Está en la página 1de 13

Podcast: Medios Educativos, para el proyecto:

“LA PAZ: UN COMPLEMENTO A MI PROYECTO DE VIDA…”

GUÍA DE ORIENTACIÓN AL EDUCADOR


Uso del podcast: para el proyecto La paz.
Realizado por: Lic. Diana Fernanda Jaramillo
UNAB VIRTUAL
CONTENIDO

I. GENERALIDADES

Presentación
Introducción
Datos generales
Datos del podcast para el proyecto
Formato del programa
Contexto de utilización
Duración
Audiencia
Motivación
Idioma 

II. PROPUESTA DE TRABAJO

Competencias
Metodología
Observaciones sobre el uso y Actividades sugeridas
Medios y recursos necesarios

III. ORIENTACIÓN DEL USO DE LA GUÍA

Actividades

IV. REFERENCIAS RECOMENDADAS


I. GENERALIDADES

Presentación

Muchos de los estudiantes de la Institución Educativa Inem Jorge Isaacs de Cali, viven
rodeados de situaciones violentas que suceden en sus localidades (sitios cercanos a la
institución), donde los grupos de amigos “del Barrio”, muchas veces proporcionan
violencia enfrentándose con otros grupos de localidades vecinas. Desde esa situación
de tipo social, los estudiantes pueden concebir la violencia como algo “normal”,
donde vivir en paz es algo lejano o inalcanzable…

Por otro lado, actualmente los estudiantes protestan por diferentes situaciones las
cuales no están de acuerdo, como por ejemplo: refutan por la presencia de la fuerza
pública dentro de la institución, pero dicha protesta no es pacifica, por el contrario es
violenta, donde estos se enfrentan con la policía, presentan daños a servicios públicos
y particulares, daños a negocios entre otros, por tanto la invitación con este material o
medio didáctico, es buscar que se sensibilicen frente a la no violencia y puedan
generar espacios diferentes y si es de manifestar un desacuerdo lo hagan
pacíficamente.

Desde ahí surge la creación del podcast (medios sonoro), con el cual se invita al
alumnado a proporcionar otros ambientes donde la sana convivencia y el respeto por
el otro, sean las bases fundamentales de su entorno y actuar, invitándolos a eliminar
de sus aptitudes las protestas violentas por momentos de escucha, tolerancia y justicia.

Por tanto, con esta guía, se busca brindar al profesorado orientación e instrucción
para el uso del Podcast, el cual puede ser utilizado por docentes de cualquier área del
conocimiento. El Podcast posee recursos audiovisuales, acompañados de actividades
referentes al tema la paz; pues es en ultimas, es labor de nosotros los educadores,
utilizar estrategias motivadoras para aportar a la solución de estos conflictos, sin
importar el área de conocimiento a cargo, donde la intención sea generar conciencia y
actitudes que faciliten la sana convivencia y se haga vivencial un ambiente de paz.

Introducción (Audiencia)

El publico a quien va dirigido este Podcast, es un grupo de estudiantes de grado 9º, que
se encuentran entre los 13 y 15 años de edad, de la institución educativa Inem Jorge
Isaacs – Cali, donde gran población de los estudiantes viven en el sector donde se
encuentra la institución.

Estos jóvenes son estudiantes que están atravesando una etapa “compleja”
denominada adolescencia, enfrentándose no solo a las situaciones de su edad y
entorno, sino a las que se muestran en el país como el desempleo y la falta de
oportunidad para aquellos sectores más bajos, lo cual puede ser situación de muchos;
siendo a su vez un elemento que puede llevar a incrementar la violencia, disminuyendo
los actos de paz, por ejemplo, en cosas tan sencillas como el vocabulario el cual se
torna en repetidas ocasiones vulgar y agresivo… donde, algunos han establecido un
proyecto de vida en búsqueda de la felicidad pero otros no …

Por ello, el Podcast como herramienta motivadora, innovadora y “poco tradicional”,


busca desarrollar competencias personales e interpersonales tratando de abarcar las
situaciones de tipo social frente al tema de la violencia que viven estos jóvenes
actualmente

Datos generales

Datos del podcast para el proyecto:

“LA PAZ: UN COMPLEMENTO A MI PROYECTO DE VIDA…”

Autor: Diana Fernanda Jaramillo

Institución Educativa: Inem Jorge Isaacs Cali

Audiencia: Grado noveno (9º) - Educación Básica secundaria

Edad: Entre los 13 – 15 años

Formato del programa

Teniendo en cuenta los aportes teóricos, del documento los medios sonoros de salinas,
sobre el tema medios sonoros, se utilizará el formato: Apoyo a clases presenciales en
tipo de archivo .mp3, pues este formato permite aportar a los contenidos que se estén
trabajando, haciendo más fácil el aprendizaje de los mismos, pues permite que el
estudiante en cualquier momento y espacio retome el tema y se preparé para próximas
actividades o debates programados por el docente.

Contexto de utilización

Este medio didáctico podcast será utilizado como herramienta de apoyo al proyecto:
“la paz: un complemento a mi proyecto de vida…”, el cual se llevará a cabo en la
institución educativa Inem Jorge Isaacs – Cali, donde el principal objetivo es ser el
complemento de una serie de actividades propuestas en el proyecto.

Duración

El podcast tendrá una duración de 5 minutos y 46 segundos, en formato de archivo


mp3.
Motivación 

Uno de los objetivos del proyecto es buscar que el estudiante, se introduzca en el


proyecto “la paz: un complemento a mi proyecto de vida…”, por ello se acude al uso o
aplicación de recursos didácticos relacionado con la tecnología como lo son los
archivos sonoros, que hacen que los estudiantes sientan que el proyecto los motiva,
pues, teniendo en cuenta la edad de los estudiantes a los cuales va dirigido el podcast,
se debe llegar a ellos con estrategias y/o contenidos que llamen la atención de éstos,
que los motive a estar atentos al desarrollo del contenido temático. 

Además, hoy en día el mp3 es un elemento muy utilizado por las comunidades
aprendices, especialmente por los estudiantes de secundaria, que por su edad, son
consumidores de este recurso, puesto que la mayoría de ellos siempre tienen un audio a
la mano como por ejemplo, el celular el cual les sirve como almacenamiento de
archivos de sonido.

Por tanto, se trata de lograr que estos desarrollen temáticas del tema la paz donde se
“vende” la idea de la no violencia y de la sana convivencia utilizando un audio como
elemento motivador.

De esta manera, se quiere desarrollar en los estudiantes una actitud de compromiso


que implica la preocupación real de construir un futuro mejor y transmitir las bases
para una mejor calidad a la vida formándolos en valores que conlleven a la Paz,
mediante la puesta en marcha de un trabajo pensado y diseñado desde una perspectiva
didáctica, con herramientas innovadoras como lo es, el podcast el cual les permite
concentrar la atención y comprensión en la temática presentada mediante un recurso
sonoro.  

Idioma 

El podcast se grabara en español, tanto las narraciones correspondientes al tema, un


idioma propio para que la audiencia no entre en confusiones o interpretaciones
erradas pues se trata de enfatizar el valor de la paz.

II. PROPUESTA DE TRABAJO

Como se mencionó anteriormente, se pretende proporcionar al docente un medio


didáctico motivador, que va de la mano con las exigencias y gustos de nuestros
estudiantes de hoy, siendo una herramienta flexible, donde el discurso y motivación del
maestro es un complemento del medio didáctico para que este sea eficaz en el
cumplimiento de los objetivos propuestos.

A continuación, se proponen una serie de competencias que se busca sea adquirida por
los estudiantes:
Competencias

Se busca que los educandos sean competentes no solo en las búsqueda de valores y
actos de paz, sino también en la práctica de valores como el respeto por el otro y por
las diferencias y el espacio del mismo, pues interiorizando esto se pueden generar actos
de paz en la convivencia de ellos, desde la escuela hasta su entorno social.

Lo anterior teniendo en cuenta que, los estudiantes a los que va dirigido el podcast son
de grados 9º de secundaria, donde durante la primaria y los años de secundaria han
desarrollado asignaturas correspondientes a educación religiosa y ética, por tanto han
trabajado competencias acerca del tema la paz, como por ejemplo: los valores y
principios para conseguir ambientes de paz, patrones socioculturales, hábitos,
actitudes y prácticas que favorezcan una mejor convivencia ciudadana.

Metodología

Como se comentó anteriormente, esta es una propuesta de trabajo flexible, es decir, el


orientador o educador, puede aplicar el medio según considere pertinente, por
ejemplo: desarrollar las actividades individual o grupalmente, iniciar en el orden
temático que desee, según la necesidad y pertinencia del tema en el momento actual y
grupo que esté trabajando.

A pesar de ello, se mostraran algunas sugerencias metodológicas a considerar, para


que el uso del Podcast sea más efectivo:

 Antes de aplicar el medio, el docente debe estudiarlo para estar preparado y


sacar el mayor provecho de el al momento de aplicarlo.

 Antes de aplicarlo con el grupo de estudiantes, debe realizar una explicación


general de lo que pretende, como por ejemplo: presentar las competencias que
se buscan adquirir, resaltar que el uso de herramientas informáticas diferentes
e innovadoras permiten un aprendizaje significativo, gustoso, con sentido y a
largo plazo.

 Resaltar y mostrar el valor del Podcast, es decir dejar claro que este no es para
entretenimiento o “por pasar el rato”, sino un instrumento eficaz e innovador
que permite procesos de enseñanza – aprendizaje, lo cual favorece su
formación integral, y el momento de su uso debe ser de respeto y trabajo
académico.

 Al desarrollar el tema, detenerse a profundizar en el mismo y desarrollar las


actividades propuestas, como también agregar otras que desee.
 Al finalizar la actividad, se sugiere realizar una evaluación a través del
razonamiento individual y grupal, donde los estudiantes escriban sugerencias,
aportes y posibles cambios que se destaquen en el Podcast, los cuales deben
quedar plasmados de forma escrita.

A partir de lo anterior, se sugiere, 2 horas para el desarrollo del Podcast.

Estructura del contenido

A continuación en brevedad el guion Técnico literario del podcast, donde se resaltan


aspectos como el contenido, descripción del texto y detalles del audio a implementar:

Contenido Descripción del texto Audio


Música de entrada Es este espacio se
escuchará
inicialmente
música de fondo,
luego la voz del
locutor dando el
Sintonía
saludo nombrando
Saludo y
el titulo del tema a
titulo de la
tratar.
actividad
Cortina musical.
Locutor: Institución Educativa Inem Jorge Isaacs. El volumen de la
Un gran saludo queridos estudiantes, música disminuye,
! Reflexionemos un poco sobre la búsqueda de paz y las protestas quedando en
pacificas! segundo plano,
dando paso al
locutor.
Música Cortina musical.
Introducció Locutor: ¿Quieres protestar por algo en lo que no estas de En este espacio el
n acuerdo…? De qué manera lo harías..? audio invita a
reflexionar la
pregunta
planteada.
Audio En este audio el
estudiante
escuchará, una
protesta violenta,
sonidos alusivos a
la misma y voces
protestando con
fuerza. Efectos
sonoros.
Música Cortina musical.
Locutor: Recuerda… las guerras y batallas no tienen nada de En este espacio el
romántico, y que todos, hasta los menos pensados, podemos audio invita a
hacer algo por conseguir la paz… reflexionar la
frase planteada.
Contenido Música Cortina musical.
desarrollo Locutor: Jóvenes inemitas, voces del mañana y gobernantes El volumen de la
temático. próximos: creen ustedes que las protestas vividas en forma música disminuye,
violenta en días anteriores, les ayudo a resolver sus exigencias o quedando en
Lectura de por el contrario genero otros conflictos...? segundo plano,
de un dando paso al
cuento por locutor.
la paz: “la Música Cortina musical.
espada Locutor: Escuchemos el siguiente cuento pacifista. Este audio es un
pacifista”. cuento alusivo al
Había una vez una espada preciosa. Pertenecía a un gran rey, y tema, es un cuento
desde siempre había estado en palacio, participando en sus juvenil.
entrenamientos y exhibiciones, enormemente orgullosa. Hasta
que un día, una gran discusión entre su majestad y el rey del país Música en
vecino, terminó con ambos reinos declarándose la guerra. segundo plano y
efectos sonoros.
La espada estaba emocionada con su primera participación en
una batalla de verdad. Demostraría a todos lo valiente y especial Música
que era, y ganaría una gran fama. Así estuvo imaginándose seleccionada en
vencedora de muchos combates mientras iban de camino al primer plano en
frente. Pero cuando llegaron, ya había habido una primera las pausas de la
batalla, y la espada pudo ver el resultado de la guerra. Aquello narración.
no tenía nada que ver con lo que había imaginado: nada de
caballeros limpios, elegantes y triunfadores con sus armas
relucientes; allí sólo había armas rotas y melladas, y muchísima
gente sufriendo hambre y sed; casi no había comida y todo
estaba lleno de suciedad envuelta en el olor más repugnante;
muchos estaban medio muertos y tirados por el suelo y todos
sangraban por múltiples heridas...

Entonces la espada se dio cuenta de que no le gustaban las


guerras ni las batallas. Ella prefería estar en paz y dedicarse a
participar en torneos y concursos. Así que durante aquella noche
previa a la gran batalla final, la espada buscaba la forma de
impedirla. Finalmente, empezó a vibrar. Al principio emitía un
pequeño zumbido, pero el sonido fue creciendo, hasta convertirse
en un molesto sonido metálico. Las espadas y armaduras del
resto de soldados preguntaron a la espada del rey qué estaba
haciendo, y ésta les dijo:

- "No quiero que haya batalla mañana, no me gusta la guerra".


- "A ninguno nos gusta, pero ¿qué podemos hacer?".
- "Vibrad como yo lo hago. Si hacemos suficiente ruido nadie
podrá dormir".
Entonces las armas empezaron a vibrar, y el ruido fue creciendo
hasta hacerse ensordecedor, y se hizo tan grande que llegó hasta
el campamento de los enemigos, cuyas armas, hartas también de
la guerra, se unieron a la gran protesta.
A la mañana siguiente, cuando debía comenzar la batalla, ningún
soldado estaba preparado. Nadie había conseguido dormir ni un
poquito, ni siquiera los reyes y los generales, así que todos
pasaron el día entero durmiendo. Cuando comenzaron a
despertar al atardecer, decidieron dejar la batalla para el día
siguiente.
Pero las armas, lideradas por la espada del rey, volvieron a
pasar la noche entonando su canto de paz, y nuevamente ningún
soldado pudo descansar, teniendo que aplazar de nuevo la
batalla, y lo mismo se repitió durante los siguientes siete días. Al
atardecer del séptimo día, los reyes de los dos bandos se
reunieron para ver qué podían hacer en aquella situación. Ambos
estaban muy enfadados por su anterior discusión, pero al poco de
estar juntos, comenzaron a comentar las noches sin sueño que
habían tenido, la extrañeza de sus soldados, el desconcierto del
día y la noche y las divertidas situaciones que había creado, y
poco después ambos reían amistosamente con todas aquellas
historietas.

Afortunadamente, olvidaron sus antiguas disputas y pusieron fin


a la guerra, volviendo cada uno a su país con la alegría de no
haber tenido que luchar y de haber recuperado un amigo. Y de
cuando en cuando los reyes se reunían para comentar sus
aventuras como reyes, comprendiendo que eran muchas más las
cosas que los unían que las que los separaban.

Autor. Pedro Pablo Sacristán


Música Cortina musical.
Locutor: Trabajemos en equipos y diseñemos una cartelera Este audio plantea
donde muestres por medio de mensajes y gráficos el tema la actividad que
tratado. los estudiantes
deben realizar en
Actividad las clases
presenciales.

Música Cortina musical.


Locutor: Estudiantes Inemitas, recuerda que nuestras conductas Este audio recoge
determinan nuestro destino y que no es necesario la violencia la síntesis del
para hacer escuchar tu voz y hacerte sentir, en cambio los actos tema, a través de
Recapitulac
con respeto y seguridad se hace visibles y efectivos. una frase
ión
reflexiva.

Música Cortina musical.


Cierre y Locutor: Ahora Responda de manera individual a la pregunta: Este audio invita
Sintonía de ¿Cómo debo actuar si deseo anunciar algo en lo que no estoy de al estudiante a
despedida acuerdo, donde nadie salga perjudicado y se vivencie la paz?.. responder
¿Debo dejarme llevar por las invitaciones “violentas”, que hacen cuestionamientos,
algunos jóvenes a través de las redes sociales?.. reales de hechos
sucedidos
anteriormente.
Música
seleccionada en
segundo plano con
este texto de cierre
por parte del
locutor.
Música Se sube el volumen
y continúa la
sintonía de
despedida en
primer plano.

Observaciones sobre el uso y Actividades sugeridas

El docente debe tener en cuenta que cada unidad busca un aprendizaje diferente, pero
dentro de la temática inicial, el tema la paz…, por tanto los estudiantes deben escuchar
todos los apartados del Podcast. En cuanto a las actividades propuestas, estas son
directas en el Podcast, escuchando detenidamente cada elemento del medio, donde los
educandos pueden tomar los apuntes deseados.

Medios y recursos necesarios

Sala de sistemas o audiovisuales


Parlantes en los PC (opcional)
Cuaderno para apuntes
Memoria USB
Mp3
Diadema o audífonos

III. ORIENTACIÓN DEL USO DE LA GUÍA

Inicialmente, el docente debe indicar al grupo que abra el explorador utilizado para
navegar en internet y digite la dirección: http://prmei-dianajaramillo.blogspot.com o
http://inemcali.podomatic.com/.

Se les pide a los estudiantes, hacer clic en play y escuchar detenidamente el podcast.

A continuación se muestra la imagen del podcast desde la página podomatic:


Imagen del podcast desde la página: http://inemcali.podomatic.com/

(podomatic.com es una página web donde se subió el podcast)

Imagen del podcast desde el blog: http://prmei-dianajaramillo.blogspot.com

(Blogger sitio web para la creación y alojamiento de blog


Deben utilizar las diademas o audífonos para la escucha del mismo, en parejas o
individual.

Si está utilizando la sala de audiovisuales, haga clic en play para que todo el público
escuche en completo silencio.

Docente, puede sugerir a los estudiantes tomen los apuntes que lo desean, si esto último
afecta su concentración, entones que escuche detenidamente el audio y luego procedan
a la toma de apuntes.

Actividad:

Recuerde a los estudiantes la actividad propuesta en el blog la cual debe desarrollarse


en clase.

1. “Trabajemos en equipos y diseñemos una cartelera donde muestres por medio de


mensajes y gráficos el tema tratado”.

Socialice con todo el grupo las preguntas expuestas en el cierre del podcast:

1. “Ahora Responda de manera individual a la pregunta: ¿Cómo debo actuar si


deseo anunciar algo en lo que no estoy de acuerdo, donde nadie salga perjudicado
y se vivencie la paz?... ¿Debo dejarme llevar por las invitaciones “violentas”, que
hacen algunos jóvenes a través de las redes sociales?...”.

Estimado docente:

Las actividades anteriores son sugeridas, donde se invita al estudiante a la reflexión,


sensibilización, conceptualización, sobre el tema y a su vez lograr promover actos de
paz en su mismo salón de clase y por ende en su entorno, lo cual daría paso al
cumplimiento del objetivo general:

Valorar la sana convivencia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia y el


diálogo como elementos esenciales en la búsqueda de la paz.

Éxitos en la actividad.

Lic. Diana Fda. Jaramillo


Docente Tecnología e Informática
Institución Educativa Inem Jorge Isaacs
IV. REFERENCIAS RECOMENDADAS

Alcaldía de Cali. (s.f) Cali Cultural y Turística de la Alcaldía de Cali. Consultado en


http://www.cali.gov.co/sil/sil.php?id=1572&Buscar=barrio%20petecuy&Tipo=I&Por=
Llorente (1998): Medios visuales y educación visual. Revista de Psicodidáctica. Consultado en
http://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/272/269

http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/la-espada-pacifista

También podría gustarte