema coinciden en señalar como ejemplos de


edificaciones esenciales a los hospitales, clínicas, puestos y centros de salud,
estaciones de policía y bomberos, centros educativos que puedan servir de
refugio a los damnificados, centros de control, de información y gestión de
emergencias, centros de asistencia primaria y centros de cultura religiosa.
Estas instalaciones y sobre todo las que deben gestionar la atención de
emergencias, experimentan un incremento sustancial de la demanda de sus
servicios inmediatamente después de un sismo; sin embargo, a causa del
propio evento, se ha degradado su capacidad de prestarlo, planteando un
escenario critico para la atención de emergencias, lo cual se traduce en un
incremento brusco del riesgo, situación que tiende a disminuir con el tiempo
una vez superada la crisis sísmica.

Los mapa 5.1 y 5.2 representan el área establecida para la recolección de


información y el plano a nivel de predios de dicha zona respectivamente.

~ 99 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.1 Manzanas de donde se tomaron los edificios

Fuente. Elaboración propia

Mapa 5.2 Plano a nivel de predios de la zona de estudio

Fuente. Catastro Municipal

~ 100 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

En esta comuna encontramos zonas muy homogéneas desde el punto de vista


del tipo de sistema estructural, y número de pisos donde la mayoría son
superiores a las dos plantas.

Existen en nuestra área de estudio construcciones que resultan ser muy


vulnerables desde su origen debido a múltiples razones, entre ellas la
construcción sobre suelos no aptos y la ausencia de normas de diseño
antisísmico; otras construcciones pese a que han sido emplazadas sobre zonas
aptas, con el tiempo han venido deteriorándose generando una situación de
alta vulnerabilidad progresiva, tal es el caso de muchas edificaciones del centro
histórico de la ciudad de Cali, las cuales pese a los esfuerzos que se han
realizado para remodelarlas y reconstruir su diseño, la mayoría siguen
conservando las mismas técnicas de diseño empleadas incluso antes de la
publicación de la primera norma sismo resistente en Colombia CCCR-1984. De
otra parte hay edificaciones más recientes que suponen la presencia de la
norma sismoresistente, sin embargo siguen siendo un número muy reducido
con respecto a la muestra total.

5.1.2 Resultados parciales.


A continuación se detallan los resultados obtenidos según el estudio realizado
por la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle para
hallar el índice de vulnerabilidad estructural en el centro de Cali; dichos
resultados reflejan el estado de las variables empleadas:

a) Número de pisos. La variable número de pisos se encuentra relacionada


directamente con el periodo característico local, es decir el periodo de
vibración del suelo ante la presencia de una onda sísmica, el cual está
en función del espesor del suelo y la velocidad de la onda; según el
Estudio MZS Cali los periodos fundamentales del suelo en la zona de
estudio corresponden a valores que varían entre 0,4 y 0,5 seg.

~ 101 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

La UNESCO-RAPCA en sus estudios de amenaza sísmica ha definido los


periodos fundamentales para estructuras dependiendo del número de pisos, tal
como se muestra en la tabla 5.1.

Tabla 5.1 Periodos Fundamentales

Número de Periodo
pisos Fundamental

Un nivel 10

2-4 niveles 2

Mayor de 4
0,5-1
niveles

Rascacielos 0,17
Fuente: Elaboración Propia con datos de UNESCO-RAPCA

La mayoría de edificios en la zona superan los dos pisos de altura, por lo cual
resultan ser estructuras muy vulnerables donde un sismo con intensidad igual o
superior a VIII en la escala EMS 98 provocaría la resonancia del edificio, es
decir que el periodo fundamental del suelo y el periodo fundamental de la
estructura resultarían ser iguales y por lo tanto acarrearía el colapso de la
misma. De los 260 edificios evaluados, 33 son de un solo piso, 64 de dos pisos
y 163 son mayores de dos pisos. Los gráficos 5.1 y 5.2 representan la
distribución predial según el número de pisos por representatividad y
localización espacial

~ 102 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Gráfico 5.1

Distribución porcentual
numero de pisos
un piso
13%

dos
pisos
< dos 24%
pisos
63%

Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

Gráfico 5.2 Localizacion de predios según número de pisos

Fuente: Cerquera & López 2006.

b) Tipo o sistema estructural. El tipo de estructura se inventario sobre una


base de 158 predios en el estudio realizado por la escuela de Ingeniería
civil y Geomática de la Universidad del Valle en el año 2006. La mayoría
de edificios son catalogados por su tipo de estructura como Concreto
Reforzado con un total de 137, seguido de estructuras de mampostería

~ 103 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

cantos y rocas con 7, estructuras de adobe con 7 y otra tipología


estructural, la cual hace referencia a predios no construidos como
parqueaderos y lotes cercados, con 8. Los gráficos 5,3 y 5,4 muestran la
representatividad porcentual de las edificaciones según su tipo de
estructura y la localización espacial de las mismas respectivamente.

Gráfico 5.3

Distribución porcentual
Tipología Estructural
Mamposteri
a rocas Adobe
y Otros
cantos 4% 5%
5%

Concreto
reforzado
86%

Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

Gráfico 5.4 Localización predial según tipo estructural

Fuente: Cerquera & López 2006.

~ 104 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

c) Año de construcción. La variable año de construcción nos permitió


identificar aquellos edificios que por su antigüedad cumplían o no con la
primera norma colombiana de diseño antisísmico constituida en el año
1984. El año de construcción es muy variable debido a que hay
edificaciones que datan de 1800, igualmente hay edificaciones
relativamente jóvenes que llegan incluso a cumplir con la s egunda
norma de diseño elaborada en 1998; sin embargo, este porcentaje sigue
siendo demasiado bajo, lo que nos lleva a afirmar que la mayoría de las
edificaciones son más vulnerables en cuanto a falta de norma se refiere.
El gráfico 5.5 representa el porcentaje de edificaciones construidas
antes y después de la primera norma, mientras que el gráfico 5.6
representa en el plano aquellos predios que fueron construidos en
dichos periodos.

Gráfico 5.5

Dsitribucion porcentual Año de


Construcción
despues de
1984
18%

antes de
1984
82%

Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

~ 105 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Gráfico 5.6 Distribución predial según el año de construccion.

Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

d) Uso del suelo. Esta variable nos permite identificar el uso que tienen las
edificaciones para determinar no solo la vulnerabilidad física, sino
también aspectos socioeconómicos del área de estudio. Podemos
afirmar que el uso del suelo esta mayormente identificado con el
comercio (35.5%), pero si a este le incluimos los usos compartidos con
el comercio nos encontramos con un 61.8%, que nos indica que más de
la mitad del territorio del área de estudio está destinado al comercio,
siendo así el foco más importante de comercio de la ciudad, donde el
flujo de personas es alto, esto sin contar que las oficinas ocupan el
segundo lugar con un 24.6%, lo que nos deja un 86.4% entre comercio y
oficinas para así concluir que el flujo de personas es supremamente alto.
El resto del porcentaje se divide entre vivienda, parqueaderos, bodegas
y monumentos coloniales, en un bajo resultado. Observando el flujo tan
grande de gente relacionado con los tipos de estructura y con el año de
construcción podemos afirmar que la vulnerabilidad aumenta
considerablemente. El gráfico 5.7 representa los porcentajes según el
tipo de uso de suelo

~ 106 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Gráfico 5.7

Distribución porcentual
COLONIAL
COMERCIO-
3% Uso del Suelo
SIN USO
BODEGAS 4%
COMERCIO- 5%
OFICINAS
14% COMERCIO-
VIVIENDA
5%
COMERCIO-
PARQUEADER COMERCIO
O 35%
BODEGA
2%
1%
OFICINA
EDUCATIVO 25%
1%
PARQUEADER
OS VIVIENDA
2% 3%
Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

Gráfico 5.8 distribución predial según tipo de uso del suelo

Fuente: Elaboración Propia con datos de Cerquera & López 2006.

5.1.3 Evaluación de la vulnerabilidad física en edificios convencionales.


Para evaluar la vulnerabilidad física de los edificios, se empleó la escala
Macrosísmica Europea 1998 (EMS 98) la cual incorpora una Tabla de

~ 107 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Vulnerabilidades cuya clasificación puede variar según su tipo de sistema


estructural y la presencia o no de norma sismoresistente, Así pues, las
tipologías A, B y C equivalen a las tres que definía la anterior escala de
intensidades, MSK-64, aproximadamente representadas por:

Viviendas A: Viviendas construidas con materiales pobres (albañilería por


ejemplo).

Viviendas B: Viviendas de calidad media (donde predominan los muros de


mampostería).

Viviendas C: Viviendas de buena calidad (con predominio de la estructura de


hormigón armado o de acero).

Además, de éstas, la nueva escala EMS-98 ha creado otras tres tipologías (D,
E y F) que se corresponden respectivamente con las viviendas que poseen un
bajo, medio o alto nivel de sismoresistencia.

La escala EMS 98 (VER ANEXO I) posee igualmente una clasificación de


daños esperados dependiendo de la severidad del movimiento del suelo lo que
permite de forma predictiva identificar el grado de daño que puede presentar
una edificación dependiendo de sus características estructurales.

Una vez evaluados cada uno de los edificios muestreados, se procedió a


clasificarlos según su sistema estructural y año de construcción, para identificar
cuales poseen norma sismoresistente, definidas en la escala EMS-98,
obteniendo los siguientes resultados: 56 edificaciones tipo mampostería cantos,
rocas y adobe pertenecen a vulnerabilidad clase A correspondiente al 21.5%;
118 edificaciones tipo pórtico concreto reforzado sin norma sismoresistente
pertenecen a vulnerabilidad clase C correspondientes al 45.3%; 13
edificaciones tipo pórtico concreto reforzado con norma sismoresistente
moderada pertenecen a vulnerabilidad clase D correspondientes al 5% y 6
edificaciones tipo pórtico concreto reforzado con norma sismoresistente alta
pertenecen a vulnerabilidad clase E correspondientes al 2.3%. El gráfico 5.9

~ 108 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

representa la distribución a nivel predial de las clases de vulnerabilidad


correspondientes a los edificios del área muestreada.

Gráfico 5.9 Distribución predial de las clases de vulnerabilidad

Fuente: elaboración propia

5.1.4 Evaluación del daño potencial en las edificaciones.


Para evaluar los posibles daños sufridos por las edificaciones muestreadas, se
asumió una metodología desarrollada por la Escuela de Ingenieros Industriales
de la Universidad de Sevilla, España en el año 2003, denominada “Aplicación
de los SIG al Cálculo de los Impactos de los Terremotos Sobre Infraestructuras
y Edificios”. Esta metodología tiene como objetivo la construcción de
escenarios de posibles daños en edificaciones asociados a fuertes terremotos
en zonas urbanas, mediante la aplicación de una matriz condicional de daños:

d ij  p(daño  j / excitación  i)

Cuyos elementos d ij representan la probabilidad de que para la intensidad ó

excitación i se produzcan daños de nivel j. Esta probabilidad de daño p, se


relaciona con cada uno de los tipos de vulnerabilidad (definidas en la escala
EMS-98, clases de vulnerabilidad) mediante las siguientes ecuaciones:

~ 109 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Para los edificios de clase A: PA= 0,29+(i-6)*0,17;


Para los edificios de clase B: PB= PA-0,17
Para los edificios de clase C: PC= PB-0,17
Para los edificios de clase D: PD= PC-0,17
Para los edificios de clase E: PE= PD-0,17
Para los edificios de clase F: PF= PE-0,17

La clasificación y estimación de la probabilidad de daño en edificios se basa en


los siguientes rangos:
Tabla 5.2 Clasificación del tipo de daño

GRADO
TIPO DE DAÑO RANGO
DE DAÑO

Daños despreciables o
1 de 0,02 a 0,09
ligeros

2 Daño moderado de 0,10 a 0,34

3 Daño sustancial o grave de 0,35 a 0,59


4 Daño muy grave de 0,60 a 0,99

5 Destrucción 1
Fuente: elaboración propia

Según lo expuesto en dicha metodología, el grado de daño esperado en las


edificaciones muestreadas en los diferentes tipos de vulnerabilidad, asumiendo
el valor de intensidad característico de la zona equivalente a VIII, son los
siguientes:

Tabla 5.3 Clasificación del tipo de daño en las edificaciones muestreadas

TIPO PORCENTAJE GRADO DE DAÑO %


VULNERABILIDAD DE DAÑO EDIFICIOS

A PA = 0,63 4 21,5
C PC = 0,29 2 45,3
D PD = 0,12 2 5
E PE = -0,05 NULO 2,3
Fuente: Elaboración Propia

~ 110 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Según lo anterior las edificaciones de tipo de vulnerabilidad A presentarían


daños estructurales severos y daños no estructurales muy severos,
manifestados en fallas considerables en muros, techos y pisos; las
edificaciones de tipo de vulnerabilidad C y D podrían presentar daños
estructurales leves y daños no estructurales moderados reflejados en
agrietamientos de las columnas y vigas de los marcos, en muros estructurales,
en particiones y tabicaciones, caída de cubiertas, repello quebradizo y caída de
mortero en las uniones principales.

El valor negativo en E indica que, según la escala EMS-98, la probabilidad de


sufrir daño alguno para estas clases de edificaciones es relativamente baja, por
lo tanto el grado de vulnerabilidad es casi nula.

5.2 VULNERABILIDAD FACTOR EXPOSICIÓN

El factor de exposición en este trabajo es empleado como la cantidad y


concentración de personas, área construida y redes de servicios básicos,
sujetas a la acción de un evento sísmico y su objetivo final es determinar
cuántas personas, cuántas edificaciones esenciales y convencionales y qué
tipo de redes de servicios básicos existentes en la comuna tres de Santiago de
Cali se encuentran supeditadas a la acción y efecto de un sismo característico;
para su medición se utilizan una serie de variables, a saber: población,
densidad de población, estado de las redes de servicios básicos, área
construida y densidad de construcción; estas dos últimas variables
discriminaremos aquellas construcciones que son esenciales y aquellas que
son convencionales dentro de la zona de estudio. La información sobre dichas
variables son obtenidas de tres fuentes actuales importantes entre las cuales
tenemos la “Agenda Ambiental de Santiago de Cali 2006” elaborada por el
Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA) y el
“Plan de Desarrollo Estratégico de la Comuna Tres 2004-2008” y “Cali en Cifras

~ 111 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

2007”, ambos documentos elaborados por el Departamento Administrativo de


Planeación del Municipio de Santiago de Cali;

5.2.1 Área expuesta.

El área total de la comuna tres es de 370,45 hectáreas repartidas en 12.277


predios de los cuales 12.013 predios están construidos y tan solo 258 predios
corresponden a lotes vacios y zonas verdes.

Gráfico 5.10 porcentaje del área expuesta

Fuente: Elaboracion propia con datos de “Cali en cifras 2007”

El gráfico 5.10 muestra el porcentaje de predios construidos frente al


porcentaje de predios no construidos y como puede observarse la diferencia es
bastante clara, lo que sugiere que el 98% del área de de la comuna se
encuentra expuesta y cuenta con muy pocos espacios libres para resguardarse
dada la ocurrencia del evento, los cuales en total suman 6 parques pasivos, 5
zonas verdes y 2 canchas múltiples.

Por su parte el mapa 5.3 representa geográficamente el área de la comuna que


se encuentra expuesta ante la ocurrencia de un evento característico,
ratificando lo dicho anteriormente con respecto al déficit de zonas verdes que
tiene la comuna 03.

~ 112 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.3

Fuente: elaboración propia

5.2.2 Población expuesta.

La ciudad de Cali cuenta con un total de 2´083.171 habitantes


aproximadamente, de los cuales la comuna tres alberga a 45.012 habitantes
que representan el 2,16% de la población caleña, es un porcentaje
relativamente bajo en comparación con la media que equivale a 4.5%; sin
embargo esta comuna se caracteriza por su alto nivel de tráfico de personas
provenientes no solo de diferentes puntos de la ciudad sino también de
diferentes sectores de su área metropolitana debido a que concentra la mayor
actividad comercial y administrativa.

En el centro de Cali trabajan aproximadamente 53.000 personas en el sector


privado, público e informal, por lo cual la cifra de personas expuestas aumenta
a los 98.000 habitantes aproximadamente; sumando el promedio de personas
que trafican diariamente en el centro, la cantidad asciende a las 500.000
personas expuestas aproximadamente.

~ 113 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.2.3 Edificios esenciales expuestos.


Con respecto a este punto en la comuna, existen 10 instituciones de salud, de
las cuales 5 corresponden a instituciones privadas y 5 a instituciones públicas,
suficientes como para atender la población durante un estado de emergencia;
igualmente la comuna 3 cuenta con 52 instituciones educativas de diferentes
niveles; además cuenta con la presencia de dos edificios de orden
administrativo a nivel local y departamental como lo son el edificio de la
Gobernación del Valle del Cauca y el edificio de la Policía Metropolitana de
Cali. Pese a que no pertenece a la comuna tres, el edificio del Centro
administrativo CAM y la alcaldía de Santiago de Cali se encuentra bastante
cerca de la zona de estudio, razón por la cual es válido mencionarlo. Estos
aspectos resaltan la importancia de implementar planes de atención y
prevención de desastres específicos para la zona.

5.2.4 Redes de servicios básicos expuestas.


En cuanto a acueducto, la comuna 03 se abastece con agua del río Cali tratada
en la planta de San Antonio. Cuenta con un total de 14.638 suscriptores de
acueducto de los cuales 8.809 son para uso residencial, 5.792 para uso
comercial-industrial y otros 37; en cuanto a la red de alcantarillado las aguas
lluvias se drenan a un sistema pluvial principal y las agua residuales al rio Cali;
el nivel de cobertura asciende al 80.96% donde existen 14.076 suscriptores de
los cuales 8.623 son residencial, 5284 son comercial-industrial y otros 169. En
lo que respecta al gas natural, la comuna tiene una baja cobertura del 2.12%
con 267 suscriptores, 246 residencial y 12 comercial-industrial. Con respecto a
energía la comuna tres se encuentra alimentada por cinco subestaciones con
una cobertura del 87.01% con 17.003 suscriptores, 9.268 residencial, 7.548
comercial-industrial y otros 187. Las redes de energía y teléfono son las que se
encuentran más expuestas debido a que se conectan en el aire a través de
postes los cuales muchos se encuentran en mal estado y en una disposición
inadecuada.

~ 114 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.2.5. Exposición global.

En términos globales toda la comuna tres de Cali se encuentra expuesta ante


un evento sísmico representativo, dadas las aceleraciones que presenta el
suelo en este sector; sin embargo, la densidad de edificios y de personas
distribuidas de manera muy diferenciada permiten, mediante el cruce de
información de exposición de edificaciones y exposición de personas, la
elaboración de un mapa final donde se reflejan aquellas zonas de mayor y
menor concentración de elementos lo que permite señalarlas como zonas de
alta y baja exposición respectivamente, tal como se muestra en el mapa 5.4:

Mapa 5.4

Fuente: Elaboración propia

~ 115 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.3 VULNERABILIDAD DEL FACTOR SOCIOECONÓMICO

La vulnerabilidad socioeconómica pretende identificar el grado de fragilidad


social que presenta una comunidad determinada ante un evento desastroso.
Define el grado de desarrollo social y económico, de una población,
caracterizado por unas condiciones de marginalidad, delincuencia y disparidad
social especificas.

La situación de vulnerabilidad socioeconómica demanda acciones y respuestas


urgentes. Es evidente que ninguna acción planificada tiene el mismo impacto
en todas partes, puesto que una planificación adecuada toma en cuenta los
contextos y diferencias locales para lograr una mayor aproximación a la
realidad, tales acciones deben ser especificas y responder a la naturaleza del
contexto. Uno de los objetivos de este capítulo es definir una línea base para el
seguimiento de la situación de vulnerabilidad en la comuna tres a partir de la
caracterización de una serie de variables seleccionadas de acuerdo a la
disponibilidad de información. Dichas variables se definen a continuación:

 Marginalidad: definida como la normalización del área de asentamientos


humanos ilegales con deficiencia de servicios públicos, condiciones
ambientales bajas, y de baja estratificación socioeconómica con
respecto al resto del área estudiada.

 Delincuencia: definida como la tasa o número de delitos anuales en el


área de estudio, lo cual define el grado de deterioro social en el que se
encuentra la comunidad.

 Disparidad social: definida como el nivel de necesidades básicas


insatisfechas y de desarrollo humano relativo de la zona. Esta variable
se basa en una serie de indicadores que permiten caracterizar el estado
socioeconómico en el que se encuentra una comunidad específica para
un tiempo especifico

~ 116 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.3.1. Marginalidad.
En la comuna tres y en el resto de la ciudad de Cali, la tendencia de
distribución espacial de la población está muy marcada por las diferencias
sustanciales en cuanto a la localización urbana. Existe un claro desequilibrio
social, económico y ambiental agudizado por el incremento de la pobreza
urbana y la desigualdad social; igualmente crecen las zonas marginales,
lugares deprimidos donde viven personas con escasos recursos económicos
como para satisfacer sus necesidades básicas. Durante los últimos años las
zonas marginales localizadas en el centro de la ciudad y la población que vive
en condiciones de pobreza extrema ha venido aumentando notablemente. Un
alto porcentaje de esta población hace parte del grupo de desplazados por los
fenómenos de la violencia rural de varios municipios de los departamentos del
Valle, Cauca y Nariño (Velásquez, 2004).

En el centro de Cali se han invertido muy pocos recursos en el mantenimiento


de la infraestructura física de la ciudad, razón por la cual se evidencia un
proceso de degradación acelerado que ha afectado el entorno social y
ambiental del sector, determinando unas condiciones de vida especificas en
sus habitantes y un tipo de relación de los mismos con su entorno.

En esta comuna existen unos sectores conocidos como Áreas de Interés


Prioritarias que representan aproximadamente el 20% del área total de la
comuna y albergan cerca del 17% de indigentes de todo el municipio (DANE
Censo 2005), ubicadas entre las calles 10 y 15 y las carreras 10 y 15 y la
conforman 28 manzanas dentro de las cuales se encuentra parte de los barrios
El Calvario, San Pascual y San Juan Bosco, este sector se caracteriza por ser
uno de los lugares de acopio de materiales reciclables más grande de la
ciudad, hecho que determina en gran medida las dinámicas sociales y
económicas del centro, como son las opciones de trabajo vinculadas al
rebusque y a actividades ilegales como la venta de drogas, prostitución, venta
de objetos robados y rifas ilícitas.

Otro de los espacios que tiene un significado histórico para la ciudad, y que
afecta de manera clara la imagen del centro, son los relictos de la galería

~ 117 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

central o mercado El Calvario, que se extiende sobre la carrera 10 y que se


encuentra dividida por dos vías de alto flujo vehicular como son la calle 13 y la
carrera 10. En una de sus esquinas permanecen los puestos de venta de
flores, mientras que en las otras se ubican los graneros, las tiendas, las
carnicerías, los estancos y las prenderías. El otro sector crítico lo representa
los barrios El Hoyo y El Piloto los cuales se caracterizan por un nivel de
estratificación socioeconómica baja con evidentes problemas ambientales
relacionados con la disposición inadecuada de residuos sólidos, situación que
se repite en el sector de los alrededores del parque de San Nicolás, sumando a
esto la proliferación del comercio informal, la venta de drogas y demás
actividades ilícitas lo cual deprime en cierta medida dicha zona. El otro punto
crítico es la situación de ilegalidad de asentamientos en que viven un sector de
la población del barrio El Nacional, donde las condiciones de habitabilidad son
insuficientes y la prestación de servicios públicos es baja, agregando a lo
anterior el deterioro de las condiciones ambientales y la baja estratificación
socioeconómica con respecto al resto de la comuna. El mapa 5.5 representa
geográficamente las zonas más deprimidas de la comuna tres de Cali junto con
los estratos representativos por barrio, no se observa ningún patrón de
comportamiento espacial específico, los puntos críticos se perciben como
centralidades dispersas en la comuna tres.

~ 118 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.5

Fuente: Elaboración propia

5.3.2 Delincuencia.
Una definición elemental de este término señala que la delincuencia es la
conducta resultante del fracaso del individuo en adaptarse a las demandas de
la sociedad en que vive; es el fenómeno social constituido por el conjunto de
las infracciones contra las normas fundamentales de convivencia, producidas
en un tiempo y lugar determinados.

En este sentido se analiza la delincuencia a partir de dos hechos como lo son


el hurto y el homicidio, como los de mayor impacto social, lo que permite su
interpretación en términos de vulnerabilidad y comparar a nivel espacio
temporal el comportamiento delictivo de un área en especial.

Los datos correspondientes a los dos hechos mencionados anteriormente


fueron suministrados por la oficina del Observatorio Social de Santiago de Cali,

~ 119 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

la cual funciona como un sistema donde se registra, procesa, analiza, investiga


y difunde información relacionada con los hechos violentos y el contexto donde
se desarrollan. Esta oficina cuenta con información de hurtos y homicidios
actualizados en Cali relevante para determinar el grado de descomposición
social presente en la zona de estudio.

Es válido realizar una pequeña revisión de algunos hechos que se han


presentado en la ciudad a través del tiempo como referente histórico para
contextualizar el comportamiento de la violencia en Cali:

Durante la primera mitad del siglo XX la ciudad experimenta un crecimiento


espacial y demográfico a causa del crecimiento urbano e industrial, evento que
trajo consigo conflictos sociales entre los residentes y los nuevos pobladores y
aparece el fenómeno de los tugurios e inquilinatos como lugares de desorden
social e inseguridad. En la segunda mitad del siglo XX el crecimiento urbano de
la ciudad se acelera y consigo la tasa de homicidios, en la década de los 80
subió al orden de 23 homicidios por cada 100 mil habitantes, en la década del
90 la tasa era de 120 por cada 100 mil habitantes y para el año 2000 la cifra
disminuyo a 91.

Al realizar un análisis de la delincuencia en la comuna 3 es necesario también


analizar el comportamiento de este fenómeno en el resto del área urbana de la
ciudad para establecer relaciones entre las diferentes comunas ya que este
fenómeno no se presenta como hecho aislado sino más bien complejo y que
afecta de manera similar a toda la ciudad.

A) Tasa de homicidios. La tasa de homicidios comunes en una área


determinada y para un año especifico se define como el número de homicidios
divido por el número de habitantes por cada 100 mil habitantes:
(Num_Homicidios/Num_Hab)*100.000hab.

~ 120 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Tal como se puede apreciar en la grafica 5.11, la tasa de homicidios en la


comuna 03 para el periodo 2000-2007, supera en gran medida el promedio del
resto de la cabecera del municipio de Cali, lo que demuestra los niveles
elevados de delincuencia en que se encuentra dicha comuna.

Gráfico 5.11 Tasa Comparativa de Homicidios

fuente: elaboracion propia con datos del Observatorio Social Cali 2006-07

Para profundizar en el análisis se ha empleado el índice de homicidio (IH) para


el periodo de 2000-2007, el cual relaciona el porcentaje de homicidios en la
comuna 3 con respecto a la ciudad y el porcentaje de población con respecto al
total de la ciudad.

Este indicador, al igual que la tasa de homicidios, se utiliza para medir el riesgo
de morir asesinado en el área de estudio. Aunque usualmente este indicador se
construye con la información del lugar de residencia de la víctima, en este caso
se ha aplicado utilizando la información del sitio del hecho.

Cuando el indicador toma valores de 1.0 o cercanos a él, significa que el


homicidio se presenta por azar, independientemente del contexto en el que se
encuentre nuestra área. Si el valor es cercano a 0.0 se dice que no hay

~ 121 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

presencia de homicidios en la zona y para valores mayores a 1.0 indican la


existencia de riesgo de morir por homicidio en dicha zona.

Dicho riesgo se clasifica de la siguiente manera: bajo, para valores inferiores a


0.7, medio, para valores entre 0.71 y 1.5 y alto, para valores superiores a 1.5.
De acuerdo a la información obtenida del Observatorio Social de Cali, se
obtuvo el gráfico 5.11, el cual representa la variación del IH para un periodo de
siete años:

Gráfico 5.12 Variación del Índice de Homicidios en la Comuna 3 de Cali

fuente: elaboracion propia con datos del Observatorio Social Cali 2006-07

Según la tendencia que se representa en el gráfico anterior, la comuna 3 de


Cali se encuentra en un alto nivel de riesgo por homicidio, comportamiento
similar que se presenta en la tasa de homicidios.

B) La tasa de hurto calificado en un área y año específicos se define como el


numero de hurtos dividido entre el número de habitantes por cada 100 mil
habitantes: (Hurtos/Num_Hab)*100.000hab.

~ 122 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

A partir de los datos arrojados por el Observatorio social sobre hurtos


calificados denunciados se elaboró la tasa de hurtos comprendida entre el año
2002 y el año 2007 para la comuna 03 de Cali (ver gráfico 5.12), con el fin de
ver el grado de delincuencia que existe en ella y su comportamiento temporal.

Gráfico 5.13 Tasa comparativa de hurtos

fuente: elaboracion propia con datos del Observatorio Social Cali 2006-07

Tal como se comporta la tasa de homicidios de la comuna 03 con respecto al


resto del área urbana de la ciudad, se comporta igualmente la tasa de hurtos.
La comuna 03 presenta siempre valores superiores al resto de la ciudad en su
casco urbano lo que evidencia una situación crítica delincuencial que se
mantiene a lo largo del periodo evaluado con un incremento excepcional en el
año 2006.

Cabe mencionar que la tasa de hurtos representa una aproximación a la


incidencia de la delincuencia en la comuna debido a que gran cantidad de
casos de robos no son denunciados y quedan por fuera del análisis estadístico.

En conclusión, los indicadores de delincuencia en la comuna tres de Santiago


de Cali manifiestan unos valores relativamente altos que reflejan la realidad del
grado de deterioro social en que se encuentra dicha comuna. Sin duda alguna

~ 123 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

se puede afirmar que aquellas aéreas marginales que son de interés prioritario
influyen directamente en el incremento de la delincuencia, debido a la situación
económica que los habitantes afrontan. Estos sectores deprimidos o
marginales son los que presentan mayor contacto con comportamientos
inapropiados a las circunstancias que se presentan. Por otra parte, el hambre,
la miseria y las drogas entre otros, son factores que influyen poderosamente en
el incremento de la violencia, así mismo como la decadencia de los valores
morales y la sobre-población. Conforme a estos factores van acrecentándose,
la crisis y la agresividad de las personas se aprecian de manera visible.

5.3.3. Disparidad social.

El nivel de disparidad o pobreza en la que se encuentra la comuna 03 de Cali


se evalúa de manera relativa respecto al resto de comunas de la ciudad para
tener una perspectiva clara y diferenciada del estado actual frente al resto de la
ciudad. La información es obtenida a partir de la base de datos del censo 2005
disponible en el DANE (http://www.dane.gov.co), con la cual se realizan los
cálculos y análisis pertinentes de acuerdo al indicador evaluado. A partir de la
determinación de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es posible
aproximarse al grado de pobreza de una comunidad, para ello la metodología
del NBI emplea una serie de indicadores fuertes, entre ellos tenemos la tasa de
analfabetismo de la población, la tasa de inasistencia escolar, el número de
personas por hogar y de hogares por vivienda, la razón de dependencia de
niños menores de cinco años y mujeres en edad fértil y el porcentaje de
viviendas con servicios de agua potable. La educación es un gran indicador de
pobreza en la medida en que da una idea clara de las características culturales
de la población:

~ 124 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

A ) La tasa de analfabetismo.

Es la relación de la población que no sabe leer ni escribir para un grupo de


edades específicas con respecto al total de la población; el promedio de la tasa
de analfabetismo en el área urbana de Cali se encuentra en 5,1% lo que
significa que de cada 100 personas mayores de cinco años, 5,1 personas no
saben leer ni escribir. Como se puede apreciar en el gráfico 5.13, la tasa de
analfabetismo muestra que las comunas 1, 3, 7, 13, 14, 15, 16, 18, 20 y 21
presentan valores que superan la media del total de la ciudad.

Gráfico 5.14 Tasas de Analfabetismo por personas mayores de 5 años


y por Comunas de Cali

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005

Tal como puede apreciarse en el mapa 5.6, la distribución espacial de las


comunas que sobrepasan la tasa media de la ciudad corresponden a barrios
con estratificación socioeconómica relativamente baja situadas en la ladera,
caso concreto las comunas 1, 18 y 20, la zona periférica del oriente donde
están las comunas 7, 13, 14, 15, 16 y 21

~ 125 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.6

Fuente: elaboración propia.

A nivel de barrios la diferenciación es bastante clara y acorde a la realidad tal


como se aprecia en el mapa 5,7; razón por la cual encontramos colores más
fuertes e intensos en barrios como San Pascual, San Cayetano, San Nicolás,
El Piloto, El Hoyo, El Nacional y Santa Rosa que representan valores
porcentuales relativamente altos si se toma como referencia la tasa media de
analfabetismo en la ciudad que se encuentra en 5,1%. Estos barrios, como ya
se ha visto anteriormente, presentan unas características socioeconómicas
específicas definidas por los altos índices de marginalidad y de pobreza en los
que se encuentran.

~ 126 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.7

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

B) La tasa de Inasistencia Escolar. Mide el grado de insatisfacción de las


necesidades educativas mínimas para la población por diferentes grupos de
edades escolares. Este indicador considera el porcentaje de la población
diferenciada en grupos de edades escolares que no asiste a un centro de
educación formal. Los grupos de edades escolares se clasifican en: 5 y 6 años
pre-escolar; 7-11 años primaria; 12-17 años secundaria, 18-23 años técnica-
profesional y más de 24 años postgrados.

El gráfico 5,15 refleja el comportamiento de la tasa de inasistencia escolar para


los distintos grupos de edades por comunas en Cali. Se puede afirmar que las
mayores tasas de inasistencia se registran para los grupos de universitarios y
posgraduados (18-24 años; 25 años y mas respectivamente); estos grupos son
económicamente activos, razón por la cual se explican los altos niveles de
deserción respecto a los demás grupos;

~ 127 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Gráfico 5.15 Tasa de inasistencia escolar por comunas y grupos escolares

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

A nivel de barrios las diferencias de las tasas de inasistencia escolar son


bastantes visibles para cada grupo de edades, tal como se puede apreciar en
el conjunto de mapas del 5,8 al 5,12. Este indicador naturalmente guarda una
relación positiva con la tasa de analfabetismo de la población donde los barrios
con niveles de analfabetismo alto son los mismos que los que presentan
niveles de inasistencia escolar.

~ 128 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.8

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE, Censo 2005.

Mapa 5.9

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE, Censo 2005.

~ 129 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.10

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE, Censo 2005.

Mapa 5.11

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE, Censo 2005.

~ 130 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.12

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE, Censo 2005.

Según los resultados del análisis del indicador de inasistencia escolar para los
distintos barrios que conforman la comuna tres de Cali, y tal como puede verse
en los mapas anteriores, los barrios San Pascual, San Nicolás, El Piloto, El
Hoyo, El Nacional y Santa Rosa presentan tasas elevadas de deserción escolar
debido a las condiciones socioeconómicas características de este sector de la
población donde los niveles son relativamente bajos. Una de las causas de
este fenómeno se puede atribuir a la necesidad de empleo, lo que sitúa a gran
parte de la población joven potencialmente escolar en actividades laborales.

C) Hacinamiento. Una aproximación al nivel de hacinamiento en los hogares de


la comuna tres de Cali, nos la ofrecen los datos del Censo 2005 para tres
variables distintas como lo son la población, vivienda y hogares. A partir de
esos datos podemos identificar el número de hogares por vivienda y el número
de personas por hogar, es decir, el conjunto de personas que residiendo en la
misma vivienda comparten gastos comunes ocasionados por el uso de la
vivienda y/o gastos de alimentación.
~ 131 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

El gráfico 5.16 muestra la variación del número promedio de personas por


hogar en los distintos barrios que conforman la comuna tres de Cali; en él se
puede apreciar la baja densidad en barrios como El Peñón, La Merced, el
Hoyo y Navarro-La Chanca, y la alta densidad en los demás barrios.

Gráfico 5.16 Densidad poblacional por hogares en los barrios de la Comuna 3

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

El gráfico 5.17 refleja el número promedio de hogares que existen por cada
vivienda en los distintos barrios de la comuna tres de Cali.

Gráfico 5.17 Densidad de hogares por vivienda en los barrios de la Comuna 3

Hog/Viv
1,15
1,10
1,05
1,00
0,95
0,90
San Juan…

Navarro-La…
Los…
El Peñon

Santa Rosa

San Pascual

San pedro
La Merced
El Nacional

San Antonio

El Hoyo
San Cayetano

San Nicolas

El Piloto
El calvario

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

~ 132 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Por su parte el mapa 5.13 representa espacialmente los barrios con mayor
índice de hogares por vivienda. Los barrios superiores a 1,00 hogares por
vivienda indican que hay más de un hogar que comparten una olla común
dentro de la misma vivienda, lo cual significa mayores gastos y más
acercamiento a la pobreza que aquellos barrios con índices inferiores o iguales
a 1,00.

Mapa 5.13

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

D) La razón de niños menores de 5 años respecto de la población femenina en


edad fértil (15-49 años) resulta ser un importante indicador de pobreza en la
medida en que a mayor razón mayor es la dependencia infantil lo que vincula a
las mujeres en edad fértil al cuidado de los niños, teniendo en cuenta que estas
mujeres se encuentran dentro del grupo de población económicamente activa;
es decir que este grupo femenino debe dedicarse más al cuidado de los niños
que a otro tipo de actividades como laborales y académicas. Según lo anterior,
en áreas con mayor razón de dependencia infantil, son las mismas áreas con
mayor densidad de niños, caso que se presenta en barrios y comunidades más
pobres, donde las condiciones socioeconómicas, ambientales y culturales con
~ 133 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

críticas. Sin embargo, teóricamente, en barrios de estratificación alta puede


haber una razón alta, lo que explica la dependencia es la presencia de mujeres
al servicio domestico internas, quienes son las encargadas del cuidado de los
niños.

El gráfico 5.18 muestra la razón de dependencia infantil para cada una de las
distintas comunas de Santiago de Cali (el nivel de detalle nos permite evaluar
este indicador solo a nivel de comunas)

Gráfico 5.18

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005.

Como puede apreciarse en el mapa 5.14, los valores altos de dependencia se


correlacionan con aquellas comunas donde los niveles de estratificación
socioeconómica son relativamente bajas, tal es el caso del sector de
Aguablanca al oriente de la ciudad y los asentamientos de ladera en la comuna
1, 18 y 20. La comuna tres aparece con valores moderados de dependencia
infantil, mientras que lo que se conoce tradicionalmente como corredor sur de
la ciudad presenta valores bajos, resultados que reflejan la realidad urbana de
la ciudad con respecto a este indicador.

~ 134 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 5.14

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005

Un inventario de viviendas carentes del servicio de agua potable permite


aproximarse al grado de pobreza en que se encuentra un hogar o una
comunidad. A partir de datos registrados por el DANE en el Censo 2005, se
logró inventariar el número de viviendas que carecían de servicio de acueducto
en la comuna 3 de Cali a nivel de barrios.

E) De acuerdo al mapa 5.15, podemos identificar claramente aquellos barrios


que presentan déficit de servicio de agua potable, como es el caso de Santa
Rosa que presenta el porcentaje más alto de viviendas sin agua potable o San
Pascual, El Calvario, El Hoyo y El Piloto con porcentajes relativamente altos;

~ 135 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

caso contrario que se presenta en barrios como El Peñón, El Nacional, San


Juan Bosco Y Navarro-La Chanca, que presentan porcentajes muy bajos.

Mapa 5.15

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005

En conclusión, el proceso de urbanización de la ciudad ha facilitado la


satisfacción de algunas necesidades básicas de la población pero no ha
reducido en forma sustancial la pobreza que se presenta en muchos sectores
de ella, como el caso de la comuna tres de Cali. Si bien los servicios públicos
son más abundantes en las áreas urbanas, el alto costo de vida, comparado
con el de las áreas rurales, y los bajos e inestables ingresos de una gran parte
de la población los relega a una situación de pobreza que limita su acceso a los
bienes y servicios que ofrecen las ciudades. El número de residentes pobres en
la comuna tres ha aumentado, la comuna 03 de Cali concentra cerca del 16%
de indigentes precedido por la comuna 2 con un total de 24%.

~ 136 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Gráfico 5.19

Fuente: Elaboración Propia con datos del DANE Censo 2005

El crecimiento del empleo informal en el mercado laboral del centro de Cali,


debido a la incapacidad de las economías de generar suficiente empleo formal
se cuenta entre las principales causas del fenómeno de la pobreza en la zona
de estudio. El sector informal llega a representar un alto porcentaje del
mercado laboral y se concentra especialmente en las actividades de prestación
de servicios. El desafío principal consiste en incorporar esta fuerza de trabajo a
la economía formal, donde los niveles de salarios, protección social y
productividad sean más elevados, o mejorar sustancialmente su productividad,
niveles de ingreso y protección social. La pobreza urbana redunda en múltiples
y significativas privaciones o carencias en las necesidades básicas cuyas
principales dimensiones incluyen: Ingresos inadecuados o inestables, que se
traduce en una inadecuada capacidad de consumo, riesgos debidos a la
inestabilidad o escasa provisión de bienes y servicios básicos, baja calidad de
vivienda, lo cual comporta riesgos debidos a situaciones sanitarias críticas,
contaminación, violencia y desastres naturales, discriminación y limitado
acceso al mercado laboral formal, especialmente para mujeres y grupos étnicos
específicos.

~ 137 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.3.4 Grado de vulnerabilidad socioeconómica de la comuna tres

Una vez caracterizada la vulnerabilidad del factor socioeconómico de la


comuna tres y evaluar el estado en el que se encuentra, se procedió a la
elaboración del mapa de vulnerabilidad para este factor. Dicho mapa se realizó
sobre la base de la superposición, empleando ArcGis 9.3, de las capas de
“normalización del área marginal”, “analfabetismo a nivel de barrios”, “viviendas
sin acueducto” y “número de hogares por vivienda”. Es así como el mapa 5.16
representa las áreas de la comuna 03 de Cali con los diferentes grados de
vulnerabilidad asociada al factor en cuestión, donde los barrios San Pascual, El
Calvario y Santa Rosa presentan niveles altos de vulnerabilidad, los barrios
San Nicolás, San Juan Bosco, El Piloto y El Hoyo presentan niveles moderados
de vulnerabilidad, mientras que el resto de las áreas corresponden a niveles
relativamente bajos de vulnerabilidad.

Mapa 5.16

Fuente: Elaboración Propia

~ 138 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.4 VULNERABILIDAD DEL FACTOR INSTITUCIONAL

La vulnerabilidad de las diferentes instituciones que hacen parte de la esfera


del desastre refleja en cierta medida la obsolescencia y la rigidez de dichas
instituciones, especialmente las jurídicas, en las cuales la burocracia, la
prevalencia de la decisión política, el dominio de criterios personalistas,
impiden respuestas adecuadas y ágiles a la realidad existente e impiden un
tratamiento eficaz de los riesgos o sus efectos.

Según muchos estudiosos, tanto en Colombia como en el resto de América


Latina, las evidentes causas sociales de los desastres naturales siguen
estando ocultas, en la esfera del poder donde se culpabiliza a la naturaleza y
se exime a la sociedad de toda responsabilidad, ubicándola como una víctima
pasiva de los desastres. De esta forma se diluyen las responsabilidades de los
distintos actores sociales que participan en la construcción social del riesgo, del
cual el Estado es la institución que tiene mayor competencia en cuanto gestión
del riesgo se refiere.

La reducción del riesgo de desastres y la promoción de planes que garanticen


una mayor seguridad en el futuro, requieren de un compromiso político e
institucional consecuente con dicho objetivo; esto significa la necesidad de la
existencia de políticas, normas e instrumentos de gestión apropiados.
Desafortunadamente en la mayoría de nuestras ciudades, específicamente en
Cali, este esquema no existe, aun cuando estén previstas en diversas
legislaciones.

En este sentido, abordar la vulnerabilidad institucional para el municipio de Cali,


implica caracterizar las concepciones y practicas llevadas a cabo por parte de
las instituciones públicas encargadas del manejo de los desastres, las cuales
en muchos casos se contraponen impidiendo una rápida y eficaz respuesta
ante situaciones de desastres. Son muchas las causas de la ausencia de un
sistema de gestión integral del riesgo de desastres: acciones concentradas en
el momento responder ante la emergencia reflejada en una descoordinación de

~ 139 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

su accionar, carácter centralista y vertical en la toma de decisiones, politización


y corrupción estatal evidenciada en los escasos recursos económicos,
politización de los intereses públicos, conflictos de intereses interinstitucionales,
entre otras.

En el municipio de Cali la falta de un programa de gestión integral del riesgo de


desastres, ha conllevado a reducir el accionar de las instituciones
principalmente a medidas de respuesta ante una emergencia, operando una
vez el riesgo se ha cosificado, es decir se ha traducido en desastre. De esta
forma la gestión del riesgo se caracteriza por ser una simple medida de
atención a las consecuencias al margen de un tratamiento de fondo de las
causas del desastre, convirtiéndose en lo que muchos autores llaman manejo
de los desastres.

Bajo estas condiciones y ante el actual contexto de manejo de los desastres, el


objetivo real es caracterizar los distintos aspectos que forman parte de la
vulnerabilidad institucional en Cali frente a los desastres, a la luz de la
propuesta de una Gestión Integral del Riesgo de Desastres elaborada por La
Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en Amera Latina -La
Red-. Es así como la problemática se enfoca a determinar el grado de
aplicabilidad de la propuesta hecha por La Red enmarcada en el contexto de
crisis institucional que presenta el municipio de Cali, manifestada en el alto
grado de vulnerabilidad institucional que presenta. Para tal efecto, primero, se
resume la propuesta efectuada por La Red, y segundo, se exhiben las
limitaciones que alcanza el municipio de Cali frente a dicha propuesta.

5.4.1 Propuesta para la gestión del riesgo efectuada por La Red.


La propuesta de gestión integral del riesgo de desastres elaborada por La Red
va mucho más allá de un accionar concentrado en la emergencia/respuesta
ante un determinado desastre o de medidas tecnológicas a través de obras de
ingeniería, como tradicionalmente se efectúa. Esta propuesta se basa en un
conjunto de instituciones de diversos niveles de gestión que se articulan entre
~ 140 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

sí, considerando, por un lado, las distintas fases del desastre, es decir, la
prevención, la mitigación, la preparación, la respuesta, la recuperación y la
reconstrucción, y por otro lado las instituciones, organizaciones, colectividades
o individuos capacitados para gestionar e implementar políticas, estrategias y
acciones pertinentes a las distintas fases del desastre.

Esta propuesta sostiene la idea de gestión del desastre como un sistema


estructural de nodos, redes, flujos y jerarquías, la cual opera como un todo en
relación a un objetivo especifico definido por políticas establecidas en los
programas de gobierno. Dentro de dicho sistema, cada institución que lo
conforma conserva su autonomía, sus competencias y sus funciones y
responsabilidades sectoriales. La gestión del riesgo no solo se preocupa por el
después, sino que también pone énfasis en el antes, es decir, en acciones
vinculadas a la prevención y mitigación de riesgos; de esta forma el desastre se
piensa como el resultado de un proceso que se extiende hacia atrás y hacia
adelante del momento en que ocurre el desastre, donde el riesgo ha sido
construido social e históricamente mediante la acumulación de contextos
vulnerables en un determinado espacio.

Por tal razón en esta propuesta, la principal responsabilidad recae en el ámbito


de lo local, es decir a nivel municipal, ya que constituye el espacio inmediato
para la participación comunitaria.

En conclusión, la propuesta de una gestión integral del riesgo de desastres,


busca recuperar, valorar, sistematizar, hacer expresas y consciente, y por
supuesto mejorar y fortalecer las estrategias muchas veces aisladas, dispersas
y no siempre reconocidas, que han desarrollado las sociedades en su afán de
adaptar su propia dinámica a las exigencias de un espacio en permanente
transformación.

~ 141 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

5.4.2 Manejo de los desastres naturales y vulnerabilidad institucional.

“Acercamiento al nivel de gestión municipal en la ciudad de Cali”

Para realizar una caracterización general de los diferentes aspectos que


configuran la vulnerabilidad institucional frente a los desastres naturales en la
ciudad de Cali, es necesario abordar los diferentes actores institucionales
encargados del manejo de los mismos; la Defensa Civil Municipal se destaca
como uno de los actores sociales de mayor responsabilidad y competencia en
la temática, luego viene el Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y la
Cruz Roja Colombiana quienes apoyan la labor de la Defensa Civil.
Actualmente no existe un Plan de Emergencias actualizado para el municipio;
el anterior plan data de la década de los 80 conocido como el “libro amarillo” y
ya no se encuentra disponible; la oficina del Comité Local para la Prevención y
Atención de Desastres (CLOPAD) es la encargada del tema de emergencias y
desastres naturales en Cali; asigna una serie de funciones es pecificas a cada
una de las instituciones competentes a la hora de atender una emergencia,
actualmente existe una propuesta para la elaboración de un plan de
emergencias, en convenio con la Universidad del Valle, que aun no ha sido
aprobado por la administración municipal.

Cada institución adscrita al CLOPAD cumple de manera autónoma con unas


determinadas funciones dependiendo de la naturaleza de la emergencia; de
igual manera cuentan con programas de contingencia por eventos específicos,
sin embargo estos programas son bastante obsoletos y requieren de una
actualización urgente ya que las concepciones y las practicas que todas las
instituciones tienen sobre el tema hoy en día son muy distintas a las de hace 20
años.

Son muchos los obstáculos que se pueden percibir en tanto condicionantes del
desarrollo de la propuesta de una gestión integral del riesgo de desastre en la
visión de La Red, entre ellos pueden mencionarse: los conceptos y prácticas
difusas que cada institución maneja en cuanto a desastres, la escasa
representación que tiene la sociedad civil en la esfera de toma de decisiones, la

~ 142 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ausencia de un enfoque sistémico que articule cada una de las instituciones


encargadas de los desastres que actualmente operan de manera aislada, el
énfasis que cada institución pone sobre la emergencia/respuesta por encima de
otros aspectos fundamentales que tienen que ver con la gestión del riesgo tales
como la prevención, mitigación, preparación, respuesta, recuperación y
reconstrucción de esta manera toda la gestión del riesgo se reduce a una
medida curativa post-evento.

Una de las principales instituciones responsables del manejo de los desastres,


como lo es la Defensa Civil, se encuentra dirigida por autoridades militares
pertenecientes a la fuerza de seguridad; la Defensa Civil nace a partir de la
agitación provocada por la Primera Guerra Mundial como una organización al
servicio de la sociedad civil; la misma presenta lógicas de comportamiento que
le son propias, reflejando una concepción del riesgo y un modo de intervención
similar a la estrategia militar, es decir, como si se tratara de un conflicto armado
frente a un agente externo que atenta contra la sociedad, restringiendo
nuevamente su actuación a la emergencia/respuesta.

La participación comunitaria constituye uno de los aspectos importantes dentro


de la gestión integral del riesgo de desastres expuesta por La Red sin
embargo, estas instituciones, aún en un contexto democrático, presentan
generalmente comportamientos paternalistas, razón por la cual la participación
e intervención de la sociedad civil en la toma de decisiones no se encuentra
reglamentada y termina prácticamente excluida; así pues, las decisiones sobre
lo que constituye el riesgo de desastres y los modos de intervención en caso de
desastres como planes de emergencia, planes de contingencia o de
evacuación, entre otros, se concentran en los mecanismos técnico-burocráticos
de todas estas instituciones, confirmando nuevamente la exclusión de la
comunidad en todos los procesos de intervención.

Por otro lado, el enfoque ingenieril, proveniente de las ciencias físico-naturales,


se presenta como un factor limitante donde se ha dado al manejo de
alternativas de solución un énfasis técnico-ingenieril apoyado por muchos
grupos sociales entre los cuales aparecen urbanistas, arquitectos, ingenieros
~ 143 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

civiles, grupos inmobiliarios y grupos partidistas de gobierno de turno que


avistan en el acto de inauguración de una obra civil una gran oportunidad de
orden político-electoral.

Como se puede apreciar, la gestión integral del riesgo de desastres va por un


camino mientras la realidad va por otro muy distinto; en ella se promueven los
mecanismos de participación en la que se pretende recuperar y fortalecer los
conocimientos, creencias e inquietudes que tengan las comunidades,
posibilitando de esta forma una mejor aplicabilidad de la propuesta a los
contextos locales dentro de los cuales se desea implementar.

En consecuencia, la comuna tres de Cali hace parte de un escenario global con


un alto grado de vulnerabilidad institucional, expresado en los elevados niveles
de incertidumbre en la toma de decisiones, amplificando de esta forma el grado
de riesgo existente frente a los desastres de una sociedad limitada. La gestión
integral del riesgo de desastres debe ser entendida como un elemento más
para el desarrollo de la sociedad, no obstante, este objetivo no forma parte de
los planes de gobierno nacional y local de Colombia y posiblemente de muchos
países latinoamericanos; en este sentido, uno de los objetivos de la acción
pública de este país debe ser la normalización de los temas de desastres
naturales y su inclusión en los planes nacionales, sectoriales, locales,
territoriales, etc. Para el caso especifico de la ciudad de Cali, se considera
necesaria la reglamentación de herramientas de participación pública, para
sobrellevar de esta forma, los limites que implican la escasa o nula
participación en la toma de decisiones de actores sociales comunitarios sobre
el tema.

5.5 VULNERABILIDAD GLOBAL

Siguiendo el esquema metodológico propuesto, la vulnerabilidad global resulta


de la superposición del mapa de exposición global de los elementos corporales
y estructurales con el mapa de vulnerabilidad socioeconómica, el arrojó como
~ 144 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

resultado un mapa de grados de vulnerabilidad global para la comuna 03 de


Cali. (Ver mapa 5.17).

Mapa 5.17

Fuente: Elaboración Propia


En el mapa 5.17 se puede ver claramente las áreas que presentan mayores
grados de vulnerabilidad global caracterizadas por una alta densidad de
edificios sin norma sismoresistente y una población expuesta, altamente
vulnerable al daño provocado por un evento sísmico de gran intensidad. Los
barrios con mayor vulnerabilidad son San Pascual, El Calvario, Santa Rosa La
Merced, San Pedro y El Nacional; por su parte los barrios de San Juan Bosco,
San Nicolás, EL Hoyo y El Piloto presentan grados bajos de vulnerabilidad
mientras que el resto de la zona se puede categorizar como de vulnerabilidad
relativamente baja.

~ 145 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 6: EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO

EN LA COMUNA TRES DE SANTIAGO DE CALI

El riesgo es definido como la estimación del número de personas muertas o


personas heridas, daños a las propiedades e infraestructura y la interrupción de
las actividades económicas debidas a la ocurrencia de un fenómeno específico
de origen natural o de origen antrópico. El riesgo se define en función de la
amenaza natural (H, Probabilidad) y la vulnerabilidad (V). En este capítulo la
evaluación de la amenaza y de la vulnerabilidad son combinados con el
propósito de preparar una estimación del riesgo sísmico total.

6.1 ESCENARIOS DE RIESGO SÍSMICO PARA LOS ELEMENTOS


ESTRUCTURALES Y CORPORALES EXPUESTOS

Dada la complejidad de la interacción entre el fenómeno y los elementos


expuestos, el riesgo puede expresarse de diferentes formas, de manera tal que
refleje los efectos esperados de dicha interacción en un contexto más realista
y acertado. A tales formas de expresión se le denomina escenarios de riesgo,
los cuales pretenden representar y reflejar, por el camino más próximo a la
realidad, diferentes hipótesis en relación con los alcances de un fenómeno y
sus efectos en los distintos elementos.

~ 146 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

En última instancia, los escenarios de riesgo son herramientas que facilitan la


elaboración de estrategias de prevención y mitigación, en la medida en que
ayudan a entender lo que pasa y puede pasar en un futuro, considerando las
incertidumbres y limitaciones existentes.

Ésta zonificación debe observarse bajo perspectivas relativas y comparativas,


pues aportan información sobre los posibles escenarios de riesgo sísmico en el
centro de Cali, mas no un resultado absoluto per sé, es decir que ellos no
representan valores de pérdidas absolutas, sino tendencias de lo que podría
esperarse dado el caso que se presente un sismo con las características
evaluadas anteriormente y bajo los contextos de vulnerabilidad estudiados
previamente.

6.1.1 Escenario de Riesgo sísmico estructural.

Según el numeral 4.3.4 sobre peligrosidad sísmica, prácticamente toda la


comuna tres de Cali se encuentra sobre suelos cuyas aceleraciones van de
0,33g a 0,35g, equivalentes a una intensidad de VIII (EMS-98) y con una
probabilidad de excedencia del 20%, lo que la convierte en un escenario con un
alto nivel de amenaza.

La comuna tres de Santiago de Cali se caracteriza por presentar unas


características urbanísticas bastante heterogéneas, por ello encontramos
sectores con una alta densidad de edificios así como sectores con muy poca
densidad. A partir de una salida de reconocimiento al área de estudio fue
posible identificar aquellos sectores con baja, media y alta densidad de
edificios.

~ 147 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 6.1

Fuente: Elaboración propia

Según lo representado en el mapa 6.1, el sector conocido tradicionalmente


como el centro administrativo e histórico de la ciudad posee la más alta
densidad de edificaciones superiores a 4 pisos, donde cada manzana posee en
promedio 6 o más edificios; estos edificios corresponden a comercio, bancos y
edificios de administración pública, de ahí la importancia que tiene el sector a la
luz del riesgo sísmico. Con base en el número de metros cuadrados
construidos en la comuna 03, fue posible calcular el riesgo indicativo
correspondiente a todas las manzanas del centro de Cali, obteniéndose que el
12,4% de éstas presentan un riesgo indicativo alto, el 4,8% presentan un riesgo
indicativo medio y el 82,8% presentan bajo nivel de riesgo indicativo. Es así
como al presentarse un evento sísmico con una intensidad igual o superior a
VIII en la escala EMS-98, los barrios San Pedro y El Peñón probablemente
presentarían mayores pérdidas tanto físicas (edificios colapsados) como
económicas (interrupción de actividades relacionadas con el comercio y de
servicios).
~ 148 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

6.1.2 Escenario de Riesgo sísmico corporal.


Los datos sobre densidad de población fueron obtenidos a partir de la
información del DANE Censo 2005 y procesados a nivel de barrios para
identificar aquellos que presentan niveles de concentración de población más
elevados, para obtener las áreas con mayor grado pérdidas de vidas humanas
una vez se manifieste el evento sísmico.

Mapa 6.2

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con el mapa 6.2, puede apreciarse claramente cuáles son los
sectores con mayor concentración de población; encontramos altas densidades
en barrios como San Cayetano, Los Libertadores, San Antonio, San Juan
Bosco, San Pascual y San Pedro.

De acuerdo a lo expuesto en el capítulo 5 de vulnerabilidad, la población


expuesta en la comuna en su totalidad aumenta de 45 mil habitantes,
residentes, a 500 mil habitantes entre los cuales tenemos trabajadores,
comerciantes, consumidores y transeúntes, y en su mayoría se localizan en el

~ 149 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

centro financiero y comercial de la ciudad correspondiente al barrio San Pedro


y parte de los barrios San Nicolás, El Calvario, Santa Rosa y La Merced; por
esta razón el riesgo sísmico existente en la comuna se incrementa
considerablemente durante el día.

6.2 RIESGO SÍSMICO TOTAL EN LA COMUNA 03 DE CALI

Como se señalo en el marco metodológico, para realizar el análisis del riesgo


sísmico en la zona de estudio, las evaluaciones de la amenaza y la
vulnerabilidad son los primeros aspectos a considerar. A partir de dichos
componentes, es posible realizar una zonificación del riesgo total.

Dado que el grado de amenaza que existe en toda la comuna tres de Cali
corresponde a un nivel alto y los grados de vulnerabilidad global en dicha
comuna varían de bajo a alto, las áreas para el mapa de riesgo sísmico final
adoptan los valores de la vulnerabilidad global para categorizar el grado de
riesgo sísmico total en el que se encuentra la comuna 03 de Cali.

MAPA AMENAZA MAPA


SÍSMICA VULNERABILIDAD
GLOBAL

MAPA RIESGO
SÍSMICO TOTAL
Mapa 6.3

Figura 6.1 Pasos para llegar al riesgo sísmico total

~ 150 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Mapa 6.3

Fuente: Elaboración propia

El riesgo sísmico en la comuna 03 de Cali se encuentra determinado por la alta


vulnerabilidad de las edificaciones existentes, la densidad de población y su
nivel de exposición. De acuerdo con el Estudio de Microzonificación Sísmica de
Cali (2005), para un sismo de magnitud 7.0 en las fuentes corticales o un sismo
de magnitud 7.8 en las fuentes de subducción, en la escala de Richter, su
equivalencia en la escala EMS-98 sería de VIII, donde la mitad de la población
se vería mayormente afectada y los edificios que presentan vulnerabilidad
clase A presentarían los daños más severos.

~ 151 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CAPITULO 7.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

A lo largo de las páginas anteriores se ha tratado de esbozar las características


de una línea de investigación en geografía de riesgos, necesaria en nuestro
país.

Desde el punto de vista del ejercicio profesional el desarrollo del estudio de los
riesgos ha permitido a un buen número de geógrafos, en países como Estados
Unidos y Canadá en particular, integrarse tanto en la administración pública
como en diversas empresas relacionados con la amplía problemática de la
planificación y la ordenación del espacio.

De forma menos tangible, pero no menos importante, los diversos estudios han
demostrado que la percepción que tienen los habitantes de lugares peligrosos
sobre sus riesgos y el abanico de posibilidades para evitarlos o paliarlos suele
ser bastante diferente de la que tienen técnicos y políticos, de manera que para
realizar una política eficaz en relación con la gestión integral del riesgo, la
participación popular es imprescindible. Por otra parte como cada colectividad o
individuo con opción a elegir la forma de adaptarse al riesgo, lo hace mediante
una escala de valores que se refieren tanto a su idea sobre la organización del
territorio, como a la facilidad técnica de su decisión, carácter económico y
trascendencia social, la investigación de los riesgos originados en amenazas
naturales adquiere una dimensión política, en cuanto cualquier tipo de decisión
puede generar tensiones y reacciones muy distintas entre el grupo afectado,
singularmente si existe una clara conciencia colectiva sobre el riesgo.

~ 152 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Desde el punto de vista de la investigación geográfica, puede afirmarse que el


estudio de los riesgos naturales se encuentra en los estadios primarios del
proceso de investigación, de identificación de variables y comprobación de
relaciones. Aún no existe una teoría general, aunque se hayan hecho
aportaciones importantes.

Dentro de una definición muy tradicional de la geografía, los estudios sobre el


riesgo han mostrado con claridad su capacidad para abordar problemas
actuales, con una importante contribución real a su solución.

Desde la perspectiva de los desastres, derivados de fenómenos naturales, una


concepción holística del riesgo, coherente y consistente, capaz no solamente
de considerar variables geológicas, geotécnicas, geofísicas y estructurales,
sino también variables socioeconómicas y políticas, gestado en el seno de la
Geografía como ciencia, permitirá orientar de manera efectiva la toma de
decisiones en un área geográfica especifica y en un momento dado,
contribuyendo de esta forma a mejorar la efectividad de la gestión territorial y la
identificación de medidas prácticas conducentes a la reducción del riesgo de
desastres naturales.

Es precisamente esta concepción holística del riesgo, desarrollada desde la


Geografía dentro de un marco interdisciplinario, la que nos ha permitido
aproximarnos a una categorización del riesgo sísmico en la comuna tres
correspondiente al centro histórico y administrativo de la ciudad de Santiago de
Cali. Esta comuna presenta una vulnerabilidad global caracterizada por la
ausencia de normas sismorresistente en la época del diseño y construcción de
la mayoría de las edificaciones existentes, la falta de una percepción colectiva
de este riesgo, la falta de resiliencia socioeconómica, con un sistema
institucional desarticulado e insuficiente para responder ante una amenaza tan
crítica y preocupante, de tal manera que para que el escenario de riesgo de la
comuna tres se transforme en un desastre, no se requiere necesariamente que
exista una alta amenaza o peligrosidad sísmica, pues los índices de
vulnerabilidad que se identificaron son suficientes para dar origen a un desastre

~ 153 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

incluso si se presentase un sismo menor al característico de la amenaza


sísmica existente para la ciudad.

Ante la ocurrencia de un sismo cercano al característico, la mayoría de los


edificios y personas de esta comuna se encuentran expuestas a sufrir
significativas pérdidas, resultado de la falta de atención e importancia que se le
ha asignado al tema de evaluación de riesgos de desastres tanto a nivel
académico como en la esfera política.

En síntesis, las características del alto riesgo sísmico en la comuna tres y en


general en la ciudad de Santiago de Cali, se pueden atribuir, no solo a la
naturaleza misma del fenómeno sino también, y en buena medida, al modelo
de desarrollo local y nacional, donde el acelerado crecimiento demográfico, los
procesos de urbanización desordenados, las tendencias descontroladas de
ocupación del suelo, el empobrecimiento de muchos sectores de la población,
la precaria existencia de sistemas organizacionales, la presión ejercida sobre
los recursos naturales, y la falta de una política local, regional y nacional
sostenible en materia de gestión de riesgos de desastres, han propiciado un
ambiente de creciente vulnerabilidad, no solo frente a sismos sino también
frente a una amplia gama de peligros de origen natural y antrópico.

De igual forma la percepción del riesgo es un elemento importante a tener en


cuenta en futuras investigaciones y que facilita la recolección de información
primaria, pues recopila diferentes elementos que permiten entender cómo los
individuos y los diferentes grupos sociales actúan en torno a él.

La inclusión de la gestión de riesgos en el ordenamiento y la planificación


territorial constituye una necesidad inaplazable que permitirá, con base en
estudios completos, definir acciones, herramientas, medidas, programas y
proyectos que viabilicen los objetivos planteados, teniendo en cuenta los
resultados obtenidos de la evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el
riesgo dentro del contexto particular de cada territorio. Este proyecto puede
servir como referencia para el municipio en la perspectiva de la gestión integral
del riesgo de desastres.

~ 154 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

La incorporación de una herramienta tecnológica tan practica como resultan ser


los sistemas de información geográfica (SIG), se convierten en una tarea
fundamental e imprescindible a la hora de evaluar el riesgo de desastres, pues
facilita la interpretación en cada una de las etapas del riesgo, es por ello que la
Geografía y futuros trabajos desde su metodología deben desarrollar su
aplicación e implementación.

Las fuentes de información confiables constituyen indudablemente una


herramienta imprescindible que permite la obtención de datos bien sean
primarios o secundarios; pese a que en la ciudad de Cali, y muy seguramente
en muchas otras ciudades del país, la información es relativamente escasa y
de difícil acceso, existen organizaciones e instituciones que tienen un buen
compendio de información estadística y temática en diferentes materias, tal es
el caso del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con
información demográfica bastante fiable, igual sucede con Planeación
Municipal, Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), Universidades o grupos de investigación y los comités locales
y regionales de prevención y atención de desastres.

Con esta investigación queda constancia de la necesidad de que el gobierno


municipal y las instituciones competentes establezcan formalmente una política
de prevención integral y sostenible que incorpore y asocie la gestión de los
recursos naturales con la resiliencia socioeconómica a nivel local, apuntando a
la reducción del riesgo en su contexto más amplio, como lo han sugerido
trabajos anteriores realizados por el geógrafo Gilbert White y el sociólogo
Eugene Hass en donde concluyen implícitamente la necesidad de este tipo de
estrategias dentro de los programas de gobierno y las medidas de planificación
(White & Hass 1975). En dichos trabajos se destacan como medidas de
reducción del riesgo, la reglamentación del uso del suelo, las alertas, los
códigos de construcción, los seguros, el uso de tecnología, la promoción de la
sostenibilidad ambiental, la equidad, la calidad de vida y la participación
comunitaria.

~ 155 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

En el caso del riesgo sísmico, aplicar de forma adecuada la norma


sismoresistente, y llevar a cabo medidas de prevención y mitigación del riesgo
considerando todos los componentes incorporados en este trabajo, constituye
un camino conducente a la reducción de las consecuencias provocadas por un
fenómeno de esta naturaleza.

Implementar un modelo integral para la evaluación del riesgo requiere de un


trabajo interdisciplinario donde converjan distintos puntos de vista o miradas,
diferentes aproximaciones y sobretodo puntos de encuentro donde puedan
surgir resultados importantes en la búsqueda de ambientes sostenibles frente a
los desastres. Es así como el campo del riesgo permanece abierto al aporte de
nuevas perspectivas, conceptos y métodos que lo enriquezcan aun más tal y
como lo ha hecho en los últimos años la ciencia geográfica desde su
epistemología y metodología.

~ 156 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

AIS (Asociación colombiana de Ingeniería Sísmica). (1997). “Normas


Colombianas de Diseño y Construcción Sismoresistente NSR-98, Ley 400 de
1997”. Bogotá D.C. Colombia.

ALARCÓN Guzmán, Adolfo. (2006) “Evaluación de riesgos por fenómenos de


remoción en masa”, En: Revista Internacional de Desastres Naturales; vol. 6,
No 2.

Alcaldía de Santiago de Cali. “Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de


Cali”. Cali-Colombia. 2000. 508 p.

_________________________“Plan de Desarrollo 2008-2011: Para vivir la vida


dignamente”. Cali-Colombia. 2008. 158 p

ALFARO, A. (2007). “Incertidumbres en la Evaluación de la Amenaza Sísmica


para Bogotá-Colombia”. En: Revista Épsilon No 9. Bogotá D.C. Colombia. P 73-
87.

BARBÁT, A & PUJADAS L. (2004). “Evaluación de la Vulnerabilidad y el Riesgo


Sísmico en Zonas Urbanas. Aplicación a Barcelona”. En: Memorias del 6°
Congreso Nacional de Sismología e Ingeniería Sísmica. 252 p.

BENEDETTI, D. & PETRINI, V. (1984). “Sobre la Vulnerabilidad Sísmica en


edificios de Mampostería: Propuesta de un Método de Índice de
Vulnerabilidad”. En: La Industria de la Construcción. N°149, p 66-78.

BENITO, B. MOLINA, E & LAIN L. “Metodología para la Evaluación de la


Amenaza Sísmica en Guatemala. Aplicación al Diseño Sismoresistente”.
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
(INSIVUMEH). Guatemala.

BOISSONADE, A C. & SHAH, H C. (1999). “Seismic Vulnerability and


Insurance Studies”. En: The Geneva Papers on Risk and Insurance. Vol. 9, No
39; p. 223-254.

C.A.L.I (Centro de Administración Local Integrada Comuna Tres). (2003). “Plan


de Desarrollo Estratégico de la Comuna 03 periodo 2004-2008”. Municipio de
Santiago de Cali; Departamento Administrativo de Planeación Municipal. 25p.

CALVO GARCIA-TORNEL. (1982) "El riesgo, un intento de valoración


geográfica". Murgetana, LXII;; 91-128.

~ 157 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

CALVO GARCIA- TORNEL.(1984a) "Riesgo sísmico y sismicidad histórica en


el SE. Peninsular". Geographica. XXVI; 121-130.

CALVO GARCIA- TORNEL. (1984b) "La geografía de los riesgos". Geocrítica.


54, 7-39.

CARDONA, O.D. (2001). “Estimación Holística del Riesgo Sísmico utilizando


Sistemas Dinámicos Complejos” Universidad Poli-técnica de Cataluña,
Barcelona. [En línea].
<http://www.desenredando.org/public/varios/2001/ehrisusd/index.html,>

CARDONA, O & HURTADO, J. (2000). “ Modelación Numérica para la


Estimación Holística del Riesgo Sísmico Urbano Considerando Variables y
Técnicas Sociales y Económicas”. En: Métodos Numéricos en Ciencias
Sociales (MENCIS 2000). Oñate, et al (Eds.). Universidad Politécnica de
Cataluña. España.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) & BID (Banco
Interamericano de Desarrollo). (2000) “La reducción de la vulnerabilidad frente
a los desastres: un tema de desarrollo”, 63 p.

CEPREDENAC. (Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres


Naturales en América Central) & BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
(2002). “Análisis del Estado de Situación de Sistemas Nacionales y Avances de
Implementación del Marco Estratégico para la Reducción de las
Vulnerabilidades y el Impacto de los Desastres”. San José de Costa Rica. 37 p.

CEPREDENAC (Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres


Naturales en América Central). (2003).
<www.cepredenac.org/11_engl/11_index.htm>.

CERQUERA, L & LOPÉZ, C. (2006). “Estudio de la Vulnerabilidad de las


Edificaciones del Centro de Cali”. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática,
Universidad del Valle. Cali-Colombia. 261 p.

COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación). (2002). “Apoyo


Local para el Análisis y Manejo de los Riesgos Naturales en el Ámbito
Municipal de Nicaragua”. Managua. 46 p.

CUNY C., FREDERICK, (1983). “Disasters and Development”. Oxford


University Press, Inc. New York, Oxford. (Traducido al español por Gustavo
Wilches-Chaux, 1985)

DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). ”Censo General


2005”. [En línea]. <http://www.dane.gov.co/>.

~ 158 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

DAPM (Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Santiago de


Cali). ”Cali en Cifras 2000-08”. Alcaldía de Santiago de Cali [En línea].
<http://planeacion.cali.gov.co>

DAVIS, (1980). Ian. “Arquitectura de Emergencia”. En: Tecnología y


Arquitectura, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona.

DE LA TORRE, Salvador. “Sistema de Información Geográfica Aplicados al


Estudio de la Amenaza Sísmica en Colombia”. Universidad de los Andes.
Bogotá-Colombia. 7 p.

DIMATÉ, cristina. (2006). “Amenaza Sísmica en Bogotá: ¿Leyenda o


Realidad?”, En: Innovación y Ciencia; vol XIII, No 4. Colombia; p. 11-15

EIRD (Estrategia Internacional de Reducción de Desastres)/RADIUS. 2001.


United Nations Initiative Towards Earthquake Safe Cities. Ginebra: EIRD.

ESC (Comisión Sismología Europea). (2003). “Escala Macrosísmica Europea


EMS-98”. Luxemburgo.

ESCOBAR, Gonzalo Duque. (1998). “Manual de Geología para Ingenieros”.


Universidad Nacional de Colombia.

ESPINOZA, A. (2003). “La Sismicidad Histórica en Colombia”. En: Revista


Geográfica de Venezuela. Vol 44. 271-283.

FEMA (Federal Emergency Management Agency). (2002) “NEHRP Guidelines


for the seismic rehabilitation of building”. En: Report FEMA 273 (Guidelines) y
Report FEMA 274 (commentary). Washington, D.C.

HERMELIN, M. (1991). “Geología, Prevención de Desastres, Planeación Física


y Anotaciones sobre el Actual Concepto de Impacto Ambiental en Colombia”.
En: Reporte Environment Geology and Applied Geomorphology in Colombia
AGID No 16.

IDNDR (Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales)


(1999). Proceedings: Programme Forum. Ginebra: IDNDR.

INGEOMINAS (Instituto Colombiano de Geología y Minería) & DAGMA


(Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente). (2005).
“Estudio de Microzonificación Sísmica de Santiago de Cali EMZSC 2005”.
Bogotá.

JIMÉNEZ, M. (2006). “Desarrollo y Aplicación de Métodos Avanzados para la


Caracterización de la Respuesta Sísmica del Suelo a Escala Regional y local”.

~ 159 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Universidad Politécnica de Cataluña. [En línea].


<http://www.tesisenred.net/TDX-1109106-121030>. España. 337p.

KATES, R. (1971). “Amenazas Naturales en la Perspectiva de la Ecología


Humana”. En: Geografía Económica. No47, vol 3. Universidad de Clark. EEUU.

LAVELL, A. “Gestión de Riesgos Ambientales Urbanos”. [En línea].


<http://desenredando.org>.

LÓPEZ, A & VILLACAÑAS, J. (1999). “Metodología Simplificada para el


Análisis del Riesgo Sísmico”. OFITECO-IOMA. p 269-284.

MASKREY A. (1993). “Los desastres no son naturales”. Red de Estudios


Sociales en Prevención de Desastres en América Latina LA RED. 166p.

MILETI, D. (1999). “Disasters by design: A Reassessment of Natural Hazards in


the United states. Washington, D.C. Joseph Henry press.

MORENO, R & AGUILAR Z. (2003). “Análisis del Riesgo Sísmico de la Ciudad


de Moquegua Usando un Sistema de Información Geográfica”. En: Memorias
del XIV Congreso de Ingeniería Civil Iquitos. Perú. 10 p.

OLARTE, J. (2002). “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica en Áreas Urbano-


Marginales”. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima-Perú.

PERALTA, Henry. (2002). “Escenarios de Vulnerabilidad y de Daño Sísmico de


las Edificaciones de Mampostería de Uno y Dos Pisos en el Barrio San Antonio
Cali, Colombia”; Tesis. Escuela de Ingeniería Civil Geomática. Universidad del
Valle. Cali Colombia; P 366.

PIOLLE, X. (1968) "Te tremblement de terre d'Arette". Rev. Géog. des


Pyrénéeset du Sud-Ouest. Toulouse, mars; 369-396.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo). (2003).


“Reducción del Riesgo de desastres: Un Reto para el Desarrollo”. Estados
Unidos. 193 p.

QUARANTELLI, E. “Disaster Studies: An Analysis of the Social Historical Factor


Affecting the Development of Research in the Área”. International Journal of
Mass Emergencies. Vol 5 No 3. p 221-229.

RAMÍREZ, H. PICHARDO, B & ARZATE, S. (2007).” Estimación de la


Vulnerabilidad Sísmica de viviendas en Zonas Urbanas”. En: Ingeniería,
Revista Académica de la FI-UADY, 11-1, Universidad Autónoma del Estado de
México. p 13-23.

~ 160 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ROCA A. IRIZARRY J. MARTURIÁ J & MENA U. (2003). “Aplicación Preliminar


del Sistema Urbano a la Evaluación del Riesgo sísmico en la Ciudad de
Barcelona”. 2° Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica 1-4. Málaga. [En
línea]. <www.aeis.es/2cnis/>

RUÍZ, A. (2003). “Aplicación de los SIG al cálculo del Impacto de los


Terremotos Sobre Infraestructuras y Edificios”. Escuela Superior de Ingeniería,
Universidad de Sevilla. España. 315p.

SAFINA, salvador. (2002). “vulnerabilidad sísmica en edificaciones esenciales.


Análisis de su contribución al riesgo sísmico”. Tesis doctoral. Departamento de
ingeniería del terreno, cartografía y geofísica. Universidad politécnica de
Cataluña. Barcelona España.

SALCEDO, E. CANEVA, A & VANN HISSENHOVEN R. (2004). “Estudio de


Sismicidad Regional para el análisis de la Amenaza Sísmica en Bogotá”. En:
Memorias del 1er Congreso Latinoamericano y 2do Colombiano de sismología,
Bogotá D.C. 26 p.

SÁNCHEZ, M. (2000). “Basic Concepts in Risk Analysis and decision-Making


Process”. International Journal for Civil Engineering and Environmental
Systems.

SEAOC (Structural Engineering association of California) (1995). “Performance


based seismic engineering of building.” VISION 2000 committee. Sacramento,
CA.

SEVERIT, I.W. "Die Anthropogeographische Bedeutung der Erdbeden". En


Matériaux pour J'etude des Calamités, publiés par les soins de la Société de
Géographie de Geneve. sous les auspices de J'Union Internationale de
Secours. Geneve. Société de Géographie. No 30-31; 1931; 99-218.

STARR, C. (1969). “Social Benefit versus Technological Risk”. En: Science,


American Association for the Advancement of Science. 165.

UNDRO (United Nations Disaster Relief Organization). (1979). “Natural


Disasters and Vulnerability Analysis”. En: Report Expert Group Meeting;
Geneva. 49 p.

UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia


y la Cultura) & RAPCA (Programa de Acción Regional para Centro América).
(1999). “Aplicación de Sistemas de Información Geográfica y Sensores
Remotos
para el Análisis de Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgo”. [en línea].
<http://www.itc.nl/external/unesco-rapca/start.html>.

~ 161 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

VELÁSQUEZ, A & ROSALES, C. (1999). “Escudriñando en los desastres a


todas las escalas. Concepción, metodología y análisis de desastres en América
Latina utilizando DesInventar”. OSSO – ITDG – LARED.

VELÁSQUEZ, Luz Stella. (2004) “Propuesta de una Metodología de


Planificación para el desarrollo Urbano Sostenible y diseño de un Sistema de
Evaluación de la Sostenibilidad de Ciudades Medianas de América Latina”.
Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Catalunya. España.. 212 p.

VILLEGAS, J. “Aplicación de la Distribución de Poisson para el Cálculo del


Periodo de Retorno de los Sismos”. En: Compendio de Trabajos de
Investigación CNDG vol. 5. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa-
Perú. P 101-112.

WHITE, G. (1973). “Natural Hazarsd Research”. Directions in Geography, R.


Chorley (Ed), 193-216. London.

WHITE, G. (1975) "La investigación de los riesgos naturales". En Chorley, R.


(ed.) Nuevas tendencias en Geografía; p 281-319

WHITE, G. & HASS, E. (1975). “Evaluación de investigaciones sobre


Amenazas Naturales”. Universidad de Cambridge. Inglaterra.

WIJKMAN, Anders & TIMBERLAKE, Lloyd. (1985) “Desastres Naturales


¿Fuerza Mayor u Obra del Hombre?”. En: Earthscan.

WILCHES, Chauz G. (1989): “Desastres, Ecologismo y Formación Profesional”.


SENA, Popayán, Colombia.

WILCHES, Chauz G. (1989). “La Vulnerabilidad Global”.

~ 162 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ANEXO I: ESCALA DE INTENSIDAD MACROSISMICA – 98

Efectos que definen los grados de intensidad

a) Efectos sobre las personas.

b) Efectos sobre los objetos y la naturaleza (excluyendo daños a


edificaciones y efectos en el terreno y fallos del terreno).

c) Daños producidos a las construcciones (según las diversas clases de


vulnerabilidad: A, B, C, D, E y F).

Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad (Tabla de


vulnerabilidad).

~ 163 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

~ 164 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Clasificación de la Vulnerabilidad según el tipo de estructura

Clase de Vulnerabilidad

Tipo de Estructura A B C D E F

Cantos rodados, rocas X

Adobe (ladrillo de tierra) X p

Roca Simple e X

Mampostería Roca masiva p X e

Sin refuerzo, con unidades de rocas e X e


manufacturadas

Sin refuerzo, con pisos de concreto p X e


reforzado

Reforzada o confinada e X p

Marco sin diseño sismorresistente e p X e


(DSR)

Marco con nivel moderado de DSR e p X p

Concreto

Reforzado Marco con alto nivel de DSR e p X P

Muros sin DSR e X p

Muros con moderado nivel de DSR e X p

Muros con alto nivel de DSR e X P

Acero Estructuras de acero e e X P

Madera Estructuras de madera e e X p

~ 165 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Clases de Vulnerabilidad

Grado de
Vulnerabilidad
Comportamiento esperado

A = Muy alta

B = Alta X = Vulnerabilidad normal

C = Media p = Rango probable

D = Baja e = Rango de casos menos probables, casos


excepcionales
E = Muy baja

F = Casi nula

Los tipos de estructura de mampostería se deben leer como, e. g. mampostería


de roca simple, mientras que las estructuras de concreto reforzado (CR) se
deben leer como, e. g. marco de CR o muro de CR.

CLASIFICACIÓN DE DAÑO

Nota: la forma en la cual se deforma un edificio bajo la carga sísmica depende


del tipo de edificio. Como una categorización amplia uno puede agrupar tipos
de edificios de mampostería así como edificios de concreto reforzado.

~ 166 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Clasificación de daño a edificios de mampostería

Grado 1: Sin daño o daño leve


(Sin daño estructural, daño no
estructural leve)
Grietas muy delgadas en muy pocos
muros.
Caída de pequeños pedazos de repello.
Caída de rocas sueltas desde la parte alta
de edificios en muy pocos casos.

Grado 2: Daño moderado


(daño estructural leve, daño no
estructural moderado)
Grietas en muchos muros.
Caída de pedazos grandes de repello.
Colapso parcial de chimeneas.

Grado 3: Daño substancial a severo


(daño estructural moderado,
daño no estructural moderado)
Grietas largas y extensas en casi todos los
muros.
Caída de tejas. Fractura de las chimineas
en la línea del techo; falla de elementos
individuales no estructurales (particiones,
tabicaciones).

Grado 4: Daño muy severo


(daño estructural severo, daño no
estructural muy severo)
Falla seria en muros; falla estructural
parcial de techos.
Falla de techos y pisos.

~ 167 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Grado 5: Destrucción
(daño estructural muy severo)
Colapso o casi colapso total.

Clasificación de daño a edificios de concreto reforzado

Grado 1: Sin daño o daño leve


(Sin daño estructural, daño no
estructural leve)
Grietas delgadas en el repello sobre
miembros del marco o en la base de los
muros.
Fine cracks in partitions and infills.

Grado 2: Daño moderado


(daño estructural leve, daño no
estructural moderado)
Grietas en columnas y vigas de marcos y
en muros estructurales.
Grietas en particiones y en tabicaciones;
caída de cubierta y repello quebradizo.
Caída de mortero en las uniones de
paneles

Grado 3: Daño substancial a severo


(daño estructural moderado,
daño no estructural severo)
Grietas en uniones de columnas y vigas;
de marcos en la base y en las uniones de
muros acoplados. Descascaramiento de
cubierta de concreto. Torcedura de varillas
de refuerzo.
Grandes grietas en muros de particiones y

~ 168 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Grado 4: Daño muy severo


(daño estructural severo,
daño no estructural muy severo)
Grandes rajaduras en elementos
estructurales con falla a compresión de
concreto y fractura de barras de refuerzo.
Ruptura de uniones de vigas reforzadas;
inclinación de columnas.
Colapso de algunas columnas o de un
único piso superior.

Grado 5: Destrucción
(daño estructural muy severo)
Colapso de planta baja o parte de edificios
(e. g. alas).

Definiciones de Cantidad

Pocos entre el 10% y el 20%

Muchos entre el 10% y el 60%

La mayoría entre el 60% y el 100%

~ 169 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Definiciones de Grados de Intensidad

Arreglo de la escala:

Efectos en humanos. Efectos en objetos o en la naturaleza


(efectos en el suelo y falla de suelos se tratan especialmente en la sección 7)

Daños a edificios

Comentario Preliminar:

Los grados de intensidad única pueden incluir también los efectos de vibración
del grado de intensidad inferior respectivo, cuando estos efectos no se
mencionan explícitamente.

I. No se ha sentido

No sentido, aun en las condiciones más favorables

Sin efecto

Sin daño

II. Sentido apenas

El temblor es sentido solo en situaciones aisladas (<1%) de los individuos en


reposo y en una posición especialmente receptiva en el interior de un edificio o
vivienda.

Sin efecto

Sin daño

III. Débil

El temblor es sentido en el interior de viviendas y edificios por pocos. Personas


en reposo sienten una vibración lenta o temblor leve.

Objetos colgantes se mecen levemente.

Sin daño.

IV. Observado Ampliamente

El temblor es sentido por muchos en el interior y solo por pocos afuera de


viviendas o edificios. Algunas personas se despiertan. El nivel de vibración no
es alarmante. La vibración es moderada. Observadores sienten una leve
vibración del edificio, dormitorio, cama, silla, etc.

~ 170 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Porcelana, vasos, ventanas y puertas se traquetean. Objetos colgantes se


mecen. Muebles livianos vibran notablemente en algunos casos. Piezas de
madera crujen en algunos casos.

Sin daño

V. Fuerte

El temblor es sentido por casi todos en el interior y por pocos afuera de


viviendas o edificios. Pocas personas se asustan y corren hacia fuera. Muchas
personas se despiertan. Observadores sienten una fuerte vibración del edificio,
dormitorio o muebles.

Objetos colgantes se mecen considerablemente. Porcelana y vasos resuenan


pequeños objetos que son más pesados en su parte de arriba o bien objetos
sostenidos deficientemente se pueden mover o caer. Puerta y ventanas se
abren y se cierran. En algunos casos los marcos de ventanas se pueden
quebrar. Los líquidos oscilan y se pueden derramar de contenedores llenos.
Animales en interiores se inquietan.

Daño de grado 1 en pocos edificios vulnerables de clases A y B.

VI. Daños leves

El temblor es sentido por casi todos en el interior y por muchos afuera de


viviendas o edificios. Algunas personas pierden el balance. Muchas personas
se asustan y corren hacia afuera.

Pequeños objetos estables pueden caerse y los muebles pueden ser


desplazados. En algunos casos se pueden quebrar los platos y vasos. Los
animales de corral se pueden asustar (aun los que yacen afuera).

Daño de tipo 1 a muchos edificios de vulnerabilidad de clase A y B; pocos de


clase A y B sufren daños de grado 2; muy pocos de la clase C sufren daños de
grado 1.

VII. Daños

La mayoría de las personas se asustan y tratan de correr hacia afuera. A


muchos les cuesta mantenerse de pie, especialmente en los pisos altos.

Los muebles son desplazados y los muebles pesados pueden volcarse. Se


caen los objetos de los entrepaños. El agua es salpicada en los contenedores,
tanques y piscinas.

~ 171 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Muchos edificios vulnerables de clase A sufren daños de grado 3 y algunos de


grado 4.
Muchos edificios vulnerables de clase B sufren daños de grado 2 y pocos de
grado 3.
Pocos edificios vulnerables de clase C sufren daños de grado 2.
Pocos edificios vulnerables de clase D sufren daños de grado 1.

VIII. Daños Severos

Mucha gente encuentra difícil mantenerse de pie, aun afuera.

Los muebles pueden volcarse. Se caen los objetos tales como las televisiones,
máquinas de escribir, etc. Las lápidas pueden desplazarse o caerse. Se
pueden ver ondas en suelos muy suaves.

Muchos edificios vulnerables de clase A sufren daños de grado 4 y algunos de


grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase B sufren daños de grado 3 y pocos de
grado 4.
Muchos edificios vulnerables de clase C sufren daños de grado 2 y pocos de
grado 3.
Pocos edificios vulnerables de clase D sufren daños de grado 2.

IX. Destructivo

Pánico general. La gente se cae bruscamente al suelo.

Muchos monumentos y columnas se caen o se retuercen.

Muchos edificios vulnerables de clase A sufren daños de grado 5.


Muchos edificios vulnerables de clase B sufren daños de grado 4 y pocos de
grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase C sufren daños de grado 3 y pocos de
grado 4.
Muchos edificios vulnerables de clase D sufren daños de grado 2 y pocos de
grado 3.
Pocos edificios vulnerables de clase E sufren daños de grado 2.

X. Muy Destructivo

c. La mayoría de los edificios vulnerables de clase A sufren daños de grado 5.


Muchos edificios vulnerables de clase B sufren daños de grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase C sufren daños de grado 4 y pocos de
grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase D sufren daños de grado 3 y pocos de
~ 172 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

grado 4.
Muchos edificios vulnerables de clase E sufren daños de grado 2 y pocos de
grado 3.
Pocos edificios vulnerables de clase F sufren daños de grado 2.

XI. Devastador

c. La mayoría de los edificios vulnerables de clase B sufren daños de grado 5.


Muchos edificios vulnerables de clase C sufren daños de grado 4 y pocos de
grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase D sufren daños de grado 4 y pocos de
grado 5.
Muchos edificios vulnerables de clase E sufren daños de grado 3 y pocos de
grado 4.
Muchos edificios vulnerables de clase F sufren daños de grado 2 y pocos de
grado 3.

XII. Totalmente Devastador

c. Todos los edificios vulnerables de clases A, B y prácticamente todos los de


clase C quedan destruidos. La mayoría de los edificios de las clases D, E y F
quedan destruidos. Los efectos del terremoto han alcanzado los efectos
máximos concebibles.

~ 173 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

ANEXO II: MAPAS DE DAÑOS HISTÓRICOS

Los siguientes mapas fueron extraídos del proyecto MZS Cali; en ellos se
puede apreciar claramente las áreas de la ciudad de Cali, desde su fundación,
hasta la actualidad, que se han visto afectadas por terremotos históricos.

El centro de la ciudad siempre se ha visto afectado por la ocurrencia de sismos,


causando daños graves como se puede apreciar en el catalogo de sismos
recopilado en el MZS Cali. La mancha verde representa el área construida en
ese año, mientras que la mancha roja representa el área afectada por el sismo
del mismo año.

~ 174 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1566

~ 175 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1766

~ 176 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1885

~ 177 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1906
~ 178 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1958

~ 179 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1962
~ 180 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1967

~ 181 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1979
~ 182 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1991
~ 183 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

~ 184 ~
Acercamiento Conceptual y Metodológico al
Estudio del Riesgo Sísmico Urbano desde la Geografía:
Estudio de Caso Aplicado a la Comuna Tres de Santiago de Cali.

Sismo de 1995

~ 185 ~

También podría gustarte