Está en la página 1de 14

Publicidad

Lauro Guerrero
CONCEPTO DE CREATIVIDAD
• Aspectos a tener en cuenta en la creatividad:

- Innovación
• - Ideas
• - Ingenio
• - Originalidad
• - Invención
• - Investigación
• - Arte
• - Inspiración
• - Impacto
• - Talento
• - Imaginación

Creatividad como talento.
• Los griegos consideran la creatividad como
una inspiración divina (in-zeus-arma !
entusiasmo). Este concepto se basa en el
concepto de lo místico.
creatividad como sinónimo
de demencia
• porque no sirven los cánones establecidos, se
saltan lo establecido. En esta idea de locura,
que rompe con la lógica establecida, y con lo
racional.
creador una especie de genio
intuitivo.
• De hecho, toda la teoría de los superdotados
está basada en la idea de la genialidad. Esta
idea surge en el Renacimiento, con la
aparición de grandes artistas, genios.
Creatividad como fuerza vital
• La creatividad está sólo en la naturaleza. Se
crea vida de modo misterioso, por medio de
una fuerza vital (Elàn vital).Elan (impulso
desconocido que nos conduce a la
creatividad), Vital (la creatividad está en la
naturaleza).
El concepto de creatividad se
le atribuye a J. P. Guilford,

• según el cual “la creatividad sería la facultad


humana para resolver problemas complejos”.
• Guilford señaló 6
rasgos que identifican la creatividad. Para
ello hay que tener en cuenta la integración de
los elementos sensoriales y la imaginación
(crear imágenes nuevas a partir de imágenes
viejas). Guilford propone:
• La creatividad es una facultad común y
desarrollable (todos la tenemos innata,
aunque unos la desarrollan y otros no)
• Identifica los componentes/elementos/talentos que
componen la creatividad
• 1. Sensibilidad hacia los problemas.
• 2. Fluidez para producir ideas.
• 3. Flexibilidad o capacidad de adaptación al entorno
• 4. Capacidad de síntesis.
• 5. Originalidad. Cierta capacidad para descubrir lo
novedoso.
• 6. Espíritu analítico. El creativo es alguien que ante un
problema sabe ver todas las partes. Descomponer un
todo complejo en sus partes simples.
BRIEFING
• Documento escrito mediante el cual el
anunciante:
• Ofrece un cuadro exhaustivo y coherente de la
situación comercial
• Señalar los objetivos de comunicación
• Define las competencias de la gente.
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
• Cambiar actitudes Ej.: Que nadie te amargue la vida
• Educar los hábitos Ej.: Hoy es fiesta con Delapierre
• Comunicar ventajas Ej.: Bicolor no altera los colores
• Crear confianza en la marca Ej.: Somos el nº1
• Cambiar la imagen de marca Ej.: RENFE, mejora tu tren
de vida
• Favorecer la distribución Ej.: Avón llama, déle la
bienvenida
• Diferenciar la marca Ej.: Fontbella, el agua ligera
FINALIDADES DEL BRIEFING
• Asegurar que tanto el anunciante como la
agencia tengan:
• el mismo punto de partida
• la misma definición del problema
• los mismos objetivos
CONTENIDO DEL BRIEFING
• Qué debe tener un briefing:

• 1. Breve información del producto.


• - Definición del producto.
• - Situación del mercado.
• - Competencia.

• 2. Información sobre la marca.
• - Posicionamiento.

• 3. Objetivos de comunicación.
• Qué queremos con esta campaña publicitaria.
• 4. Quiénes son los consumidores habituales del producto.
• - Variables sociodemográficas: Sexo, edad, nivel de
estudios, nivel de ingresos, tipo de vida familiar, lugar de
residencia,...
• - Variables psicográficas: Formas de vida, por
ejemplo: Chicos muy activos, nerviosos,...

• 5. Condicionantes de la campaña.
• - Dinero disponible para gastarse.
• - Época en la que quiero hacer la publicidad.
• - Límites para la agencia (cosas que la empresa tiene interés
en que se destaque).
• - Planning: Planificación de fechas.
• A todo esto se le llama briefing porque es una información
muy breve, con 4 ó 5 puntos, a partir de los cuales la
agencia de publicidad ya puede empezar a trabajar.

También podría gustarte