Está en la página 1de 26

ADMINISTRACION DE

MEDICAMENTOS POR VÍA


ENDOVENOSA
1.- TERMINOS
2.- PAPEL DE LA ENFERMERA
La terapéutica por vía endovenosa (EV), se esta convirtiendo
en una
subespecialidad de enfermería, se ha comprobado que existen
menos
complicaciones cuando ala misma enfermera se encarga de la
terapéutica EV de una persona.
La enfermera es la responsable de colocar todo tipo de sistema
de
administración endovenosa, de mantenerlos para evitar y
prevenir
complicaciones, para este se debe estar lo suficientemente
adiestrada.
El médico se encargara de la venodisección y colocación de
catéteres
venosos centrales que son procedimientos quirúrgicos menores
que por
lo común se practican en la cabecera del paciente.
Hay instituciones que recomiendan utilizar equipos especiales
de
personal para la terapéutica EV ofreciendo la ventaja de
continuidad de
la asistencia y permite que el personal de enfermería se
encargue de las
densas necesidades del usuario.
3.- PLAN DE ASISTENCIA DE
ENFERMERIA
La decisión para recurrir a la terapéutica EV compete al
médico, la valoración que hace la enfermera del cliente a
decidir el inicio o no del tratamiento. La enfermera debe
de centrar su plan de asistencia en preparar
correctamente al sujeto, manteniendo la técnica
apropiada de asepsia y previniendo posibles
complicaciones mediante el cuidado minucioso del
catéter y sitio por donde entra.
Esta terapéutica entraña riesgo de complicaciones,
infección, flebitis, embolia, infiltración.
Cualquier defecto en la técnica de asepsia puede
introducir microbios patógenos al sistema circulatorio.
El cambio diario de tubos y la rotación regular del sitio
de entrada ayuda a prevenir complicaciones.

4.- CONCEPTO DE
ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS POR VÍA EV
Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o
líquido dotado de propiedades terapéuticas directamente
al
torrente circulatorio a través de una vena-
Se utiliza cuando es necesaria la administración urgente
de
fármacos, así como su administración repetida y
rutinaria.
5.- CARACTERISTICAS
se evita el proceso de absorción, pues el fenómeno es
introducido al torrente circulatorio. Los fármacos
inyectados
a la circulación general, están sujetos a una eventual
eliminación del primer paso por los pulmones, antes de
distribuirse al resto del cuerpo.
Los pulmones son sitios temporales de eliminación de
diversos fármacos, en particular los volátiles.
Nunca puede administrarse suspensiones o soluciones
obsesas por riesgo de embolia
La inyección EV debe hacerse lentamente, para evitar el
shock de velocidad, que en caso de teofilina puede ser
mortal

También podría gustarte