Está en la página 1de 75

18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

INDICE

COMPRAVENTA (CONTRATO MERCANTIL)


…………………………………………………………….2PG
* DEFINICION………………………………………………………………………………….………..2PG
* CARACTERISTICAS PRINCIPALES…………..………………………………………………..…...2PG
* ELEMENTOS DE CONTRATO….……………………………………..……………………………….3PG
* ELEMENTOS DE VALIDEZ………………………………………………………………………….3PG
* PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO…………………………………………………………3PG
* TRANSMISIÓN DE LOS RIESGOS……………………………………………………………………3PG
* OBLIGACIONES DEL VENDEDOR…………………………………………………………………3PG
* OBLIGACIONES DEL COMPRADOR………………………………………………………………4PG
* MORA……………………………………………………………………………………………………4PG
* RECISION……………………………………….………………………………………………………4PG
* MODALIDADES DE LA COMPRA………………………………………..…………………………4PG

COMPRAVENTA (CONTRATO CIVIL)…………………………………………………………………..8PG


* CONCEPTO……………………….……………………………………………………………………..8PG
* ELEMENTOS ESENCIALES………………………………………………………………………….8PG
* LA TRANSMISIÓN DEL DOMINIO DE LA COSA OBJETO DE LA COMPRAVENTA………..8PG
* CONTENIDO OBLIGACIONAL DE LA COMPRAVENTA………………………………………..11PG

PERMUTA……………………………………………………………………………………………………
12PG
* DEFINICION ……………..…………………………………………………………………………..12PG
* REGLAMENTO JURIDICA……………..…………………………………………………………….12PG
* CLASIFICACION DEL CONTRATO……………..…………………………………………………13PG
* OBLIGACIONES DE LAS PARTES……………..…………………………………………………..13PG
* PERMUTA DE COSA AJENA……………..………………………………………………………….14PG
* EVICCION……………..………………………………………………………………………………14PG

ARRENDAMIENTO FINANCIERO …..…………………………………………………………………14PG


* ARRENDAMIENTO Y SUS BENEFICIOS……………..…………………………………………..14PG
* EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO……………..……………….………….14PG

FIDEICOMISO……………………………………………………..
……………………………………….21PG
* ELEMENTO PERSONALES……………..…………………………………………………….……21PG

CREDITO………………………………………………………….…………………………………………
22PG
* SU CLASIFICACION……………..………………………………………………………………….22PG
* TITULOS DE CREDITO……………..………………………………………………………………22PG
* TIPOS DE LETRA DE CAMBIO……………..……………………………………………..23PG
* ENDOSO……………..…………………………………………………………………….….23PG
* AVAL……………..………………………………………………………………………..….24PG
* PROTESTO……………..…………………………………………………………………….24PG

buenastareas.com/impresion/…/939213 1/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
* EL CHEQUE……………..…………………………………………………………………….25PG
* EL DESCUENTO……………..………………………………………………………………..26PG
* CONTRATO DE SEGUROS……………..……………………………………………………27PG

HABILITACION Ó AVIO…………………………………..…………………………………………..….30PG
* CARACTERISTICAS……………..…………………………………………………………………30PG

REFACCIONARIA……………………………………………..……………………………………………
31PG
* CONCEPTO……………..……………………………………………………….…………………….31PG

LA FIANZA…………………………………………………..………………………………………………
32PG
* CARACTERISTICAS……………..………………………………………………………………….32PG
* LA FIANZA EN GENERAL……………..……………………………………………………………33PG
* REQUISITOS……………..…………………………………………………………………………….33PG
* BENEFICIOS DEL FIADOR……………..…………………………………………………………..33PG
* ELEMENTOS DE EXISTENCIA……………..………………………………………………………33PG
* REQUISITOS DE VALIDEZ……………..………………………………………………..…………34PG
* TIPO DE FIANZA……………..………………………………………………………………………34PG
* RELACION ENTRE FIADOR Y EL ACREEDOR……………..……………………………………34PG

FLETAMENTO……………………………………………..
………………………………………………..35PG
* FLETAMENTO A CASCO DESNUDO……………..……………………………………………….35PG
* FLETAMENTO POR VIAJE……………..…………………………………………………………….35PG
* FLETAMIENTO POR TIEMPO……………..…………………………………………………………36PG

CONTRATO DE PRENDA……………..……………………………………………………………………
39PG

CONTRATO DE SUMINISTRO……………..…………………………………………………………….44PG

CONTRATO DE PRESTAMO……………..………………………………………….
…………………….49PG

FACTORAJE FINANCIERO……………..…………………………………………...
…………………….50PG

CONTRATO DE TRANSPORTE MERCANTIL ……………..……………………...……………………51PG

TRANSPORTE MARITIMO……………..……………………………………………..……………………
56PG

CONTRATO DE REMOLQUE……………..
……………………………………………………………….57PG

buenastareas.com/impresion/…/939213 2/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
CONTRATO DE CONSIGNACION……………..…………………………………………………………
60PG

CONTRATO DE DEPOSITO……………..……………………………………………………………….61PG

CONTRATO DE AGENCIAS……………..………………………………………………………………63PG

CONTRATO DE TRANSACION……………..…………………………………………………………..64PG

CONTRATO DE CONCESION……………..…………………………………………………………….65PG

CONTRATO DE TRANSPORTE MERCANTIL TERRESTRE……………..…………………………69PG

GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………..69PG

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………...69PG

COMPRAVENTA “CONTRATO MERCANTIL”


DEFINICIÓN:
En el código de comercio de acuerdo con el articulo 371, serán mercantiles las compraventas a las que este código
les da tal carácter, y todas las que se hagan con el objetivo directo y preferente de traficar.
Respecto del primer supuesto, el articulo 75 del código de comercio dispone en sus fracciones I y II, cuales son las
compras ventas a las que la ley les otorga el carácter de mercantil y que son:
I. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de
mantenimiento, artículos, muebles o mercaderías, sea estado natural, sea después de trabajos o laborados.
II. Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con dicho propósito de especulación comercial.
Ambos supuestos se refieren al animo o intención que tiene el comerciante de lucrar, especular, traficar, por lo que el
carácter mercantil se determina con base a su finalidad

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
* Es bilateral, en virtud de que cada una de las partes debe cumplir una prestación y, en el caso de que una no
cumpliera con dicha prestación, la otra no tendrá que cumplir con su prestación.
también debe considerarse que la bilateralidad entre las partes implica a su vez la onerosidad, en virtud de que se dan
gravámenes y derechos recíprocos (art. 372 C.C. LOS CONTRATANTES SE SUJETARAN A TODAS LAS
ESTIPULACIONES LICITAS QUE HUBIERAN CONCRETADO)
* Se característica por ser un contrato principal, en virtud de que como se ha venido explicando, no requiere la
celebración previa de otro contrato para su validez y existencia.
* Es un contrato traslativo de dominio, se celebra con la intención de transmitir la propiedad al comprador
* Puede ser instantáneo o de tracto sucesivo, es decir, que las obligaciones y prestaciones de las partes pueden
ejecutarse en un solo acto o en su caso se pueden cumplir en un lapso determinado
* También se trata de un contrato de resultados porque la intención de las partes se satisface por la simple
celebración del contrato
* Es nominado porque se encuentra regulado por el código de comercio y su pletoriamente por el derecho común.

CARÁCTER MERCANTIL
La compraventa tiene carácter mercantil cuando constituye una actividad de intermediación en el cambio, es decir,
cuando el comprador compra para revender o, en su caso, que el vendedor venda una cosa que ah comprado para

buenastareas.com/impresion/…/939213 3/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
revenderla.
La participación de un sujeto comerciante puede darle el carácter de mercatil a la compraventa cuando la realiza en el
ejercicio de su profesión con la finalidad de especular o traficar.

ELEMENTOS DEL CONTRATO


ELEMENTOS DE EXISTENCIA
1. Consentimiento. Es el acuerdo de voluntades entre contratantes para que el vendedor transfiera la propiedad de
una cosa o la titularidad de un derecho al vendedor y que este ultimo se obligue a pagarle un cierto precio y en dinero
como contraprestación.
2. OBJETO:
3.1. DIRECTO: crea derechos y obligaciones para ambos contratantes
3.2. INDIRECTO: una obligación de dar por parte del vendedor una cosa, o la titularidad de un derecho y, por
parte del vendedor, pagar el precio (también obligación de dar).

ELEMENTOS DE VALIDEZ
1. Capacidad. Es la aplicación supletoria del derecho común con fundamentos en los artículos 5 y 81 del código de
comerci; para que el vendedor y el comprador puedan realizar el contrato necesitan tener capacidad.
En principio tienen la capacidad para contratar todas aquellas personas que no se encuentren exceptuadas por la ley
en el articulo 450 CC, además existen las siguientes excepciones a la regla:

* Los extranjeros y la sociedades no pueden adquirir bienes inmuebles en territorio mexicano, si no es con
restricciones y limitaciones que resultan del articulo 27constitucional (art.2274 CC)
* Los peritos y corredores no pueden comprar los bienes en cuya venta hayan intervenido (art. 68 frac. IV, cod.
Comercio.)
2. AUSENCIA DE VICIOS EN EL CONSENTIMIENTO. el consentimiento se vicia cuando hay error, dolo,
violencia o lesión.
3. LICITUD EN EL OBJETIVO MOTIVO O FIN.
4. FORMA

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Y TRANSMICION DE LA PROPIEDAD


Con fundamento en el articulo 373 del código del comercio, la venta será perfecta cuando las partes hayan convenido
precio y cosa, es decir, por el solo consentimiento, en los casos en que las compraventas se hicieran sobre muestras o
calidades de mercancías determinadas o conocidas en el comercio y, por supuesto, en estos casos la propiedad se
transmite a la perfección del contrato.

TRANSMISIONDE LOS RIESGOS


Una vez que se ha efectuado la transmisión de la propiedad y entregado la cosa, se transmite al comprador los
riesgos y peligros de la misma, es decir, se sigue el principio de que las cosas perecen para su dueño.
El articulo 377 del código de comercio establece que una vez perfeccionado el contrato las perdidas, los daños o
menoscabos que sobrevengan a las mercancías vendidas serán por cuenta del comprador, si ya le fueron entregadas
de manera real, virtual o jurídicamente, de lo contrario serán por cuenta del que vende.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


1. OBLIGACION DE CUSTODIA: El artículo 378 del código del comercio dice que desde el momento en que el
comprador acepta las mercancías vendidas quedan a su disposición, se tendrá por virtualmente recibido de ellas y el
vendedor quedara con los derechos y obligaciones de un simple depositario.
2. ENTREGA. Esta obligación implica la transmisión de la propiedad. El vendedor deberá entregar la cosa vendida

buenastareas.com/impresion/…/939213 4/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
en el estado en el que se encontraba en el momento en que se perfecciono el contrato y en la cantidad y el plazo
estipulados de acuerdo con el artículo 375 del código de comercio, pues de lo contrario se daría rescisión del
contrato.
3. GARANTIA DE EVICCION Y SANEAMIENTO. De acuerdo con el artículo 384 del código d comercio el
vendedor, salvo pacto en contrario, quedara obligado en las ventas mercantiles a la evicción y saneamiento.
el comprador deberá reclamar al vendedor por escrito la falta de calidad o cantidad en cinco días o dentro de 30 por
causa de vicios internos, de lo contrario pierde sus derechos en contra del vendedor (Art. 383 del código de
comercio)
4. SOPORTAR CIERTOS GASTOS. El artículo 382 del código de comercio establece que el vendedor soportara
los gastos de entrega hasta poner las mercancías pesadas o medidas a disposición de comprador.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


1. Pagar el precio. El comprador deberá cumplir con esa obligación en el dia y lugar determinado con el contrato y
en caso de que se omitiera, deberá pagar de contado(art. 380 codigo de comercio)
2. Mientras la cosa vendida este en poder del vendedor, aunque sea en calidad de deposito, tendrá preferencia
sobre ella CON RESPECTO A cualquier acreedor para ser pagado de lo que se le aduede por cuenta del precio de
la misma(art. 386 del código de comercio)
3. El articulo 375 del código de comercio establece que si se pacto la entrega de la cosa en cantidad y plazo
determinados, el comprador no estará obligado a recibirla fuera de ellos. Pero si se acepta entrega. parciales,
quedara consumada la venta en lo que a estas se refiere.
4. Soportar ciertos gastos. El articulo 382, fracción II, del código de comercio establece que los gastos de recibo y
extracción de mercancías fuera del lugar de la entrega serán por cuenta del comprador.

MORA
Se llama mora al retraso culpable en el cumplimiento de las obligaciones. E la compraventa, por ser un contrato
bilateral, pueden incurrir en mora el comprador y el vendedor.
1. MORA DEL VENDEDOR. En caso de que el comprador no cumpliera con la obligación de pago en la forma
estipulada, deberá abonarle al vendedor los réditos que su inclupimiento ocasione.
El areticulo 386 del código de comercio establece que mientras las mercancías vendidas estén en poder del
vendedor, aunque sea en calidad de deposito, este tendrá preferencia sobre ellas respecto respecto de cualquier
acreedor.
2. MORA DEL VENDEDOR. El vendedor debe entregar la cosa, pero si incurre en mora, deberá responder por
los daños y prejuicios que ocacione.

RECISIÓN
Este contrato se rescinde por inclupimiento de alguna de las partes; el contratante que si cumplió puede proceder
contra el que no a cumplido, con la finalidad de que sea condenado a resarcir los daños y prejuicios derivados del
impuntual cumplimiento o en su caso podrá pedir la resicion del contrato y el pago de los daños y prejuicios (art. 376
del código de comercio)

MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA.
El Código Civil enuncia las modalidades del contrato de compraventa de tal manera que estas no sean imitativas. Las
modalidades que reglamenta la legislación mexicana son las siguientes.

Compraventa con reserva de dominio.


Por esta modalidad el enajenante se reserva el dominio de ka cosa hasta en tanto el comprador no pague el precio
pactado. La venta con reserva de dominio da al vendedor la garantía de que, hasta en tanto no se pague el precio de

buenastareas.com/impresion/…/939213 5/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
la compraventa, la propiedad de la cosa no pasara al comprador.
Esta modalidad implica una doble figura jurídica en caso de que se rescinda el contrato por incumplimiento de las
obligaciones. Será un contrato de compraventa sujeto a una condición suspensiva y a la vez será un contrato de
arrendamiento sujeto a una condición resolutoria.
El articulo 2311 prescribe que: "Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las prestaciones
que se hubieran hecho: pero el vendedor que hubiere entregado la cosa vendida puede exigir del comprador, por el
uso de ella, el pago de un alquiler o renta que fijaran peritos, y una indemnización, también fijada por peritos, por el
deterioro que haya sufrido la cosa.
"El comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales de la cantidad que entrego.
Las convenciones que impongan al comprador obligación mas onerosas que las expresadas, serán nulas."
Compraventa en abonos efecto de la rescisión.
Las disposiciones legales que reglamentan la rescisión del contrato de compraventa en abonos, en cuanto a las
restituciones reciprocas de las prestaciones que se hubieren hecho las partes, son de orden publico, irrenunciables,
por lo que las cláusulas contractuales que impongan al comprador obligaciones mas onerosas que las expresadas por
la ley, son nulas, y la sentencia respectiva, al declarar la rescisión, debe ordenar que las restituciones se hagan en
términos de ley.
Rescisión en la ley federal de protección al consumidor.
La ley Federal de Protección al Consumidor da una solución equitativa a los problemas de rescisión de la
compraventa con pago diferido del precio prescribiendo en su artículo 71 que:
En los casos de operaciones en que el precio deba cubrirse en exhibiciones periódicas, cuando el consumidor haya
cubierto mas de la tercera parte del precio o del numero total de los pagos convenidos, si e proveedor pretende o
demanda la rescisión o cumplimiento del contrato por mora, tendrá derecho del consumidor a optar por la rescisión
en los términos del articulo anterior o por el pago del adeudo vencido mas las prestaciones que legalmente procedan.
"En todo caso los pagos que realice el consumidor, aun en forma extemporánea, que sean aceptados por el
proveedor liberarán a aquel de las obligaciones inherentes a dichos pagos."
Con esta regla no se compre el principio de igualdad procesal ni se afecta la seguridad del contrato, pues solo se
atenúan los efectos de la rescisión sin variar la esencia de las obligaciones.
Reserva de dominio oponible a terceros.
Para que la reserva de dominio pactada entre los contratantes surta sus efectos frente a terceros, deberá inscribirse en
el Registro Publico de la Propiedad ya se trate de bienes inmuebles registrados o de bienes muebles susceptibles de
identificación.
La entrega de la cosa da al comprador el carácter de arrendatario, y en estas condiciones el adquiriente no podrá
enajenar el objeto. En caso contrario el vendedor podrá rescindir el contrato con independencia de la acción penal
que resulte al comprador por disponer de un objeto cuya posesión le fue transmitida precariamente.
Venta en abonos.
Por esta modalidad las partes acuerdan que el pago del precio se cumpla en exhibiciones periódicas llamadas abonos.
La modalidad queda vinculada al pago del precio en diversas exhibiciones. Desde que el contrato se celebra el
adquiriente se convierte en propietario con todas las facultades de dueño incluyendo la de disposición del objeto
adquirido.
Pacto comisario.
Cuando se difiera el pago del precio en la compraventa, las partes podrán acordar que la falta de pago de uno o
varios abonos hará exigible el pago total del precio fijado en el contrato. Esta cláusula tiene el efecto jurídico de
declarar la caducidad del plazo concedido al comprador para pagar el precio. Este pacto tendrá a su vez efectos
rescisorios. Para que la acción rescisoria produzca efectos frente a los terceros será necesario que se inscriba ante el
Registro Publico de la Propiedad.
La cláusula rescisoria no surtirá sus efectos frente a los terceros cuando se trate de bienes muebles que no sean
susceptibles de identificación y que el tercero adquiriente sea de buena fe. En este caso la mala fe del tercero podrá

buenastareas.com/impresion/…/939213 6/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
acreditarse solo por las reglas de la Ley Procesal y no por el principio de buena fe registrado.
Rescisión de la venta en abonos.
Cuando la venta en abonos se rescinda se aplicaran las mismas reglas de la venta con reserva de dominio.
Venta con pacto de preferencia.
Por esta modalidad las partes acuerdan que cuando el adquiriente pretenda enajenar el objeto de la compraventa,
deberá preferir en igualdad de circunstancias al enajenante. La violación a esta obligación solo da acción al enajenante
para reclamar el pago de daños y perjuicios.
La legislación civil establece las siguientes reglas para ejercer el derecho de preferencia:
a. Si se trata de bienes muebles, el vendedor, después de ser notificado de la oferta, deberá ejercer su derecho
dentro de los tres días siguientes.
b. Si la cosa fuere inmueble el vendedor deberá ejercer su derecho dentro de los diez días siguientes.
El derecho de preferencia se ejercerá pagando el precio que el comprador ofrece, en caso de no hacerlo el pacto de
preferencia quedara sin efecto (2304).
Ante el riesgo de que las partes puedan pactar una retroventa o una promesa de venta sobre el mismo objeto del
contrato, expresamente se prohíbe su celebración, ya que precisamente el código vigente derogo la modalidad del
pacto de retroventa del Código de 1884 ante el notorio perjuicio que se ocasionaba a los acreedores y al fisco
(2302).
Diferencia entre el pacto de preferencia y el derecho del tanto.
Dos diferencias jurídicas sustanciales se encuentran entre una y otra figura. El derecho del tanto nace por virtud de la
ley; el derecho de preferencia nace de un contrato. La violación al derecho del tanto produce la nulidad de la
enajenación; la violación al pacto de preferencia solo hace responsable al enajenante a la reparación de los daños y
perjuicios (973 y 2303).
Venta con pacto de no vender a determinada persona.
Se puede pactar que la cosa del contrato no se venda a una determinada persona. Sin embargo, por acuerdo de las
partes no es valido pactar que el adquiriente quede impedido para enajenar el objeto. El pacto de incomerciabilidad
de un objeto o la limitación al derecho de propiedad va en contra de las normas de orden público que regulan la
capacidad y el derecho de propiedad.
La violación al pacto de no vender a determinada persona, solo produce la obligación de indemnizar al vendedor de
los daños y los perjuicios que se le hayan causado (2301).
Compraventa a vistas
Se denomina así a la compraventa de una cosa que se acostumbra gustar, pesar o medir. La interrogante surge para
precisar el momento en que se forma el consentimiento del contrato. Una tesis sostiene que se trata de un contrato
condicional sujeto a que las partes pesen, midan o gusten el objeto y cuya condición una vez realizada dará origen al
nacimiento del contrato. Otra sostiene que la compraventa se realiza desde el momento en que las partes se ponen de
acuerdo en el objeto, aunque este no se haya gustado, pesado o medido. La legislación civil acepta la primera
hipótesis al señalar que el contrato de compraventa producirá sus efectos solo cuando las partes hayan gustado,
pesado o medido. Esta modalidad tiene el inconveniente en la acción de gustar, ya que constituye un fenómeno de
apreciación subjetiva y de imposibilidad probatoria, al no poderse demostrar si el objeto fue el agrado del
adquiriente.
El código de 1928 introduce esta modalidad señalando en su exposición de motivos que "con el objetivo de evitar
obstáculos inútiles para el perfeccionamiento de las transacciones, se admiten como validad las ventas hechas sobre
muestras, con solo el acuerdo sobre su cantidad, calidad y precio: pero para garantizar suficientemente al comprador,
se aclaran en la ley las responsabilidades en que incurre por los vicios ocultos de la cosa vendida y mora del
comprador en recibirla".
El Código Civil al referirse a esta modalidad prescribe lo siguiente:
"Cuando se trate de venta de artículos determinados y perfectamente conocidos, el contrato podrá hacerse sobre
muestra muestras.

buenastareas.com/impresion/…/939213 7/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
En caso de desavenencia entre los contratantes, dos peritos, nombrados uno por cada parte, y un tercero para el
caso de discordia, nombrado por estos, uno por cada parte, y un tercero, para el caso de discordia, nombrado por
estos, resolverán sobre la conformidad o inconformidad de los artículos con las muestras o calidades que sirvieron de
base al contrato."
Compra de esperanza y compraventa de cosa futura.
Se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad determinada los frutos que
una cosa produzca en el tiempo determinado, tomando el comprador para si el riesgo de que esos frutos no lleguen a
existir; o bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero. El vendedor tiene derecho al
precio aunque no lleguen a existir los frutos o productos comprados y se restringe esta operación solo a frutos o
productos futuros de una cosa.
La compraventa de cosas futuras puede ser objeto de contrato, tomando el comprador el riesgo de que no lleguen a
existir.
Compraventa por acervo.
Se entiende por tal, la venta que se refiere a un conjunto de bienes homogéneos o heterogéneos de la misma especie
y calidad, o de especies y calidades distintas que estén especialmente determinadas, tomando como punto de
referencia no el contenido sino el continente, es decir, no se compran determinados bienes por lo que estos sean en
realidad, se adquiere un acervo contenido en una vasija, en un granero en una bodega, en un carro de ferrocarril, en
un fundo mercantil y se compra a la vista sin precisar el contenido sin que tenga importancia para la venta que las
partes o el comprador hayan imaginado un contenido mayor o menor.
Contrato de compraventa internacional.
El Contrato de Compra Venta es el factor central de toda transacción comercial, constituyéndose en el punto de
partida del comercio internacional e instrumento jurídico de la actividad económica mundial.
En el proceso de comercio internacional se realizan diversos contratos. El principal de ellos es el contrato de
compraventa internacional de mercaderías. De igual manera, la comercialización de productos en un país determinado
puede dar lugar a contratos de agencia, de distribución y de representación. También es posible concertar contratos
de "Joint Venture" para la producción de bienes y su posterior comercialización internacional. En el caso de Bolivia, la
legislación contempla este tipo de contratos.
El contrato de compraventa internacional de mercaderías está regido por la Convención de las Naciones Unidas
sobre Contratos de Compraventa Internacional de mercaderías, que fue aprobada y suscrita en Viena el 11 de abril
de 1980. Este convenio entró en vigencia el 1 de enero de 1988.
El Convenio regula los diversos aspectos de la compraventa internacional, los derechos y obligaciones de las partes
contratantes con relación a la compraventa de mercaderías. Por otra parte, en los contratos de compra - venta se
señalan las Condiciones y los Medios de Pago en que se transarán las operaciones comerciales.
Las Condiciones de Pago; en un contrato compra-venta internacional pueden establecerse las condiciones de pago
más diversas; el financiamiento puede estar ligado a cualquiera de ellas. Algunos son:
Al Contado; el pago al contado varía de acuerdo al momento en que se efectúa el pago, que puede ser al confirmarse
el pedido, al momento del embarque, al momento de negociar los documentos de embarque, o al momento de recibir
la mercadería por parte del comprador. En el primer caso no se requiere financiamiento, en los otros podrá ser
necesario un financiamiento de pre-embarque.
En Cuenta Corriente; cuando existe una relación muy favorable entre el exportador y el comprador extranjero pueden
establecer este sistema, el cual requiere que en ambos países existan regímenes comerciales cambiarios sin
restricciones que dificulten la transacción.
En Consignación; esta condición de pago implica que el derecho de propiedad de la mercancía no se traspasa hasta
el momento de su venta en el extranjero. Esta modalidad entraña muchos riesgos para el exportador, quien sólo
recibirá el pago luego de la venta efectiva, sin embargo es una modalidad usada en la venta de productos perecibles.
Al Crédito; La compra-venta se paga en un plazo después del embarque. Las transacciones al crédito son frecuentes
y requerirán de financiamiento de post-embarque. El tipo de crédito otorgado principalmente será de proveedores y

buenastareas.com/impresion/…/939213 8/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
los documentos de pago que recibirá el exportador podrán ser pagarés o letras de cambio.
Los Medios de Pago; todas las transacciones en el Comercio Internacional cualesquiera sean las condiciones de pago
implican un medio para realizar el pago de la operación. Estos medios de pago juegan un rol fundamental, no sólo por
ser la forma como se realiza la transacción, sino porque dan origen al financiamiento. Los principales medios
internacionales de pago son los siguientes:
Pago Anticipado; éste consiste en que el importador, antes del embarque, sitúa en la plaza del exportador el importe
de la compra-venta. Esta forma de pago representa muchos riesgos para el comprador; quien queda totalmente a
merced de la buena fe del vendedor, quien eventualmente y hasta deliberadamente puede demorar indebidamente el
envío de las mercancías o simplemente en el peor de los casos no hacerlo. El uso de esta modalidad es excepcional,
cuando por ejemplo el vendedor domina el mercado por ser el único proveedor del producto de la tecnología.
Pago Directo; éste se constituye cuando el importador efectúa el pago directamente al exportador y/o utiliza a una
entidad para que se efectúe este pago sin mayor compromiso por parte de esa entidad. Los medios de pago más
comunes para pagos directos son el cheque, la orden de pago, el giro o la transferencia. Los medios de pago directos
son utilizados normalmente cuando las condiciones de pago son al contado, en cuenta corriente o a consignación. El
pago directo representa una cierta forma de anticipación con la variante de que quien recibe toda la ventaja es el
comprador, quedando el vendedor en absoluta inferioridad, pues debe enviar las mercancías y esperar el pago hasta
que estas hayan llegado a destino. Puede suceder que el importador retire las mercancías y demore deliberada e
indebidamente el pago, o que finalmente no lo realice, con graves pérdidas para el exportador quien, en el mejor de
los casos tendrá que hacer regresar los bienes a su destino, asumiendo costos no previstos, con lo cual habrá sufrido
una pérdida efectiva. En esta modalidad no existen garantías, la intervención de un banco queda limitada a facilitar un
giro bajo instrucciones del cliente.
Cobranzas Documentarias; éstas se definen como el manejo por los bancos de documentos que pueden ser
financieros o comerciales; según las instrucciones que reciban, con el fin de lograr el cobro y/o la aceptación de
documentos financieros. El exportador entrega sus documentos a un banco para que éste, bajo las instrucciones
recibidas, maneje y entregue los documentos al comprador previo pago y/o aceptación. La Cobranza Documentaria
representa menos riesgos que el pago directo y el anticipado ya que en esta modalidad intervienen uno o más bancos,
pero dicha intervención no constituye una garantía en el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de
compra-venta acordado entre las partes.
El Crédito Documentario; La Carta de Crédito o Crédito Documentario, ocupa el lugar de privilegio entre los medios
de pago para operaciones de compra-venta internacionales de mercancías, no sólo por las seguridades que ofrece,
sino porque mediante su uso se consigue un equilibrio entre los riesgos de tipo comercial que asumen las partes que
intervienen en la compra-venta internacional. La Carta de Crédito, constituye una garantía de pago, porque es un
compromiso de pago respaldado por un banco. Estas garantías amplían según las cartas de créditos sean irrevocables
y confirmadas.
En cuanto a la forma del contrato, no es necesario que sea por escrito, ni está sujeto a requisito de forma (esta norma
no rige en los estados cuya legislación nacional establezca que el contrato de compraventa sólo podrá constar por
escrito). En el término por escrito se comprende, el telegrama y el fax.
En 1990, al aprobarse la nueva versión de los INCOTERMS, se incorporó los mensajes electrónicos EDI que son
comunicaciones a través de computadoras.
El contrato comienza a formarse a partir de una oferta. La oferta debe ser una propuesta específica indicando la
mercadería, la cantidad y el precio. Debe estar dirigida a persona determinada. La oferta puede ser retirada,
revocada o rechazada; en este último caso se extingue la oferta.
La oferta surtirá efecto cuando ésta llegue al destinatario. Toda declaración u otro acto del destinatario que indique
asentamiento a una oferta constituirá aceptación. La aceptación de la oferta surtirá efecto en el momento en que la
indicación de asentamiento llega al oferente dentro del plazo que éste haya fijado.
La oferta detallada debe contener los siguientes datos:
Descripción exacta de la mercadería y del embalaje.

buenastareas.com/impresion/…/939213 9/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Medidas y pesos específicos.
Especificaciones de calidad.
Precio unitario en dólares u otra divisa.
Condiciones de pago.
Condiciones de entrega.
COMPRAVENTA “contrato civil”

CONCEPTO:

Del contenido del apartado que precede, de manera lógica y natural se infiere que la compraventa es un contrato que
tiene por objeto la traslación del dominio por parte del vendedor, respecto de los bienes o cosas sobre que recae, a
cambio del pago de un precio cierto y en dinero, que a su vez el comprador se compromete a cubrirle.
*SÁMCHEZ MEDAL, RAMÓN. DE LOS CONTRATOS CIVILES. MEXICO. EDITORIAL PORRÚA. 1994,
P.146

Compraventa, definición de la.- El art. 2248 del código civil para el distrito y territorios federales, establece: “Habrá
compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a tranferir la propiedad de una cosa o de un derecho, y el otro,
a su vez, se obliga a pagar por ellos un precio cierto y en dinero”. En consecuencia, lo correcto para consignar una
compraventa es decir que una parte “se obliga ah vender” y la otra “se obliga a comprar”; de manera que si se
emplean tales términos en un contrato, no puede decirse que se trate de una promesa de venta.
*QUINTA ÉPOCA. TERCERA SALA. SEMINARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION. TOMO: CI.
PAGINA 865.

ELEMENTOS ESENCIALES

Como se precisó con antelación, Los elementos esenciales de la compra venta lo son: el de carácter subjetivo, o sea
un consentimiento conformado por el acuerdo de las voluntades de sus partes, que en este caso son el vendedor y el
comprador, el objetivo conformado por un objeto posible física y jurídicamente; mismos que a continuación se
examinan.

A. EL CONSENTIMIENTO INTEGRADO POR LAS VOLUNTADES DEL VENDEDOR Y COMPRADOR

El elemento esencial de carácter subjetivo o volitivo de la compraventa lo es su consentimiento conformado por la


necesaria concurrencia de las voluntades de sus partes, en este caso: vendedor y comprador, encaminadas ambas
expresiones hacia la operabilidad de la transmisión del dominio de un bien por parte del primero al segundo, a cambio
de un precio cierto y en dinero que le debe cubrir éste a aquél.
Art. 2249 del código civil: por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han
convenido sobre la cosa y su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo satisfecho.

Voluntades encaminada a cumplir con la obligación fundamental


CONSENTIMIENTO a su cargo, de transmitir del dominio del bien, con el recíproco
DE LA COMPRAVENTA, VENDEDOR derecho en su favor de recibir a cambio un precio cierto y en
dinero.
CONFORMADO POR
LAS VOLUNTADES DE Voluntad encaminada a cumplir con la obligación fundamental a su
SUS PARTES. COMPRADOR cargo, de cubrir un precio cierto y en dinero, con el recíproco
Derecho en su favor de recibir a cambio el dominio del bien.

buenastareas.com/impresion/…/939213 10/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

Simulación, cuando la voluntad del apoderado del vendedor no coincide con la declarada en la compraventa,
constituye un acto de; El CODIGO CIVIL en el art. 2180 prescribe que el acto jurídico es simulado cuando las
partes declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o que no se a convenido entre ellas; por
tanto, si la actora otorgó al demandado un poder general para ejercer actos de dominio y de administración respecto
a sus bienes, y en el juicio natural quedó comprobado:
a) Que la hija del mandatario fue quien figuró como compradora del bien raíz;
b) Que la compradora no pagó el precio que se indica en el contrato, y
c) Que el mandatario vive en el inmueble materia de la compraventa;
se configura la presunción de que la compraventa cuya nulidad se demandó es simulada, puesto que si la voluntad
interna de los contratantes hubiera sido inmueble pasara a ser propiedad de la compradora, al no haberse pagado el
precio es obvio que lo querido y deseado por las partes no sería coincidente con lo manifestado en dicho contrato y,
por lo tanto, es evidente que la referida operación fue simulada.
*OCTAVA ÉPOCA. TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. SEMINARIO JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN. TOMO: I SEGUNDA PARTE-2. PAG 678
Artículos Del código civil:
2792: se llama compra de esperanza al contrato que tiene por objeto adquirir, por una cantidad determinada, los
frutos que una cosa produzca en el tiempo fijado, tomando el comprador para sí el riesgo de que esos frutos no
lleguen a existir; o bien, los productos inciertos de un hecho, que puedan estimarse en dinero.
El vendedor tiene derecho al precio aunque no lleguen existir los frutos o productos comprados.
2309.- si se venden cosas futuras, tomando el comprador el riesgo de que no llegase a existir, el contrato es aleatorio
y se rige por lo dispuesto en el capitulo relativo a la compra de esperanza.
2251.- los contratantes pueden convenir en que el precio sea el que corre en dia o lugar determinados o el que fije un
tercero.

B. EL OBJETIVO EN LA COMPRAVENTA

Al ser por su esencia misma la compraventa un contrato traslativo de dominio, respecto al bien sobre el cual recae en
cada caso, mediante el pago de un precio cierto y en dinero, este será precisamente su objeto directo que lo
distinguirá de otras especies contractuales del genero de los traslativos de dominio; en tanto que el indirecto lo
conformara de manera especifica la cosa o bien exacto o preciso que habrá de ser materia de la operación, mediante
la cual el vendedor transmitará su propiedad al comprador, y el importe o suma de dinero cuantificado en concreto
como precio cierto, que este cubrirá a aquel.

POSIBILIDAD EXISTIR EN LA NATULAREZA, o bien SUSCEPTIBLE


COSA O BIEN FÍSICA LLEGAR A EXISTIR

OBJETO
COMPRAVENTA
POSIBILIDAD EXISTIR EN EL COMERCIO
JURÍDICA Y
PRECIO SER DTERMINADO
CIERTO o bien,
EN DINERO SISCEPTIBLE DE DETERMINACIÓN

a) LA TRANSMISIÓN DEL DOMINIO DE LA COSA OBJETO DE LA COMPRAVENTA


En cuanto al objeto de la compraventa referido a la transmisión del dominio de la cosa sobre la cual recae como una

buenastareas.com/impresion/…/939213 11/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
obligación fundamental de manera especifica en la persona del vendedor, debe señalarse que éste debe atender a su
posibilidad, en ese doble sentido que se a puesto en relieve, es decir, que sea física o jurídicamente factible su
realización; conforme se analiza a continuación.

1.1. POSIBILIDAD FÍSICA DE LA COSA OBJETO DE LA COMPRAVENTA.

La posibilidad física del objeto de la compraventa referida a la obligación fundamental a cargo del vendedor
consistente en transmitir el dominio de la cosa sobre cual recae: en los siguientes artículos del código civil federal se
presentan a continuación:
2248.- habrá compraventa cuando uno de los contratantes cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad e una cosa o de un derecho, …
2249.- por regla general, la venta es perfecta y obligatoria para las partes cuando se han convenido sobre la cosa y
su precio, aunque la primera no haya sido entregada, ni el segundo sastifecho
1794.- para la existencia del contrato se requiere
II. Objeto que pueda ser materia del contrato.
1824.-son objeto de los contratos:
I. la cosa que obliga debe dar,
1825 la cosa objeto del contrato debe:
1° existir en la naturaleza
1826 las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato

1.2. POSIBILIDAD JURÍDICA DE LA COSA OBJETO COMPRA.

La existencia del objeto en el contrato de compraventa, referida a la posibilidad jurídica de la cosa de la cual se habrá
de transmitir su dominio, se hace consistir en el cumplimiento de dos condiciones o requisitos primordiales e
indispensables: que exista en el comercio la primera , y que sea determinada o susceptible de determinación la
segunda; conforme se corrobora de la lectura de los dipositivos legales siguientes por los artículos del derecho civil:
2248.- habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la propiedad de una cosa o de un
derecho
1794.- para la existencia del contrato se requiere:
II. Objeto que pueda ser material del contrato.
1824.- son objeto de los contratos
I. la cosa que el obligado debe dar
1825.- la cosa objeto del contrato debe:
2° ser determinado o determinable en cuanto a su especie.
3° estar en el comercio.

A. ELEMENTOS DE VALIDEZ

Corresponde ahora analizar el papel que desempeñan los elementos de validez en la compraventa, que bien
sabemos son: la capacidad de las partes; la forma que el contrato debe revestir; la ausencia de vicios de la voluntad y,
la licitud.

1) LA CAPACIDAD DE LAS PARTES DE COMPRAVENTA


como es de explorado derecho, la capacidad constituye un atributo de las personas, tanto físicas como morales, que
se conciben como la aptitud de estas para ser titulares individualmente de derechos y obligaciones y para ejercer
estos, por lo que se despliega en dos vertientes: de goce, referida a un plano de titularidad, y de ejercicio, como

buenastareas.com/impresion/…/939213 12/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
integración de condiciones para hacerlos valer, o bien, para exigir un respeto a los mismos.
La referencia directa por los dispositivos vigentes a esas situaciones antes expresadas, la encontraremos plasmada
en principio, en los preceptos siguientes del código civil federal:

176.- el contrato de compraventa sólo puede celebrarse entre conyuges cuando el matrimonio esté sujeto al régimen
de separación de bienes.
2269.- ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad.
2274.- los extranjeros y las personas morales no pueden comprar bienes raíces, sino sujetándose a lo dispuesto en
el articulo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, y en sus leyes reglamentarias.
2280.- no pueden comprar los bienes de cuya venta o administración se hallen encargados:
I. Los tutores y curadores
II. Los mandatarios;
III. Los ejecutores testamentarios y los que fueren nombrados en caso intestado;
IV. Los inventores nombrados por el testador o por los herederos;
V. Los representantes, administradores e interventores en caso de ausencia;
VI. Los empleados públicos.
2281.- los peritos y corredores no pueden comprar los bienes en cuya venta han intervenido.
2282. Las compras hechas en contravención a lo dispuesto en este capítulo, serán nulas, ya se hayan hecho
directamente o por interpósita persona.

2) LA FORMA EN LA COMPRAVENTA
En cuanto al elemento de validez de la compra venta que es su forma puede afinarse que es un contrato consensual
cuando recae sobre bienes muebles y formal tratándose de inmuebles; lo cual corrobora a través de la lectura de los
dispositivos del CODIGO CIVIL FEDERAL que a continuación se ponen de relieve:
2316.- el contrato de compraventa no requiere para su validez formalidad alguna especial, sino cuando recae sobre
un inmueble.
2317.- las enajenaciones de bienes inmuebles cuyo valor de avalúo no exceda al equivalente a trescientos sesenta y
cinco veces al salario mínimo general vigente en el momento de la operación y la constitución o transmisión de
derechos reales estimados hasta la misma cantidad o que garanticen un crédito no mayor de dicha suma, podrá
otorgarse en documento privado firmado por los contratantes ante testigos cuyas firmas se ratifiquen ante notario, juez
competente o registro público de la propiedad.

3) AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD


En cuanto a la ausencia de vicios de la voluntad como elemento de la validez de la compraventa, cabe indicar que en
este contrato no se presentan aspectos singulares que requieran de un análisis en particular, toda vez que los
principios relativos expuestos en el desarrollo de la teoría general del contrato resulten de igual aplicación en este;
reiterando que la presencia del error, la mala fe, el dolo o la violencia en su celebración, serán motivo de su nulidad
relativa, al presentar en cada caso el contrato afecto a cualquier de estos las notas de ser susceptible de ser
subsanado por confirmación de las partes, prescriptible e invocable por la parte perjudicada; lo cual se corrobora a
través de la lectura de los criterios que a continuación se destacan:
a) error como vicio de la voluntad
b) el consentimiento obtenido con dolo produce nulidad relativa no su inexistencia

4) LA LICITUD EN LA COMPRAVENTA
Que el objeto de la compra venta persiga un fin lícito- no que deba atender a su posibilidad jurídica en los términos
que han quedado precisados con antelación -, significa que a través de este contrato, una o ambas partes no
contravengan a imperativos o prohibiciones establecidas por los ordenamientos vigentes. Los artículos del código civil

buenastareas.com/impresion/…/939213 13/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
federal son:
1827.- El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser:
I. posible y
II: licito
1830.- es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden publico o a las buenas costumbres
1831.- el fin o motivo determinante de la voluntad de los que contratan tampoco deben ser contrarios a las leyes de
orden publico ni a las buenas costumbres.
2225.- la licitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su nulidad, ya absoluta, ya relativa, según lo
disponga la ley.

CONTENIDO OBLIGACIONAL DE LA COMPRAVENTA


Al comprenderse en el estudio de la compraventa el análisis relalivo a su nota característica de bilateralidad, en el
sentido de ser un contrato que impone derechos y obligaciones reciprocos entre sus partes, que en principio guardan
una intima relación con su objeto, y que por vía de consecuencia se hacen extensivos a otros aspectos e
implicaciones; necesariamente nos induce a examinar su contenido obligacional desde la doble perspectiva que deriva
de la significación de que toda obligación se traduce en un derecho para su acreedor; es decir, desde el enfoque dual
de los derechos y opbligaciones de sus partes: vendedor y comprador.

A. OBLIGACIONES DEL VENDEDOR


En la doctrina existe uniformidad de criterios en el sentido de considerar que las obligaciones fundamentales que
resultan a cargo del vendedor, en concordancia con los dispositivos legales que las contienen, son las siguientes:
* Trasladar el dominio de la cosa;
* Cuidar la cosa hasta en tanto tenga verificativo su entrega;
* Entregar la cosa vendida;
* Garantizar las calidades de la cosa;
* Garantizar una posesión pacifica de la cosa, y
* Garantizar por la evicción

B. OBLIGACIONES DEL COMPRADOR


Por otra parte –al igual que en el caso del vendedor-, cabe indicar que en la doctrina existe uniformidad de criterios
en el sentido de considerar que las obligaciones funadementales que en virtud de la compraventa resultan a cargo del
comprador, en concordancia con los dispositivos legales que las contienen, son las siguientes:
* Pagar el precio cierto y en dinero;
* Recibir la cosa, a efecto de no generar a su cargo el pago de los gastos que se originen con motivo de su guardia
o custodia;
* Pagar por mitad de los gastos de formalización en la entrega de la cosa, y
* Cubrir los gastos de transportación en la entrega de la cosa

PECULIARIDADES DE LA COMPRAVENTA
En atención a su propia esencia o naturaleza jurídica, la compraventa presenta particularidades diversas, que nos
permiten distinguirla de otros contratos traslativos de dominio y de otras especies; notas características o
peculiaridades de entre las cuales destacan las siguientes :
a) Las referentes a sus características intrínsecas;
b) Las que aluden a sus modalidades que puede revestir en su utilización practica y
c) las que derivan de su incumplimiento

TERMINACION DE LA COMPRAVENTA

buenastareas.com/impresion/…/939213 14/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
De acuerdo a lo expuesto en lo relativo a la terminación de la relación contractual en la teoría general del contrato
podemos advertir que la compraventa puede concluir de manera normal o natural, o bien, en un plano controversial,
mediante una declaratoria judicial como medio de resolver una conflictiva entre sus partes, derivada en este ultimo
caso de causas que antecedieron a su celebración, o bien, tuvieron su origen durante su vigencia por motivo de su
incumplimiento, o por la interpretación de sus convenciones.

CONTRATO DE PERMUTA

DEFINICION
De acuerdo con el articulo 2327 del Código Civil la permuta es un contrato “por el cual cada uno de los contratantes
se obliga a dar una cosa por otra”, o bien la titularidad de un derecho.
Al contrato de permuta, con excepción del precio, le son aplicables las reglas de la compra-venta (Art. 2331); por
ejemplo, las obligaciones de los permutantes son las mismas que las del vendedor.
De esta forma se podría volver a mencionar todo lo establecido en el artículo de la compra-venta relativo a la
transmisión de la propiedad, como el lugar y tiempo de la entrega de la cosa vendida o permutada, la obligación del
saneamiento para el caso de evicción o por vicios ocultos, etc. No obstante, es posible desarrollar, aunque sea de
manera breve, un análisis de las características y peculiaridades del contrato de permuta.

REGLAMENTACION JURIDICA
Código de Comercio
Artículo 388.- Las disposiciones relativas al contrato de compraventa, son aplicables al de permuta mercantil, salva la
naturaleza de éste.
Código Civil Federal
Artículo 2327.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra.
Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2250.
Artículo 2328.- Si uno de los contratantes ha recibido la cosa que se le da en permuta, y acredita que no era propia
del que la dio, no puede ser obligado a entregar la que él ofreció en cambio, y cumple con devolver la que recibió.
Artículo 2329.- El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá reivindicar la que dio, si se
halla aún en poder del otro permutante, o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado a cambio, con el
pago de daños y perjuicios.
Artículo 2330.- Lo dispuesto en el artículo anterior no perjudica los derechos que a título oneroso haya adquirido un
tercero de buena fe sobre la cosa que reclame el que sufrió la evicción.
Artículo 2331.- Con excepción de lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las reglas de la compra-venta,
en cuanto no se opongan a los artículos anteriores.
CLASIFICACION DEL CONTRATO
El contrato de permuta es muy similar al de compra-venta, puesto que, en ambos, se transmite la propiedad de una
cosa o de un derecho; la diferencia radica en que la contraprestación que se otorga en el primero es el de dominio de
otro bien, en tanto que, en el ultimo, es un precio cierto y en dinero
Tal semejanza hace que ambos contratos participen de los mismos criterios de clasificación
La permuta es un contrato bilateral, ya que las dos partes se obligan recíprocamente. Es decir, la operación hace
surgir derechos y obligaciones para ambos permutantes
Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.
Principal.
Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donacion de bienes.
Conmutativo (generalmente)
Aleatorio por excepción.
Instantáneo o de tracto sucesivo.

buenastareas.com/impresion/…/939213 15/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque en algunos casos haga falta cumplir
formalidades para hacer frente a las obligaciones que nacen del contrato (por ejemplo, escriturar un bien inmueble).

OBLIGACIONES DE LAS PARTES


En la permuta, como hay un intercambio en la propiedad de las cosas, ambas partes tienen idénticas obligaciones.
Estas son las que corresponden al vendedor, puesto que en la permuta también se transmite la propiedad de una cosa
o de un derecho.
Dichas obligaciones son las siguientes:

* Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.


* Entregar la cosa (posesión).
* Responder por los vicios ocultos.
* Garantizar una posesión pacífica.
* Responder de la evicción.
* Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro (salvo pacto en contrario).
* Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

DISTINCION ENTRE UN CONTRATO DE PERMUTA Y COMPRAVENTA

Una de dichas diferencias se establece cuando parte del precio de una cosa se paga en dinero y otra en especie. Al
respecto el artículo 2250 dispone:
Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de otra cosa, el contrato será de
venta cuando la parte de numerario sea igual o mayor que la que se pague con el valor de otra cosa. Si la parte en
numerario fuere inferior, el contrato será de permuta.
Ahora bien, cuando parte de la contraprestación se paga en moneda extranjera o con títulos de crédito, si el precio
que se paga con dinero y en moneda extranjera, lo que llevan a cabo los contratantes es una compra-venta y no una
permuta.
Cuando parte del precio se paga con títulos de crédito, es necesario saber cual de estos se maneja en la transacción:
si utilizamos un cheque se trata de una compra-venta, pues este “hace las veces de pago salvo buen cobro”; en tanto,
si el precio se cubre con acciones estamos frente a una permuta.

PERMUTA DE COSA AJENA


Al respecto el artículo 2328 señala:
Si uno de los contratantes ha recibido la cosa que se le da en permuta y acredita que no era propia del que la dio, no
puede ser obligado a entregar la que el ofreció en cambio, y cumple con devolver la que recibió.
Esto significa que cuando uno de los permutantes ha entregado una cosa ajena, el otro puede alegar la excepción de
non adimpleti contractus, pues nadie puede ser obligado a cumplir mientras que su contraparte no haya hecho lo
propio. De cualquier modo se libera devolviendo lo que recibió.
EVICCION
Todo aquel que enajena de manera onerosa esta obligado al saneamiento para el caso de evicción, sobre todo
cuando existe un contrato de permuta de por medio. Así, el artículo 2329 establece:
El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá reivindicar la que dio si se halla aun en
poder del otro permutante o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio, con el pago de
daños y perjuicios.
Es claro, entonces que el permutante que ha sufrido la evicción pueda escoger entre reivindicar la cosa que dio en
permuta, o exigir su precio más el pago de daños y perjuicios.
Ahora bien, no es posible reivindicar lo permutado cuando este ha pasado a titulo oneroso a tercero de buena fe, en

buenastareas.com/impresion/…/939213 16/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
cuyo caso solo se podrá pedir el precio de aquellos más daños y perjuicios.

ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Este concepto consiste en una operación que es, básicamente, una venta a plazos, pero que jurídicamente toma la
forma de un arrendamiento.
El procedimiento habitual es que una empresa arrendadora compre un bien conforme a las especificaciones del
arrendatario, el que lo recibe para su uso durante un tiempo definido, a cambio de una contraprestación en dinero que
incluye la amortización del valor del bien, los intereses, la comisión por la operación y eventuales recargos.
El arrendatario se compromete a adquirir el bien al final del contrato por un valor residual, por lo general de carácter
simbólico, aunque, en determinadas condiciones, puede optar por sustituirlo por otro o por la renovación del
arrendamiento.
Este tipo de arriendo se ha hecho extensivo en los años recientes por la ductilidad que otorga a ambas partes en el
uso de bienes de capital: se arriendan financieramente desde pequeñas máquinas de oficinas hasta plantas industriales
completas, llave en mano.
A discrepancia de una venta convencional a plazos, donde el vendedor transfiere la propiedad del bien pero retiene
una reserva de dominio sobre el mismo, en el arrendamiento financiero la propiedad del bien la mantiene el
arrendador, quien lo cede para su uso a cambio de un pago equivalente al pago mensual que efectuaría si se hubiese
realizado una venta a crédito.

El arrendatario obtiene los siguientes beneficios:


1. No requiere hacer pago inicial, como es tradición en las ventas a plazos,
2. Mejora la posición de sus balances, pues no registra ningún pasivo ya que no se ha contraído deuda, con lo que
puede obtener nuevos créditos si así lo necesita,
3. Como la arrendadora compra el bien al contado, obtiene entonces un precio mejor que el usual en las ventas a
plazos.
Según la legislación tributaria de cada país, se pueden obtener ventajas al realizar gastos por arrendamiento y no
registrar en sus balances un nuevo activo.
Las arrendadoras obtienen un interés que casi siempre es superior al de mercado y realizan un negocio seguro, pues
en caso de incumplimiento pueden recuperar el bien sin mayor trámite judicial.

EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO


Es un compromiso contractual, in cancelable por parte de quien toma el arriendo, para hacer una serie de pagos al
arrendador por el uso de un activo.

EJEMPLO:
No. de Contrato: _______
Contrato de Arrendamiento Financiero que celebran Arrendadora, S.A. de C.V., por una primera parte
Representada por Lic. ______________________________ en su carácter de Director General, a quien en lo
sucesivo se le denominará "LA ARRENDADORA"; y por una segunda parte el Sr. Y quien en lo sucesivo se le
denominará "LA ARRENDATARIA", al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas.
DEC LARAC IO N ES
I. Declara La Arrendadora:
1.1 Ser una Sociedad Anónima de Capital Variable, constituida conforme a leyes de la República Mexicana mediante
Escritura Pública número ______ de fecha _______, otorgada ante la fe del Notario Público No. ___ de la Ciudad
de ____, ____________, Lic. __________________, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del
Comercio bajo el Folio Mercantil número ___________ el día _ de _______ de ____.
1.2 Estar debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para operar como una

buenastareas.com/impresion/…/939213 17/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Organización Auxiliar de Crédito, según autorización número ___________ de fecha __ de ______ de ____.
1.3 Que su representante legal cuenta con las facultades necesarias para suscribir y obligarse en los términos del
presente Contrato.
1.4 Que su objeto es el que establece el Artículo 24 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares
del Crédito.
1.5 Que su domicilio para efectos legales de el presente contrato se ubica en
______________________________________.
II.- Declara la Arrendataria:
2.1 Ser una persona ____________ de nombre _________________________________ de nacionalidad
__________, haber nacido en ____________, el día __ de _____ de _____, de estado civil ______, con domicilio
en __________________________________.
III.- Declara EL OBLIGADO SOLIDARIO:
3.1 Ser una persona _____ de nombre ___________________________________.
Expuesto lo anterior, las partes deciden celebrar el presente acuerdo de voluntades al tenor de las siguientes:
C LAUSULAS
PRIMERA.- La ARRENDADORA otorga el uso y goce temporal a LA ARRENDATARIA y ésta última acepta, y
recibe a su entera satisfacción el (los) bien (es) que se describe (n) en los ANEXO(S), que debidamente firmado (s)
por las partes pasa a formar parte integrante de este documento y que en lo sucesivo y para los efectos del presente
Contrato se denominará como EL EQUIPO.
SEGUNDA.- Las partes acuerdan que LA ARRENDATARIA pagará a LA ARRENDADORA, o a quien sus
derechos represente, durante la vigencia de este Contrato por concepto de renta de EL EQUIPO materia de este
contrato, en el domicilio de ésta o en el lugar que por tal efecto designe, la cantidad cuyo monto, términos
condiciones se especifican en (los) ANEXO(S), que debidamente firmado (s) por las partes pasan a formar parte
integrante de este Contrato.
TERCERA.- En el caso de que LA ARRENDATARIA no pague oportunamente cualquiera de las obligaciones
contraidas en este Contrato, la cantidad no pagada devengará desde la fecha de su vencimiento hasta la de su total
liquidación, intereses moratorios a razón de 2.0 veces la tasa ordinaria que resulte del procedimiento al que se refiere
(n) en el o los ANEXO (S) de este Contrato, sin perjuicio de la facultad que tiene LA ARRENDADORA para
rescindirlo, de conformidad con lo que se establece para estos efectos la Ley de Organizaciones y Actividades
Auxiliares del Crédito, y las reglas básicas de operación de las Arrendadoras Financieras.
CUARTA.- Las partes manifiestan que para el caso de que el pago de alguna de las rentas coincida con un día inhábil
para las Instituciones de Crédito, dicho pago deberá efectuarse el día hábil inmediato anterior al de su vencimiento,
causándose en caso contrario, intereses hasta la fecha de su pago, a razón del porcentaje establecido en la Cláusula
anterior.
QUINTA.- LA ARRENDATARIA esta de acuerdo en que la marca, capacidades, modelos, calidad,
comerciabilidad, utilidad, especificaciones y características de los bienes objeto del arrendamiento, son de su
conocimiento y entera satisfacción, por lo que bajo su propia responsabilidad y riesgo manifiesta que son los bienes
que requiere de acuerdo a sus intereses y actividad, liberando en consecuencia y desde este momento a LA
ARRENDADORA, de cualquier responsabilidad derivada de lo anterior, ya que la propia ARRENDATARIA es la
que ha elegido dichos bienes, de acuerdo con su marca, especificaciones, calidad, utilidad, servicio, etc., habiéndose
establecido una relación directa entre LA ARRENDATARIA y el fabricante de los bienes o su distribuidor.
Por tal motivo, cualquier defecto que exista en EL EQUIPO objeto del presente contrato deberá ser reclamado
directamente por LA ARRENDATARIA al fabricante o proveedor, o a quien haya sido comprados o resulten
responsables de la venta del mismo, sin que exista por parte de LA ARRENDADORA obligación alguna mas que
otorgar a LA ARRENDATARIA la representación necesaria para que este en condiciones de exigir la garantía o los
daños y perjuicios que se ocasionen por los defectos y/o vicios que tenga EL EQUIPO, en contra del proveedor
vendedor o responsable de éste.

buenastareas.com/impresion/…/939213 18/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
SEXTA.- Las partes acuerdan que como garantía de las obligaciones contraidas en este contrato, LA
ARRENDATARIA suscribirá a favor de LA ARRENDADORA, uno o varios pagarés a pagar de conformidad con
las mensualidades establecidas en los ANEXO (S) del presente contrato, por el importe de la renta convenida, los
cuales serán debidamente garantizados por EL OBLIGADO SOLIDARIO.
La suscripción y entrega de los pagarés a que se refiere el párrafo anterior no implica el pago de la renta ni constituye
recibo de la misma, por lo que LA ARRENDADORA podrá negociar dichos pagarés, endosarlos en propiedad y en
procuración, cederlos, transmitirlos, descontarlos o darlos en prenda, en los términos establecidos por la Fracción
VIII del Artículo 24 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.
SEPTIMA.- En los términos establecidos en el Artículo 67 de la Ley General de Organizaciones y Actividades
Auxiliares el Crédito, para que LA ARRENDADORA este en condiciones de ceder las obligaciones y derechos
propias de su actividad en favor de otras Organizaciones Auxiliares del Crédito, deberá solicitar autorización de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
OCTAVA.- El período de vigencia del presente contrato será a partir de la fecha que se señale en el o los ANEXO
(S) de este contrato y sus efectos concluirán hasta que estén cumplidas todas las obligaciones que ambas partes
contraen por el presente Contrato.
Se deberá hacer constar la entrega de EL EQUIPO materia de este arrendamiento mediante la firma de recibido de
LA ARRENDATARIA en carta por separado. Este documento se agregará al presente Contrato, debidamente
firmado por las partes.
NOVENA.- Al término del plazo forzoso a que se refiere la Cláusula anterior y siempre que haya pagado la renta y
demás prestaciones derivadas de este Contrato, LA ARRENDADORA se obliga a conceder a
LA ARRENDATARIA a elección de ésta última, cualquiera de las siguientes opciones.:
1.- La de transferirle la propiedad de EL EQUIPO objeto del presente contrato, mediante el pago del 1% del monto
financiado según se especifica en (los) ANEXO (S) que debidamente firmado (s) pasan a formar parte de este
Contrato.
2.- La de prorrogarle el término del Contrato por un plazo de 1 mes, por un monto equivalente al 1% del valor de
adquisición de EL EQUIPO, pagadero en una mensualidades, sucesivas, sujetas a las variaciones de costo
estipuladas en el Anexo A de este Contrato y a los intereses por causa de mora establecidos en la Cláusula Tercera
que antecede.
3.- Vender EL EQUIPO a valor de marcado a un tercero, participando LA ARRENDADORA y LA
ARRENDATARIA del producto de la venta, debiendo fijar de común acuerdo el porcentaje que les corresponde a
cada una por dicha enajenación.
LA ARRENDATARIA se obliga a señalarle a LA ARRENDADORA por escrito, en un plazo máximo de un mes de
anticipación al término forzoso del Contrato, la opción que desee ejercer. Si LA ARRENDATARIA no lo señala,
ambas partes quedan en el entendido de que LA ARRENDATARIA ha elegido la opción número 1.
DECIMA.- Las partes convienen que todo impuesto, derecho, contribución o gasto de cualquier naturaleza que se
ocasione por alguna de las opciones que se mencionan en la Cláusula que antecede, será exclusivamente a cargo de
LA ARRENDATARIA.
DECIMA PRIMERA.- A fin de garantizar que EL EQUIPO objeto del presente Contrato sufran exclusivamente el
deterioro derivado de su funcionamiento, en condiciones normales, de acuerdo a su naturaleza y destino, LA
ARRENDATARIA se obliga a tomar las providencias necesarias y efectuará los actos que para ello se requiera, y en
especial, los siguientes:
1.- A utilizarlo precisamente conforme a su naturaleza y destino.
2.- A cumplir con las especificaciones de funcionamiento y buen manejo.
3.- A emplear en su mantenimiento exclusivamente trabajadores calificados, contratados y controlados por su cuenta.
4.- A efectuarle por su cuenta todo tipo de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo, conservándolo en
condiciones óptimas de funcionamiento.
5.- A emplear exclusivamente refacciones legítimas hechas por el fabricante, salvo autorización que en cada caso les

buenastareas.com/impresion/…/939213 19/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
proporcione por escrito LA ARRENDADORA.
6.- A responder durante el plazo del presente Contrato, por los daños y perjuicios que se pudieren causar a LA
ARRENDADORA, con motivo de la falta de mantenimiento adecuado o por cualquier otra causa, debiendo
proceder a la inmediata reparación de éstos.
DECIMA SEGUNDA.- Expresamente las partes convienen que LA ARRENDADORA contrate una póliza de
seguro amplio sobre EL EQUIPO con la compañía de seguros de su elección por el plazo pactado en este contrato
según el o los ANEXO(S) que debidamente firmado(s) por las partes pasan a formar parte de este Contrato.
LA ARRENDATARIA se obliga a reembolsar a LA ARRENDADORA el (los) importe(s) de la (s) prima (s)
relativa (s) del seguro.
Estos seguros estarán vigentes durante todo el tiempo que subsista el presente contrato, incluyendo sus prorrogas y
mientras existan saldos insolutos a favor de LA ARRENDADORA.
DECIMA TERCERA.- LA ARRENDATARIA se obliga a obtener las licencias, permisos y demás documentación
que se requiera de conformidad con las leyes, reglamentos o Circulares que sean aplicables y relativas a EL
EQUIPO, así como a su funcionamiento, debiendo igualmente pagar por su cuenta los derechos, impuestos y
erogaciones en genera, que por tal concepto deban ser liquidados a la Autoridad o autoridades que correspondan.
De igual forma, LA ARRENDATARIA queda obligada a cumplir con las Leyes, Reglamentos o Circulares y demás
disposiciones que afecten la tenencia y uso de EL EQUIPO, cubriendo por su cuenta los derechos, impuestos y
erogaciones que en general so originen por su utilización.
En caso de incumplimiento a lo dispuesto en los párrafos anteriores, sin perjuicio de la facultad que tiene LA
ARRENDADORA para rescindir el presente Contrato, ésta podrá pagar las cantidades mencionadas por LA
ARRENDATARIA, debiendo reintegrársela en cuanto LA ARRENDADORA se lo solicite, cubriéndole además un
interés igual al señalado en la cláusula Tercera que antecede, calculado a partir de la fecha en que esta última efectúe
y notifique la operación, hasta que LA ARRENDATARIA le reembolse el importe de las mismas.
DECIMA CUARTA.- LA ARRENDADORA podrá efectuar las inspecciones que estime convenientes a EL
EQUIPO, cuando así lo considere necesario, a fin de verificar que se esta destinado y operando conforme a su
naturaleza y uso normal.
Por lo que LA ARRENDATARIA se obliga a permitir que se realicen las inspecciones a que se refiere el párrafo
anterior en cualquier tiempo y dar todas las facultades que para ello requiera LA ARRENDADORA.
DÉCIMA QUINTA.- Las partes convienen que será por cuenta exclusiva de LA ARRENDATARIA todos los
riesgos, pérdidas, destrucciones y daños en general que sufra EL EQUIPO, así como de los daños y perjuicios que
se ocasionen o pudieran ocasionarse a terceros en su(s) persona(s) o en su(s) propiedad(es).
DÉCIMA SEXTA.- Las partes acuerdan que los intereses de LA ARRENDADORA en cualquier póliza de los
seguros mencionados no sufrirán menoscabo de ninguna índole por virtud de cualquier omisión, negligencia o por la
ejecución de cualquier hecho que viole alguna de las condiciones de las pólizas, o por cualquier falta para ejecutar
algún acto requerido por éstas o por haber puesto EL EQUIPO bajo las condiciones de uso y operación no
permitidas por dichas pólizas, o por cualquier declaración falsa, relacionadas con las mismas o con su objeto, por
parte de LA ARRENDATARIA o de sus empleados, agentes o representantes, por lo que LA ARRENDATARIA
será directamente responsable por el menoscabo y daños que sufran los intereses de LA ARRENDADORA, por
virtud de todos los actos antes mencionados.
Para el caso en que LA ARRENDADORA estime necesario se amplíen los riesgos amparados por el seguro, ésta
podrá proceder a hacerlo sin obligación de notificar previamente a LA ARRENDATARIA. Dicha ampliación será
también por cuenta y cargo de LA ARRENDATARIA y las partes convienen en que LA ARRENDATARIA esta
conforme con dicha ampliación.
DÉCIMA SÉPTIMA.- LA ARRENDATARIA se obliga a efectuar toda gestión, aviso y demás actos que se
requieran ante la Institución Aseguradora que corresponda, a fin de que en caso de que EL EQUIPO materia de este
contrato sufran cualquier daño, se elabore la indemnización que proceda, debiendo colaborar ilimitadamente con LA
ARRENDADORA para tal efecto, apegándose a lo establecido en el artículo 32 de la Ley general de organizaciones

buenastareas.com/impresion/…/939213 20/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
y Actividades Auxiliares del Crédito.
DÉCIMA OCTAVA.- Durante la vigencia del presente contrato, LA ARRENDATARIA se obliga a mantener a LA
ARRENDADORA en forma ilimitada, libre de toda responsabilidad, sea cual fuere su naturaleza, así como a sacarla
en paz y a salvo de todo tipo de reclamaciones, ya sean judiciales o extrajudiciales o de cualquier tipo, por daños que
se causen o pudieran causarse a terceras personas o a sus propiedades, de gastos y honorarios que hubieran de
erogarse con motivo de cualquier reclamación de terceros por los daños causados por EL EQUIPO.
La(s) obligación (es) que asumen en esta Cláusula LA ARRENDATARIA, quedará(n) vigente(s) aún cuando haya
concluido el plazo forzoso o se haya dado su terminación anticipada, entendiéndose desde ahora que LA
ARRENDATARIA acepta expresamente que es su intención pagar íntegramente y por su exclusiva cuenta todas las
cantidades que sean reclamadas por terceros con motivo de daños en su persona(s) o en su(s) bien(es), manteniendo
libre de toda responsabilidad a LA ARRENDADORA en cualquier tiempo.
DÉCIMA NOVENA.- Para el caso de pérdida, destrucción, daño irreparable o de cualquier otra contingencia que
constituya pérdida total o parcial, que impida en forma absoluta la utilización de EL EQUIPO inclusive cuando el
impedimento absoluto sea resultado de un acto futuro de alguna de las Autoridades, cualesquiera sea su naturaleza, si
una vez cubierta la indemnización, de existir ésta, por la Institución Aseguradora con la que se haya contratado el
seguro de EL EQUIPO, ésta no fuere suficiente para cubrir íntegramente el importe de los accesorios, así como el
valor de EL EQUIPO arrendados, LA ARRENDATARIA, queda obligada expresamente a liquidar las diferencias
resultantes, dándose por terminado el arrendamiento, estipulándose desde ahora que por ningún concepto podrá
reducirse o suspenderse (en base al artículo 31 de la ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del
Crédito ) en forma alguna las rentas pagadas en este Contrato, hasta que las obligaciones para con LA
ARRENDATARIA en su caso.
Una vez pagado el valor de EL EQUIPO y las rentas que en ese momento estuvieren pendientes de pago, el
excedente que existiese será entregado a LA ARRENDATARIA.
VIGESIMA.- LA ARRENDATARIA se compromete a proporcionar a LA ARRENDADORA, cuando ésta así se
lo solicite, la documentación de EL EQUIPO que obre en su poder.
VIGESIMA PRIMERA.- Las partes acuerdan que todos los gastos que realice LA ARRENDADORA por cuenta
de LA ARRENDATARIA, le serán reembolsados por ésta última a los 3 días posteriores a la fecha de solicitud del
reembolso. En el caso de que no se cubra dicho reembolso en el plazo señalado, éste causará a partir del
vencimiento del plazo anterior un interés similar al estipulado en la Cláusula Tercera de este Contrato, hasta el día de
su total y completo pago.
VIGESIMA SEGUNDA.- Todas las cantidades que se mencionan en el presente Contrato, en especial las incluidas
en el o los ANEXO (S), que causen el impuesto al Valor Agregado será a cargo de LA ARRENDATARIA.
VIGESIMA TERCERA.- Las partes manifiestan que LA ARRENDATARIA no podrá ceder los derechos y/o
obligaciones que adquiere por la suscripción de este contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de LA
ARRENDADORA.
VIGESIMA CUARTA.- Las partes convienen en que LA ARRENDATARIA no podrá subarrendar en todo ni en
parte EL EQUIPO, no pudiendo asimismo venderlo, pignorarlo, gravarlo o permitir que sea grabado en forma alguna,
a menos que exista autorización previa y por escrito otorgada por LA ARRENDADORA para tal efecto,
entendiéndose que en tal caso todas las obligaciones continuarán siendo responsabilidad de LA ARRENDATARIA,
o a su juicio de LA ARRENDADORA serán a cargo de la Subarrendataria, quien en este caso, se subrogará en las
obligaciones que contrae LA ARRENDATARIA en los términos del presente Contrato.
VIGESIMA QUINTA.- Queda pactado expresamente que LA ARRENDADORA podrá transferir, afectar o gravar
en cualquier forma EL EQUIPO materia de este Arrendamiento, así como los derechos derivados del presente
Contrato, sin requerir consentimiento alguno por parte de LA ARRENDATARIA . En tales casos se garantiza
desde este momento a LA ARRENDATARIA el pleno uso y disfrute de EL EQUIPO , siempre y cuando ésta haya
cumplido con todas y cada una de las obligaciones que impone este Contrato.
Para que LA ARRENDADORA pueda llevar a cabo la facultad conferida en esta Cláusula, deberá obtener la

buenastareas.com/impresion/…/939213 21/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
autorización correspondiente de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
VIGESIMA SEXTA.- LA ARRENDATARIA se obliga a colocar en lugar visible EL EQUIPO arrendado y en
forma permanente una placa calcomanía u otro signo de cualquier clase, indicando que dicho EQUIPO es propiedad
de la ARRENDADORA
VIGESIMA SÉPTIMA.- Además de las causas de incumplimiento estipuladas en el presente Contrato, LA
ARRENDATARIA esta de acuerdo que serán también causas de incumplimiento las siguientes:
1.- Si se niega LA ARRENDATARIA sin causa justificada a recibir EL EQUIPO arrendado
2.- Si no se destina EL EQUIPO arrendado al que le corresponde conforme a su naturaleza.
3.- Por no efectuar por su cuenta las reparaciones y dotaciones regulares de refacciones a EL EQUIPO, de tal forma
que siempre se conserve en condiciones óptimas y normales de funcionamiento.
4.- Por utilizar, sin la autorización previa y por escrito de LA ARRENDADORA, refacciones que no sean legítimas
para EL EQUIPO arrendado.
5.- Por emplear en la operación de EL EQUIPO, personas que no se encuentren calificadas para el efecto.
6.- Por afectar o gravar en cualquier forma EL EQUIPO.
7.- Que por consecuencia de actos y omisiones de LA ARRENDATARIA, EL EQUIPO sea objeto de embargo
total o parcial, ya sea éste mercantil, fiscal, administrativo o laboral.
8.- Por no permitir a LA ARRENDADORA que efectúe libremente las inspecciones a que se refiere la Cláusula
Décima Cuarta de este Contrato
9.- Por no pagar puntualmente alguna de las cantidades a que está obligada a cubrir con motivo del presente
Contrato.
10.- Por no dar aviso inmediato a LA ARRENDADORA de cualquier situación que pudiere afectar física o
jurídicamente a EL EQUIPO.
11.- Por no pagar el ajuste del margen financiero previsto en el o los ANEXO (S) del presente Contrato.
12.- Por declararse o ser declarada en quiebra o suspensión de pagos LA ARRENDATARIA.
13.- Por no cumplir LA ARRENDATARIA con cualquier otra obligación impuesta en los términos del presente
Contrato.
VIGESIMA OCTAVA.- Las partes manifiestan que si se llegare a dar alguno de los casos a que se refiere la
Cláusula inmediata anterior, LA ARRENDADORA quedará plenamente facultada para optar, según le convenga, por
cualquiera de las siguientes posibilidades:
1.- Para continuar con el Contrato en todos sus términos, mediante el pago de una pena convencional por parte de
LA ARRENDATARIA con motivo de su incumplimiento, que será igual al 20% del monto total de las rentas
pendientes a partir de la fecha del incumplimiento y con motivo del mismo.
Se exceptúa de esta pena convencional, el caso de incumplimiento originando por falta de pago puntual, ya que pare
este caso están debidamente señalados en el pago de los intereses moratorios, de conformidad con la Cláusula
Tercera que antecede.
2.- Por rescindir el contrato, en cuyo caso LA ARRENDATARIA se obliga en forma expresa a devolver de
inmediato a LA ARRENDADORA EL EQUIPO arrendado, a pagar las rentas y sus accesorios que hubiesen
quedado pendientes de cubrir conforme a lo establecido en el presente contrato y a pagar una pena convencional,
como resarcimiento de los daños y perjuicios que se causen a LA ARRENDADORA con motivo del incumplimiento
cuestionado, por una cantidad igual al 20% del monto total de las rentas pendientes.
3.- En caso de que LA ARRENDADORA opte por exigir judicialmente el cumplimiento de las obligaciones
contraidas, por este Contrato, LA ARRENDADORA podrá proceder a demandar el pago a LA ARRENDATARIA
por la vía ejecutiva, con los títulos de Crédito que obra en su poder, suscritos por esta y por su OBLIGADO
SOLIDARIO, en los términos del presente Contrato.
VIGESIMA NOVENA.- En caso de que el presente Contrato sea rescindido por incumplimiento de LA
ARRENDATARIA, que origine la terminación anticipada del mismo, LA ARRENDATARIA deberá devolver a LA
ARRENDADORA EL EQUIPO en las mismas condiciones e que lo recibió, debiendo considerarse el deterioro

buenastareas.com/impresion/…/939213 22/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
causado por el uso normal y prudente de acuerdo con su propia naturaleza.
Los gastos que se efectúen por la devolución, serán por cuenta exclusiva de LA ARRENDATARIA, quien además
se obliga a que, en caso de demora en la devolución, pagará una pena convencional a LA ARRENDADORA igual al
doble de la última renta exigible, calculada en forma diaria, por cada día que transcurra hasta la fecha en que se haga
físicamente la devolución de referencia, en el domicilio que le indique LA ARRENDADORA sin que la pena pueda
exceder ni el valor ni en cuantía a la obligación principal..
TRIGESIMA.- LA ARRENDATARIA se obliga frente a LA ARRENDADORA, en caso de que la primera fuere
sujeto de concurso, suspensión de pagos o quiebra, a depositar sin necesidad de intervención judicial, EL EQUIPO
objeto del presente Contrato bajo la custodia de un tercero que designe LA ARRENDADORA para estos efectos.
En caso de que cualquiera de los tres supuestos anteriormente citados, LA ARRENDATARIA se obliga a
comunicarlo a LA ARRENDADORA dentro de las 24 horas siguientes a aquellas en la que sucedieron los supuestos,
a efecto de que EL EQUIPO objeto del presente Contrato quede en paz y a salvo de cualquier intervención judicial o
administrativa, para cuyo caso, LA ARRENDATARIA se obliga a liberarlos, si así se necesitare, y deberá
entregarlos en custodia en los términos del primer párrafo de esta Cláusula.
TRIGESIMA PRIMERA.- Con el fin de responder a la totalidad en las obligaciones contraidas por LA
ARRENDATARIA frente a LA ARRENDADORA en el presente Contrato, por su propio derecho, se constituye
OBLIGADO SOLIDARIO con la primera y en favor de LA ARRENDADORA , la persona que se menciona en la
Declaración III del presente Contrato.
EL OBLIGADO SOLIDARIO.- Renuncia a cualquier beneficio de orden, exclusión y de división en su caso,
contenidos en los artículos 2708-I, 2714 y 2731 del Código Civil del Estado , aplicables de acuerdo con el artículo
primero del citado ordenamiento.
La obligación de EL OBLIGADO SOLIDARIO subsistirá hasta que LA ARRENDADORA haya sido cubierta en
todo cuanto se le adeude por concepto de las obligaciones contraidas por LA ARRENDATARIA, y sus accesorios
y consecuencias legales, aun cuando:
1.- Se conceda la prórroga o espera de LA ARRENDATARIA, sin consentimiento de EL OBLIGADO
SOLIDARIO.
2.- LA ARRENDADORA haga quita a LA ARRENDATARIA, y la obligación principal quede sujeta a nuevos
gravámenes y condiciones.
3.- EL OBLIGADO SOLIDARIO no pueda subrogarse en los derechos o privilegios de LA ARRENDADORA,
por culpa o negligencia de ésta.
4.- Si al volverse exigible la deuda principal, EL OBLIGADO SOLIDARIO pide a LA ARRENDADORA que
proceda judicialmente en contra de LA ARRENDATARIA, por el incumplimiento de sus obligaciones y LA
ARRENDADORA no ejercita sus derechos, o si ya iniciado el juicio correspondiente dejare de promover sin causa
justificada a por más de tres meses.
Como consecuencia del pago de subsistencia a la fianza que antes se señala, EL OBLIGADO SOLIDARIO renuncia
al contenido de los artículos 2737, 2739, 2740 y 2741 del Código Civil del Estado.

TRIGESIMA SEGUNDA- LA ARRENDATARIA en este acto entrega a LA ARRENDADORA, la cantidad de $


__________ por concepto de depósito sin intereses, para garantizar las obligaciones que asume por este Contrato.
TRIGÉSIMA TERCERA- Serán por cuenta y cargo de LA ARRENDATARIA, los gastos que se originen por su
otorgamiento, derechos de registro, anotaciones marginales, cancelaciones, ratificaciones, inscripciones y demás
trámites que pudieren ocasionar este Contrato.
En el caso de que LA ARRENDADORA exigiere judicialmente el cumplimiento del presente contrato, LA
ARRENDATARIA cubrirá los gastos y costas que se causen por tal motivo.
TRIGESIMA CUARTA- El presente Contrato se rige por la Ley General de Organizaciones y Actividades
Auxiliares del Crédito y supletoriamente por las Leyes Mercantiles, los usos mercantiles imperantes entre las
Organizaciones Auxiliares del Crédito y el derecho común, entendiéndose por este el Código Civil del Estado.

buenastareas.com/impresion/…/939213 23/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL.- En los términos de los artículos 1051 y 1052 del Código de Comercio,
convienen las partes en que, para el cobro de cualquier suma a cargo de LA ARRENDATARIA conforme a este
contrato, LA ARRENDADORA podrá promover demanda en la vía ejecutiva mercantil, de acuerdo a las
regulaciones contenidas en el propio Código de Comercio.
Convienen también las partes, que el estado de cuenta de LA ARRENDATARIA, certificado por el Contador de LA
ARRENDADORA, hará fe, salvo prueba en contrario, en el juicio respectivo, para la fijación del saldo resultante a
cargo de LA ARRENDATARIA.
El presente Contrato, junto con la certificación del Contador a que se refiere el párrafo anterior, será titulo ejecutivo,
sin necesidad de reconocimiento de firma ni de otro requisito alguno.
Convienen asimismo las partes, como una modalidad a la pactada acción ejecutiva mercantil, que en caso de que LA
ARRENDADORA haya decretado la rescisión del presente Contrato en los términos de sus cláusulas, VIGESIMA
SÉPTIMA, VIGESIMA OCTAVA Y VIGESIMA NOVENA, LA ARRENDADORA podrá pedir judicialmente la
posesión de EL EQUIPO OBJETO DEL ARRENDAMIENTO. El juez estará autorizado para detectar de plano la
posesión cuando le sea pedida por LA ARRENDADORA en la demanda o en escrito por separado.
JURISDICCION.- Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del presente contrato, las partes se someten
expresamente a las leyes y tribunales de la ciudad de Monterrey, N.L., renunciando al fuero que pudiera
corresponderles por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.
Enterada las partes del contenido y alcance legal del presente contrato y sus anexos, lo firma de conformidad el __ de
______ de _________ .
LA ARRENDADORA LA ARRENDATARIA

LIC. _____________________________________________
sr.__________________________________________
EL OBLIGADO SOLIDARIO
sra.
sr.
____________________________________________________________

Por este conducto manifiesto haber recibido a mi entera satisfacción EL EQUIPO a que se refiere en el Contrato
1990, Anexo 1 que con ustedes celebra y a continuación se describe:
____________________________________________________________

____________________________________________________________

_______________

De conformidad a los __ días del mes de ___ de ____.


LA ARRENDATARIA
sr. __________________________________
EL OBLIGADO SOLIDARIO
sra. D
SR. F
_____________________________________

FIDEICOMISO MERCANTIL

Por el fideicomiso el fideicomitente transmite la titularidad de un derecho al fiduciario quien queda obligado a utilizarlo

buenastareas.com/impresion/…/939213 24/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
para la realización de un fin determinado, los bienes fideicomitidos constituirán un patrimonio autónomo que estará
afectado al bien del fideicomiso.
En relación con dichos bienes solo podrán ejercitarse las acciones y derechos que deriven del fideicomiso o de su
ejecución con estos elementos, podemos decir que el fideicomiso es un negocio jurídico por medio del cual el
fideicomitente constituye un patrimonio autónomo cuya titularidad se atribuye a fiduciario para la realización de un fin
determinado.

Elementos personales:
1.- Fideicomitente: Es la persona que por declaración unilateral de voluntad constituye un fideicomiso. Debe tener
poder de disposición sobre los bienes materiales o derechos que constituyan el patrimonio fideicomitido. Si no se
reserva el fideicomitente en el acto constitutivo el derecho de revocar el fideicomiso, este se entenderá irrevocable.
Si en el acto constitutivo no se les asigno a los bienes fideicomitidos un destino posterior al extinguirse el fideicomiso
se reservara al fideicomitente.
2.- Fiduciario: Es la persona a quien se encomienda la realización del fin establecido en el acto constitutivo del
fideicomiso y se atribuye la titularidad de los bienes fideicomitidos debe de ser un banco debidamente autorizado para
actuar como fiduciario.
3.- Fideicomisario: Es la persona que tiene derecho a recibir los beneficios del fideicomiso.
Patrimonio Fideicomitido: Puede estar constituido por bienes materiales o derechos. Se trata de un patrimonio
autónomo afectado al fin del fideicomiso y respecto del cual solo podrán ejercitarse los derechos y acciones que al
mencionado fin se refiere salvo los que expresamente se reserve al fideicomitente los que para él deriven los
fideicomisos mismos.
Extinción del fideicomiso (art.392).
I.- Por la realización del fin para el cual fue constituido;
II.- Por hacerse éste imposible;
III.- Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que dependa o no haberse verificado
dentro del término señalado al constituirse el fideicomiso o, en su defecto, dentro del plazo de 20 años siguientes a su
constitución;
IV.- Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto;
V. Por convenio escrito entre fideicomitente, fiduciario y fideicomisario;
VI. Por revocación hecha por el fideicomitente, cuando éste se haya reservado expresamente ese derecho al
constituir el fideicomiso;
VII. En el caso del párrafo final del artículo 386, y
VIII. En el caso del artículo 392 Bis.
Fideicomisos Prohibidos (art. 394).
I.- Los fideicomisos secretos;
II.- Aquellos en los cuales el beneficio se conceda a diversas personas sucesivamente que deban substituirse por
muerte de la anterior, salvo el caso de que la substitución se realice en favor de personas que estén vivas o
concebidas ya, a la muerte del fideicomitente; y
III. Aquéllos cuya duración sea mayor de cincuenta años, cuando se designe como beneficiario a una persona moral
que no sea de derecho público o institución de beneficencia. Sin embargo, pueden constituirse con duración mayor de
cincuenta años cuando el fin del fideicomiso sea el mantenimiento de museos de carácter científico o artístico que no
tengan fines de lucro.

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO


La ley de títulos y operaciones de crédito define a los títulos de crédito como los documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal que en ellos se consignan.
Las características de los títulos de crédito son las siguientes:

buenastareas.com/impresion/…/939213 25/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
La incorporación: Se dice que el derecho está incorporado al título de crédito por que se encuentra íntimamente
ligado a él, y sin la existencia de dicho título de crédito tampoco existe el derecho, ni por lo tanto la posibilidad de su
ejercicio.
La incorporación consiste en el consorcio insoluble del título con el derecho que representa, el derecho va
incorporado en el título.
Legitimación: consiste en el poder de ejercitar un derecho, independientemente de ser o no su titular, así pues no
consiste en probar que le beneficiario o tenedor es titular del derecho que existe en el documento sino en atribuir a
este el poder de hacerlo valer.
Autonomía: el derecho incorporado en el título de crédito es autónomo l ser transmitido a su nuevo tenedor le atribuye
un derecho propio e independiente.
Literalidad : el derecho es tal y como resulta del título, según lo que en el aparece consignado, o lo que es
expresamente invocado por el mismo y por lo tanto cognoscible a través de él.
SU CLASIFICACION:
* Públicos y privados: los públicos son lo emitidos por el estado o instituciones departamentales del mismo y los
privados los emitidos por los particulares.
* Por su circulación: Los nominativos y al portador. Los primeros se expresan a favor de una persona cuyo nombre
está consignado en el texto y los segundos no se expresa el texto en el documento, puede ser cobrado por cualquier
persona.
* De acuerdo al objeto del documento: Estos pueden ser personales, obligacionales y reales. Los primeros es el
objeto principal que faculta al tenedor de formar parte de una corporación, los segundos tienen el derecho de dar
crédito, y los terceros tiene derecho sobre la mercancía comprada.

TIPOS DE TITULOS DE CREDITO


Letra de cambio: Es un documento por medio del cuál una persona llamada girador, ordena a otra llamada girado
pague determinada cantidad a una tercera persona llamada beneficiario.
Personas que intervienen:
* Girador o librador: Persona que suscribe u ordena el pago del documento.
* Girado o librado: persona que paga el documento a su vencimiento.
* Beneficiario o tenedor: Persona a favor de quien se expide el documento y que lo hará efectivo a su vencimiento.
Los requisitos que debe reunir la letra de cambio:
* La mención de ser letra de cambio inserta en el documento.
* La expresión del lugar en que se suscribe.
* La expresión del día, mes y año en que se suscribe le letra de cambio.
* La orden incondicional de pagar una determinada cantidad de dinero.
* El nombre del girado.
* Lugar de pago.
* Época de pago.
* Nombre de la persona ha quien ha de hacerse el pago.
* La firma del girador o de la persona que suscriba la letra de cambio en su nombre.
TIPOS DE LETRA DE CAMBIO:
Según el artículo 30 de la ley de TOC la letra de cambio puede ser girada:
* A la vista: indica que la letra de cambio debe ser pagada en el momento de su presentación al cobro.
* A cierto tiempo vista: Indica que la letra de cambio debe ser pagada determinado tiempo después de su
presentación.
* A cierto tiempo fecha: señala que la letra de cambio debe ser pagada después de la fecha que está estipulada en la
letra.
* A día fijo: la letra de cambio debe ser pagada precisamente el día señalado expresamente para ese efecto en el

buenastareas.com/impresion/…/939213 26/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
texto.
La aceptación de la letra de cambio: Consiste en el acto por el cuál el girado o, en su defecto otra persona indicada
en la letra, admite la orden incondicional de pagar determinada suma de dinero al vencimiento, Esto es por la
aceptación el girado por su firma manifiesta en el documento su voluntad de obligarse cambiariamente a hacer el pago
de la letra.
La aceptación debe constar en la letra de cambio y expresarse por la palabra acepto u otra equivalente y la firma del
girado, sin embargo la sola firma de éste, puesta en la letra, es bastante para que se tenga por hecha la aceptación.
(art.97 LTOC).
Es obligatoria la presentación de la letra de cambio pagaderas acierto tiempo vista, la que deberá verificarse dentro
de los 6 meses siguientes a su fecha, aunque cualquiera de los obligados puede reducir ese plazo, consignándolo así
en la letra. El girador podrá así ampliar el plazo de presentación o prohibir antes de determinada época. El tenedor no
presenta ala letra para su aceptación en el plazo legal indicado o en le señalado por cualquiera de los obligados,
perderá la acción cambiaria (de regreso) respectivamente, contra todos los obligados, o contra el obligado que haya
hecho la indicación del plazo y contra los posteriores a él (art. 93 de LTOC).
La presentación para su aceptación es potestativa cuando se trata de letras giradas a cierto plazo de su fecha o adía
fijo, a menos que el girador la hubiere hecho obligatoria con señalamiento de un plazo determinado para la
presentación, consignando expresamente en la letra esa circunstancia. También puede el girador prohibir la
presentación antes de la época determinada, consignándolo así en la letra (art.94LTOC).
EJEMPLO :
Girado: Sr. Rufino Villa
Girador: Marcela Villalpunta
Beneficiario: Daniel villegas
Importe: $ 1,585.00
L.C. Unica
Lugar y fecha de expedición: Campeche, Camp. El 23 de marzo del 2000.
Fecha de vencimiento: 3 meses fecha.
Lugar de pago: Campeche, Camp.
Domicilio del girador: Calle 10 No. 30 Campeche, Camp.
ENDOSO:
Se define al endoso como la cláusula accesoria e inseparable del título en virtud d el cuál el acreedor cambiario pone
a otro en su lugar, transfiriéndole el título y lo que en el se consigna.
El endoso consiste en una anotación escrita en el título o en una hoja adherida al mismo, redactada en forma de orden
dirigida al deudor: Páguese a la orden de X.
El endoso debe ser total, es decir que debe contener íntegramente el importe del mismo, el endoso parcial es nulo,
dispone terminantemente el art. 31 de la ley de títulos y operaciones de crédito.
El art. 29 establece que el endoso debe reunir los siguientes requisitos:
* El nombre del endosatario.
* La clase de endoso.
* Lugar en el que se hace el endoso.
* La firma del endosante.
Las clases de endoso son:
Endoso en propiedad: Transfiere la propiedad del título y todos los derechos inherentes a él, es un endoso ilimitado.
Es decir que transfiere todos los derechos y obligaciones que en el se consignan.
El endoso en propiedad desempeña además en otros títulos (letra de cambio, pagaré, cheque.) Una función de
garantía, es decir que el endosante queda obligado solidariamente al pago frente a otros sucesivos tenedores.
Endoso en procuración o al cobro: Es un verdadero mandato otorgado por el endosante al endosatario, se trata de un
endoso con efectos limitados, que no transfiere la propiedad del título sino que simplemente lo faculta para: para

buenastareas.com/impresion/…/939213 27/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
cobrar el título judicial o extrajudicialmente, para protestarlo, o para endosarlo en procuración.
El endoso en procuración se hace mediante las cláusulas " en procuración, al cobro u otras equivalentes". La muerte o
incapacidad no produce la terminación del manda5to contenido en el endoso en procuración.
ENDOSO EN GARANTÍA: Constituye una forma de establecer un derecho real de prenda sobre los títulos de
crédito, atribuye al endosatario todos los derechos y obligaciones de un acreedor prendario respecto del título
endosado u de los derechos a él inherentes comprendiéndose las facultades que confiere el endoso en procuración
antes señalado.
AVAL: Mediante el aval se garantiza, en todo o en parte el pago de la letra de cambio, es pues el aval una garantía
de pago del importe de la letra de cambio una declaración cambiaría exclusivamente dirigida a garantizar su pago.
La función económica del aval es de garantía, la firma del avalista en el título, que lo convierte en deudor cambiario,
tiende a aumentarla certidumbre del pago del documento.
El avalista queda obligado con aquel cuya firma ha garantizado, el aval es por lo tanto una garantía personal, no real.
Por esta razón gran parte de la doctrina afirma que le aval es una garantía de carácter objetivo por que el avalista no
garantiza que el avalado pagará sino que le título será pagado.

PROTESTO: La responsabilidad del pago de la letra respecto a los obligados indirectos, está subordinada a la falta
total o parcial de aceptación o de pago de la letra, por esta razón se requiere una prueba eficaz que demuestre dicho
incumplimiento.
Así el art. 139 de la LTOC dice que la letra de cambio debe ser protestada por la falta total o parcial de aceptación o
de pago, y el art. 140 dispone en forma auténtica que una letra fue presentada en tiempo y que el obligado dejó total
o parcialmente de aceptarla o de pagarla.
El protesto puede ser hecho por un notario o corredor público o en su defecto, por la primera autoridad política del
lugar.
El protesto deberá hacerse constar en la letra o en una hoja adherida a ella. Además, el fedatario que lo practique
deberá levantar el acta de protesto la que deberá de hacerse constar:
* La reproducción literal de la letra con su aceptación, y cuanto en ella conste.
* El requerimiento al obligado para pagar o aceptar la letra haciendo constar si estuvo o no presente quien debió
aceptar o pagar la letra.
* Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla.
* La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la expresión de su imposibilidad o resistencia a firmar.
* La expresión del lugar, fecha y hora en que practique el protesto y la firma de quien autoriza la diligencia (art.148
LTOC).

EL PAGARE: Es el documento por medio del cuál una persona llamada girado, da a otra persona llamada girado con
la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
* El artículo 170 de la ley de TOC. Señala los requisitos y menciones que el pagaré debe contener:
* La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento.
* La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
* El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
* El lugar y época de pago.
* La fecha y lugar en que se suscriba el documento.
* La firma del suscriptor o de la persona que firme a se ruego o en su nombre.
En relación con la época de pago habrá que indicar que son aplicables las reglas dictadas en materia de letra de
cambio, es decir que la ley solo admite cuatro clases de vencimiento:
* A la vista
* A cierto tiempo vista
* A cierto tiempo fecha

buenastareas.com/impresion/…/939213 28/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
* A día fijo.
Los pagarés presentados a cierto plazo de la vista deberán ser presentados dentro de los seis meses que sigan a su
fecha. La presentación sólo tendría el efecto de fijar su vencimiento. La presentación se comprobará por vista suscrita
por el suscriptor del pagaré o, en su defecto, por acta ante un notario o corredor, cuando el suscriptor omita la
indicación de la fecha en que el pagaré haya sido presentado, podrá consignarla el tenedor.
Semejanzas y diferencias entre el pagaré y la letra de cambio:
Mientras la letra de cambio contiene la orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero dirigida por el
girado, en el pagaré se consigna la promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero, en el pagaré no
existe la figura del girado no la del aceptante y el suscriptor asume el papel de éste último, respondiendo directamente
del cumplimiento de las obligaciones consignadas en el título. Otra diferencia entre el pagaré y la letra de cambio es
que en el pagaré es posible estipular intereses, mientras que en la letra de cambio no es posible, en la letra de cambio
intervienen 3 personas girador, girado y beneficiario, y en el pagaré intervienen 2 personas el suscriptor y el
beneficiario.
Ejemplo No. 1
Beneficiario: Evarista González García.
Suscriptor: Rosenda sosa Romagnoli
Importe: $ 4,500.00
Intereses: 5% mensuales.
Fecha de expedición: 30 de marzo de 2000.
Fecha vencimiento: 30 abril del 2000.
Lugar de expedición y fecha: Campeche, Camp.
EL CHEQUE.
Es un título de crédito nominativo o al portador que contiene la orden incondicional de pagar a la vista una suma
determinada de dinero expedida a cargo de una institución de crédito, por que tiene en ella fondos de los que puede
disponer en esa forma.
Es un instrumento o medio de pago que sustituye económicamente al pago en efectivo (monedas, billetes, etc.), la
entrega del cheque no libra jurídicamente al deudor ni, consecuentemente extingue su débito, sino que esto sucederá
hasta que el título sea librado.

DIFERENCIA ENTRE CHEQUE Y LETRA DE CAMBIO


El cheque es un instrumento o medio de pago mientras que la letra de cambio es un instrumento el cheque es siempre
pagadero a la vista y la letra de cambio puede ser pagada a la vista, a cierto tiempo vista, a cierto tiempo fecha y a
plazos, el cheque no dispone cuando debe pagarse y la letra de cambio debe contener incondicionalmente la época
de su pago y la fecha de su vencimiento; el cheque solo puede expedirlo quien tenga fondos, en la letra de cambio la
orden de pago puede ser dirigida a cualquier persona física o moral y el cheque se puede expedir solo a cargo de una
institución de crédito; el cheque su plazo de prescripción es de seis meses y en la letra de cambio tres años.
REQUISITOS FORMALES DEL CHEQUE
El artículo 176 de la L.T.O.C. establece los requisitos que el cheque debe tener a saber: la mención de ser cheque
inserta en el texto del documento, la fecha de expedición, la orden incondicional de pagar una suma determinada de
dinero, el nombre del librado, la firma del librador, el lugar de expedición, y el lugar de pago.
PERSONAS QUE INTERVIENEN
Librador: persona que ordena el pago a la institución de crédito.
Librado: Institución de crédito que tiene la obligación de pagar al momento de presentar el cheque.
Tenedor o beneficiario: quien cobra el cheque.
FORMAS ESPECIALES DEL CHEQUE
* Cheque cruzado: es aquel que el librador, o tenedor, cruzan con dos líneas paralelas trazadas en el anverso y que
solamente podrá ser cobrado por una institución de crédito. El cruzamiento puede ser general o especial, es general

buenastareas.com/impresion/…/939213 29/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
cuando simplemente se realiza por el trazo de dos líneas paralelas en el anverso del cheque; el cruzamiento es especial
cuando entre las dos líneas paralelas se consigna el nombre de una institución de crédito determinada.
* Cheque para abono en cuenta: se encuentra regulado por el art. 198 de la L.T.O.C., es aquel en que el librador o
tenedor prohiben su pago en efectivo, precisamente mediante la inserción en el mismo para abono en cuenta. En este
caso el cheque se podrá depositar en cualquier institución de crédito la cual solo se podrá abonar el importe del
mismo en la cuenta que lleve o abra a favor del tenedor.
* Cheque certificado: el librador puede certificar el cheque declarando que existen en su poder fondos bastantes
para pagarlo, la certificación produce los mismos efectos que la letra de cambio es decir, obliga al librado frente al
tenedor a pagar el cheque.
* Cheque de caja: no puede ser emitido a cargo del mismo librador, no puede hablarse en realidad de una orden de
pago dirigida al librado, sino de una promesa de pago del librador, los cheques de caja son precisamente aquellos
expedidos por instituciones de crédito a cargo de sus propias dependencias.
* Cheque de viajero son los expedidos por el librador a su propio cargo y pagaderos por su establecimiento
principal o por sucursales que tengan en la república o en el extranjero.
LA APERTURA DE CRÉDITO
Es un contrato en virtud del cual una de las partes, llamada acreditante se obliga a poner una suma de dinero a
disposición de otro, denominada acreditado o a contraer por cuenta de este una obligación.
EL DESCUENTO
Es un contrato de apertura de crédito en el que el acreditante (descontante o descontador) pone una suma de dinero
a disposición del acreditado (descontatario), a cambio de la transmisión de un crédito de vencimiento posterior.
REPORTO
El reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad del título de crédito y se obliga transferir al reportado la
propiedad de otros tantos títulos de igual especie en el plazo convenido y contra reembolse del mismo precio más un
premio.
CUENTA CORRIENTE
Créditos derivados de las remesas recíprocas de las partes se anotan como partidas de abono o de cargo en una
cuenta, solo en saldo que resulta a la cláusula de la cuenta constituye un crédito exigible y disponible.
EL CREDITO CONFIRMADO
El acreditante se obliga directamente a favor de un tercero por cuenta del solicitante del crédito es una figura
frecuentemente empleada en las relaciones nacidas del comercio internacional el acreditante generalmente es una
institución de crédito.
OBLIGACIONES MERCANTILES
CONCEPTO:
Es la relación jurídica entre dos personas en virtud de la cual una de ellas, llamada deudor queda sujeta para otra,
llamada acreedor, a una prestación o a una abstención de carácter patrimonial, que el acreedor puede exigir del
deudor.
MODALIDADES DE LAS OBLIGACIONES:
Obligaciones de dar, de hacer y de no hacer.- Las obligaciones de dar consisten en la prestación de una cosa, esto
es:
1a. En la transacción del dominio de una cosa,
2a. en la enajenación temporal del uso o goce de una cosa cierta. ,
3a. en la restitución de una cosa ajena o pago de una cosa debida
Las obligaciones de hacer consisten en la prestación de un hecho, de una actividad, en favor del acreedor.
Las obligaciones de no hacer consisten en la abstención del deudor de realizar determinados hechos.
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
El cumplimiento consiste en la entrega de la cosa debida o en la prestación del hecho que se hubiere prometido.
Las obligaciones que no tuvieren término fijado por las partes o por la ley mercantil, serán exigibles a los diez días

buenastareas.com/impresion/…/939213 30/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
después de contraías.
No se reconocerán términos de gracia o cortesía
Cuando no se haya convenido el lugar en que deba ser cumplida la obligación, deberá serlo en lugar en que según la
naturaleza del negocio o la intensión de las partes deba considerar es adecuada al efecto por consentimiento de
aquellos o arbitrio judicial.
Si el contrato no se determina con toda precisión la especie y calidad de las mercancías que han de entregarse, no
podrá exigirse al deudor otra cosa que la entrega de mercancías de especie y calidad medida.
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES:
*LA MORA:
Entendemos por mora el cumplimiento de una obligación el retardo de ese mismo cumplimiento, pero en cuanto
constituye una falta del obligado, que produce en su contra las responsabilidades civiles consiguientes.
En caso de mora, el deudor será responsable de los daños y perjuicios que la misma se causen al acreedor.
Si el incumplimiento se refiere a una obligación nacida de un contrato bilateral, el acreedor tendrá derecho de resolver
la obligación o exigir su incumplimiento, con el resarcimiento de daños y perjuicios en ambos casos.
Los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones mercantiles comenzarán:
En los contratos que tuvieren día señalada para su cumplimiento por voluntad de las partes o por la ley, el día
siguiente de su vencimiento.
En los contratos que no tengan día señalado para su cumplimiento, desde el día en que el acreedor le reclama al
deudor judicial o extrajudicialmente, ante notario o testigo.
*LA CLÁUSULA PENAL.
Los contratantes pueden estipular cierta prestación como pena para el caso de que la obligación no se cumpla de la
manera convenida. Cuando la estipulación exista, en caso de incumplimiento, no podrán reclamarse, a demás, los
daños y perjuicios sufridos.
La nulidad del contrato importa la de la cláusula penal, pero la nulidad de está no acarrea la de aquel.
La pena no podrá exceder ni el valor ni en cuantía a la obligación principal. Cuando la obligación sea cumplida
parcialmente la pena se modificará en la misma proporción.
Cuando en un contrato mercantil se haya fijado una pena para el caso de incumplimiento, la parte perjudicada podrá
exigir el cumplimiento del contrato o la pena establecida, para utilizando una de estas dos acciones quedará extinguida
a la otra.

CONTRATO DE SEGUROS:
Concepto.- Contrato por virtud del cual la empresa aseguradora se obliga a relevar al obligado (asegurado) de las
consecuencias de un evento dañoso e incierto a cambio del pago de una prima.
Características.-
* Es un contrato oneroso por naturaleza.
* Es un contrato aleatorio ya que el pago del daño depende de la realización del siniestro.
* Se perfecciona desde el momento en que el proponente tenga conocimiento de la aceptación de la oferta
Elementos personales.-
| 1. El asegurador.- Es la empresa aseguradora, la cual requiere de concesión especial del gobierno federal para
operar como tal. Por su disposición de la ley se debe constituir como S.A. |
| 2. El asegurado.- Es el contratante o tomador del seguro quien paga una prima a cambio de asegurar el bien. |
| 3. - El beneficiario.- Es un tercero que se designa por el asegurado y quien recibirá los beneficios del seguro. |
Elementos reales.-
| 1. El seguro.- Es en sí mismo el objeto del contrato que puede ser una persona o una cosa expuesta a un riesgo. |
| 2.- El riesgo.- Es la posibilidad de que ocurra un evento dañoso que puede ocurrir o no. Si no existe la posibilidad
no hay riesgo cuando se presenta se denomina siniestro. |
| 3. Interés.- Es un elemento fundamental para el tomador del seguro quien busca que el riesgo no se convierta en

buenastareas.com/impresion/…/939213 31/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
siniestro para que no sufra una disminución patrimonial o una pérdida irreparable. |
| 4. La póliza.- Documento en el que consta el contrato. |
| 5. Formalidad.- Es un contrato es consensual y la póliza constituye formatos impresos que debe aprobar las
autoridades competentes. |
| 6. La prima.- Es la contraprestación que el asegurado debe pagar a la aseguradora a cambio de la protección del
bien y se determina en función del riesgo protegido y sobre cálculos actuariales. |
| 7. La reparación del daño.- Al ocurrir el siniestro la aseguradora deberá resarcir el daño causado pagando el
importe contratado en la póliza. |
OPERACIONES DE CRÉDITO Y BANCARIAS
Operaciones de crédito.
La palabra crédito proviene del latín credere, significa confianza. Para expresar que una persona nos merece
confianza, decimos que nos merece crédito o que es digna de crédito. Pero cuando hablamos de crédito en sentido
jurídico nos queremos referir entonces a aquel negocio jurídico por virtud del cual el acreedor (acreditante) transmite
un valor económico al deudor (acreditado), y éste se obliga a reintegrarlo en el término estipulado. A la prestación
presente del acreditante debe corresponder la contrapartida, prestación presente del acreditante debe responder la
contrapartida, prestación futura del acreditado.
Operaciones bancarias.
Tales operaciones consisten en un negocio jurídico de tipo general, que se clasifican de bancario sólo por el sujeto.
Se caracterizan, pues, estas operaciones por ser realizadas por un tipo especial de empresas, que reciben el nombre
de bancos o instituciones de crédito.
Es así que, las operaciones bancarias se caracterizan por ser operaciones realizadas profesionalmente. Los bancos
son empresas que se encuentran en el centro de una doble corriente de capitales; los que afluyen hacia el banco, de
quienes no los necesitan, y los que afluyen del banco para ir a manos de aquellos que se encuentran precisados de
ellos.
Clasificación de las operaciones bancarias.
Las operaciones bancarias se clasifican en:
OPERACIONES PASIVAS, que son aquellas por las que el banco se hace de capitales, para invertirlos
lucrativamente en las condiciones y términos permitidos por la ley.
OPERACIONES ACTIVAS, que son aquéllas por las que el banco otorga crédito.
OPERACIONES NEUTRALES, en las que el banco no recibe ni otorga crédito, sino que consiste en meras
funciones de mediación o servicios a sus clientes, por lo que reciben también el nombre de servicios bancarios.
La empresa bancaria, Sistema bancario y sistema financiero.
La función de la banca se difunde y penetra, en diversa medida, en todos l9os aspectos de la vida social, desde la
economía doméstica hasta la del Estado; desde la formación del ahorro familiar hasta el financiamiento de la gran
industria.
Los bancos son empresas que tienen por finalidad el ejercicio habitual de la banca y del crédito. Se caracterizan por
desarrollar actividades de intermediación en el crédito: “actividad intermediaria entre el capital que busca colocación
el trabajo que lo reclama y pide para la aplicación productiva. LA misión de la banca consiste en actuar como
intermediaria en el crédito, centralizando primero los capitales dispersos que se encuentran disponibles, y
redistribuyéndolos luego en operaciones de crédito a favor de quienes necesitan el auxilio del capital para producir.
Los bancos a través de la realización de las llamadas operaciones pasivas recogen del público aquellos capitales que
se encuentran ociosos, sin ocupación productiva inmediata o de ahorro. Por otra parte, ponen estos capitales,
mediante operaciones activas a disposición de la industria y del comercio, para sus actividades de producción y
distribución de bienes y servicios.
Por la complejidad que ha ido alcanzando la economía contemporánea, las actividades y operaciones de la empresa
bancaria se realizan y tienen lugar a una escala y una magnitud mucho mayores que en el pasado, y se interrelacionan
con actividades no directamente crediticias que integran un conjunto mayor que podría denominarse de actividades

buenastareas.com/impresion/…/939213 32/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
financieras.
En la actualidad el sistema financiero esta integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las
instituciones de banca de desarrollo, el Patronato del Ahorro Nacional y los fideicomisos públicos constituidos por el
Gobierno Federal para el fomento económico así como aquellos que para desempeño de las funciones que la ley
encomienda al Banco de México, con tal carácter se constituyan.
Las instituciones de crédito.
El art. 2 de la LIC dispone que el servicio de banca y crédito sólo podrá prestarse por instituciones de crédito que
podrán ser:
Instituciones de banca múltiple.
Instituciones de banca de desarrollo.
Filiales de instituciones financieras del exterior.
Las instituciones de crédito sólo podrán realizar las operaciones siguientes:
* Recibir depósitos bancarios de dinero: A la vista, retirables en días prestablecidos, de ahorro, a plazo o con
previo aviso.
* Aceptar préstamos y créditos.
* Emitir bonos bancarios.
* Emitir obligaciones subordinadas.
* Constituir depósitos en instituciones de crédito y entidades financieras del exterior.
* Efectuar descuentos y otorgar préstamos o créditos.
* Expedir tarjetas de crédito con base a contratos de apertura de crédito en cuenta corriente.
* Asumir obligaciones por cuenta de terceros.
* Operar con valores en términos de las disposiciones de la LIC y la Ley de Mercados de Valores.
* Promover la organización y transformación de toda clase de empresas o sociedades mercantiles y suscribir y
conservar acciones o partes de interés de las mismas.
* Operar con documentos mercantiles por cuenta propia.
* Llevar a cabo por cuenta propia o de terceros operaciones de oro, plata y divisas, incluyendo reportos sobre
estas últimas.
* Prestar servicio de cajas de seguridad.
* Expedir cartas de crédito previa recepción de su importe, hacer efectivos créditos y realizar pagos por cuenta de
clientes.
* Practicar operaciones las operaciones de fideicomiso a que se refiere la LTOC, y llevar a cabo, mandatos y
comisiones.
* Recibir depósitos en administración o custodia, o en garantía por cuenta de terceros, de títulos o valores y en
general de documentos mercantiles.
* Actuar como representante común de los tenedores de títulos de crédito.
* Hacer servicio de caja y tesorería relativo a títulos de crédito, por cuenta de las emisoras.
* Llevar la contabilidad y los libros de actas y de registro de sociedades y empresas.
* Desempeñar el cargo de albacea.
* Desempeñar la sindicatura o encargarse de la liquidación judicial o extrajudicial de negociaciones,
establecimientos, concursos o herencias.
* Encargarse de hacer avalúos que tendrán la misma fuerza probatoria que las leyes asignan a los hechos por
corredor público o perito.
* Adquirir los bienes muebles e inmuebles necesarios para la realización de su objeto y enajenarlos cuando
corresponda.
* Celebrar contratos de arrendamiento financiero y adquirir los bienes que sean objeto de tales contratos, de
acuerdo con lo previsto por las LIC y, en lo que se oponga a ésta, por la LOAAC.
* Las análogas y conexas que autorice la SH y CP, oyendo la opinión del Banco de México y la Comisión Nacional

buenastareas.com/impresion/…/939213 33/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Bancaria.
Clases de instituciones de crédito.
INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE.
Para operar como tales se requiere la autorización del Gobierno Federal, que compete otorgar discrecionalmente a la
SHCP, oyendo la opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria. Por su naturaleza, estas
autorizaciones serán intransmisibles.
Sólo gozarán de autorización las sociedades anónimas de capital fijo, organizadas de conformidad con lo dispuesto
por la LGSM, en todo lo que no esté previsto en la LIC y particularmente en lo siguiente:
Tendrán por objeto la prestación del servicio de banca y crédito.
La duración de la sociedad será indefinida
Deberá contar con el capital social y el capital mínimo que corresponda conforme a lo previsto en la LIC.
Su domicilio social estará en el territorio nacional.
La escritura constitutiva y cualquier modificación de la misma, deberá ser sometida a la aprobación de la SHCP. Una
vez aprobadas la escritura y sus reformas deberán inscribirse en el Registró Público de Comercio, sin necesidad de
mandamiento judicial.
El capital estará formado por una parte ordinaria y podrá también estar integrado por una parte adicional. El capital
social ordinario se integrará por acciones de la serie “A” que representara al menos el 51% de dicho capital. El 49%
restante de la parte ordinaria del capital podrá integrarse indistinta y conjuntamente por acciones series “A” y “B”. El
capital social adicional estará representado por acciones serie “L” las que podrán emitirse hasta por un monto
equivalente al 49% del capital social ordinario.
Las acciones serán de igual valor y, dentro de cada serie, conferirán a sus propietarios los mismos derechos,
debiendo pagarse íntegramente al momento de ser suscritas. Las acciones de mantendrán en depósito en alguna de
las instituciones para el depósito de valores reguladas en la Ley de Mercado de Valores. Las acciones de serie “L”
son de voto limitado únicamente a los asuntos relativos al cambio de objeto, fusión, escisión, transformación,
disolución y liquidación, así como cancelación de su inscripción en cualesquiera bolsa de valores..
Las acciones de serie “A” podrán ser suscritas solamente por:
Personas físicas mexicanas.
Personas morales mexicanas, cuyo capital sea mayoritariamente de mexicanos y sean efectivamente controladas por
los mismos.
El Gobierno Federal y el Fondo Bancario de Protección al Ahorro.
Las sociedades controladoras a que se refiere la LAF; y
Los inversionistas institucionales.
Las acciones “B” y “L” son de libre suscripción. La única limitación es que no podrán participar en forma alguna en el
capital social de las instituciones de crédito, personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad.
El art. 17 bis de la LIC establece que se requerirá autorización de las SHCP, quien oirá la opinión de la Comisión
Nacional Bancaria y del Banco de México, para que cualquier grupo de personas adquiera el control de una
institución de banca múltiple. Se entenderá que un grupo de personas adquiere el control de una institución de banca
múltiple cuando sea propietario de 30% o más de las acciones representativas del capital social de la propia
institución, tenga el control de la asamblea general de accionistas, esté en posibilidad de nombrar la mayoría de los
miembros del consejo de administración, o por cualquier otro medio controle a la institución de banca múltiple de que
se trate.
El capital mínimo de cada una de las instituciones de banca múltiple será la cantidad equivalente al 0.12% de la suma
del capital pagado y reservas de capital que alcancen en conjunto las instituciones de banca múltiple al 31 de
diciembre del año inmediato anterior. El capital mínimo deberá estar íntegramente pagado.
La administración de las instituciones de banca múltiple estará encomendadas a un consejo y a un director general, en
sus respectivas esferas de competencia, que serán designados por los accionistas.
El consejo de administración estará integrado, a la elección de los accionistas, por once consejeros o por múltiplos de

buenastareas.com/impresion/…/939213 34/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
once. Su nombramiento deberá hacerse en asamblea especial por cada serie d acciones.
El órgano de vigilancia de las instituciones de banca múltiple estará integrado por lo menos por un comisario de la
serie “A” y, en su caso, un comisario nombrado por los de la serie “B” y uno por los de la serie “L”.
La Comisión Nacional Bancaria con acuerdo de su junta de gobierno, y oyendo previamente al interesado y a la
institución de banca múltiple, podrá en todo tiempo determinar que se proceda a la remoción o suspención de los
miembros del consejo de administración, directores generales, comisarios, directores y gerentes, delegados fiduciarios
y funcionarios que puedan obligar con su firma a la institución, cuando considere que
Tales personas no cuentan con la calidad técnica o moral para el desempeño de sus funciones o no reúnan los
requisitos establecidos, o incurra de manera grave o reiterada en infracciones a la LIC o a las disposiciones de
carácter general derivadas de ella.

CONTRATO DE HABILITACION O AVIO

Es la apertura de crédito en la que el importe del mismo tiene que invertirse en la adquisición de materias primas y
materiales, jornales, salarios y gastos directos de explotación de la empresa, quedando garantizado el crédito con las
materias primas y materiales adquiridos y con los frutos y productos. Artículo 321 alude al destino del crédito, aunque
sean futuros o pendientes de acuerdo con el artículo 322 (garantía).
Existen dos tipos de crédito de avío, que son el agrícola e industrial.
En el avío agrícola, el aviado invierte en semillas, fumigantes, etcétera.
En el avío industrial, el aviado destina el crédito a las materias primas o insumos que sean necesarios para la
producción de los productos que fabrica.
a) CARACTERÍSTICAS.
1. El destino que es producto de capital del trabajo (el dinero que necesita la empresa para producir). Está destinada
a dar ese capital de trabajo.
2. Garantía natural, son las propias materias primas y materiales adquiridos, así como los productos aunque sean
naturales o pendientes.
- Las empresas pueden ser de cualquier naturaleza.
- Quien concede el crédito se llama aviador y el acreditado es el aviado.
- Se dice que es un crédito especial prendario, o sea el destino, es para lo que ahora se denomina capital de trabajo
(incremento del activo circulante) básicamente para la adquisición de materias primas y el pago de salarios.
Además y por lo que respecta a la prenda, los bienes en que se invierte el crédito, quedan en garantía prendaría a
favor del acreditante.
Son pocos casos en materia mercantil, en que la prenda queda en poder del deudor. Artículo 329 LGOTC.
En la práctica, esta garantía natural no funciona, toda vez que es muy difícil para el aviador perseguir la prenda, por lo
que normalmente pide otro tipo de garantías reales, colaterales o personales. Artículo 331 LGTOC.
La garantía natural es preferente, frente a terceros tiene prelación el crédito frente a otros créditos por tener una
garantía real prendaría. Artículo 328 LGTOC.
Los de habilitación o avío son preferentes a los refaccionarios y ambos a los hipotecarios.
En cuanto a la forma y de conformidad con el artículo 326 LGTOC, el contrato de avío o refaccionario, deben
constar por escrito y contener como mínimo de requisitos los siguientes:
1. Expresarán el objeto de la operación, duración del crédito y la forma de disposición.
2. Fijar los bienes que se fijen como garantía.
3. Se consignará en contrato privado.
4. Se registra en el Registro de Hipotecas el cual a la fecha no opera.
En la práctica, no se hace en contrato privado, sino que se ratifican las firmas ante el Registrador. Hoy por hoy, esta
clase de contratos se registran ante Notaría o Corredor, por lo que se vuelven unos documentos públicos.
En cumplimiento a lo establecido por el artículo 334 fracción VII LGTOC, la garantía natural del crédito queda

buenastareas.com/impresion/…/939213 35/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
constituida en el momento en que queda inscrito el contrato en el Registro Público del Comercio, por lo que la prenda
queda constituida cuando se inscribe el contrato.
b) OTRA GARANTÍA ADICIONAL.
Existe la posibilidad de que el acreditado suscriba pagarés a favor del acreditante, sin embargo, debemos tomar en
cuenta la autonomía y abstracción de pagarés como títulos de crédito, por lo que el legislador creó el artículo 325 en
el cual da la posibilidad de que se suscriban esos pagarés, pero obliga a que estos se den causados y además se debe
insertar que provienen de un crédito de avío. Es menester comentar que el artículo 325 LGTOC, al autorizar un
crédito refaccionario o de avío, implica que éstos puedan ser un créditos simples o en cuenta corriente.
Reiterando que un crédito es simple, cuando se dispone por una sola vez y en el crédito en cuenta corriente, se
pueden hacer pagos o remesas y se pude volver a disponer hasta la totalidad del crédito.
c) DESTINO.
El destino del crédito es para el pago de salarios o la adquisición de materias primas, por lo que es una obligación del
acreditante, es decir el banco tiene que cuidar que el importe se utilice en los objetos determinados en el contrato y si
no lo vigila se pierde la garantía prendaría y en el caso del crédito refaccionario perderán la garantía hipotecaria.
Artículo 327 primer párrafo LGTOC.
Asimismo, el acreditante tiene derecho de nombrar un interventor corriendo los gastos a su cargo, normalmente se
pacta en contrario, y si el interventor se da cuenta que el importe del crédito se está utilizando para fines distintos de
los pactados, el acreedor puede rescindir el contrato y exigir el reembolso inmediato del crédito con sus intereses.
Artículo 327 segundo párrafo LGTOC.
En caso de que el acreditado no vigile el destino del crédito, la LGTOC, en su artículo 237 in fine, previene como
sanción que éste pierda las garantías naturales del crédito, incluso si el aviador cede o transmite el avío, o endosa los
pagarés, continúa con la obligación de vigilar y cuidar las garantías.
En este caso, el aviador endosante, actuará como mandatario del endosatario de los pagarés.

CRÉDITO REFACCIONARIO.

a) CONCEPTO.
Es la apertura de crédito con destino a la adquisición de maquinaria de inmuebles o a la realización de obras
necesarias para la producción de la empresa con garantía sobre los inmuebles adquiridos y los bienes que formen
parte de ésta.
Este crédito está dirigido a la adquisición de bienes de activo fijo o bienes de capital, lo que distingue del crédito de
avío porque aquí hay más permanencia en los bienes.
No obstante lo anterior, hay dos casos de excepción previstos por la Ley y son:
Obtener el crédito refaccionario para créditos fiscales y, Obtener dicho crédito por adeudos que existan por
adquisición de bienes muebles o inmuebles para pagar la construcción de los mismos, siempre y cuando se hayan
adquirido dentro del año anterior a la fecha del contrato. Artículo 323 LGTOC.
b) FORMALIDAD DEL CONTRATO.
En cuanto a la forma del contrato, es igual que el contrato de habilitación o avío, con la diferencia que aquí, si dentro
de los bienes se incluyen inmuebles hay que inscribir dicho contrato en el Registro Público de la Propiedad, toda vez
que el Registro de Hipotecas ya no existe. 326 LGTOC.
- Constar por escrito, el objeto y la forma en que el beneficiario podrá disponer de dicho crédito.
- Fijar los bienes que se afecten en garantía, ya que son el producto de la inversión.
- Todo lo que implique una apertura de crédito.
- En la práctica se otorga ante Notario o Corredor o se ratifica ante los mismos funcionarios.
- Serán inscritos en el Registro Público de la Propiedad, si son bienes inmuebles o en el Registro Público del
Comercio si no son muebles.
c) GARANTÍAS EN EL CONTRATO REFACCIONARIO.

buenastareas.com/impresion/…/939213 36/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
En cuanto a la garantía de los contratos refaccionarios, esta se constituye sobre el producto de la inversión, ya sea a
través de fincas, construcciones, edificios o muebles inmovilizados. La propia LGTOC establece en su artículo 332
que la garantía natural comprende:
I. El terreno.
II. Los edificios y construcciones que ya existían o edificados con posterioridad a él.
III. Las accesiones y mejoras permanentes.
IV. Los muebles inmovilizados y animales designados como pie de cría, si se trata de garantía de predios rústicos
destinados total o parcialmente al ramo de la ganadería.
V. Si los bienes se destruyen y el seguro paga, la indemnización queda en garantía.
Aquí, sí es sencillo perseguir y ejecutar la garantía, al igual que en la habilitación o avío, ya que el acreditante puede
pedir al acreditado suscriba pagarés causales en los términos del artículo 325 LGTOC, identificando su procedencia,
de una manera que queden suficientemente identificados, si se endosa el pagaré, implica la responsabilidad solidaria.
Igualmente que en los créditos de habilitación o avío, es obligación del acreditado destinar el crédito al bien
convenido, el acreditante debe vigilar el cumplimiento de esa obligación, puede nombrar para esto a un interventor, si
no lo designa, pierde la garantía natural. Artículo 327 LGTOC.
En cuanto a la prelación del crédito, se siguen las reglas del artículo 328 GLTOC, es decir, los créditos de
habilitación o avío, se pagaran con preferencia a los refaccionarios y ambos, con preferencia a los hipotecarios
inscritos con posterioridad a aquellos.
No obstante el fundamento anterior, el artículo 333 LGTOC reafirma esa preferencia, al señalar que el acreedor
tendrá preferencia sobre todos los demás acreedores del deudor, con excepción de los llamados de dominio y de los
acreedores por créditos hipotecarios inscritos con anterioridad.
Asimismo, es menester comentar que normalmente en los créditos refaccionarios ya tampoco se utiliza la garantía
natural, lo que se hace es constituir hipoteca industrial, sobre la unidad industrial del acreditado en los términos de la
Ley de Instituciones de Crédito.
Es el artículo 51 LIC, el que comprende la hipoteca industrial al establecer que las hipotecas constituidas a favor de
instituciones de crédito sobre la unidad completa de una empresa industrial, agrícola, ganadera o de servicios deberán
comprender las concesiones respectivas, en su caso.
Asimismo, la hipoteca industrial abarca todos los elementos materiales, muebles o inmuebles afectos a la explotación,
considerados en su unidad.
La base de la hipoteca industrial es la hipoteca civil como contrato de garantía real bienes inmuebles o bienes que por
destino pueden ser hipotecados.
Lo anterior, por la virtud de que los bancos no se conforman con la garantía natural y constituyen la hipoteca industrial
en términos antes señalados.
Los contratos de garantía
LA FIANZA
Es un contrato accesorio en virtud del cual una persona llamada fiador, se compromete con el acreedor a pagar por
un deudor, en caso de que este no lo haga.
Su finalidad es afianzar prestaciones Pueden afianzarse no sólo las obligaciones de dar sumas de dinero, sino también
las de entregar cosas ciertas o inciertas y las de hacer o no hacer.
La fianza no puede tener por objeto una prestación diferente de la que Forma la materia de la obligación principal.
Ejemplo: si la obligación principal consiste en dar sumas de dinero, no habría fianza si el que garante de la operación
se compromete a entregar una cosa cierta en caso de incumplimiento del deudor.
Cuando la obligación principal consistiere en entregar cosas ciertas o en hechos del deudor, la obligación del fiador se
limita a satisfacer los daños y perjuicios que derivan de la inejecución de la obligación.
CARACTERISTICAS
➢ Es accesorio o de garantía
➢ Es gratuito cuando el fiador no reporta retribución.

buenastareas.com/impresion/…/939213 37/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
➢ Oneroso cuando el acreedor da una contraprestación al fiador por: asumir su obligación, consensual en oposición
a formal.
LA FIANZA EN GENERAL
La fianza puede constituirse no solo a favor del deudor principal, sino en el del fiador, ya sea que uno u otro, en su
respectivo caso consienta en la garantía, ya que sea que la ignore, ya sea que la contradiga.
La fianza no puede existir sin una obligación valida. Puede, no obstante, recaer sobre una obligación cuya nulidad
pueda ser reclamada en virtud de una excepción puramente personal del obligado.
Puede también presentarse la fianza en garantía de deudas futuras; cuyo importe no sea aun conocido; pero no se
podrá reclamar contra el fiador hasta que la deuda sea liquida.
El fiador puede obligarse a menos y no amas que el deudor principal. Si se hubiere obligado a mas se reducirá su
obligación a los limites de la del deudor en caso de duda si se obligo por menos o por otro tanto de la obligación
principal, se presume que se obligo por menos o por otro tanto de la obligación principal.
Puede también obligarse el fiador a pagar una cantidad de dinero, si el deudor principal no presta una cosa o un
hecho determinado.
La responsabilidad de los herederos del fiador se rige por lo dispuesto en él artículo 1180.
el obligado a dar fiador debe presentar persona que tenga capacidad para obligarse y bienes suficientes para
responder de la obligación que garantiza. El fiador se entenderá sometido a la jurisdicción del juez del lugar donde
esta obligación deba cumplirse.
En las obligaciones a plazo o de prestación periódica, el acreedor podrá exigir fianza, a una cuando en el contrato no
se haya constituido, si después de celebrado, el deudor sufre menoscabo en sus bienes, o pretende ausentarse del
lugar en que debe hacerse el pago.
Si el fiador viniere a estado de insolvencia puede el acreedor pedir otro que reúna las cualidades exigidas por el
artículo 2683

ELEMENTOS PERSONALES: ACREEDOR, FIADOR Y FIADO (DEUDOR PRINCIPAL)


El beneficio de excusión es una excepción que el fiador hace valer cuando se le reclama el pago de la deuda, mientras
no se determine la insolvencia del deudor principal debe aplicarse todo el valor libre de los bienes de deudor al pago
del importe de la obligación, que quedara extinguida o reducida a la parte que no se ha cubierto.
CASOS EN QUE LA EXCUSION NO TIENE LUGAR
1- Si el fiador renuncia expresamente a ella
2- En concurso e insolvencia del deudor.
3- Si el deudor no puede ser demandado dentro del territorio nacional.
4- Cuando el negocio para el que se presto la fianza es propiedad del fiador.
5- Cuando se ignore el domicilio del deudor, cuando sea llamado por edictos y no comparezca a juicio, ni tenga
bienes embargables en el lugar donde deba cumplirse dicha obligación.

REQUISITOS PARA QUE EL BENEFICIO DE EXCUSION APROVECHE AL FIADOR:


1- Que lo alegue cuando sea requerido de pago(oponga la excepción al contestar la demanda).
2- Que designe bienes del deudor suficientes para cubrir el crédito.
3- Que anticipe los gastos de excusión.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA:
CONSENTIMIENTO.- sigue las reglas generales para su formación el acuerdo de voluntades se presente entre el
acreedor y el fiador, cuando el ultimo esta conforme en pagar por el deudor sino lo hace, dicho consentimiento debe
ser expreso.
OBJETO.- el objeto directo se integra por la obligación subsidiaria que contrae el fiador y el objeto indirecto lo
constituye el importe de la deuda.

buenastareas.com/impresion/…/939213 38/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

REQUISITOS DE VALIDEZ:
Se requiere capacidad general para contratar, pero el fiador además deberá contar con bienes suficientes para
responder de la obligación que garantiza.
No requiere de ninguna formalidad para su otorgamiento excepto la fianza legal, la judicial y la que se otorga en
póliza.
TIPOS DE FIANZA
1- LEGAL.- es aquella que se constituye por disposición de la ley para gozar de algún beneficio.- ejemplo la que
cubre el usufructurio para gozar este derecho real.
2- JUDICIAL.- la que impone mediante providencia de un órgano jurisdiccional.
3- CONVENCIONAL.- se otorga de común acuerdo entre el acreedor y el fiador (no es necesaria).
4- GRATUITA.- es aquella en la que el fiador no recibe ninguna retribución por prestar la fianza.
5- ONEROSA.- aquella en el que el acreedor le paga al fiador por prestar la fianza.
6- CIVIL.- por exclusión.
7- MERCANTIL.- cuando es otorgada por alguna sociedad anónima.

RELACIONES ENTRE FIADOR Y EL ACREEDOR:


A).- el acreedor tiene derecho a exigir del fiador el cumplimiento de la obligación si el deudor no lo hace.
B).- el fiador puede oponer al acreedor todas las excepciones inherentes a la obligación principal y ala fianza, excepto
las personales del deudor.
1- puede utilizar la compensación cuando el acreedor también adeude sumas al deudor principal, pero este no puede
oponerla de lo que el acreedor deba al fiador.
2- Si las cualidades del acreedor y deudor se reúnen en una misma persona , se extingue la obligación principal por
confusión y por lo tanto se extingue la fianza.
3- Prescripción
4- Rescisión y nulidad.

EXTINCION DE LA FIANZA
1- Si se extingue la obligación principal.
2- Confusión entre el fiador y fiado (deudor), por sesión de la deuda.
3- Liberación hecha a uno de los fiadores.
4- Prorroga concebida por el acreedor al deudor principal, sin consentimiento del fiador.
5- La quita o pago parcial.

Clases de Contratos de Fletamento


Prevalecen tres clases principales de Contratos de Fletamento a distinguir:
1. Contrato de Fletamento a Casco Desnudo.
2. Contrato de Fletamento por Viaje.
3. Contrato de Fletamento por Tiempo.
Por cada una de estas clases de contratos coexisten en el mercado proformas-tipo de pólizas creadas por
asociaciones internacionales de las partes que intervienen en este negocio. Estas proformas tratan de prever y regular
con la mayor extensión posible, los derechos y deberes de los interesados, atendiendo a las situaciones que pueden
acaecer durante el fletamento de un buque.
Si bien se estima que estas proformas sean imparciales, por ser la consecuencia de las discusiones entre todas las
partes concernidas, en la praxis se advierte que algunas de ellas se inclinan al beneficio de una de las partes, como es
el caso de la proforma "BALTIME 1939", (redactada por la BIMCO), para el fletamento por tiempo de buques, la
cual ampara preponderantemente los intereses de los armadores.

buenastareas.com/impresion/…/939213 39/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
No obstante, a ello, el empleo de dichas proformas constituye una serie de preeminencias, entre las que podemos
aludir: son conocidas extensamente; su redacción es clara y concisa, pues han sido minuciosamente redactadas; a lo
largo de sus años de uso han ocurrido fallos de diversos fueros y cortes de mediación sobre numerosas de sus
estipulaciones y que por tanto sientan jurisprudencia, sobre todo en las cortes anglosajonas, quedando
manifiestamente determinado el significado de las mismas; otra ventaja es que por lo general estas proformas reúnen
los aspectos fundamentales a tener en cuenta para la usual realización de la operación a que se refieren.
Como advertimos no obstante que ciertas de ellas se predispongan a resguardar los intereses de una de las partes,
resulta recomendable su utilización, debido a las ventajas que significan y a la capacidad que ostentan las partes para
modificarlas y añadirles las estipulaciones que quieran y que le sean más ventajosas.
Prevalecen también otras proformas, que son creadas considerando la clase de cargamento a que se refiera y a su
zona de origen por las naciones que habitualmente comercian esas producciones y son las que mayor conocimiento
tiene de su mercadeo, tal es el caso de los buques tanqueros.

Contrato de Fletamento a Casco Desnudo


Es una categoría específica de Contrato de Fletamento, (esta clase de fletamento es también designada como
"bareboat charter"), por razón de la cual una persona llamada fletador durante cierto tiempo logra el disfrute y el
dominio total de un buque, aceptando la íntegra responsabilidad de su navegación, administración y aprovechamiento
a cambio de un alquiler remunerable al propietario o armador de dicho buque.
Este fletamento tiene los consiguientes resultados:
El fletador se adjudica todos los derechos y obligaciones que habitualmente incumben al armador o propietario
comprendiendo el mantenimiento, suministro de provisiones y aseguramiento del casco, maquinaria y equipos, pero a
beneficio del propietario; en conjunto toma la completa responsabilidad de la navegación, administración y
explotación del buque, procediendo en este sentido como armador mientras se mantenga el fletamento. Ciertamente
hay muchos casos donde el fletador simplemente desea tener el uso del buque por un periodo de tiempo acordado al
final del cual él reentregara el buque a su propietario; sin embargo frecuentemente este fletamento a casco desnudo es
usado como parte de una transacción financiera con la finalidad de que el fletador adquiera la propiedad del buque al
final del periodo del fletamento.
El fletador proporciona al buque el Capitán, oficiales y tripulación y a todos los fines legales estos actúan como sus
dependientes.
El único derecho del armador en este tipo de fletamento, es el de percibir regularmente el pago del alquiler con la
regularidad y en la suma que se haya ajustado.
En correspondencia con la particularidad precedente, el armador no acepta ningún tipo de responsabilidad ante
terceras personas que proporcionen servicios al buque, ni ante los propietarios o partes interesadas en los productos
que transporte el mismo; tampoco tendrá ninguna clase de obligación o responsabilidad por los hechos u omisiones
de la oficialidad y la tripulación ya que de ellas responde el fletador.
Otra peculiaridad de este fletamento, es que cualquier retribución o premio a que el buque se haga merecedor por la
ejecución de salvamentos, será abonada enteramente al fletador.
Resumiendo las características principales de este tipo de fletamento, (que no aparece regulado en el Código de
Comercio Español ni en el Cubano tampoco aunque hay artículos que si aplican como por ejemplo el 688.3)
podemos decir que lo fundamental en el Contrato de Fletamento a Casco Desnudo, es que el propietario o armador
traspasa al fletador el derecho de hacer lo que éste último desee con respecto al Capitán, la tripulación, la
administración y el empleo del buque, por lo que el fletador actúa como armador del buque en todos los aspectos
importantes mientras dure el fletamento.
El Fletamento sin tripulación o Fletamento a Casco Desnudo ha sido utilizado por el sector estatal en tiempos de
guerra y otras situaciones de emergencia. En el sector privado y en la actualidad se utiliza mucho menos que los otros
tipos de Fletamento, sin embargo, se utiliza a veces cuando se desea explotar buques o completar una flota durante
cierto tiempo, sin contraer los compromisos financieros que acarrea la propiedad efectiva y teniendo al mismo tiempo

buenastareas.com/impresion/…/939213 40/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
el pleno control del buque fletado, incluso de su navegación y administración.
Aunque el uso más común del Fletamento a Casco Desnudo en la actualidad, es utilizarlo en relación con los arreglos
financieros para la compra de buques, como ya apuntamos anteriormente, en tal caso equivale a un contrato de
locación-venta en virtud del cual el propietario-vendedor conserva la propiedad hasta que se pague la totalidad del
precio, cuando esto ocurra, se ha fletado el buque a casco desnudo con opción de compra, en este caso el buque se
va amortizando con el pago sucesivo de los fletes hasta completar el precio total de dicho buque, momento en que
pasa la propiedad del mismo, del fletante-vendedor al fletador-comprador.
Fletamento por Viaje
En el Contrato de Fletamento por Viaje, un armador conviene colocar a disposición del fletador toda o parte de la
cabida de su buque para la transportación de definidas mercaderías para uno o diversos viajes consecutivos, entre
puertos y fechas establecidas.
Es el armador o fletante quien asume de todos los aspectos significativos de la explotación del buque, es decir en esta
clase de contrato es el armador quien conserva el dominio sobre la manipulación náutica de su buque y asume la
obligación por el transporte de la carga que se trate, percibiendo una retribución a cambio por una suma denominada
Flete, (que toma su origen del vocablo holandés "vragft" y el alemán "frehti"), que en esencia no es más que el precio
del acarreo abonado por el fletador al fletante y que puede ser establecido de diversas formas como ya hemos
anteriormente comentado.
La necesidad de fletar un buque para un viaje o más de uno, regularmente es el resultado de un contrato de
compraventa en condiciones CIF, CFR, DES, DEQ, DDU o DDP para un exportador y FOB, FAS, EXW,
etcétera, para un importador.
Existen incontables proformas de Contratos de Fletamento por Viaje como son: GENCON, GRAINVOY,
NORGRAIN, SYNACOMEX, entre otras cuyo análisis y descripción bien pudiera ser parte de algún capítulo en
otro momento.
Particularidades de este Fletamento:
* El armador conserva el control sobre las operaciones náutica y comercial del buque y asume la responsabilidad
por la transportación de un cargamento determinado entre el puerto o los puertos que se pacten en uno o varios
viajes, por lo cual recibe como pago el importe del flete.
* El fletador ejecuta las operaciones de carga y descarga, para lo cual el armador otorga un periodo de tiempo
denominado "días de estadía" (laytime) el que se computa de varias formas.
* En el Contrato de Fletamento por Viaje, el fletador no se circunscribe sólo a lo anterior sino que además participa
directamente y de diversas formas en la empresa marítima, como ejemplo se puede citar que el fletador asume la
responsabilidad por los retrasos en los puertos de carga y descarga; si estas operaciones exceden los días de estadía,
el fletador será responsable del pago de la demora y sí toma menos tiempo se hará acreedor al cobro del despacho.
* Sí el fletador no suministra el cargamento o no lo suministra en la cuantía acordada, será responsable por el pago
del "flete en vacío" (preferimos utilizar este término recomendado por el autor español Ruiz Soroa, en vez del término
"falso flete", resultado de la versión del anglosajón del termino "dead freight").
* En esta modalidad de fletamento, el armador aparte de asumir todos los aspectos esenciales del empleo del
buque, y debido a ello, tienen la obligación de costear los desembolsos que tienen conexión directa con los viajes que
el buque ejecuta, tales como consumos de combustible, derechos portuarios, remolque, practicaje, etc.
* El armador da ciertas garantías en cuanto a la buena condición de navegabilidad del buque (seaworthiness) y tiene
algunos derechos que le garantizan el pago del flete, flete en vacío y demora de no producirse los abonos debidos por
los conceptos indicados, como lo es el derecho a la retención de la carga (lien).
* Otra peculiaridad de este contrato es que el flete se establece en proporción con la cantidad de carga en forma de
un tanto alzado por viaje (lumpsum) sin tener en cuenta el tiempo empleado en ejecutar el viaje, consiguientemente, la
posibilidad de pérdida de tiempo en el mar reincide en principio en el armador, no obstante, a veces se transfiere al
fletador una parte del riesgo de demora en los puertos de carga por medio de las disposiciones sobre el tiempo de
plancha y demoras.

buenastareas.com/impresion/…/939213 41/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

Fletamento por Tiempo


En esta modalidad de fletamento el armador se compromete a situar el buque a disposición del fletador por un
espacio de tiempo precisado para ser empleado en el acarreo de productos y durante el cual éste ostentará la
explotación libre de buque por su cuenta y únicamente sujetado a ciertas exclusiones que regularmente se señalarán,
entre los puertos que determine el fletador y dentro de los límites que se hayan pactado y donde el armador
proseguirá con sus deberes financieros y será encargado de la navegación y administración técnica del buque.
Particularidades de este fletamento:
* En la Póliza de Fletamento por Tiempo, el armador se compromete a situar el buque a disposición del fletador
durante cierto periodo de tiempo ( tres meses, 6 meses, etc) con independencia de los viajes que se ejecuten.
* El armador generalmente conserva la responsabilidad en cuanto a un seguro transporte de las mercaderías, y se
obliga a tener continuamente el buque en la disposición de ofrecer al fletador los servicios que establezca la Póliza de
Fletamento.
* En este Fletamento se faculta al fletador a utilizar libremente el buque por cuenta propia (operación comercial)
durante el tiempo estipulado, podrá efectuar los viajes que desee y cargarlo con las mercancías (lícitas y no
peligrosas) que él quiera, con sujeción exclusivamente a los límites o exclusiones que lógicamente se muestran en el
contrato. El derecho a utilizar libremente el buque por cuenta propia y que se precisa en una cláusula nombrada
"cláusula de empleo"
* En este Fletamento por Tiempo el fletador tiene una significativa intervención en la explotación del buque, pues
materialmente asume todo el desempeño mercantil mientras que el armador atiende fundamentalmente el desempeño
náutico; por lo que en el armador recaerá la responsabilidad de la administración técnica-náutica propiamente dicha,
ya que está en la obligación de poner a disposición del fletador un buque equipado, navegable, clasificado, asegurado
con tripulación completa y competente con todos sus certificados exigidos por las regulaciones internacionales (IMO)
y mantenerla en ese estado durante todo el tiempo de duración del contrato, todo desembolso con relación a esta
obligación va por cuenta del armador.
* Otra particularidad del Fletamento por Tiempo (Time Charter), es que aquí el fletador es el responsable de
costear los gastos que tienen correspondencia directa con los viajes que se realicen saber, combustible, trincaje y
destrincaje de la carga, gravámenes portuarios, estiba y desestiba, los desembolsos de escala en los puertos, la
nominación de los agentes y su retribución, tramites para conseguir mercancías, etcétera.
* El fletador tiene como obligación fundamental sufragar regularmente el alquiler que se establece con independencia
del tipo y cantidad de cargas que efectivamente se transporten y sí sobre la base de la permanencia del contrato.
* Lo que se expone en la particularidad precedente, tiene considerable conexión con la asignación del riesgo de
pérdida de tiempo, que en esta modalidad de fletamento, considerando lo planteado anteriormente, recae
normalmente sobre el fletador, si bien prevalecen excepciones de esta importante regla que llevan a una redistribución
de este riesgo entre las partes. Por ejemplo, en el Fletamento por Tiempo, por razón de la cláusula de suspensión del
pago del fletamento (off-hire) parte del riesgo de pérdida de tiempo reincide sobre el armador, al instituir la expresada
cláusula, que el fletador no estará forzado a sufragar el importe del fletamento, por el tiempo que haya perdido como
resultado de acontecimientos imputables al armador o al buque.
Rescisión del Contrato de Fletamento
Rescisión o Anulación es dejar sin efecto la relación jurídica por incumplimiento de una obligación primordial. La
rescisión del contrato puede ser total o parcial; está reglada en el Código de Comercio ( tanto en el Español como en
el Cubano) en los artículos 688 al 692, puede ser a postulación del fletador o del fletante y por imponderables
comunes.
Cuando la reclama el fletador:
* Sí antes de cargarse el buque abandonare el fletamento sufragando la mitad del flete acordado.
* Sí la cabida del buque no se encontrase acorde con la que figure en el certificado de arqueo o sí hubiese error en
la designación de la bandera con que navega, el fletante indemnizará al fletador.

buenastareas.com/impresion/…/939213 42/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
* Sí no se situare el buque al servicio del fletador en el plazo y forma acordados, o sí el buque asignado no se
corresponde con él convenido, también en este caso el fletante indemnizará al fletador de los daños / perjuicios que se
le cause.
* Sí zarpado el buque a la mar, regresare al puerto de salida por peligro a piratas, enemigos o mal tiempo y los
cargadores convinieren en su descarga, aquí el fletante tendrá derecho al flete íntegro del viaje de ida.
* Sí para realizar reparaciones perentorias arribase el buque durante el viaje a un puerto y eligiere el fletador
disponer de las mercancías, aquí cuando la dilación no rebase de treinta días, abonarán los cargadores por entero, el
flete de ida; sí la dilación excediere de treinta días, sólo pagarán el flete proporcional al trayecto recorrido por el
buque.
A solicitud del fletante:
* Sí el fletador cumplido el término de las sobrestadías no colocare la carga al costado; en este caso al fletador
corresponderá honrar la mitad del flete convenido además de las estadías y sobrestadías percibidas.
* Sí el fletante vendiera el buque antes de que el fletador hubiere comenzado a cargarlo y el comprador del buque lo
cargare por su cuenta; aquí el vendedor indemnizará al fletador de daños / perjuicios que le causen. Sí el nuevo
propietario del buque no lo cargare por su cuenta, se respetará el Contrato de Fletamento, indemnizando el vendedor
al comprador sí aquel no le informó del fletamento pendiente al momento de acordar la venta.
Imponderables comunes:
* Declaración de guerra o prohibición del comercio con la nación a cuyos puertos debía el buque hacer su viaje.
* La situación de bloqueo del puerto adonde iba consignado el buque.
* Huelga en el puerto de carga.
* Detención indefinida por embargo del buque por orden del gobierno o por un móvil independiente de la voluntad
del armador.
* Invalidación del buque para navegar sin culpa del armador o el Capitán.

Pescripción del contrato de fletamento


El Código de Comercio establece en su artículo 952 la prescripción de 1 año para las actuaciones sobre entrega de la
carga o por indemnización derivada de retrasos y daños sufridos en los objetos transportados, contando el
vencimiento del plazo de la prescripción desde el día de la entrega del cargamento en el lugar de su destino o en el
que debía realizarse, según las condiciones de su transporte. El Código compele para ejercer la acción que al tiempo
de la entrega o dentro de las veinticuatro horas, cuando se trate de daños que no se muestren exteriormente en los
bultos recibidos y se formalicen las correspondientes protestas o reservas.
Por su parte el artículo 951 establece como término del pago del fletamento del alquiler en seis meses, sólo por hacer
una comparación se puede decir que el término de prescripción de la Ley Inglesa es de 6 años.

EL CONTRATO DE PRENDA

Definición.
El art. 2384 define la prenda en los siguientes términos:
“Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito.
La cosa entregada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario”
La doctrina ha estimado incompleta la definición citada, porque no proporciona una idea clara de la garantía. Por ello,
una definición más descriptiva de la institución, sería la siguiente: Por el contrato de empeño o prenda se entrega una
cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito, dándole la facultad de venderla y de pagarse
preferentemente con el producto de la venta si el deudor no cumple su obligación.
La expresión “prenda” tiene una triple acepción: alude al contrato (artículo 2384), a la cosa misma entregada al
acreedor (inciso 2º del art. 2384) y al derecho real que se genera para el acreedor (art. 577).

buenastareas.com/impresion/…/939213 43/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Prendas especiales.
La prenda definida en el art. 2384 es la prenda civil. Pero en nuestra legislación existen otras prendas que se
acostumbra denominar especiales, en contraposición a la regulada en el CC, que es de derecho común. En realidad,
las prendas especiales han tomado tanta importancia que han relegado a segundo término a la prenda civil o clásica.
Las prendas especiales son las siguientes:
a) Prenda mercantil, regida por los arts. 813 a 819 del Código de Comercio;
b) Prenda agraria, regulada por la Ley Nº 4.097;
c) Prenda industrial, normada por la Ley Nº 5.687;
d) Prenda de compraventa de cosa mueble a plazo, reglamentada por la Ley Nº 4.702;
e) Prenda sobre warrants o especies depositadas en los almacenes generales de depósito;
f) Prenda sin desplazamiento, de que trata la Ley Nº 18.112; y
g) Prenda de valores mobiliarios o acciones a favor de Bancos, a la que se refiere la Ley Nº 4.287.
En general, las prendas especiales son prendas sin desplazamiento, es decir, la cosa prendada no se desplaza al
acreedor, permaneciendo en poder del deudor o constituyente.

Características de la prenda.
a) Es un contrato.
Como tal, está tratado en el Libro IV del Código Civil. Exige por lo tanto un acuerdo de voluntades entre el que
constituye la prenda y el acreedor, requisito que recalca el art. 2392. No es indispensable, sin embargo, que el
acuerdo de voluntades se produzca entre deudor y acreedor, porque puede ocurrir que la prenda no se constituya
por el deudor, sino por un tercero (art. 2388). Cuando la constituye el deudor, hablamos de “deudor prendario”. Si la
constituye un tercero, aludimos al “garante prendario”. Entre la prenda que otorga un tercero y la fianza, existe gran
similitud, pero también difieren en un aspecto esencial: el fiador responde con todos sus bienes, se obliga
personalmente; en cambio, el tercero que constituye la prenda sólo compromete la cosa que afecta al cumplimiento
de la obligación. En el primer caso, se contrae una obligación personal; en el segundo caso, una obligación real.
b) Es un contrato unilateral.
Sólo resulta obligada una de las partes contratantes. En efecto, en la prenda civil y en las demás en que se entrega al
acreedor el bien dado en garantía (prenda mercantil o prenda sobre acciones, por ejemplo), únicamente se obliga el
acreedor, a restituir el objeto recibido. De tal forma, en este caso, el acreedor del contrato principal pasa a ser
deudor en el contrato de prenda. Sin embargo, la parte que no contrae obligaciones por el solo contrato, puede
resultar obligada por hechos posteriores. Así, el deudor podrá resultar obligado a indemnizar al acreedor prendario
los perjuicios o a pagar los gastos que la tenencia de la cosa le hubiere ocasionado. Por eso, bien puede decirse que
la prenda es también es un contrato sinalagmático imperfecto.
Distinta es la situación en las prendas sin desplazamiento, en las que el deudor contrae la obligación de gozar de la
cosa de manera que no perjudique ni menoscabe el derecho del acreedor prendario. Dicho en otras palabras, ha de
usar la cosa conforme a su naturaleza, sin destruirla o dañarla, de manera que permita eventualmente, tras su venta
forzada, que el acreedor se pague con el precio. Lo anterior es lógico porque el deudor conserva la tenencia de la
cosa.
c) Es un contrato oneroso o gratuito.
Se acostumbra calificar la prenda entre los contratos onerosos, porque reporta utilidad para ambas partes. El
acreedor obtiene una seguridad para su crédito y el deudor recibe un préstamo que sin otorgar la garantía no habría
conseguido. Sin embargo, puede ocurrir que el contrato de prenda no tenga el carácter de oneroso: tal ocurrirá
cuando el deudor constituye la prenda con posterioridad al nacimiento de la obligación principal; o cuando la garantía
la otorga un tercero a quien el contrato no le reporta utilidad.
En todo caso, en relación a las consecuencias jurídicas de calificar al contrato como oneroso o gratuito, el artículo
2394 establece que el acreedor prendario responderá como “buen padre de familia”, es decir, de culpa leve; y el
artículo 2468 equipara la prenda a los contratos onerosos para el efecto de la acción pauliana, exigiendo por lo tanto,

buenastareas.com/impresion/…/939213 44/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
para que dicha acción proceda, mala fe tanto en el deudor como en el tercero, es decir, el acreedor.
d) Es un contrato real o solemne.
En cuanto a la manera como se perfecciona, la prenda jamás tiene el carácter de contrato consensual. Será un
contrato real, como acontece en la prenda civil, o será un contrato solemne, como usualmente ocurre tratándose de
las prendas especiales o en las prendas sin desplazamiento.
e) Es un contrato accesorio.
La prenda, al igual que todas las cauciones, es un contrato accesorio que para subsistir, requiere de la existencia de
un contrato principal: artículo 2385.
De su carácter accesorio, surgen importantes consecuencias:
• Para calificar la prenda de civil o mercantil, hay que atender a la naturaleza de la obligación que se está
garantizando;
• La nulidad de la obligación garantizada trae consigo la nulidad de la prenda, pero no a la inversa;
• Las acciones del acreedor prendario prescriben en el mismo tiempo que las acciones que emanan de la obligación
garantizada. Sin embargo, son acciones distintas las que emanan de la prenda y las que derivan del contrato principal.
f) Es un derecho real.
El artículo 577 lo incluye entre los derechos reales. Tiene este carácter, porque el acreedor prendario ejerce su
derecho sobre el bien dado en garantía sin respecto a determinada persona y está facultado para perseguirlo en
manos de quien se encuentre. La eficacia de la prenda emana, entonces, no del contrato sino de su carácter de
derecho real. Sin embargo, ambas características son inseparables porque al mismo tiempo que se perfecciona el
contrato de prenda, ya sea por la entrega de la cosa o por el cumplimiento de las solemnidades, nace también el
derecho real.
g) Es un derecho mueble.
De acuerdo con el artículo 580, la prenda es un derecho mueble, porque siempre recae sobre bienes de esta
naturaleza.
h) Da origen a un privilegio.
El artículo 2474 Nº 3 incluye el crédito del acreedor prendario dentro de los créditos que gozan de una preferencia
de segunda clase.
i) Constituye un principio de enajenación.
La constitución de todo derecho real entraña un principio de enajenación. El dominio se compone de la suma de los
derechos reales que se encuentran en estado latente en manos del propietario. Al desprenderse de cualquiera de ellos
limita su dominio y hay un principio de enajenación. En la prenda lo anterior aparece con toda nitidez: tratándose de
las prendas con desplazamiento el que la constituye se ve privado de dos de los atributos del dominio, como son las
facultades de uso y goce, ya que por encontrarse la cosa en manos del acreedor se hace imposible su ejercicio; en las
prendas sin desplazamiento, la limitación del dominio también es ostensible, porque su ejercicio queda sujeto a trabas
tanto en la facultad de usar y gozar como en la de disponer, pues el deudor debe conservar la cosa en términos tales
de continuar sirviendo de garantía. De la circunstancia de ser la prenda un principio de enajenación se desprende que
la capacidad necesaria para constituirla es la de disposición y que en la constitución en prenda de un bien embargado
habría, a juicio de algunos, objeto ilícito (punto en verdad discutible, pues la ley se refiere a la “enajenación”, y por el
contrato de prenda no la hay).
j) Es un título de mera tenencia.
Cualquiera que sea la prenda, el acreedor es propietario y poseedor de su derecho real de prenda, pero con respecto
a la cosa dada en garantía, cuando debe ser entregada al acreedor, éste sólo es mero tenedor de dicha cosa,
conservando el constituyente la posesión y el dominio. Precisamente el artículo 714 enumera al acreedor prendario
entre los meros tenedores y el artículo 2395 insiste sobre esta característica, al equiparar al acreedor prendario con el
depositario.
Excepcionalmente, en la prenda de dinero, el acreedor no sólo es mero tenedor del dinero sino que se hace dueño de
él, con la obligación de restituir igual cantidad a la recibida, una vez cumplida la obligación principal (situación similar a

buenastareas.com/impresion/…/939213 45/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
la del depósito irregular).
k) Es indivisible.
Se consagra tal característica en los artículos 1526, 2396 y 2405. Estas tres disposiciones, consagran los distintos
aspectos que presenta el principio de la indivisibilidad:
• El artículo 1526, dentro de los casos de indivisibilidad de pago, se refiere al aspecto objetivo de la indivisibilidad, al
establecer en su Nº 1 que la acción prendaria se dirige contra aquél que posea en todo o en parte la cosa empeñada;
• En el artículo 2396, el legislador contempla otro aspecto de la indivisibilidad, aquél en virtud del cual el deudor, para
reclamar la restitución de la prenda, debe pagar íntegramente lo adeudado, y mientras quede una fracción de ella, por
pequeña que sea, el acreedor retiene la prenda, que en su totalidad le sirve de garantía para el pago del saldo;
• Finalmente, el artículo 2405 se refiere a un tercer aspecto de la indivisibilidad: se pone en el caso de que uno de los
herederos del deudor haya pagado su parte de la deuda, y aún cuando la prenda sea de una cosa divisible, el
precepto citado le niega el derecho a pedir la restitución de la parte de la prenda que a él le corresponda, mientras los
otros herederos por su parte no hayan pagado su cuota en la deuda. También contempla el caso inverso, es decir,
que fallezca el acreedor, prohibiendo la ley a uno de sus herederos que recibe su parte en el crédito remitir la prenda,
aún parcialmente, mientras los demás herederos del acreedor no hayan sido pagados.
Como vemos, el carácter indivisible de la prenda es completamente independiente de que la cosa dada en garantía
sea susceptible o no de división. Tan indivisible es la prenda que recae sobre una especie o cuerpo cierto como la
constituida sobre una cantidad de un género determinado, aún cuando ella admita división. Asimismo, este carácter es
independiente del que pueda tener la obligación principal. En consecuencia, la obligación que se garantiza podrá ser
divisible o indivisible de acuerdo con sus caracteres propios. Si fuera divisible, el acreedor, ejercitando la acción
personal, podrá cobrar a cada uno de los deudores o herederos del deudor su parte en la deuda, lo que no impedirá
que retenga la garantía mientras los otros deudores o herederos no pagaren su parte, porque en este caso estaría
haciendo uso de la acción real prendaria, y ella es indivisible.
La indivisibilidad, con todo, no es de la esencia sino de la naturaleza de la prenda. Por ello, y por estar establecida en
beneficio del acreedor, éste puede renunciarla.

Elementos de la prenda.
Los elementos constitutivos de la prenda pueden estudiarse desde cuatro puntos de vista:
a) Obligaciones susceptibles de ser garantizadas con prenda;
b) Requisitos que deben concurrir en las partes;
c) Cosas susceptibles de darse en prenda; y

Formalidades que deben cumplirse para la validez del contrato.-


a) Obligaciones susceptibles de ser garantizadas con prenda.
b) Requisitos que deben reunir los contratantes o capacidad de las partes.
c) Bienes susceptibles de darse en prenda.
d) Formalidades o requisitos externos de la prenda.

Efectos del contrato de prenda.


Pueden estudiarse tanto con respecto al acreedor como en relación al deudor. En ambos casos, debemos analizar los
derechos y obligaciones que corresponden a cada parte y que tienen su fuente en el propio contrato o en la ley.
a) Efectos del contrato de prenda en relación al acreedor.
Estudiaremos cinco derechos que pueden ser ejercidos por el acreedor prendario:
a.1) Derecho de retención.
a.2) Derecho de persecución o reivindicación.
a.3) Derecho de venta.
a.4) Derecho de preferencia.

buenastareas.com/impresion/…/939213 46/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
a.5) Eventualmente, derecho a que le indemnicen los perjuicios y gastos ocasionados por la tenencia de la cosa
prendada.
a.1) Derecho de retención.
a.1.1) Cuándo opera.
El derecho de retención sólo opera tratándose de las prendas con desplazamiento. No existe en las prendas sin
desplazamiento, pero en ellas, la ley otorga al acreedor una serie de derechos que tienden a evitar que se produzca el
deterioro material o jurídico de la garantía.
Se refiere al derecho de retención el art. 2396, inciso 1º. De acuerdo al precepto, el deudor no puede exigir que se le
restituya el bien prendado, total o parcialmente, mientras:
• No haya pagado la totalidad de la deuda en capital e intereses;
• No haya pagado los gastos necesarios en que hubiere incurrido el acreedor prendario para la conservación de la
prenda;
• No haya pagado los perjuicios que al acreedor le hubiere ocasionado la tenencia de la prenda.-
Como vemos, para que cese el derecho de retención, debe hacerse un pago total, lo que está en armonía con una de
las reglas generales del pago, el art. 1591, inciso 2º.
Por lo demás, que se exija un pago total es una consecuencia de la indivisibilidad de la prenda. En consecuencia, por
insignificante que sea la parte insoluta del crédito, el acreedor prendario está autorizado a retener el bien pignorado
(art. 2405).
La importancia y efectividad de este derecho es indiscutible. Mediante él, se compele en forma indirecta al deudor a
cumplir la obligación, ya que sólo de esta manera le será posible recuperar la tenencia de la cosa y servirse de ella.

DE CONTRATO DE PRENDA
En la ciudad de ___________________ a los_______días del mes de_______del año_______comparecen los
CC._________y________el primero, de___ años de edad, mexicano, casado, empleado, originario y vecino de
esta ciudad, sin adeudos fiscales, con Registro Federal de Contribuyentes ________ con domicilio en la casa
marcada con el número_______de la calle________de esta ciudad y que, en lo sucesivo se le llamará ''El deudor''; y
el segundo de_______ años de edad, casado, mexicano,__________, originario y vecino de esta ciudad, sin
adeudos fiscales,con Registro Federal de Contrubuyentes_______ con domicilio en el número________de la
calle________de esta ciudad y que, en adelante, se le denominará ''El acreedor'' manifestando ambos contratantes
tener propalado un contrato de prenda, que sujetan al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:
DECLARACIONES:
I. El deudor manifiesta que es propietario y se encuentra en posesión y pleno dominio de un__________amparado
con factura número_______de fecha________expedida por ________________ en fecha _________________
II. Sigue manifestando el Deudor que, también es legítimo propietario de un _________________amparado con
factura número________ de fecha_________expedida por_______________de esta ciudad.
III. Sigue manifestando el deudor que dichos bienes muebles se encuentran libres de todo gravamen y al corriente
en el pago del Impuesto sobre________ justificando esto último con las copias de pago del Impuesto
sobre________de ambos muebles expedidos por la Oficina Federal de Hacienda Numero_________de esta
ciudad, con fecha____________________________
IV. Por último, manifiesta el deudor que, con fecha__________el acreedor le prestó la cantidad del
$________(____pesos 00/100MN) habiéndose pactado intereses al ___%(_______por ciento) mensual, y
obligándose el deudor a restituir capital e intereses, el día____mes_año_____en el domicilio de el acreedor, el día
señalado, sin necesidad de requerimiento o cobro previo. Bajo el conocimiento anterior, las referidas partes han
acordado la celebración de un Contrato en Prenda el cual sujetan a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera: Para garantizar la obligación contraída, el deudor, en virtud de este contrato, da como garantía prendaria
en primer lugar, los bienes muebles especificados en las declaraciones I y II. Dentro de la garantía prendaria se

buenastareas.com/impresion/…/939213 47/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
comprende todo lo que de hecho y por derecho corresponda a los muebles referidos, sin reserva ni limitación alguna,
hasta la total solución del adeudo, garantizando además, los intereses que se devengaren durante todo el tiempo que
existiere algún saldo, a cargo de el deudor, por lo que no tendrá aplicación el límite de ___ años que establece el
artículo_________del Código Civil para el Estado de__________
Segunda. El deudor hace entrega material de dichos bienes muebles a el acreedor, y está conforme con que éste
pueda usar dichos bienes. el acreedor, por su parte, conviene en que no se le indemnice por los gastos necesarios y
útiles que hiciere para conservar las cosas dadas en prenda.
Tercera. El deudor conviene con el acreedor en que éste tenga derecho a percibir los frutos de las cosas
empeñadas , pero el importe de dichos frutos se imputará a los gastos realizados, a los intereses y, si hubiere algún
sobrante, al capital, de conformidad con lo preceptuado en el artículo_________ del Código Civil para el Estado de
________
Cuarta. El deudor podrá enajenar las cosas dadas en prenda antes del plazo fijado para el cumplimiento de la
obligación garantizada pero, para poder exigir la entrega de las cosas empeñadas, deberá pagar el importe de la
obligación garantizada y los intereses respectivos.
Quinta. Si el acreedor abusa de las cosas empeñadas, porque las deteriore o aplique a un fin diverso de aquél a
que estén destinadas, el deudor tendrá derecho a que las cosas se depositen con un tercero, designado de común
acuerdo por las partes contratantes, o a que el acreedor le dé fianza de restituir dichas cosas en el estado en que las
recibió.
Sexta. Si el deudor no pagare en el plazo fijado en la declaración IV de este contrato, el acreedor podrá pedir la
venta en pública almoneda de las cosas empeñadas, para hacerse el pago del capital e intereses, siendo por cuenta de
el deudor los daños y perjuicios que se causen a el acreedor, así como los gastos y costas que se originen al
promover el juicio que corresponda.
Séptima. Para el conocimiento de cualquier controversia que se suscite con motivo de la interpretación o ejecución
del presente contrato, las partes renuncian, expresamente, a cualquier jurisdicción que pudiera corresponderles
conforme a la ley, por razón territorial, y se someten a la jurisdicción de los tribunales de la ciudad de
________________
Para constancia de lo estipulado y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo__________ del Código Civil
para el Estado de ________ se firma el presente contrato, formándose dos ejemplares, uno para cada contratante,
ante los testigos_____________ ambos mexicanos, mayores de edad, originarios y vecinos de esta ciudad; el
primero, de___años, casado, empleado, con Registro Federal de Contribuyentes_______ y con domicilio en la casa
número_____de la calle________de esta ciudad, y el segundo, soltero, de______años de edad, con Registro
Federal de Contrubuyentes________ y con domicilio en la casa número_________de la calle_________de esta
ciudad, declarando ambos estar sin adeudos fiscales, así como conocer personalmente a los contratantes,
constándoles, además, que los mismos son capaces para celebrar el Contrato de Prenda que en este escrito se
contiene, firmándose los dos ejemplares por todas las personas que, en el mismo, aparecen.

_________________ ________________
..
El Deudor El Acreedor

_________________ ________________
Testigo &

Al Contrato de Suministro
Se justifica en la necesidad del tráfico mercantil de una satisfacción rápida, segura y racional de las necesidades,
cuando las necesidades son constantes.
Es un instrumento jurídico que evita lo aleatorio y antieconómico de concertar u contrato distinto cada vez que surge

buenastareas.com/impresion/…/939213 48/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
una necesidad. Las partes se aseguran la provisión de sus necesidades.
Vendedor se obliga en el tiempo (tracto sucesivo) a realizar prestaciones periódicas determinadas o indeterminadas,
contra el pago de su precio en forma unitaria o por cada prestación periódica.
El Código de Comercio (707) dice que una parte se obliga mediante un precio a realizar a favor de otra persona,
prestaciones periódicas (prestaciones se repiten en el tiempo con individualidad propia) o continuadas
(ininterrumpidas, se prolongan por duración de la relación) de cosas muebles o servicios.
Es un contrato similar a la compraventa de entregas parciales, pero en el suministro al ser prestaciones conexas y
autónomas, en la compraventa de entregas parciales, la prestación única se fracciona. El suministro es de tracto
sucesivo.
Es un contrato sui géneris – de los de cambio (cambio de cosas por dinero).
Es típico, nominado, consensual, de tracto sucesivo y aleatorio (se asume el riesgo de que en el curso del contrato
pueden variar los precios. Para evitar que las prestaciones se hagan excesivamente onerosas, se puede incluir
cláusula rebus sic stantibus, o establecer un coeficiente compensador de eventuales alteraciones (indexación).
Indexación - Ej. Dólar / cláusula McDonalds
Elementos Personales:
* Suministrante, suministrador, proveedor (el que debe el suministro, obligado a realizar las prestaciones periódicas
y continuadas de muebles o servicios)
* Suministrado, obligado a pagar el precio, su necesidad es determinante en el contrato.
Elementos Reales:
* Prestaciones continuadas o periódicas, de muebles o servicios determinadas en calidad y cantidad. Realización
debe hacerse en el plazo establecido.
* Precio – ha pagarse en la forma convenida, por prestación aislada al ser periódica, o a los vencimientos del uso, al
ser continuada.
Obligaciones como efectos del contrato:
* (suministrante) Realizar Prestaciones periódicas o continuadas de muebles o servicios (708). Conforme lugar,
tiempo, calidad y cantidad pactadas.
* (suministrado) Pagar precio y recibir prestaciones
Extinción:
* Cumplimiento de plazo pactado; frecuentemente se pacta renovación tácita
* Incumplimiento de prestaciones aisladas relevantes (hacen presumir incumplimientos en el futuro). Debe darse
aviso de suspensión (712)
Denuncia del Contrato – Plazo indefinido (712) 90 días.

A la terminación del contrato, las prestaciones son válidas y firmes.

Ejemplo de Contrato de Suministro:

Nosotros,
________, SOCIEDAD ANÓNIMA (En adelante simplemente LA SUMINISTRANTE); y
________, SOCIEDAD ANÓNIMA (En adelante simplemente LA SUMINISTRADA).
En el libre ejercicio de nuestros derechos civiles, por el presente documento celebramos el CONTRATO DE
SUMINISTRO, contenido en las siguientes cláusulas:
PRIMERA:
OBJETO DEL CONTRATO
* Manifiesta la SUMINISTRANTE que es una entidad industrial guatemalteca, _______________, y que entre sus
productos, produce “________”, que es un “____________” que la SUMINISTRADA procederá a utilizar
_____________.

buenastareas.com/impresion/…/939213 49/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
* Manifiesta la SUMINISTRADA que es una entidad industrial guatemalteca, productora de _______, que planea
______________, por lo que es de su interés garantizarse el suministro de ___________, para la fabricación de sus
productos, conforme a los términos de este contrato.
* Por el presente acto LA SUMINISTRANTE, se obliga expresamente a suministrar a LA SUMINISTRADA,
todos sus requerimientos de __________ para la producción de sus productos en la República de Guatemala.
* Por su parte, LA SUMINISTRADA se compromete a adquirir de LA SUMINISTRANTE, todos sus
requerimientos de _________ para la producción de sus productos en la República de Guatemala, de forma
exclusiva.
SEGUNDA:
SUMINISTRO Y CONSUMO ANUAL:
* A más tardar el día diez de cada mes calendario, LA SUMINISTRADA entregará a LA SUMINISTRANTE un
estimado de la cantidad de ______ que consumirá durante el mes siguiente, a efecto de poder programar su oportuna
entrega. Esta cantidad estimada se le denominará en este contrato como CONSUMO MENSUAL ESTIMADO.
* La SUMINISTRADA para efectos del presente contrato, ha estimado que su consumo anual mínimo de
__________ para la fabricación de sus productos en _______ kilogramos. Declarando LA SUMINISTRADA que
en el supuesto de que su volumen trimestral de ___________ adquirido no alcance los __________ kilogramos, se
obliga a adquirir la diferencia de volumen respecto a su estimación, en el curso del trimestre siguiente; adquisición que
se hará en forma adicional al volumen correspondiente al siguiente trimestre. Es decir que un elemento esencial del
presente contrato es la adquisición por LA SUMINISTRADA de por lo menos su estimación anual, y que dicha
adquisición se hará en forma regular.
TERCERA:
PRECIO
1) El precio de _______________ al que será vendido, es el establecido en forma trimestral, de acuerdo a la
fórmula que adelante se establece.
2) A partir de la presente fecha, es convenido que LA SUMINISTRADA pagará un precio de ________ por
kilogramo de____________. El precio es convenido puesto en la bodega de la Suministrante, y no incluye el
Impuesto al Valor Agregado (IVA).
3) A los efectos de futuras determinaciones de precio (Sin IVA) de ______________, las partes convienen en
que el precio se compone de tres factores:
a. Factor del Costo de Materia Prima: Se entiende como “Costo de Materia Prima” el precio que paga la
Suministrante en los Estados Unidos de América, por la materia prima del producto objeto de este contrato, el cual
se fija inicialmente en ________ Dólar de los Estados Unidos, por Kilogramo (US$ ____/Kg.), y que variará en
el monto de la variación de precios que muestre el promedio simple entre el mayor y menor precio del índice
______(USA) Export Market for _______, publicado en la primera semana de cada mes de vigencia del presente
contrato, respecto a la publicada en el mes anterior, y que inicialmente será el publicado en la primera semana del mes
de _____ del corriente año.
b. Factor de Costos de Fabricación en Quetzales: El Factor de Costos de Fabricación en Quetzales se fija
inicialmente en ______ Dólar de los Estados Unidos por Kilogramo (US$ ___ / Kg.) Este factor se ajustará
anualmente de acuerdo a la inflación en Guatemala (inflación interanual al ______), según publicado por el Banco de
Guatemala o el Instituto Nacional de Estadística (INE).
c. Factor de Costos en Dólares: El Factor de Costos en Dólares se fija inicialmente en _____ Dólar de los
Estados Unidos por Kilogramo (US$ ___ / Kg.). Este factor se ajustará anualmente de acuerdo a la variación
proporcional que ocasiona un cambio en la tasa “Prime Rate” que pública el Dow Jones como vigente para el día en
que se realiza el cálculo, con la vigente treinta días antes.
En tal virtud, el precio es igual a la suma de los factores:
(a) + (b) + (c) = precio
Se entiende que cualquier ajuste en el precio conforme lo anterior, no altera el método para la fijación de precio anual

buenastareas.com/impresion/…/939213 50/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
descrita en esta cláusula.
CUARTA:
PLAZO:
El presente contrato de suministro estará vigente a partir de la presente fecha y hasta el día ___________.
Sin embargo, las partes acuerdan en establecer el derecho de opción a LA SUMINISTRANTE, a poder prorrogar
el presente contrato por un período adicional de dos años al vencimiento de este contrato, en el caso en que el mismo
se haya ejecutado en los términos pactados, opción que para su ejercicio, necesita comunicación por escrito de LA
SUMINISTRANTE a LA SUMINISTRADA, antes del vencimiento del plazo original.
QUINTA:
PEDIDOS:
Durante el plazo de este contrato LA SUMINISTRADA efectuará los pedidos de ___________ que requiera
mediante Ordenes de Compra u Ordenes de Pedido, las que deberán estar firmadas por el representante autorizado,
y en las cuales se indicará, la cantidad requerida y fechas de entrega.
SEXTA:
CONDICIONES DE LA ENTREGA:
* Lugar: La ________ será entregada en las bodegas de la Suministrante en ______, y en su defecto en el lugar
donde las Partes convengan por escrito.
* Forma: Al momento de recibo en el lugar de entrega, LA SUMINISTRANTE deberá entregar debidamente
documentada la ___________ y un representante de LA SUMINISTRADA firmará y sellará dicha remisión en
constancia de recibo.
* Empaque: LA SUMINISTRANTE se compromete a emplear empaques adecuados y de buena calidad en
consideración a la ________, a fin de garantizar su llegada a su destino en buenas condiciones.
* Inventarios: LA SUMINISTRANTE se obliga expresamente a mantener todo el tiempo a disposición de LA
SUMINISTRADA el equivalente al 5% del CONSUMO ANUAL ESTIMADO, con el objeto de garantizar la
entrega de ________ a suministrarse.
SEPTIMA:
FACTURACION Y FORMA DE PAGO:
* LA SUMINISTRANTE facturará a LA SUMINISTRADA el valor de la ______ entregada.
* El pago deberá efectuarse durante los treinta días (30) calendario siguientes a la recepción de la factura por LA
SUMINISTRADA, haciendo el pago en las oficinas de LA SUMINISTRANTE.
* Facturación: LA SUMINISTRANTE facturará en Dólares de los Estados Unidos de América, añadiendo al
precio, el correspondiente IVA.
* Pago: El pago de la o las facturas emitidas en su oportunidad, lo hará LA SUMINISTRADA en Dólares de los
Estados Unidos de América, o en Quetzales, al tipo de cambio vigente al día en que dicho pago se realice. En caso
de que LA SUMINISTRADA no efectuare el pago de las facturas en el tiempo y modo convenidos, pagará a LA
SUMINISTRANTE recargos moratorios por todo el tiempo que dure el atraso, a razón del dos por ciento (2%)
mensual.
OCTAVA:
DOCUMENTACION DE SOPORTE:
Tanto LA SUMINISTRANTE como LA SUMINISTRADA deberán llevar y conservar durante la vigencia de este
contrato, los libros, registros y cuentas relacionadas con la ejecución del presente contrato, necesarios para la
verificación del cumplimiento de los términos contractuales.
NOVENA:
PACTO DE IMPUESTOS NUEVOS
Ambas partes reconocen y aceptan que cualesquiera tributos, impuestos, arbitrios o tasas que se establezcan en el
futuro, que correspondan y que afecten directamente los costos de producción de ________, se agregarán al precio
que debe pagar LA SUMINISTRADA, en la proporción que éstos afecten el costo total de la producción de

buenastareas.com/impresion/…/939213 51/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
_________ a partir de la vigencia de dicho tributo, siempre y cuando efectivamente hayan sido pagados por LA
SUMINISTRANTE.
DÉCIMA:
TERMINACIÓN POR INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LA SUMINISTRANTE:
Las partes convienen que de acuerdo a lo que dispone el artículo setecientos once (711) del Código de Comercio, el
incumplimiento sostenido por parte de LA SUMINISTRANTE en la entrega de _____________ que debe ser
suministrada, por un período de sesenta (60) días consecutivos o más, hará presumir a LA SUMINISTRADA que
las prestaciones futuras no se ejecutarán oportunamente, y en esa virtud LA SUMINISTRADA podrá dar por
terminado el presente contrato, sin responsabilidad de su Parte, siempre y cuando no sea debido a causa de fuerza
mayor u orden de autoridad competente.
En todo caso, de presumirse causa grave, LA SUMINISTRADA, se debe comunicar por escrito a la gerencia
general de LA SUMINISTRANTE para poner de su conocimiento la situación, y en caso de no tomarse ninguna
actividad para solucionar el asunto en un plazo de quince (15) días, se procederá con lo establecido en este Contrato.
DECIMA PRIMERA:
TERMINACIÓN POR INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LA SUMINISTRADA:
Será causa grave de incumplimiento por parte de LA SUMINISTRADA:
a) Si ésta faltare al compromiso de exclusividad en la compra, salvo incumplimiento parcial o total de las entregas por
parte de LA SUMINISTRANTE.
b) Si ésta acumulare un saldo pendiente de pago de _______, por más de cuarenta y cinco (45) días; es entendido
que en este caso de mora en el pago, LA SUMINISTRANTE podrá suspender, sin responsabilidad de su parte, el
despacho de ______ hasta que se regularice esta situación. A los efectos de esta literal cualquier factura pendiente
de pago por treinta (30) días o más, deberá notificarse por escrito a LA SUMINISTRADA.
DÉCIMA SEGUNDA:
OTRAS ESTIPULACIONES:
* Todas las obligaciones del presente contrato, deberán realizarse por la parte obligada, sin necesidad de cobro ni
requerimiento alguno.
* Ninguna de las partes podrá ceder o hacerse sustituir por un tercero en sus obligaciones bajo el presente contrato,
sin la previa aprobación escrita de la otra.
* Ambas partes se comprometen a mantener la debida reserva y a no divulgar a terceros ni hacer uso para terceros
o para operaciones distintas de la ejecución del contrato, cualquier información de carácter técnico o comercial que
obtengan por razón de la ejecución del contrato, o que le sea revelada por la otra parte, así como de cualquier
información sobre las operaciones, métodos, sistemas y procedimientos empleados por la otra parte o terceros en las
instalaciones de dicha parte. Así mismo, ambas partes utilizarán los medios necesarios para que sus empleados
guarden la debida reserva sobre tales informaciones. El incumplimiento en este compromiso podrá ser sujeto al cobro
de daños y perjuicios por la Parte afectada.
* LA SUMINISTRANTE y LA SUMINISTRADA se comprometen, asimismo, a no utilizar el nombre de la otra
parte en propaganda, publicidad o similares, sin la previa autorización escrita de la interesada.
* La validez e interpretación de este contrato y sus correspondientes Órdenes de Compra así como las relaciones
legales entre las partes serán gobernadas por las leyes guatemaltecas.
* Cualquier conflicto, disputa o reclamación que surja de o se relacione con la aplicación, interpretación, y/o
cumplimiento del presente contrato (salvo el caso de mora en el pago de facturas por suministro), durante su vigencia
como a la terminación del mismo por cualquier causa, deberá ser resuelto a través del proceso de conciliación, por un
conciliador nombrado por la FUNDACION CENAC, CENTRO DE ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (en
adelante denominado “CENAC”) o por la COMISIÓN DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE LA
CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA (en adelante denominada “CRECIG”), a elección de la parte que
se considere afectada; transcurridos treinta (30) días sin llegar a un acuerdo, la controversia será resuelta mediante
arbitraje de equidad. Tanto la conciliación como el arbitraje acordado en esta cláusula, serán administrados por

buenastareas.com/impresion/…/939213 52/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
CENAC o CRECIG y se llevarán a cabo de conformidad con su Reglamento de Arbitraje y Conciliación, el cual las
partes contratantes aceptan desde ya en forma irrevocable.

Ciudad de Guatemala, ____ de _______ del 2005

________________ ________________
SUMINISTRANTE SUMINISTRADA

AUTENTICA:
CONTRATO DE PRESTAMO

CONCEPTO
El presente trabajo denominado, "El contratode préstamo. Apuntes para una reflexión obligada", ha estado motivado
por la instrumentaciónpráctica en la actualidad de diversos tipos contractuales, que se articulan y conforman por la
combinación de distintos esquemas negociales, donde el contrato de préstamo constituye el marco fáctico y legal que
sustenta su existencia.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
1) Contrato real o consensual: contratos reales aquellos que para su constitución requerían la entrega de una cosa, es
decir, cuyo perfeccionamiento formal dependía de la entrega físicade la cosa estipulada. Bajo este contrato una
persona llamada mutuante entrega cosas fungibles a otra, llamada mutuatario, que se compromete a devolver, pasado
un cierto tiempo, igual cantidad de cosas del mismo género y calidad
2)contrato unilateral o bilateral: el contrato de mutuo en cuanto a su naturaleza jurídica es un contrato nominado, real,
gratuito, unilateral y de derecho estricto(...) y que aunque "el mutuo era un contrato gratuito, se podía cobrar
intereses, si estos se establecían en un contrato adicional, generalmente una estipulación. 3)Contrato traslativo de
dominio o de uso y disfrute: partiendo de la naturaleza de los bienesobjeto del contrato de préstamo eran partidarios
del carácter traslativo de dominio del mismo, pues la cosa objeto del contrato se entregaba para ser consumida, no
había que devolver la misma cosa sino otra del mismo género, calidad y cantidad. Determinaban el traspaso de
dominio en base al criterio de fungibilidad y/o consumible, que ostentaba el bien objeto del contrato.
4) contrato oneroso o gratuito : En los contratos onerosos los sacrificios que realizan las partes están compensados o
encuentran su equivalencia en el beneficio que obtienen; pero no es imprescindible que el beneficio y el sacrificio se
fundamenten en una relación de causalidad. La noción de negocio oneroso no es sinónimo de contrato bilateral
sinalagmático; sino que se construye alrededor de la afectación patrimonial, de la obtención por cada parte de un
beneficio o ventaja.
En el contrato de préstamo, ante la obligación de entrega de bienes del prestamista, se erige la obligación de
restitución del prestatario. Aquí el mutuario (prestatario) no queda obligado más que a la devolución. Se beneficia de
ser temporalmente propietario de la cosa; pero la obligación de restitución no es a cambiode ventajas que obtiene,
sino tope final de éstas. Existe un beneficio diferido por el prestamista al prestatario; pero el primero, en cambio, no
obtiene beneficio alguno. El contrato es gratuito.
DERECHOS
OBLIGACIONES MERCANTILES
Art. 2 y 81 del Código de Comercio
Son aplicables en esta materia las normasgenerales del derecho civil.
OBLIGACIONES: Es la relación jurídica entre dos personas en virtud del cual una de ellas llamada deudor queda
sujeta a la otra llamada acreedor, a una presentación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor
puede exigir al deudor.

buenastareas.com/impresion/…/939213 53/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
ELEMENTO DEL CONTRATO
1)el porteador (transportista) la persona que se obliga a ejecutar el transporte.
2)el cargador (dueño) es el remitente o la persona que entrega al portador las cosas para su transporte.
3)el consignatario (destinatario, el que recibe) es la persona a quien v dirigida las cosas u objetos de transporte.

OBLIGACIONES DEL PORTEADOR:


recibir la mercancía objeto del transporte.
extender al cargador una carta-porte
emprender y concluir el viaje.
entregar la mercancía, en tiempo y forma al consignatario.

OBLIGACIONES DEL CARGADOR:


entregar las cosas, objetos de transporte.
entregar los documentos necesarios para el libre transporte de la carga.
pagar los costos de transporte potación.

OBLIGACIONES: Es la relación jurídica entre dos personas en virtud del cual una de ellas llamada deudor queda
sujeta a la otra llamada acreedor, a una presentación o a una abstención de carácter patrimonial que el acreedor
puede exigir al deudor.
FACTORAJE FINANCIERO

concepto :
Es un contrato de cooperación empresarial que tiene por objeto para la entidad financiera, la adquisición en firme de
determinados créditos de los que son titulares sus clientes, garantizando su pago y prestando servicios de
contabilidad, estudio del mercado, investigación de clientes y asesoramiento financiero e información.".
caracteristicas:
El factoraje es una operación financiera por el cual una empresa vende sus cuentas por cobrar (es decir, facturas ) a
un tercero (llamado factor ) en un descuento a cambio de dinero inmediato con los que financiar negocio continuó.El
Factoraje se difiere de un préstamo bancario de tres maneras principales. En primer lugar, se hace hincapié en el
valor de los créditos (en esencia un activo financiero ) [1] , no de la empresa solvencia . En segundo lugar, el factoring
no es un préstamo - es la compra de un activo financiero (el crédito ). Por último, un préstamo bancario involucra a
dos partes, mientras que el factoring consiste en tres.
Las tres partes directamente involucradas son: el que vende el crédito , el deudor , y el factor. El crédito es
esencialmente un activo financiero asociado con el deudor la responsabilidad de pagar el dinero adeudado al
vendedor (por lo general por el trabajo realizado o se venden las mercancías). El vendedor vende uno o más de sus
facturas (el cobro ) en un descuento a la tercera parte, la organización financiera especializada (también conocido
como el factor), para obtener dinero en efectivo. La venta de los créditos fundamentalmente las transferencias de
propiedad de los créditos al factor, lo que indica el factor obtiene todos los derechos y los riesgos asociados con los
créditos . [2] En consecuencia, el factor obtiene el derecho a recibir los pagos efectuados por el deudor para el
importe de la factura y debe soportar la pérdida si el deudor no paga el importe de la factura. el deudor es notificado
de la venta del crédito, y el factor de cuentas del deudor y hace que todas las colecciones.
Crítica a la operación de factoring, el vendedor nunca debe recoger los pagos efectuados por el deudor de la cuenta,
de lo contrario el vendedor podría riesgo avances del factor. Hay tres partes principales de la operación de factoring
a.) el avance, un porcentaje del valor nominal factura que se paga al vendedor una vez que la presentación, b) la
reserva, el resto del importe de la factura total retenido hasta el pago por el deudor de la cuenta se hace
c.) la tasa, el coste asociado a la transacción que se deduce de la reserva antes de ser devuelto al vendedor.
A veces el factor de carga del vendedor un cargo por servicios, así como el interés basado en el tiempo que el factor

buenastareas.com/impresion/…/939213 54/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
debe esperar a recibir los pagos del deudor. [3] El factor también estima la cantidad que no pueden cobrarse debido
a la falta de pago, y hace alojamiento para esta hora de determinar la cantidad que le será acreditado al vendedor. [
2 ] de beneficio general El factor es la diferencia entre el precio que pagó por la factura y el dinero recibido del
deudor, menos la cantidad perdida por falta de pago
caracteristica principal : Tiene esta característica por contar con autonomía e independencia propias, es decir, no
depende ni está subordinado a ningún otro contrato, pudiendo existir por sí solo.

OBLIGACIONES:
genera obligaciones, careciendo de efectos reales
a) Derechos y obligaciones del factor.

Los derechos y obligaciones del factor se encuentran contemplados en los Arts. 7° y 8° respectivamente del
Reglamento de Factoring y son:

Derechos:
1. Realizar todos los actos de disposición con relación a los instrumentos adquiridos.
2. Cobrar una retribución por los servicios adicionales que haya realizado.
Obligaciones:
1. Adquirir los instrumentos de acuerdo a las condiciones pactadas en el Contrato.
2. Brindar los servicios adicionales pactados que, pueden ser, según el Art. 9° del Reglamento de Factoring, de
investigación e información comercial, gestión y cobranza, servicios contables, estudios de mercado, asesoría integral
y otros.
3. Pagar al cliente por los instrumentos adquiridos.
4. Asumir el riesgo crediticio de los deudores.

b) Derechos y obligaciones del cliente.

Derechos:
1. Exigir el pago por los instrumentos transferidos en el plazo establecido y conforme a las condiciones pactadas.
2. Exigir el cumplimiento de los servicios adicionales que hubiesen sido pactados.
Obligaciones:
1. Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los instrumentos al tiempo de celebrarse el Factoring.
2. Transferir al Factor los instrumentos en la forma acordada o establecida por la ley.
3. Notificar la realización del factoring a sus deudores cuando sea el caso.
4. Recibir los pagos que efectúen los deudores y transferirlos al factor, cuando así lo haya convenido con éste.
5. Informar al factor y cooperar con éste para permitir la mejor evaluación de su propia situación patrimonial y
comercial, así como la de sus deudores.
6. Proporcionar toda la documentación vinculada con la transferencia de instrumentos, y
7. Retribuir al factor por los servicios adicionales recibidos.

CONTRATO TRANSPORTE MERCANTIL TERRESTRE


Según el Art. 166. El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de un
lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la
persona a quien vayan dirigidas.
Se denomina Transporte Terrestre tanto al que se realiza por tierra, como el que se efectúa por ríos, canales o lagos
navegables. Además, la definición subsana la omisión del Nro. 6 Art. 3 que no menciona transporte lacustre, esto es,
el que se realiza por lagos navegables

buenastareas.com/impresion/…/939213 55/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

CARACTERISTICAS PRINCIPALES
El transporte es un contrato consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, principal, de tracto sucesivo y de libre
discusión aunque esta ultima característica en la practica se ha perdido, pasando ha ser de aquellos denominados “de
adhesión”, por tanto su cláusulas aparecen impresas y de hecho el que celebra un contrato con el empresario adhiere
a ellas sin discutirlas. Esto ultimo tiene mucha importancia en el caso de las llamadas Cláusulas de irresponsabilidad o
“limitativas de la responsabilidad” de los porteadores.
Art. 167. El transporte participa a la vez del arrendamiento de servicios y del depósito.
El contrato de transporte genera una obligación de hacer (Art. 168); no obstante el porteador puede, bajo su
responsabilidad la conducción a un tercero.
En este caso el que primitivamente ha tomado sobre sí la obligación de conducir conserva su carácter de porteador
respecto del cargador con quien ha tratado, y toma el carácter de cargador respecto del que efectivamente haga la
conducción de las personas o mercaderías.

ELEMENTO DEL CONTRATO


En el contrato de transporte pueden intervenir tres personas:
Porteador: es el que contrae la obligación de conducir. El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón
o barquero.

Cargador, remitente o consignante: es el que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.
Consignatario: es la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez cargador y
consignatario.
La cantidad que el cargador se obliga a pagar por la conducción se llama porte.
El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes asalariados y en
vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama empresario de transportes, aunque algunas veces ejecute el
transporte por sí mismo.
El contrato se celebra entre el Porteador y el Cargador. El Consignatario interviene a través de las figuras políticas de
la estipulación a favor de un tercero (Art. 1449 C.C) y la promesa de promesa de hecho ajeno (Art. 1450 C.C.) en
la virtud de la primera, aceptando el consignatario la estipulación en su favor, le surge el derecho a reclamar del
Porteador la entrega de la carga en el lugar de destino, y a través de la segunda, cumple la obligación de pagar el
precio o porte que de otra manera declararía en el cargador prominente cuando el destinatario (consignatario) no la
haga (Art. 189 Cod. de Comercio).
Porteador y cargador o consignatario no pueden ser una misma persona por definición el contrato supone la
conducción de mercaderías “ajenas”.

OBLIGACIONES Y DERECHO

Obligaciones del cargador:


El cargador es la persona que encarga la conducción. Sus obligaciones son, principalmente las tres que veremos a
continuación y que tiene por objetivo fundamental dejar al porteador en condiciones de poder realizar el transporte.
está obligado a entregar las mercaderías al porteador bien acondicionadas y en el tiempo y lugar convenidos, y a
suministrarle los documentos necesarios para el libre tránsito o pasaje de la carga (Art. 180).
Asimismo, entregará al porteador una guía de despacho de la mercadería, timbrada por la autoridad tributaria, en la
que, a lo menos, se expresará la fecha de expedición del documento, el nombre, apellidos y domicilio del cargador,
del porteador y del consignatario, el recinto de la entrega de la mercadería al consignatario y el precio de la
conducción y su modalidad de pago.
No habiendo carta de porte, o no enunciándose en ella el estado de las mercaderías, se presume que han sido

buenastareas.com/impresion/…/939213 56/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
entregadas al porteador sanas y en buena condición (Art. 181).
No verificándose la entrega de los efectos en el tiempo y paraje convenidos, podrá el porteador solicitar la rescisión
del contrato y el pago de la mitad del porte estipulado; pero si prefiriese llevar a cabo la conducción, el cargador
deberá pagarle el aumento de costos que le ocasionare el retardo de la entrega (Art. 182).
Lo normal es que la indemnización por incumplimiento de un contrato la fije el juez salvo que las partes mediante
“cláusula penal”, la hayan convenido. La determinación de los prejuicios por el propio legislador no es la regla común
u ordinaria en nuestro ordenamiento jurídico contractual.
La expresión “rescisión” que emplea el Art. 182 es inadecuada, porque no se trata de sancionar algún vicio de que
adolezca el contrato, sino de aplicar la cláusula resolutoria táctica que va envuelta en todo contrato bilateral de no
cumplirse por algunas de las partes lo pactado. Lo propio es entonces, usar la expresión “resolución” y no la de
“rescisión” que señala esta disposición.
Obligación de suministra al porteador todos los documentos necesarios para el libre transito o pasaje de la carga.
Esta obligación aparece consagrada en el Art. 180. Su incumplimiento acarrea, como consecuencia el que “los
comisos, multas, y en general todos los daños y perjuicios que sufriere el porteador por estar desprovisto de los
documentos indispensables para el expedito pasaje de las mercaderías, serán de la exclusiva responsabilidad del
cargador (Art. 183).
Obligación de pagar el Porte
En principio, esta obligación corresponde al consignatario; pero puede acontecer que este no quiera recibir las
mercaderías transportadas por ser insuficiente su valor para cubrir el porte y los gastos de conservación (Art. 189).
En tal evento, y de acuerdo al mismo Articulo le corresponde al cargador pagar el porte.
2. Derecho del Cargador
cambio de destino y consignación de las mercaderías.

El cargador puede variar el destino y consignación de las mercaderías mientras estuvieren en camino, siempre que no
las hubiere negociado con el consignatario u otro tercero; y el porteador deberá cumplir la orden que para este efecto
recibiere, con tal que al impartírsela se le devuelva el duplicado de la carta de porte (Art. 187).
Cumpliendo la orden sin este requisito, el porteador será responsable de los daños y perjuicios que acredite la
persona damnificada por el cambio de destino o consignación.
Si la variación de destino exigiere el cambio de ruta o un viaje más largo y dispendioso, el cargador y porteador
acordarán la alteración que haya de hacerse en el porte estipulado; y en defecto de acuerdo, el porteador cumplirá su
obligación entregando las mercaderías en el lugar que designe el contrato (Art. 188).
Como se ve, el porteador y el cargador pueden variar las condiciones de transporte durante el viaje, incluso por la
voluntad del cargador puede variarse el destino de las mercaderías; pero en ambos casos se refiere que el
consignatario no haya aceptado la estipulación a su favor. Por eso que el art. 287 dispone que el porteador para
cumplir la orden de variación de consignación exigirá un duplicado de la carta porte, por que se acepta el cambio o
modificación, sin esa exigencia, queda responsable por los daños y prejuicios sufridos por el consignatario primitivo
que resulte perjudicado.
Si la carta de porte hubiere sido cedida o negociada la entrega de las mercaderías se hará al cesionario, endosatario o
al portador en su caso (Art. 202).

Privilegio del cargador


El cargador tiene preferencia sobre todos los acreedores del porteador para ser pagado del importe de las
indemnizaciones a que tenga derecho por causa de retardo, pérdidas, faltas o averías, con el valor de las bestias,
carruajes, barcas, aparejos y demás instrumentos principales o accesorios del transporte (Art. 190).

3. Obligaciones del porteador

buenastareas.com/impresion/…/939213 57/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
recibir cargas y mercaderías
El porteador está obligado a recibir las mercaderías en el tiempo y lugar convenidos, a cargarlas según el uso de
personas inteligentes, y a emprender y concluir el viaje en el plazo y por el camino que señale el contrato (Art. 191).
El incumplimiento de esta obligación responsabiliza al porteador por daños y perjuicios que se causen al cargador.
No habiendo plazo prefijado para cargar las mercaderías, el porteador deberá recibirlas y conducirlas en el primer
viaje que emprenda al lugar a que fueren destinadas (Art. 192).
Tiene mucha importancia la recepción de las mercaderías porque la responsabilidad del porteador principia desde el
momento en que las mercaderías quedan a sus disposición o a la de sus dependientes, y concluye con la entrega
hecha a satisfacción del consignatario.

Efectuar la conducción
Si la ruta no estuviere designada, el porteador podrá elegir, habiendo dos o más, la que mejor le acomode, con tal
que la elegida se dirija vía recta al punto en que debe entregar las mercaderías (Art. 193).
La variación voluntaria de la ruta convenida hace responsable al porteador, tanto de las pérdidas, faltas o averías, sea
cual fuere la causa de que provengan, como de la multa que se hubiere estipulado (Art. 194).
Si después de comenzado el viaje sobreviniere un obstáculo de fuerza mayor, el porteador podrá rescindir el contrato
o continuar el viaje, tan pronto como se haya removido el obstáculo, por otra ruta o por la designada (Art. 195).
Elegida la rescisión, podrá depositar la carga en el lugar más próximo al de su destino o retornarla al de su
procedencia, cobrándose el porte a prorrata del camino que se hubiere andado, tanto de ida como de vuelta, no
pudiendo pasar en ningún caso del porte íntegro.
Si la ruta que tomare fuere más larga y dispendiosa que la designada, el porteador tendrá derecho a un aumento de
porte; pero si después de allanado el obstáculo continuare el viaje por la ruta convenida, no podrá exigir
indemnización alguna por el retardo sufrido.
La obligación de conducir no solo se refiere al plazo para hacer la conducción y a la ruta en que esta se haga, sino
también a una serie de modalidades que pueden convenirse según la clase o tipo de mercaderías de que se traten. Por
lo tanto, la forma de realizar el transporte cobra importancia respecto de ciertos tipos de cargas que se requieren
reglas de estibas y de conducciones especiales.

La violación de cualquiera de estas obligaciones impone al porteador la responsabilidad por los daños y perjuicios
causados al cargador.

Observar durante el viaje las leyes, ordenanzas y reglamentos relativos al transporte.


El porteador es responsable de todas las infracciones de las leyes, ordenanzas y reglamentos que cometiere, tanto en
el curso del viaje como en su entrada al lugar del destino de las mercaderías (Art. 196).
Si la infracción hubiere sido formalmente ordenada por el cargador o consignatario, el porteador tendrá recurso
contra éstos por la responsabilidad civil a que hubiere sido condenado (Art. 197).

Conservar y custodiar las mercaderías


El porteador es obligado a la custodia y conservación de las mercaderías en la misma forma que el depositario
asalariado (Art. 199).
Entregar las mercaderías al consignatario
Llegando al lugar de destino, el porteador debe entregar las mercaderías al consignatario designado.
Si no lo hace, el porteador se hace responsable de los daños y perjuicios que cause su incumplimiento.
El transporte obliga directamente al porteador a favor del consignatario designado, debiendo en consecuencia el
primero entregar al segundo las mercaderías, so pena de daños y perjuicios, tan luego como hubiere llegado con ellas
a su destino (Art. 201).
El porteador carece de personería para examinar la validez del título que tenga el consignatario para recibir los

buenastareas.com/impresion/…/939213 58/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
efectos consignados.
Si la carta de porte hubiere sido cedida o negociada la entrega de las mercaderías se hará al cesionario, endosatario o
al portador en su caso (Art. 202).
En el caso de mercaderías encajonadas, enfardadas, emborricadas o embaladas, el porteador cumple con entregar
los cajones, fardos, barricas o balas sin lesión alguna exterior. Art. 204.
En estos casos el porteador podrá exigir al consignatario la apertura y reconocimiento de los bultos en el acto de la
recepción; y si éste rehusare u omitiere la diligencia requerida, el porteador quedará exento, por este solo hecho, de
toda responsabilidad que no provenga de fraude o infidelidad.
No está obligado el porteador a entregar las mercaderías al peso, por cuenta o medida, salvo que en la carta de porte
se exprese que las ha recibido en alguna de estas formas. Art. 205.
Cesa aun en este caso la obligación del porteador, si el remitente hubiere puesto un sobrecargo o guarda de vista que
vigile la conservación de las mercaderías.
Si las indicaciones de la carta de porte fueren insuficientes para descubrir al consignatario, o si éste se encontrare
ausente del lugar, o estando presente rehusare recibir las mercaderías, el porteador las depositará en el lugar que
determine el juzgado de comercio por cuenta de a quien corresponda recibirlas ( Art. 203 ).
Este depósito no se hará sin que el estado de las mercaderías sea previamente reconocido y certificado por uno o tres
peritos que elegirá el mismo juzgado.
Ocurriendo diferencias entre el porteador y el consignatario acerca del estado de las mercaderías, nombrarán judicial
o extrajudicialmente uno o más peritos que las reconozcan y certifiquen el resultado de su operación. Art. 208.

Si el parecer del perito o peritos no pusiere término a la diferencia, las mercaderías serán depositadas en el lugar que
designe el juzgado de comercio, y los interesados usarán de su derecho como mejor les convenga.

4. derechos del porteador

Así como el porteador tiene numerosos e importantes obligaciones, este también se preocupa de precisar sus
principales derechos, que son:
a) exigir el pago del porte, y b) privilegio sobre los efectos conducidos, para ser pagados del porte y gastos con
preferencias a los demás acreedores.

Derecho al precio o porte o al pago de los gastos de conservación.


Pasadas veinticuatro horas desde la entrega de las mercaderías, el porteador puede cobrar el porte convenido y las
expensas que hubiere hecho para la conservación de ellas. Art. 211.

No obteniendo el pago, podrá solicitar el depósito y venta en martillo de las que considere suficientes para cubrirse
de su crédito.
Las acciones señaladas en los incisos anteriores se substanciarán de acuerdo con el procedimiento sumario, sin que
sea aplicable el artículo 681 del Código de Procedimiento Civil.
Con todo, constituirá título ejecutivo en contra del consignatario el recibo de la mercadería que ordena el número 1-
del artículo 216, otorgado en la guía de despacho a que se refiere el artículo 180, cuando puesto en su conocimiento
por notificación judicial, no alegue en ese mismo acto, o dentro de tercero día, que el documento ha sido falsificado
materialmente, o cuando opuesta la tacha, ésta fuere rechazada por resolución judicial. Esta impugnación se tramitará
como incidente y en contra de la resolución que la deniegue no procederá recurso algún número
El que maliciosamente impugnare de falsedad el documento y tal impugnación fuere rechazada en el incidente
respectivo, incurrirá en la pena de presidio menor en su grado mínimo.

Privilegios

buenastareas.com/impresion/…/939213 59/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Sobre los efectos que el porteador conduzca, goza de privilegio para ser pagado, con preferencia a todos los demás
acreedores que el propietario tenga, del porte y gastos que hubiere hecho. Art. 212.

Este privilegio se transmite de un porteador a otro hasta el último que verifique la entrega.
Cesa el privilegio del porteador (Art. 213):

1- Si las mercaderías hubieren pasado a tercer poseedor por título legal después de transcurridos tres días desde la
entrega;
2- Si dentro de un mes, contado desde la fecha de la entrega, el porteador no hubiere usado de su derecho.

RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR


Uno de los aspectos mas importantes del transporte es el que se relaciona con la responsabilidad del transportado,
los hechos que la originan, las causales eximentes de responsabilidad y aquellas que extinguen esa responsabilidad
El porteador responde de la culpa leve en el cumplimiento de las obligaciones que le impone el transporte. Art. 207.
Se presume que la pérdida, avería o retardo ocurre por culpa del porteador.

Consideremos la responsabilidad del porteador en los siguientes aspectos:


Fuentes de la responsabilidad del porteador

Los hechos o causas que originan la responsabilidad del porteador son fundamentalmente tres:

la falta de entrega de las mercaderías (perdida o faltas); las averías o daños a la carga, y el retardo o mora en la
entrega.

Como puede apreciarse, las causales que hacen nacer la responsabilidad para el porteador surgen del incumplimiento
de sus obligaciones detalladas anteriormente, en especial las de recibir las mercaderías, cargarlas, conducirlas,
conservarlas y custodiarlas durante el viaje y entregarlas sanas y salvas al consignatario designado, en el lugar de
destino. Además, debe entregar las mercaderías en los plazos convenidos, o en aquellos que fijen las leyes y
reglamentos, o los usos y costumbres mercantiles.

Los Artículos 191, 194, 196 y 199 del Código de Comercio responsabilizan al porteador en caso de incumplimiento
de sus obligaciones. Aun mas el Art. 207, junto con establecer la norma general, presume legalmente que la pérdida,
avería o retardo ocurre por culpa del porteador.

TRANSPORTE MARITIMO

Transporte marítimo, es la forma mas antigua y la mas usada de transporte, en el cual se pueden trasladar personas
o bienes desde un cualquier punto de la tierra hacia un cierto lugar. El transporte marítimo está al servicio e interés del
exportador e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de los bienes, así como los
servicios de recepción, entrega y manipulación de tales bienes. Este tipo de transporte comercial se clasifica como
servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías. Como en todo el mundo, el transporte es y ha sido
en Latinoamérica un elemento central para el progreso de las distintas civilizaciones y culturas.
B. Ventajas Y Desventajas Del Transporte Marítimo
a. Sus ventajas son:
- bajo coste
- permite el movimiento de grandes volumes de mercancía

buenastareas.com/impresion/…/939213 60/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Servicios Irregulares:

Son prestados por buques tramp, cuya característica es servir cualquier ruta e el tráfico mundial y carecen de clientes
fijos. No tienen itinerarios fijos y comercian en todas las regiones buscando carga, principalmente a granel.

La contratación se realiza en las bolsas de fletes o mercados de fletes. Un buque tramp puede obtener carga por
medio de un representante o consignatario. La negociación se inicia con una oferta en firme y la contraoferta, hasta
que se cierra el trato, suele hacerse de forma verbal.

Dentro de este servicio, se manejan dos tipos de fletamento: por tiempo y por viaje. El primero es donde se autoriza
al fletador durante un tiempo determinado, a realizar los viajes que requiera, siempre y cuando se respeten las
estipulaciones del contrato; se presenta para complementar las necesidades de espacio de compañías armadoras. El
segundo, por viaje, es cuando el armador (fletante) se compromete a proporcionar un buque para el transporte en
uno o varios viajes entre puertos; el armador asume la responsabilidad por los retrasos, así como por los riesgos y
dificultades.

Servicios Regulares:

Son aquellas líneas que tienen rutas e itinerarios fijos, ofrecen espacio para pequeños embarques y generalmente traen
carga heterogénea. La función de una línea regular es la de proporcionar un servicio en una ruta determinada, con
disponibilidad de espacio, con la regularidad y frecuencia que el embarcador necesita y aceptar cargas de un gran
número de embarcadores destinados a diferentes puertos a lo largo de la ruta.

Podemos encontrar líneas que pertenecen a conferencias marítimas y líneas independientes o outsiders.

Hay servicios regulares que pertenecen al sistema de conferencias marítimas. Una conferencia marítima es la reunión
de líneas navieras que prestan servicio en una ruta determinada y que convienen fletes uniformes, por ejemplo el
cálculo de flete, el embalaje, el conocimiento de embarque, comisiones a corredores, etc., con el objeto de presentar
un frente común contra la competencia de las líneas independientes.

Uno de los medios que utilizan son los “contratos de fidelidad” o “acuerdos de lealtad”.

El sistema de conferencias tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas son: un mejor servicio, seguridad y fletes
fijos y razonablemente uniformes. Algunas desventajas son: el nivel de los fletes es demasiado alto debido al carácter
monopólico, fijan los fletes en forma unilateral y el establecimiento de los acuerdos de lealtad impide la libertad de
elegir el transporte.

Los servicios regulares de líneas independientes son también conocidos como “outsiders” y se puede decir que son
servicios regulares que se proporcionan fuera de conferencia para el transporte de mercancías.

Para la contratación de los servicios de líneas independientes es necesario que se formalice la compra-venta por
medio de “términos de venta” y están reguladas por los INCOTERMS, así es como surge la forma de contratar los
servicios navieros para el comprador o vendedor

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Por mar, hay dos tipos: carga general y graneles.

buenastareas.com/impresion/…/939213 61/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"

La carga general se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso y que puede ser tratada como unidad. Usualmente
se transporta en buques de líneas regular y puede presentarse para su traslado como carga fraccionada (mercancía
que por su tipo de embalaje se maneja individualmente como sacos, cajas, bultos, etc.) y carga unitarizada (en
pequeñas cargas, uniformes o heterogéneas, se unen para formar una unidad, pudiendo presentarse a través de
paletas (pallet) o tarimas, en contenedores).

La carga a granel es un producto que es embarcado suelto en la bodega. En ocasiones se habla que los automóviles
son embarcados a granel, lo que significa que el buque tiene una sola carga o tiene cierta carga como predominante.
Este tipo de carga lo constituyen grandes volúmenes o tonelajes homogéneos que no requieren de embalaje.

La carga peligrosa son las capaces de causar daños a las personas, a cargas contiguas o al medio de transporte. Son
un gran número de productos químicos orgánicos e inorgánicos, materias primas artificiales, productos fotográficos,
químicos-agrícolas, pólvora, explosivos, colorantes, pinturas, barnices, productos de perfumería y cosméticos, ladera,
corcho, farmacéuticos, derivados y compuestos de todos los anteriores y desperdicios.

La carga valiosa o ad-valorem son artículos que tienen un gran valor intrínseco, tales como joyas, obras de arte y
metales preciosos. Se transportan en recipientes de seguridad.

Animales en pie es el transporte de animales vivos.

La carga pesada y voluminosa son aquellas piezas o bultos cuyo peso y/o dimesiones exceden de las que se manejan
con equipo convencional

CONTRATO DE REMOLQUE

con el remolque no se reduce a la navegación marítima o fluvial y, aún en este caso, no siempre se produce utilizando
la fuerza motriz de otro buque. El uso del remolque, en efecto, se advierte igualmente en el transporte terrestre y,
aunque con menor intensidad no deja de manifestarse también en la navegación aérea, por ejemplo, el remolque de
planeadores, que por cierto los alemanes emplearon en la invasión de la Isla de Creta, en la Segunda Guerra Mundial,
que utilizaron aviones Heinker tirando de planeadores. Por otro lado, en el mismo remolque marítimo la práctica
conoce la utilización de medios terrestres para efectuar la tracción de buques: así sucede en el caso del halaje o
tracción a la sirga, ejercida desde tierra utilizando la fuerza muscular del hombreo del animal, de gran importancia
histórica y que en la actualidad está casi totalmente superada; y así sucede también en el supuesto de atoaje, tracción
efectuada por medios mecánicos empleando aparatos fijos en tierra que continúa siendo utilizado especialmente en la
navegación por ríos, canales, etc.

Fuentes legales.

De acuerdo a las investigacionesque hemos realizado, referente al contrato de remolque, no existe en ningún país, una
norma imperativa, sistemática y completa del referido contrato, y en los textos legales no se encuentra una exposición
detallada de las obligaciones asumidas entre el buque remolcador y el remolcado, ni encontramos reglas que
determinen como distribuir entre las partes los riesgos de la operación, es difícil así, encontrar un concepto de la
naturaleza del contrato.

Por lo general encontramos normaspermisivas y fragmentarias, apreciándose una clara tendencia a dejar que sean las
partes las que determinen el contenido obligación del contrato de remolque. Mientras que por otra parte, el legislador

buenastareas.com/impresion/…/939213 62/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
se limita a establecer normas supletorias de la voluntad de los contratantes. Citamos a continuación algunos ejemplos,
que ilustran lo antes expuesto

Las características principales que presenta el contrato de remolque en cualquiera de sus modalidades son las
siguientes:

a).- Consensual: Porque el contrato se perfecciona con el simple consentimiento de las partes.
b).- Sinalagmático: Por cuanto el contrato crea obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes.
c).- Oneroso: Debido a que las partes se obligan a cambio de un beneficio y existe pactado en el contrato el pago de
un precio.
d).- Conmutativo: Porque las relaciones de equivalencia entre las prestaciones a cargo de cada uno de los
contratantes, se encuentra fijada de antemano.
e).- Atípico: Constituye un contrato atípico, pues carece de reconocimiento legislativo expreso, aunque está
reconocido en la realidad social y goza de una verdadera tipicidad social. 95)
f).- Mercantil: Es un contrato mercantil, que merece la calificación de acto de comercio, de acuerdo al artículo 2, del
Código de Comercio, ya que dicho contrato se genera, en la mayoría de los casos como consecuencia del ejercicio
de la actividad económica de los empresarios en el comercio del mercado del remolque.

Tratándose de un contrato que carece de regulación específica, su significación mercantil influye en su contenido
jurídico y para integrar las normativas de este contrato, debemos de acudir primeramente, a la ley mercantil, es decir,
a las normas generales sobre los contratos mercantiles, que las encontramos en el Título IV del libro I del Código de
Comercio de Cuba y aplicar por analogía las normas especiales del Derecho Marítimo que se contienen en el Libro
III del propio Código de Comercio. En segundo lugar, aplicar los usos y costumbres marítimas de carácter
internacional, es usos normativos jurídicos propios del tráfico comercia internacional, porque estos usos y costumbres
internacionales, luego se recogen en convenios internacionales. Los usos y costumbres normativos mercantiles
preceden en su aplicación a las reglas de Derecho común. Por último, de no existir normas especiales (ley mercantil,
uso de comercio), se aplica el Derecho común.

Si analizamos el contrato de remolque, encontramos que éste es puramente consensual y obliga al remolcador, en
cumplimiento de su prestación fundamental de actividad de maniobra, a proceder con la diligencia y pericia requeridas
por las reglas del arte náuticos, utilizando al efecto un buque remolcador idóneo para el servicio, y a seguir las
ordenes o instrucciones del buque remolcado, caso de no asumir el remolcador la dirección de la maniobra. El
remolcado viene obligado a satisfacer el precio convenido y a cooperar en la ejecución del remolque prestando la
colaboración necesaria para que la pueda llevar a un feliz término.

El contrato de remolque se manifiesta en la práctica bajo el signo de una especial complejidad, derivada tanto de las
particularidades determinadas por el ámbito espacial en que pueden desarrollarse, como de la diversa función de
ciertos elementos técnicos o comerciales que parecen actuar en contra de una concepción unitaria del contrato.

No es posible ignorar, en efecto, las diferencias que existen entre remolques de gabarras de un puerto a otro y el de
un buque a la entrada o salida de los puertos; o entre remolque en que la dirección se confía al remolcador y aquel
otro en que se reserva al mismo remolcado; o entre el remolque con entrega de los elementos remolcados y los
supuestos en que falta esa entrega; o entre el remolque con tripulación a bordo de dichos elementos y aquel en que no
se da esta circunstancia; o entre el remolque ocasional y el realizado por una empresa dedicada a esta actividad, etc.

Naturaleza Jurídica
El estudio del Contrato de Remolque muestraya una especial preocupación por el tema de su naturaleza jurídica, y

buenastareas.com/impresion/…/939213 63/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
respondiendo a una exigencia técnica explicable, a la jurisprudencia y a la doctrina tratan de catalogar todas las
manifestaciones prácticas del contrato bajo el marco de alguno de los modelosreconocidos por el ordenamiento
positivo. Las distintas posiciones mantenidas por las legislaciones positivas de los países varían sensiblemente, pero se
puede afirmar que, en general, intentan llegar a aquella explicación unitaria acudiendo a las figuras contractuales que
tienen por objeto una prestación de hacer (do ut facias, es decir doy para que hagas) y que por su estructura parece
admitir un encuadramiento más adecuado del remolque; concretamente las figuras jurídicas de los contratosde
Transporte, el de Fletamento, el Contrato de Obra y el de Arrendamiento de Servicios. El examen de estas distintas
posiciones, aunque sea en una visión de síntesis, tiene interés, tanto porque permite llegar de modo gradual a un mejor
conocimiento del problema. 108)

Los contratos de Transporte, de Obra y de Arrendamiento de Servicios se encuentran regulados esencialmente en el


CódigoCivil de nuestro país, pero el de Fletamento es un contrato típicamente marítimo, regulado por el Código de
Comercio, en el LibroIII, Título III " DE LOS CONTRATOS ESPECIALES DEL DERECHO MARÍTIMO",
artículos 652 y siguientes..

conceptodel remolque como contrato de Transporte, se fundamenta en que el transportista Porteador desde que
recibe el cargamento, tiene la obligación del depósito y custodia del mismo en el concepto de depositario de las
mercancías que transporta y está obligado a su entrega en las mismas condiciones que la recibió a un tercero, que
puede ser el propio cargador u otra persona distinta en un lugar de destino. Esto no ocurre en el contrato de
remolque, porque el armador del buque que remolca no tiene ni el depósito ni la custodia del buque remolcado, ni
entrega nada el buque remolcado a ninguna persona en el lugar de destino dado, sólo esto ocurre cuando se
transporta mercancías y el buque remolcado no es una mercancía, es un producto, no está en general en venta.

No obstante, cuando un remolcador, hace la tracción de una patana o gabarrra cargada de mercancías, aún dentro
del recinto de un puerto, si estamos en presencia de un contrato de transporte de carga, en la misma forma que un
camión con su cuña tractora transporta mercancía de origen a destino y es posible se configure más el contrato de
remolque al contrato de transporte de carga terrestre, y estamos entonces en una modalidad del contrato de
remolque.

La concepción del transporte como un contrato en que la prestación típica se hace consistir simplemente el opus
determinado por el traslado de una persona o una cosa de un lugar a otro, es decir, con independenciade que haya
habido o no entrega, sirve de base a esta posición, que en cierta medida, se sitúa en la línea de la vieja doctrina sobre
la naturaleza del Contrato de Remolque, y en todo caso desplaza la discusión hacia la naturaleza misma del Contrato
de Transporte. Conviene precisar, no obstante, que el interés de este trabajo está más, que en la caracterización
general del transporte sobre la base de aquella prestación de resultado, en el hecho de que para llegar a ella se afirme
resueltamente la posibilidad de un Contrato de Transporte de cosas sin entrega. En efecto se trata, de un esfuerzo
constructivo que apunta hacia una configuración unitaria más sólida del Contrato de Transporte, sea de persona o de
cosas, debilitando la importancia del receptum en el transporte de cosas. Esta última consideración es particularmente
interesante para nuestro estudio, porque parece claro que, en los supuestos normales, y con independencia de las
variaciones impuestas por su especialidad técnica y comercial, la estimación del remolque como un Contrato de
Transporte a de venir referida al transporte de cosas.

El Remolque como un Contrato de Arrendamiento de Servicio.

definen el Contrato de Remolque como un arrendamiento de servicios. Es esta, tal vez la orientación que ha
alcanzado una mayor difusión o aceptación en la configuración práctica de los contratos de remolque. Buscando, sin
duda, los favorables efectos que se siguen en el orden al riesgo de la operación, y que constan en las cláusulas

buenastareas.com/impresion/…/939213 64/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
establecidas en las ""condiciones generales"" de buen número de empresas de remolque que declaran expresamente
que el remolque es un Contrato de Arrendamiento de Servicios, en virtud del cual se entiende que el remolcador sólo
proporciona al remolcado su fuerza motriz, y que, por lo tanto, la tripulación del remolcador pasan a depender de la
empresa del buque remolcado, quedando bajo su dirección, en calidad de auxiliares, durante toda la operación de
remolque. Esta es la como arrendamiento de servicios que cuenta con la mayor adhesión de un notable sector de la
jurisprudencia y la doctrina marítima, pero limitando su alcance de modo especial al remolque efectuado a la entrada
y salida de los puertos.

En el Derecho convencional, las empresas de remolque se comprometen a facilitar la ejecución de determinadas


maniobras sin responder del buen fin de las mismas, por lo que la obligación de la remuneración de sus servicios
subsiste aunque la prestación del remolcador no proporcione utilidad al armador del remolcado.

En el Derecho de los formularios o proformas de contratos de remolque, todo el riesgo de que no se consiga por
causa de fuerza mayor materializar el fin a que se dirige la prestación del remolcador, es decir, la obligación de hacer
recae sobre el remolcado, ya que el remolcador se obliga simplemente a colaborar en la ejecución de la maniobra,
según las instrucciones recibidas del capitán del remolcado, empleando en ello su mejor diligencia, pero sin prometer
un resultado útil

CONTRATO DE CONSIGNACION
Por el contrato de consignación o estimatorio una persona, denominada consignatario, contrae la obligación de
vender mercancías de otra llamada consignante, previa la fijación de un precio que aquel debe entregar a éste. El
consignatario tendrá derecho a hacer suyo el mayor de la venta de las mercancías y deberá pagar al consignante el
precio de las que haya vendido o no le haya devuelto al vencimiento del plazo convenido, o en su defecto del que
resultare de la costumbre.
Salvo estipulación distinta, el consignatario es responsable de culpa leve en la custodia de las mercancías y en el
cumplimiento del contrato, pero no responde por el deterioro o pérdida de ellas provenientes de su naturaleza, de
vicio propio o de fuerza mayor.
El consignatario podrá vender las cosas por un precio mayor que el prefijado, a menos que esta facultad le haya sido
limitada por el consignante, caso en el cual tendrá derecho el consignatario a la comisión estipulada o usual y en su
defecto a la que determinen los peritos.
Las cosas dadas en consignación no podrán ser embargadas ni secuestradas por los acreedores del consignatario, ni
formaran parte de la masa de la quiebra.
Salvo estipulación en contrario, el consignante no podrá disponer de las mercancías, ni exigir el precio de las
vendidas, ni el consignatario devolver las que haya recibido, mientras está pendiente el plazo.

Por el contrato de depósito en cuenta corriente bancaria el cuentacorrientista adquiere la facultad de consignar sumas
de dinero y chequesen un establecimiento bancario y de disponer total o parcialmente de sus saldos mediante el giro
de cheques o en otra forma previamente convenida con el banco. Todo depósito constituido a la vista se entenderá
entregado en cuenta corriente bancaria salvo convenio en contrario.
Todo chequeconsignado se entiende salvo buen cobro, a menos que exista estipulación en contrario. De los depósitos
recibidos en cuenta corriente abierta a nombre de dos o más personas, podrá disponer cualquiera de ellas, a menos
que se haya convenido otra cosa con el banco. Los cuentacorrientistas serán deudores solidarios de los saldos a
cargo de la cuenta colectiva.
El banco podrá salvo pacto en contrario, acreditar o debilitar en la cuenta corriente de su titular el importe de las
obligaciones exigibles de que sean recíprocamente deudores o acreedores. Esta compensación no operará tratándose
de cuentas colectivas respecto de deudas que no corran a cargo de todos los titulares de la cuenta corriente.
Tampoco operará cuando el cuentacorrientista o cualquiera de los cuentacorrientistas hayan sido declarados en

buenastareas.com/impresion/…/939213 65/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
quiebra o se les haya abierto concurso de acreedores. Constituye plena prueba de la consignación en cuenta corriente
el recibo de depósito expedido por el banco. El comprobante de haber recibido la chequera, firmado por el
cuentacorrientista, constituye plena prueba de tal hecho.
El embargo de las sumas depositadas en cuenta corriente afectará tanto el saldo actual en la hora y fecha en que el
banco reciba la comunicación del juez, como las cantidades depositadas con posterioridad hasta el límite indicado en
la orden respectiva. Para este efecto, el banco anotará en la tarjeta del depositante la hora y fecha de recibo de la
orden de embargo, y pondrá los saldos a disposición del juez, so pena de responder de los perjuicios que ocasione a
los embargantes.
Cada una de las partes podrá poner término al contrato en cualquier tiempo, en cuyo caso el cuentacorrientista estará
obligado a devolver al banco los formulariosde cheques no utilizados. En el caso de que el banco termine
unilateralmente el contrato, deberá, sin embargo, pagar los cheques girados mientras exista provisión de fondos.
Depósito a Término
Se denominan depósitos a término aquellos en que se haya estipulado, a favor del banco, un preaviso o un término
para exigir su restitución. Cuando se haya constituido el depósito a término o con preaviso, pero se haya omitido
indicar el plazo de vencimiento o del preaviso, se entenderá que no será exigible antes de treinta días.
Los bancos expedirán a solicitud del interesado, certificados de depósito a termino los que, salvo estipulación en
contrario, serán negociables. Cuando no haya lugar a la expedición del certificado será plena prueba del depósito el
recibo correspondiente expedido por el banco. El depósito a término es por naturaleza remunerado.

CONTRATO DEPOSITO CON TODAS SUS PERMUTAS, MERCERIA Y TITULO FINANCIERO


El depósito, mercantil es por naturaleza remunerado. La remuneración del depositario se fijará en el contrato o en su
defecto, conforme a la costumbre y a falta de esta por perítos.
El depositario responderá hasta de culpa leve en la custodia y conservación de la cosa. Se presumirá que la pérdida o
deterioro se debe a culpa del depositario, el cual deberá probar la causa extraña para liberarse.
El depositario no podrá servirse de la cosa depositada, ni darla a otro en deposito sin el consentimiento del
depositante, excepto cuando la costumbre lo autorice o sea necesario para la conservación de la cosa.
Si circunstancias urgentes le obligaren a custodiar la cosa en forma distinta de la pactada, deberá avisarlo
inmediatamente al depositante.
Cuando se deposite una suma de dinero en garantía del cumplimiento de una obligación, el depositario solo estará
obligado a hacer la restitución en cuanto al exceso del depósito sobre lo que el deudor deba pagar en razón del
crédito garantizado.
La cosa dada en depósito deberá ser restituida al depositante cuando lo reclame, a no ser que hubiere fijado un plazo
en interés del depositario.
El depositario podrá, por justa causa, devolver la cosa antes del plazo convenido. Si no se hubiere fijado término, el
depositario que quiera restituir la cosa deberá avisar al depositante con una prudencial antelación, según la naturaleza
de la cosa.
La restitución de la cosa supone la de sus frutos y accesorios.
Cuando sean varios los depositantes de la cosa y discrepen sobre su restitución, ésta deberá hacerse en la forma que
establezca el juez. La misma norma se aplica cuando al depositante le suceden varios herederos, si la cosa no es
divisible.
Cuando sean varios los depositarios, el depositante podrá exigir la restitución a aquel o aquellos que tengan la cosa.
El
depositario requerido debe comunicar de inmediato el hecho a los demás.
Si la cosa se depositare también en interés de tercero y éste hubiera comunicado su conformidad al depositante y al
depositario, no podrá restituirse la cosa sin consentimiento del tercero.
El depositario podrá retener la cosa depositada para garantizar el pago de las sumas liquidas que le deba el
depositante, relacionadas directamente en el deposito.

buenastareas.com/impresion/…/939213 66/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
Salvo estipulación en contrato, la restitución de la cosa debe hacerse en el lugar en que debe custodiarse. Los gastos
de la restitución son de cargo del depositante.
El deposito de cosas fungibles. El depositante podrá convenir con el depositario en que le restituya cosas de la misma
especie y calidad.
En este caso, sin que cesen las obligaciones propias del depositario adquirirá la propiedad de las cosas depositadas.
Depósito en Almacenes Generales
El depósito en almacenes generales podrá versar sobre mercancías y productos individualmente especificados; sobre
mercancías y productos genéricamente designados, siempre que sean de una calidad homogénea, aceptada y usada
en el comercio. Sobre mercancías y productos en procesode transformación o de beneficio; y sobre mercancías y
productos que se hallen en transito por haber sido remitidos a los almacenes en la forma acostumbrada en el
comercio.
En el depósito de mercancías y productos genéricamente designados los almacenes están obligados a mantener una
existencia igual en cantidad y calidad, y serán de su cargo las pérdidas que ocurran por alteración o descomposición,
salvo las normas naturales cuyo monto haya quedado expresamente determinado en el certificado de depósito y en el
bono de prenda.
Para que los almacenes generales puedan expedir certificados de deposito y bonosde prenda sobre mercancías en
proceso de transformación o de beneficio, deberán expresar en los títulos las circunstancias de estar en dicho proceso
e indicar el producto o productos que se obtendrán.
Los almacenes generales podrán expedir certificados de deposito y bonos de prenda, sobre mercancías en transito,
siempre que ellos mismos tengan el carácterde destinatarios. En esta caso, se anotaran en los títulos los nombres del
transportador y los lugares de cargue y descargue. Así mismo las mercancías deberán asegurarse contra los riesgos
del transporte. El almacénno responderá de las mermas ocasionadas por el transporte.
Quien únicamente sea tenedor del certificado de depósito en el cual conste la emisión del bono de prenda no podrá
reclamar la restitución de las cosas depositadas, sin haber pagado previamente la deuda garantizada con el bono de
prenda y sus intereses hasta el día del vencimiento.
El tenedor del certificado cuando no se haya emitido bono de prenda o el tenedor de ambos títulos hará, en caso de
rechazo por el almacén, el correspondiente protesto, como se prevee en el artículo 795 o el 706, para ejercitar la
acción del regreso.
Tal pago podrá hacerse aunque el plazo de la obligación no esté vencido, consignando su valor en el respectivo
almacén. Este depósito obliga al almacén y libera la mercancía.
Los almacenes generales conservarán un documento, en él anotarán los mismos datos exigidos para los certificados
de depósito y los formularios de bono de prenda.
Para que puedan expedirse certificados de depósito y bonos de prenda, es necesario que las mercancías
correspondientes se hallen libres de todo gravamen o embargo judicial que haya sido previamente notificado al
almacén general. Cuando el gravamen o embargo no hubiere sido notificado antes de la expedición de los
documentos, será inoponible a los tenedores.
Las mercancías depositadas deberán asegurarse contra incendio y podrán serlo contra otros riesgos.
Tanto el tenedor del certificado de depósito como el del bono tendrán sobre el valor de los seguros, en caso de
siniestro, los mismos derechos que tendrían sobre las mercancías aseguradas.
El almacén general podrá ejercer los derechos de retención y privilegio únicamente para hacerse pagar los derechos
de almacenaje, las comisiones y gastos de venta.
Si las mercancías depositadas corren el riesgo de deterioro o de causar daños a otros efectos depositados, el
almacén general deberá notificarlo al depositante y a los tenedores del certificado de depósito y del bono de prenda.
Si fuere posible, para que sean retiradas del almacén dentro de un término prudencial, y en caso de que el retiro no se
verifique dentro del término fijado, podrá venderlas en pública subasta, en el mismo almacén o en un martillo.
Lo dispuesto en el inciso anterior se aplicará al caso de que las mercancías no sean retiradas a la expiración del plazo
del depósito, o transcurridos treinta días del requerimiento privado al depositante o al adjudicatario de las mercancías

buenastareas.com/impresion/…/939213 67/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
en la subasta, para que las retire, si no existe término pactado.
El producto de las ventas, hechas las deducciones de que trata el artículo anterior, quedará en poder del almacén a
disposición del tenedor del certificado de depósito y del bono de prenda o en depósito de garantía si dicho bono
hubiere sido negociado separadamente del certificado de depósito.
Quien sea a la vez titular de certificado de depósito y del bono de prenda tendrá derecho de pedir que la cosa
depositada se divida en varios lotes y que por cada uno le sea entregado un certificado distinto con su
correspondiente bono de prenda, a cambio del certificado total y único que devolverá al almacén general. Los costos
de la operación serán de cargo del interesado
Igualmente derecho tendrá el tenedor de sólo el bono de prenda, pero en este caso el almacén notificará previamente
al tenedor del certificado de depósito para que devuelva el certificado total y único y reciba los parciales.
Depósito de Ahorro
Los depósitos recibidos en cuenta de ahorros estarán representados en un documente idóneo para reflejar fielmente
el movimiento de la cuenta. Los registros hechos en el documento por el banco, serán plena prueba de su
movimiento.
De los depósitos recibidos en cuenta de ahorros, a nombre de dos o mas personas, podrá disponer cualquiera de
ellas, a menos que se hay pactado otra cosa con el establecimiento de crédito.
Todo banco es responsable por el reembolso de sumas depositadas que haga a persona distinta del titular de la
cuenta o de su mandatario.
Apertura de Crédito y Descuento
Se entiende por apertura de crédito, el acuerdo en virtud del cual un establecimiento bancario se obliga a tener a
disposición de una persona sumas de dinero, dentro del límite pactado y por un tiempo fijo indeterminado. Si no se
expresa la duración del contrato, se tendrá por celebrado a término indefinido.
La disponibilidad de que trata el artículo anterior podrá ser simple o rotatoria. En el primer caso, las utilizaciones
extinguirán las obligaciones del banco hasta concurrencia del monto de los mismas. En el segundo, los reembolsos
verificados por el cliente serán de nuevo utilizados por este durante la vigencia del contrato.
El contrato de apertura de crédito se celebrará por escrito en el que se hará constar la cuantía del crédito abierto. De
omitirse la naturaleza de la disponibilidad, se entenderá que es simple.
Los sobregiros o descubiertos provisionales que el banco autorice. Cuando la persona a quien se haya abierto un
crédito en cuenta corriente sea declarada en quiebra, el banco se abstendrá de hacer entregas por razón de dicho
crédito. Fuere a través de la cuenta corriente bancaria, el banco debitará esta cuenta hasta concurrencia de la
cantidad no utilizada, a fin de establecer el verdadero saldo.
Cartas de Crédito
Se entiende por crédito documentario el acuerdo mediante el cual, a petición y de conformidad con las instrucciones
del cliente, el banco corresponsal a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, o a pagar, aceptar
o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario, contra la prestación de los documentos estipulados y de
conformidad con los términos y condiciones establecidas.
La carta de crédito deberá contener:
1º El nombre del banco emisor y del corresponsal, si lo hubiere.
2º El nombre del tomador u ordenante de la carta.
3º El nombre del beneficiario.
4º El máximo de la cantidad que debe entregarse, o por el cual puedan girarse letras de cambio a cargo del banco
emisor del banco acreditante.
5º El tiempo dentro del cual pueda hacerse uso del crédito.
6º Los documentos y requisitos que deban presentarse o ser acreditados para la utilización del crédito.
El crédito será revocable por el banco emisor en cualquier tiempo, mientras no haya sido utilizado por el beneficiario.
Utilizado en parte, conservará su carácter de tal solo en cuenta al saldo.
La carta de crédito será transferible cuando así se haga constar expresamente en ella. De no prohibirse expresamente

buenastareas.com/impresion/…/939213 68/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
en ella. De no prohibirse expresamente, el crédito podrá transferirse por fracciones hasta concurrencia de su monto.
A su vez solo podrá utilizarse parcialmente cuando se autorice expresamente en la carta de crédito.

CONTRATO DE CAJAS DE SEGURIDAD

Los establecimientos bancarios podrán celebrar el contrato de cajillas de seguridad para la guarda de bienes.
Los establecimientos bancarios responderán de la integridad e idoneidad de las cajillas y se obligarán a mantener el
libre acceso a ellas de los usuarios, en los días y horas señalados en el contrato, o en los acostumbrados.
Responderán así mismo por todo daño que sufran los clientes, salvo fuerza mayor o caso fortuito.
El establecimiento bancario sólo permitirá el acceso al recinto en que se encuentran las cajillas, a los usuarios o sus
representantes y, bajo su responsabilidad, a sus empleados o dependientes.
Si la caja figura a nombre de varias personas, la apertura de ella se permitirá a cualquiera de los titulares, salvo pacto
en contrario. En caso de muerte, incapacidad o quiebra de uno de ellos, los demás conservarán sus derechos en la
forma prevista, pero la apertura se hará por ante notario y quedarán en poder del banco solamente los bienes que de
modo ostensible aparezcan como de propiedad del difunto, incapaz o quebrado.
Salvo estipulación en contrario, el término del contrato será identificado pero las partes podrán unilateralmente darlo
por terminado en cualquier tiempo, notificando a la otra parte por escrito, con treinta días por lo menos de antelación.
En este caso, el establecimiento bancario devolverá la parte no causada del preciso que haya recibido.
La mora el pago del precio en la forma convenida, dará lugar a la terminación del contrato, quince días después de
ser exigido por escrito su cumplimiento por el banco.

CONTRATO DE AGENCIA
Por medio del contrato de agencia, un comerciante asume en forma independiente y de manera estable el cargo de
promover o explotar negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el territorio nacional o
extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos del mismo. La persona que recibe dicho
encargo se denomina genéricamente agente.
Salvo pacto en contrario, el empresario no podrá servirse de varios agentes en una misma zona y para el mismo ramo
de actividades o productos.
En el contrato de agencia comercial podrá pactarse la prohibición para el agente de promover o explotar, en la misma
zona y en el mismo ramo, los negocios de dos o más empresarios competidores.
El contrato de agencia contendrá la especificación de los poderes o facultades del agente, el ramo sobre que versen
sus actividades, el tiempo de duración de las mismas y el territorio en que se desarrollen, y será inscrito en el
registromercantil.
El agente cumplirá el encargo que se le ha confiado al tenor de las instrucciones recibidas, y rendirá al empresario las
informaciones relativas a las condiciones del mercado en la zona asignada, y las demás que sean útiles a dicho
empresario para valorar la conveniencia de cada negocio.
El agente tendrá derecho a su remuneración aunque el negocio no se lleve a efecto por causas imputables al
empresario, o cuando este lo efectué directamente y deba ejecutarse en el territorio asignado al agente, o cuando
dicho empresario se ponga de acuerdo con la otra parte para no concluir el negocio.
Salvo estipulación en contrario, el empresario no estará obligado a reembolsar al agente los gastos de agencia, pero
estos serán deducibles como expensas generales del negocio, cuando la remuneración del agente sea un tanto por
ciento de las utilidades del mismo.
El contrato de agencia termina por las mismas causas del mandato, y a su terminación el agente tendrá derecho a que
el empresario le pague una suma equivalente a la doceava parte del promedio de la comisión, regalía o
utilidadrecibida en los tres últimos años, por cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si
el tiempo del contrato fuere menor. Además cuando el empresario revoque o de por terminado unilateralmente el
contrato, sin justa causa comprobada, deberá pagar al agente una indemnización equitativa, fijada por peritos, como

buenastareas.com/impresion/…/939213 69/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
retribución a sus esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos o los servicios objeto del contrato. La misma
regla se aplicará cuando el agente termine el contrato por justa causa imputable al empresario. Para la fijación del
valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión, importancia y volumen de los negocios que el agente
adelantó en desarrollo del contrato
Si es el agente el que da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa comprobada, no tendrá derecho
a indemnización o pago alguno por este concepto

CONTRATO DE TRANSACION
Entre los Contratos de mas honda trascendencia en nuestro Derecho Civil ocupa sitial de importancia la Transacción,
cuyas características principales son: la existencia de un derecho "litigioso" a criterio de las partes en disputa; las
concesiones mutuas que esas partes decidan hacerse mutuamente para concluir el litigio; poner fin a la controversia
judicial o precaver litigios futuros, y en muchos casos servir de título de dominio.
El Contrato de Transacción es, en general, consensual, pero excepcionalmente es solemne cuando se transige sobre
bienes raíces, ya que dicho Contrato será entonces un título de dominio que debe inscribirse en el Registro de la
Propiedad.
Además, es un Contrato Bilateral, y de esta circunstancia se derivan consecuencias jurídicas de alta resonancia.
La transacción es un contrato por el cual las partes convienen en resolver un litigio de común acuerdo y en forma
definitiva, antes o después de iniciado el proceso civil, laboral o contencioso-administrativo. En lo laboral se llama
conciliación y no puede recaer sobre derechos ciertos y causados; pero si hay proceso ordinario, el derecho ya no es
cierto.
Como todo contrato, solo puede celebrarlo la persona que sea capaz y que además pueda disponer de los objetos
comprendidos en la transacción. El mandatario o apoderado extrajudicial no puede transigir sin autorización especial
en la cual se especifiquen los bienes, derechos y acciones sobre los cuales se quiera transigir.
La transacción o conciliación produce el efecto de una sentencia ejecutoriada, con valor de cosa. Por lo tanto,
cuando ha sido anterior a la demanda, puede oponerse como excepción previa o como perentoria; debe ponérsele
término al proceso, una vez se haga saber al juez, mediante auto en el cual éste ordena estarse a lo estipulado en ella.
Concepto de contrato:
Los contratos son la fuente más importante de las obligaciones. Su estudio tiene intereses, desde diversos puntos de
vista, máxime cuando cada día, y casi sin darnos cuenta, los elementos celebrando: la compra de un periódico; el
alquiler de un automóvil; el préstamo de cualquier objeto, et6c., son contratos en que intervenimos.
En consecuencia el contrato se distingue del convenio en que éste crea, modifica, transfiere y extingue obligaciones,
en tanto aquél sólo crea, transfiere y modifica obligaciones.
ELEMENTOS DE CONTRATO.
Los elementos de los contratos se dividen en dos categorías;
* Esenciales
* Validez
Elementos esenciales; el consentimiento y objeto
Elementos de validez; la capacidad de la parte; la ausencia de vicios de la voluntad y las formalidades.
Consentimiento: es el elemento esencial del contrato. Por regla general los contratos se perfeccionan por el mero
consentimiento, excepto aquellos que deben revestir una forma especial, que puede consistir en una simple
formalidad
CONTRATO DE CONCESIÓN

La concesión constituye un contrato y un concepto nuevo proveniente del derecho administrativo, ligado a un
privilegio de reventa exclusiva de productosa favor de un comerciante independiente, en virtud del cual el
concesionario, para asegurar su lucro, debe resignar parte de su autonomía jurídica, subordinando e integrando su
actividad económica a los recaudos que con carácteruniforme para la red le requiere la concedente.

buenastareas.com/impresion/…/939213 70/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
El contrato de concesión de serviciospúblicos del derecho administrativo es definido como aquel por el cual un
particular (concesionario) es autorizado por la administración para desarrollar por cierto tiempo y a su riesgo, salvo
pacto en contrario, un serviciopúblico, recibiendo de los usuarios, como contraprestación económica, la cantidad
determinada en las oportunas tarifas.
Evidentemente, existen ciertas semejanzas entre ambos contratos. Ambos tienen por finalidad la explotación de un
servicio que es concedido por alguien que lo tiene a su cargo o desea prestarlo. También en otros aspectos hay
coincidencias: otorgamientos de bienespara la explotación del servicio; compensación a favor del concedente; el
concesionario actúa siempre por su cuenta y riesgo y a su nombre.
Sin embargo, toda confusión entre ambos contratos es imposible. La actuación del Estado como persona de derecho
público en el contrato administrativo de concesión, la exorbitancia con que se desempeña, constituye la pauta esencial
para la distinción y es suficiente para diferenciar conceptual y terminantemente tal contrato de la figura de la concesión
privada.
3.- Concepto.
"Contrato de concesión comercial es aquella convención por la cual un comerciante denominado concesionario, pone
su empresa de distribución al servicio de un comerciante o industrial denominado concedente, para asegurar
exclusivamente, sobre un territorio determinado, por un tiempo limitado y bajo la vigilancia del concedente, la
distribución de productos de los que se le ha concedido el monopolio de reventa"
esta definición del profesorChampaud, resalta los siguientes elementos:
a. La puesta a disposición de la empresa del concesionario a favor del o de la concedente en forma exclusiva.
b. La limitación geográfica (el territorio objeto de la concesión).
c. La permanencia y el control (bajo vigilancia del concedente por un plazo determinado).
d. El otorgamiento de un privilegio (el monopolio de reventa)
Estas convenciones de exclusividad de venta caracterizan a una época en la que el contrato de venta comercial
evoluciona en el pasaje de una economíalibrecambista a una economía de cambios organizados, en la que los
fabricantes se aíslan de los clásicos mayoristas y minoristas. Los acuerdos entre productores y distribuidores han
dado a luz a las redesde concesionarios, en particular de productos de alta técnica y de lujo. La relación entre éstos y
el concedente se efectúa a tenor de un "contrato marco", que es idéntico para todos los miembros de la red. Así es
dable observar que existe:
a. Necesidad de uniformidad, evidencia en un contrato tipo, también llamado contrato reglamento.
b. Obligatoriedad de identificación del producto con un sistema especializado de venta, por medio de una red de
comercialización de distribuidores vinculados por el contrato reglamento con el concedente.
c. Cierta permanencia en las relaciones para una mejor colocación de la producción. El contrato de concesión
presupone una relación continua en el tiempo entre el concedente y sus concesionarios.
d. Coordinación entre pretensiones dispares (concedente-concesionario). Esta dicotomía implica un conflicto entre
el principio de autonomía y el de seguridad. La concesión comercial promete al concesionario una seguridad
económica y al menos una seguridad mayor que la que tiene el comerciante individual, con el sacrificio de parte de su
independencia económica.
Para el concedente las ventajas son múltiples: No debe en primer lugar arriesgar un capital adicional, ni
sobredimensionar con personalpropio su empresa. En caso de fuerza mayor o de circunstancias imprevistas, un
tercero corre eventualmente con los riesgos. No crea necesariamente vínculos directos, fuente de enojosos problemas
con terceros.
Tiene no obstante ciertas desventajas: Debe tratar con un comerciante autónomo, que busca maximizar su provecho;
que no responde, ni obedece como un empleado y que, sólo indirectamente, se preocupa del negocio del productor,
cual es la fabricación, en la medida que éste no le pueda entregar el producto a que se obligó.
El concesionario a su vez, tiene ventajas ciertas al ingresar a una concesión: En primer lugar limita el riesgo comercial,
al vender un producto conocido al amparo de una marca registrada, que tiene un mercado propio; en segundo lugar,
lo hace protegido por el respaldo técnico del concedente y al amparo de una red de concesionarios en los que

buenastareas.com/impresion/…/939213 71/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
encuentra sustento y cooperación en el desempeño de su gestión profesional; por último, goza de un monopolio sobre
su territorio, que el propio concesionario juzga apto. Su remuneración resultante, de la diferencia del preciode compra
con el de reventa ha sido previamente calculada por la concedente y su esfuerzo y habilidad personal le permiten, sin
mayor riesgo que los vaivenes del mercado y de la economía, acrecentar su rentabilidad.
Es claro sin embargo que no todo es ventajas para el concesionario. Para el cumplimiento de esos postulados el
concesionario sacrifica, en aras de obtener una seguridad, cierto margen de libertad individual. Debe cumplir con
mecanismos y normaspara identificarse y uniformarse con sus colegas y está sujeto a los arbitrios del concedente; no
a sus caprichos, pero sí a sus necesidades. Debe esforzarse en vender y por ende en comprar productos, a veces
difíciles de colocar; mantener inventariode repuestos que inmovilizan parte de su capital en giro, atender y prestar
garantías de calidaddel producto y, en general, comprometer una inversiónpropia importante erigiendo instalaciones
de venta o servicio o adquiriendo herramentales o equipos que le exige su concedente.
En este contexto, los derechos y obligacionesde cada parte tienden a privilegiar la actuación del concesionario-
fabricante frente a cada uno de los concesionarios, resultante de un contrato tipo o reglamento, que el concesionario
debe aceptar, con muy pocas aunque importantes opciones, para poder ser concesionario.
4) La concesión en el comercio actual.
La concesión desempeña una función económica de mucha importancia en el comercio actual.
Del punto de vista del concedente le posibilitará la prestación de servicios o la colocación de productos, trasladando
el riesgo de ellos sobre terceros, que además toman sobre sí la organizaciónde la prestación y su funcionamiento,
pone en evidencia que al concedente le permitirá, generalmente sin mayor necesidad de inversión de capital, obtener
beneficios de escalaal vender en forma periódica, y a compradores obligados, su producción.
En razón de este sistema la concesión comercial es gratuita en cuanto el concesionario no debe pagar una suma de
dinero por el mero hecho de ser designado concesionario, aunque ciertamente se obliga a otras prestaciones, pero
éstas son posteriores a su designación. Por ello, aunque el concedente no reciba un pago por designar a un
concesionario, el servicio bien prestado siempre constituirá un motivo de prestigio que puede tener influencia en otros
aspectos que le reporten utilidad.
Desde el punto de vista del concesionario, la concesión le permitirá la realización de una actividad de su especialidad
incluso asegurándole generalmente un mínimo de clientela, ya que la misma circunstancia de que el concedente haya
autorizado el servicio, está indicando que éste será utilizado por terceros y que por ello se presta, es decir, que tiene
posibles destinatarios que seguramente harán uso de él. Como quienes soliciten los servicios abonarán por ellos un
precio al concesionario, allí estará su beneficio económico, que será mayor cuando el concedente le facilite bienes
para su actividad, porque de esta manera no necesitará mayor inversión de capital.
5) Naturaleza jurídica.
a) Compraventa y Concesión.Se ha intentado ver en la concesión como una serie de compraventas comerciales. La
compraventa es, no obstante, un contrato de cambio, se agota en las prestaciones reciprocas, mientras que la
concesión es un convenio de carácter permanente, que no comprende sólo una serie de compraventas futuras, sino
que la obligación del concesionario es comercializar una parte de la producción del concedente, en las oportunidades
y bajo las condiciones que éste fije. De ahí que se haya señalado que la concesión es un convenio de coordinación, en
virtud del cual cada empresario explota su propia empresa, asume su propio riesgo y busca su propio lucro.
b) Licencia de Marca y Concesión. En la licencia de marca existe también una relación de permanencia y una
obligación de venta del producto, pero allí concluyen las analogías.
En la concesión no hay licencia de marca, el concesionario no tiene permiso para usar la marca del concedente en
otros o en sus propios productos, simplemente adquiere mercadería conocida bajo un nombre comercial o marca que
revende.
En la licencia de marca el licenciatario tiene el derecho de usar la marca para diferentes productos que fabrica o hace
fabricar dentro de una línea, por ejemplo, ropa de vestir que fabrica y "marca" bajo licencia; el concesionario no tiene
ningún derecho marcario, solo puede utilizar la marca en conjunción con la venta del producto cuya reventa el
concedente le ha autorizado.

buenastareas.com/impresion/…/939213 72/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
c) Monopolio y Concesión. La doctrina francesa ha elaborado dos teorías para explicar la naturaleza de la concesión:
la venta con cargo y la venta con monopolio.
En un caso se habla de que así como existen donaciones con cargo también existen compraventas con cargo, en la
especie la imposición del precio de la reventa por el concedente. Se replica que se trata de dos negociosjurídicos no
asimilables: la donación es un acto gratuito, la compraventa oneroso, la carga es siempre la contrapartida de la
liberalidad, mientras que en la compraventa al no ser gratuita, al no haber liberalidad, carecería de causa.
Otros por su parte han pretendido ver en la obligación del concedente de no vender los mismos productos a terceros
un verdadero monopolio, sin embargo, ha pesar de que la exclusividad constituye una venta con monopolio, tal
concepto es insuficiente para caracterizar a la concesión, pues debe tenerse en cuenta otro elemento importante de
ella, como ser la permanencia y la uniformidad de las relaciones comerciales.
d) Concesión Comercial y Concentración Vertical de Empresas.En este contrato el concesionario pasa a ser el
componente de un conjunto de otros contratos idénticos celebrados por el fabricante para facilitar la existencia de
nuevas bocas de expendio de sus productos para el mercado, formando parte de una red de empresas de
distribución integrada y sometida a su dirección y poder.
e) Contrato Preliminar o Normativo.Contrato normativo es aquel en que las partes delinean y convienen
preliminarmente las condiciones de otro contrato futuro que pueden estipular o no. En el contrato preliminar existe la
promesa de contratar, pero en ambos supuestos se trata de una obligación de no contratar, ni incluir otro contrato
durante su vigencia que tenga un contenido similar, o que exista obligación de estipular el convenio futuro.
En cambio en la concesión existen desde el comienzo derechos y obligaciones exigibles con el otorgamiento de la
concesión. Existe una obligación de comprar y de revender, de prestar un servicio o de colocar pedidos, de adquirir
repuestos etc., nada más lejos de una estipulación futura que puede o no cumplirse.
f) Contrato Sui Generis o Atípico. Al respecto hay mucha doctrina que concuerda, pero esto no significa que los
autores estén de acuerdo sobre sus características.
En primer término, están los que piensan que nos encontramos ante un contrato de colaboración, en el cual no hay
intereses contrapuestos, ya que concedente y concesionario tienen interés en vender y los une la misma finalidad:
organizar la venta de las mercaderías o bienes objeto de la concesión.
Por el otro hay quienes creen que la concesión es una técnica o instrumento de integración o cuasi integración,
perteneciente a los contratos de afiliación o bien fuera del derecho societario y del derecho de los grupos o
agrupaciones.
En definitiva sea cual sea lo posición que se adopte, no cabe duda de que se trata de un contrato atípico, cuyos
perfiles, si bien conocidos, no están totalmente desarrollados por la practica y la doctrina.
g) Contrato de Adhesión. Esto pues una de las partes contratantes, generalmente el concedente, situado por razones
diversas en una posición económica más fuerte que su co-contratante, impone las condiciones del contrato, el que
propone en bloque, quedándole solo a este último, aceptarlo o no en su totalidad.
Sin embargo la concesión mercantil es distinta de los contratos de adhesión, pues ambas empresas suelen ser
económicamente importantes e independientes, de manera que el concesionario no tiene por qué pactar la concesión
mercantil en las mismas condiciones que el que contrata la luz, el servicio de prestación de agua o un seguro. Por otra
parte, la nota de la uniformidad no se cumple con el mismo rigor que en los supuestos de contratos de adhesión
típicos, pues si bien hay una parte del contenido de estos contratos que será uniforme para todos los concesionarios,
cada uno de éstos podrá pactar las condiciones y modos de venta que exijan las peculiaridades y circunstancias de su
empresa de reventa.
6) Elementos del Contrato de Concesión.
a) Autorización Para Adquirir Productos del Concedente. Este es el objeto principal del contrato de concesión: el
concedente decide separar una actividad que le compete y otorga esa autorización al concesionario. Debe surgir
claramente esa delegación por parte del concedente para que pueda determinarse la existencia de una concesión; de
lo contrario podemos estar en presencia de contratos diferentes (locación de obra, de servicios).
El privilegio de adquirir productos del concedente es de la esencia de la concesión y ésta no puede existir sin el

buenastareas.com/impresion/…/939213 73/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
derecho del concesionario de comprar para revender los productos del concedente en una zona determinada,
diferenciándose del suministro en que en este último existe una garantía respecto de las cantidades mínimas mensuales
a proveer, que no es típica de la concesión, en la que la fabrica no adquiere compromisos al respecto, aunque sea de
su conveniencia vender más productos.
b) Prestación o Explotación de la Concesión a nombre Propio. La prestación del servicio de pre y posventa a
nombre, por cuenta y a riesgo del concesionario es otra finalidad común que ambas partes tienen en mira al contratar.
El concedente celebra el contrato para prestar el servicio, para asegurarlo, incluso en mejores condiciones, a los
terceros,. Por su parte el concesionario asume como principal obligación y adquiere también como principal derecho,
la realización de la explotación concedida.
c) Autonomía. El concesionario desempeña sus funcionescon autonomía, en el sentido de que no se encuentra
vinculado por una relación de dependencia jurídica, pero sí existe una subordinación técnica y económica que pone
en manos del concedente importantes decisiones, como por ejemplo zona en que el concesionario debe actuar, modo
de efectuar las ventas, stock de repuestos que debe mantener, la determinación del precio sugerido de reventa y la
participación del concesionario o su ganancia le es fijada por el concedente.
d) Exclusividad. Se trata de una exclusividad de aprovisionamiento, sin ella no hay concesión comercial: es típica y
característica de este contrato. El concesionario de hecho es exclusivo en su zona. Puede también serlo por contrato,
pero ello no es característico ni necesario. La exclusividad de aprovisionamiento implica también que no pueden
comercializarse productos de otra marca y comporta la obligación del concedente de sólo aprovisionar a aquellos que
son sus concesionarios designados y no vender directamente al consumidor, con excepción de ciertas situaciones
especiales (empleados, exportaciones, ventas a ciertos consumidores).
e) Control.Siendo el contrato de concesión una delegación de actividad, el control de dicha actividad por el
concedente es un elemento esencial, el que se manifiesta en la posibilidad de reglamentación y de vigilancia y es
consecuencia de que el concedente necesita uniformar la actividad del concesionario y por tal razón se reserva la
facultad de controlarlo, así como también la de modificar las condiciones en que presta la actividad en ciertos
aspectos, como por ejemplo precios, descuentos, materiales o mercadería a utilizar en la prestación, utilización de los
emblemas e insignias del concedente etc.
7) Características del Contrato de Concesión.
1.- Consensual. El contrato de concesión se perfecciona con el mero consentimiento, que crea ya las obligaciones
emergentes del contrato, aun cuando se acostumbra celebrarlo por escrito.
2.- Es preparatorio, normativo de otros negocios.
3.- De tracto sucesivo, pues necesariamente se cumple en el tiempo.
4.- Bilateral. Pues ambas portes resultan obligadas luego de su formación, teniendo vigencia los efectos particulares
de esta clase de acuerdos: el pacto comisorio, la excepción de contrato no cumplido etc.
5.- Oneroso.Hay ventajas reciprocas, que se otorgan la una teniendo en vista a la otra. El concesionario obtiene una
ventaja económica consistente en lo que los terceros abonaran por encima del precio que el debe pagar al
concedente, más una fluida demanda de un producto conocido; el concedente recibe el precio del concesionario y a
la vez los beneficios de la de la difusión de sus productos de marca por medio de la red de sus concesionarios
6.- Conmutativo. Ello independiente de la existencia del riesgo propio de los negocios, consistente en que ni
concedente ni concesionario saben en definitiva si el negocio en cuestión será beneficioso.
7.- Intuito Personaje. Por tanto no cedible ni transferible; por ello termina por la ocurrencia de eventos que afecten a
la persona de las partes, tales como la quiebra y el convenio que puedan afectarlas

CONTRATO DE TRASPORTE MERCANTIL

El contrato de transporte es un acto jurídico bilateral en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a conducir de
un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la
persona a quien vayan dirigidas

buenastareas.com/impresion/…/939213 74/75
18/02/2011 Contratos Mercantiles "resumen"
GLOSARIO:
oneroso,sa
1. adj. Pesado,molesto:
planchar le resulta una actividad onerosa.
2. Que no es gratuito,que exige una contraprestación,económica o personal:
el esquí es un deporte oneroso.
3. P. ext.,muy costoso:
los gastos de la fiesta resultaron onerosos.
intrínseco, -ca
adj. Íntimo, esencial.
interpósita persona.
(Loc. lat.; literalmente, 'persona interpuesta').
1. f. Der. Persona que, aparentando obrar por cuenta propia, interviene en un acto jurídico por encargo y en
provecho de otro.
licitud.
1. f. Cualidad de lícito.
volitivo, va.
(Del lat. volo, quiero).
1. adj. Fil. Se dice de los actos y fenómenos de la voluntad.
antelación.
(Del lat. mediev. antelatio).
1. f. Anticipación con que, en orden al tiempo, sucede algo respecto a otra cosa.

BIBLIOGRAFIA
http://www.wordreference.com/definicion/oneroso
http://es.thefreedictionary.com/intr%C3%ADnsecas
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura
www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/.../r28666.DOC
http://www.mexicolegal.com.mx/verindividual.php?id=139

MANUAL DE CONTRATOS CIVILES Y MERCANTILES


EDITORIAL TRILLAS
AUTOR: GABRIELA ESPERÓN MELGAR

CONTRATOS CIVILES
Editorial Porrúa
Carlos Sepúlveda Sandoval

buenastareas.com/impresion/…/939213 75/75

También podría gustarte