Está en la página 1de 3

probablilidad

La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al


llevar a cabo un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo
condiciones suficientemente estables.El diccionario de la Real Academia Española define «azar» como
una casualidadEl diccionario de la Real Academia Española define «azar» como una casualidad, un caso
fortuito, y afirma que la expresión «al azar» significa «sin orden». [1] La idea de Probabilidad está
íntimamente ligada a la idea de azar y nos ayuda a comprender nuestras posibilidades de ganar un juego
de azar o analizar las encuestas. Pierre-Simon Laplace afirmó: "Es notable que una ciencia que comenzó
con consideraciones sobre juegos de azar haya llegado a el objeto más importante del conocimiento
humano". Comprender y estudiar el azar es indispensable, porque la probabilidad es un soporte
necesario para tomar decisiones en cualquier ámbito. [2]

La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para
ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o
estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso,
en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación
científica.

Distribución normal.

Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las
ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o
instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

 La estadística descriptiva, se dedica a los métodos de recolección, descripción, visualización y


resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y
la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional,
clústers, entre otros.
 La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones
asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones.
Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo
estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de
hipótesis), estimaciones de características numéricas (estimación), pronósticos de futuras
observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre
variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de
tiempo y minería de datos.

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina
llamada estadística matemática, a la que se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra
«estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos,
como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros.
 INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR APPP30IVE071029G

 UNIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL


IVE

 MATERIA: Taller de análisis de la comunicación

 PROFESORA: Irene García Vazquez

 GRUPO: 4 to trimestre

 ALUMNO: Xavier Ameca Sósol

 TEL: 273-102-41-09

 FECHA DE ENTREGA: 23/ abril/11


¿CÓMO INFLUYEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL
INDIVIDUO?

Para muchos de nosotros, los medios de comunicación son de gran


importancia, ya que en ellos se nos informa sobre los acontecimientos o
sucesos que hay a nuestro alrededor, y también a nuestra vez podemos
informar a nuestros familiares y amigos sobre hechos importantes en
nuestra vida suceden, como fallecimientos o sólo para promover algún
evento.

De manera que los medios influyen bastante en nuestras vidas de manera


diferente en cada individuo, pues cabe mencionar que cada uno de
nosotros tiene una forma diferente de pensar y que debido a esto surgen
conflictos por tener diferentes tipos de opinión sobre algún tema puesto
que tambien cada quién es libre de actuar o opinar como mejor le
convenga, aunque muchas veces no sea la manera mas correcta de
hacerlo ya que la mayoría de las personas actuamos sin importarnos
afectar a los demás.

Por esta y por muchas razones más, es importante poner énfasis sobre
en lo que en los medios de comunicación se da a conocero o se nos
informa, ya que muchas veces lo que ahí vemos manipula nuestros
sentidosy nos hace pensar de la manera equivocada.

También podría gustarte