Está en la página 1de 11

Guía de

Shogun's Fate

Desarrollo de ciudades de clase media

Castellano Febrero 2011

Por Ynthem
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

Guía de Shogun’s Fate


Desarrollo de ciudades estándar de clase media
por Ynthem (Febrero 2011)

Índice

1. Introducción ............................................................................................................... 3
1.1. Pautas básicas .................................................................................................. 3
2. Pre-liberación ............................................................................................................. 3
2.1. Liberación sin talentos ..................................................................................... 3
2.2. Primeros talentos ............................................................................................ 3
2.3. Liberación con talentos ................................................................................... 4
2.4. Partidas con invierno ....................................................................................... 4
3. Desarrollo económico ................................................................................................ 4
3.1. Estrategia de construcción .............................................................................. 4
3.2. Pautas económicas .......................................................................................... 5
3.3. Artesanías ........................................................................................................ 5
3.4. Estrategia de samurais..................................................................................... 5
4. Desarrollo Militar ....................................................................................................... 7
4.1. Estrategia de construcción .............................................................................. 7
4.2. Estrategia de samurais..................................................................................... 8
4.3. Pautas militares ............................................................................................... 9
4.4. Estrategias militares básicas ............................................................................ 9
5. Créditos .................................................................................................................... 10
6. Guía Rápida de Ciudades ......................................................................................... 11
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

1. Introducción
Esta guía trata la estrategia de potenciar económicamente una ciudad para poder
desarrollar su potencial militar en la fase intermedia y sobretodo el final de la
partida. Estas pautas están dedicadas a nuevos jugadores o veteranos que
necesiten refinarse ligeramente. No se explican estrategias complicadas, ni
combos, ni nada sobre temáticas específicas, hablamos de una estrategia básica
general que luego a medida que se coge experiencia se va adaptando.

1.1. Pautas básicas


- Al principio no se ataca, sólo se harán tropas para liberarse y para defenderse
en caso de recibir ataques.
- Los niveles de los edificios y las estrategias propuestas son orientativos.
- Especializarse y acordar con los compañeros del clan las estrategias a realizar
conjuntamente, facilita el desarrollo de las partidas.
- No se recomienda usar Pacto con las tinieblas ni adquirir unidades oscuras
hasta haber completado al menos la fase “Desarrollo militar”.
- La facción más adecuada para aprender los conceptos básicos del juego es
Ronin o quizá Grulla, pero esta guía ha sido desarrollada para poder ser seguida
con cualquier facción.
- En las primeras partidas y mientras se mejora en el aprendizaje del juego es
mejor no desarrollarse en temas de ninjutsu. La forma de jugar de los ninjas es
muy complicada y debe ser tratada en una guía aparte. Se recomienda que las
tareas de ninjutsu sean llevadas a cabo por jugadores veteranos.
- Los primeros favores Imperiales se usan para pedir expertos imperiales y luego
para mantener SIEMPRE activa la política Estado Imperial.

2. Pre-liberación
Trataremos la forma más fácil y rápida de liberarse de nuestro señor Takeshi.

2.1. Liberación sin talentos


Llegar a 40 casas
Construir dojo a nivel 1
Contratar de 50 ashigarus nivel 1
Construir Biblioteca nivel 1
Consejo de Magistrados nivel 1
Crear un samurái con el máximo conocimiento (restando otros atributos)
Si sobra tiempo es adecuado mejorar el conocimiento del samurái entrenando.
Obtener 2000 de oro, crear un ejército, añadir el samurái y lanzar liberación.
Al conseguir la liberación el samurái debe seguir entrenando.
A continuación, sigue la fase "Desarrollo Económico".

2.2. Primeros talentos


En caso de disponer de talentos recomiendo usarlos en:

1 punto en ampliar dojo (militar)


2 puntos en ampliar consejo de magistrados (política/ninja)
3 puntos en ampliar biblioteca (política/ninja)
5 puntos en escrituras (política/ninja)
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

2.3. Liberación con talentos


Se necesitan los talentos ampliación de dojo (1) y ampliación de consejo (1)
Llegar a 20 casas
Pon 130-150 aldeanos a trabajar en la recolección de arroz, es mejor ignorar la
construcción o la recolección de madera antes de la liberación. Necesitamos
3000 unidades de comida para comprar 50 ashigarus.
Crear un samurái con el máximo de conocimiento.
Si sobra tiempo es adecuado mejorar el conocimiento del samurái entrenando.
Contratar de 50 ashigarus lvl.1
Obtener 2000 de oro, crear un ejército, añadir el samurái y lanzar liberación.
Al conseguir la liberación el samurái debe seguir entrenando.
A continuación, sigue la fase "Desarrollo Económico".

2.4. Partidas con invierno


Algunas partidas tienen la regla llamada Invierno que prohíbe lanzar ataques
entre la 1 y las 7 de la mañana del horario del juego. En caso de no poderse
liberar antes de que el invierno empiece es mejor crear el mayor número posible
de casas y subir el almacén a nivel 2, durante el período invernal. Cuando este
termine creamos el ejército y lanzamos la liberación.

3. Desarrollo económico

3.1. Estrategia de construcción


En esta fase los edificios se construyen en función de los recursos conseguidos,
a veces tendremos varios edificios construyéndose a la vez y a veces no
podremos. El orden de prioridades aproximado es el siguiente:

- Mercado nivel 1 (para construir la mina y para conseguir algo de oro)


- Mina de nivel 2 (para producir hierro)
- Círculo de sabios nivel 1 (para activar la política Temporeros)
- Llegar a 50 casas
- Consejo de magistrados nivel 5/6. (para llamar un Experto Imperial de
Economía y utilizar las políticas Gempukku y Campeón Esmeralda).
- Círculo de sabios nivel 5 (para activar la política Temporeros Extra)
- Llegar a 100 casas
- Consejo de Magistrados nivel 10 (para pedir un Experto Imperial de Política,
utilizar la política de Ayuda de cámara y la habilidad Líder Popular).
- Círculo de sabios nivel 10 (para activar la política Temporeros regionales)
- Llegar a 150 casas
- Biblioteca nivel 5 (para mejorar los atributos de los samuráis)
- Mercado nivel 12 (para obtener la habilidad de samurái Líder Civil)
- Puerto nivel 5/10 (para obtener algunos recursos)
- Atalaya nivel 30 (para activar la política Doblar Guardias)
- Biblioteca nivel 13 (para la usar Líder de facción y la política Poder del pueblo)
- Dojo nivel 5 (para la política Buscar Voluntarios con un samurai carisma 100)
- Llegar a 300 casas
- Mercado nivel 25
- Puerto nivel 30
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

3.2. Pautas económicas


- Los edificios almacén, granjas, campos y castillo se construyen en función de
las necesidades (lo normal es almacén 10, campos 40, granjas 50 y castillo 10).
- Hay que rotar las políticas de “Inversión” y “Gran inversión” activándolas
siempre con 50.000 de oro, para sacarles un máximo beneficio.
- Es importante construir la casa de juego a nivel 2 para poder apostar hasta
10.000 de oro en torneos.
- Hay que almacenar una parte del oro para poder comprar áreas, es habitual
alcanzar los 35.000-40.000 de oro en la compra de áreas.
- Para liberar el mercado (y así poder recibir más mercancías) es recomendable
mandar hierro conseguido haciendo artesanías.

3.3. Artesanías
Usamos artesanías para lograr recursos que nos faltan a partir de recursos que
nos sobran. Las artesanías listadas a continuación son las más eficientes:
- Si necesitamos Oro: Kimonos.
- Si necesitamos Carne y Oro: Lámparas de piedra.
- Si necesitamos Madera y Hierro: Estatuas de guerrero.
- Si necesitamos Honor: Figuras de origami.
- Si somos oscuros: Ídolos sombríos.

3.4. Estrategia de samuráis


Los samuráis son una de las partes más importantes del juego. Sus habilidades y
atributos son un bonus que aumentará mucho el potencial de nuestra ciudad.

- El primer samurái que creamos es el que usamos para lograr la independencia,


tendrá el máximo de conocimiento y el resto de atributos debe ser 0. En los
próximos días este samurái debe entrenar sus atributos hasta 24 o 32. Una vez
logre full-24 (o 32 si algún atributo ha superado el 24), aplicamos al samurái la
política campeón esmeralda y luego Sacrificio personal para llegar a 100 de
carisma (para Buscar Voluntarios) o 100 de conocimiento (para Cuidar la
producción o Mejorar la producción) en función de la utilidad que le daremos.

- Cuando llegamos al nivel 4 del Consejo de Magistrados debemos utilizar todos


los días la política Gempukku para crear mejores samurái. Los samuráis que
creemos ahora deben entrenar hasta lograr full-37 o full-40, ya que serán muy
importantes en la fase de desarrollo militar.

- En esta parte hay que ahorrar 20 favores imperiales para llamar a un Experto
imperial de Economía al llegar a nivel 6 del Consejo de magistrados, debemos
enseñarle todas las habilidades de economía disponibles y convertirlo a
Campeón esmeralda para luego usarlo como ministro de economía.

- En la segunda o tercera semana recibiremos unos 20 favores imperiales


más. Llamaremos otro Experto imperial de política cuando el Consejo de
magistrados alcance nivel 9 o 10.Este samurái aparecerá full-40/42 entonces le
aplicamos Sacrificio personal en carisma (para que llegue a 100), es ideal que el
resto de los atributos lleguen a 24 (no más) y finalmente lo convirtamos en
Campeón esmeralda y le enseñamos la habilidad Líder Popular.
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

Ejemplo de una ciudad a la 3ª semana, con edificios, samuráis, ejército y políticas

Ejemplo de una batalla, se ve el potencial de los bonus de los líderes y el samurái


Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

4. Desarrollo Militar
Una vez establecida una base económica estable y suficiente, llega el momento
de planear que estrategia queremos seguir para nuestra partida.
Hasta este punto se entiende que somos jugadores honorables, sin ningún tipo
de tropa, y hasta recomendaría haber usado Ronin, almenas hasta alcanzar 15 o
20 niveles en los edificios descritos a continuación.
De todas maneras esta guía está redactada de modo que se pueda usar la
facción que se desee.
Antes de explicar esto, es mejor que leáis la guía rápida de ciudades, que
resume todo lo que hemos tratado y trataremos.
Por otro lado durante el desarrollo militar es necesario continuar mejorando el
puerto, el mercado y otros edificios económicos, a medida que los recursos lo
permitan.

4.1. Estrategia de construcción


La idea se basa en construir una de las siguientes opciones, y especializarse en
un tipo de tropa:
- 3 edificios a nivel cercano al 15 (por ejemplo: Dojo, Herrería y Academia)
- 2 edificios a nivel cercano al 20 (por ejemplo: Cuadra y Arquería)
- 1 edificio a nivel superior al 30 (por ejemplo Templo)

A continuación tenéis una lista de estrategias óptimas de las facciones y los


edificios que necesitan:

Grulla: Ronin:
Arqueros Élite (Academia y Arquería) Incursores (Academia y Dojo)
Kenshishen (Academia y Herrería) Ashigarus (Acad., Herrería y Dojo)
Ninjas (Dojo ninja y salas) Honderos (Arquería y Academia)
Caballería Pesada (Establo y Herrería) Ashigaru con rifle (Herrería)

Tigre: Dragón:
Veteranos(Academia y Dojo) Dragones (Academia y Cuadra)
Oscuras (Templo y Santuario oscuro) Unidades Mágicas (Templo)
Infantería Básica (Dojo y Herrería) Monjes (Academia y Dojo)
Arqueros a caballo(Arquería y Cuadra) Shus de Naturaleza (Acad. y Templo)

Leopardo: Serpiente:
Berserkers (Academia y Herrería) Oscuras (Templo y Santuario oscuro)
Vanguardias(Academia y Cuadra) Tengus (Herrería y Templo)
Infantería Básica (Dojo y Herrería) Ninjas (Dojo ninja y salas)
Oscuras (Templo y Santuario oscuro) Asesinos (Academia y Salas)

Jigoku:
Shugenjas de Jigoku (Templo y Santuario oscuro)
Tengus (Herrería y Templo)
Tengus Arcanos (Academia y Templo)
Goblins Infectados (Academia y Santuario oscuro)
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

4.2. Estrategia de samuráis


En este momento los samuráis que tenéis se han ido consiguiendo usando la
política Gempukku mejorando sus atributos hasta full-37/40. Hay que ocupar
todos los puestos de entrenamiento disponibles entrenando sus atributos.
Para que los samuráis entrenen más rápido es conveniente usar la política
Nombrar sensei para que un samurái con atributos altos enseñe a los demás.
Hay que aprender a usar la política Mentor (solo lo pueden usar jugadores
honorables y con consejo de magistrados 10) para enseñar muchas habilidades
de golpe de un samurái a otro.
Las habilidades tienen un color específico para cada ministerio y los generales,
es necesario enseñar las habilidades correctas a los samuráis que las necesitan.
Como veréis hay diversas maneras de usar las políticas Sacrificio personal y
Campeón esmeralda, todo se basa si queréis un ministro más compensado
(todos los atributos al 68) o uno que tenga al menos un atributo al 100. Ahora
explicaremos como usar estas dos políticas:

 Sacrificio Personal:
- La mejor forma de usarlo es con un ministro de política con carisma 100.
- Si no tenemos ministro de política nuestro samurái debe ser full-46 para
alcanzar un atributo a 100.
- Si tenemos un ministro de política con carisma 100, el samurái debe ser full-40
para lograr tener algún atributo al 100.
- Si queremos llegar a 100, pero sabemos que posteriormente añadiremos a ese
samurái la política campeón esmeralda mientras tengas un ministro de política
con 100 de carisma, solo necesitas que el samurái llegue a full-37. Con el
sacrificio llegará a 95 pero con campeón esmeralda llegará a 100.

 Campeón Esmeralda:
- Conviene usar esta política con un ministro de política con 100 de carisma.
- Los puntos de inflexión de efectividad son: 24, 49, 74; tu samurái aumentará
hasta 41, 68 y 87. Si tu samurái supera los puntos de inflexión necesitarás que
llegue a 30, 55 y 81 para tener la misma efectividad que los puntos de inflexión.
- Si se tiene planeado jugar con unidades oscuras, es mejor tener primero
terminados todos los samuráis que necesitan ser campeón esmeralda, ya que
hay que recordar que esta política solo puede ser usada con honor positivo.

 Ministros y generales:
- Economía: (compensado) Subir a full-49 y Campeón esmeralda.
- Economía: (100 carisma) Subir a full-37, Sacrificio en carisma, subir a full-49
y aplicar Campeón esmeralda.
- Política: (100 carisma) Subir a full-37, Sacrificio en carisma, subir a full-49 y
aplicar Campeón esmeralda.
- Militar: (100 razonamiento) Subir a full-37, Sacrificio en razonamiento, subir a
full-49 y aplicar Campeón esmeralda.
- Ninjutsu: (100 picardía) Subir a full-37, Sacrificio en picardía, subir a full-49 y
aplicar Campeón esmeralda.
- General Potente: (100 conocimiento) Subir a full-37, Sacrificio en
conocimiento, subir a full-49 y aplicar Campeón esmeralda.
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

- General Resistente: (100 picardía) Subir a full-37, Sacrificio en picardía,


subir a full-49 y aplicar Campeón esmeralda.
- Samuráis full-92 en fases avanzadas de partida:
Subir el Consejo de magistrados al 23, pedir Experto imperial, usar Campeón
esmeralda y Campeón de jade en el mismo samurái, para lograr un full-92 y
aplicarle Mentor para las habilidades.
- Buscador: Samurái con 100 de carisma para usarlo en las políticas Buscar
Voluntarios, Buscar Infantería y Buscar caballería.
- Productor: Samurái con 100 de conocimiento para usar las políticas Cuidar
producción y Mejorar la producción.
- Táctico Ninja: Samurái con 100 de picardía para usar la política Táctico Ninja.

4.3. Pautas militares


- Especializarse: Hacer un solo tipo de tropa pero hacerlo en cantidades
industriales. (Excepto en los casos que la dinámica de las unidades implique
mezclar varias tropas: Ronin, Mágicas, mezcla de caballería...)
- Complementarse: Unir varios tipos distintos de ejército en un grupo de ejércitos
asociados.
- Coordinarse: Abusar de los mensajes de clan sobre todo para defensas y
ordenes de ataque. Aprovechar las ventajas del gestor imperial por encima de
otros gastos de favores (Kamis/Onis).
- Apoyarse: Aunque muchas veces es complicado, es importante cubrirse unos a
los otros, dando prioridad siempre a la libertad de los miembros del clan.
- Temporizar: Controlar los tiempos es importante ya que al ser al tiempo real
muchas acciones no se pueden coordinar o tienen efectos en cadena si no se
organiza el tiempo a consumir.
- Aprovechar: Es importante exprimir los recursos al máximo tanto cuando se
crea como se mantiene tropas. Así como optimizar el gasto de favores imperiales.
- Kamis/Onis: estas poderosas tropas solo son buenas acompañadas de un buen
ejercito y es mejor que las utilicen solo los jugadores expertos. Así que no
recomiendo su compra a menos que se sea un jugador experimentado y
sobretodo documentado.

4.4. Estrategias militares básicas


- Políticas Defensivas: Tiempos de guerra, Buenas relaciones y Doblar guardias
son completamente necesarias para tener la ciudad defendida. Un ministro militar
con buen carisma puede ayudar en la defensa de tu ciudad.
- Escoltas: Tus samuráis son muy importantes para tu ciudad, y los ninjas
enemigos intentaran asesinarlos. La mejor manera para proteger tus samuráis es
contratando escoltas. Una regla fácil para saber aproximadamente cuantos
escoltas contratar es usar 60 escoltas por cada semana de partida posterior a la
primera (1ª: 0, 2ª: 60, 3ª: 120, 4ª: 180, 5ª: 240, 6ª: 300...). Los samuráis más
importantes a proteger son tus ministros y tus generales, aunque seguramente
los samuráis que usas en políticas también necesiten escoltas. Una forma muy
útil de proteger a uno de tus samuráis es con la política Contratar Doble.
-Buscar y ascender: Usando las políticas Buscar con un samurái con 100 de
carisma y posteriormente Ascensos puedes conseguir un numeroso ejercito.
Puedes usar la política Mercenarios para conseguir más tropas. Si eres Ronin
una de las tácticas más fáciles del juego consiste Buscar Ashigarus y Bushis,
Ascender los ashigarus y acompañarlo todo con líderes ashigaru y generales.
Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

-Combinar Bonus: Hacerse con un buen samurái con las habilidades correctas y
los atributos adecuados puede dar a tu ejército un gran incremento del daño. Por
ejemplo si eres Ronin usando ashigarus, líderes ashigaru, generales y un buen
samurái tu ejército recibirá: Bonus Ronin, Bonus de Líder Ashigaru, Bonus de
General, Soldado Ejemplar, Apoyo popular y Furia divina (además de tiempos de
guerra si estas defendiendo).
- Combatir la oscuridad: Si luchas contra unidades oscuras la política campo de
batalla sagrado es muy importante. Algunas unidades provocan daño adicional a
unidades oscuras. Un samurái con la habilidad furia divina hará que tus unidades
básicas provoquen daño extra a las unidades oscuras.
- Moral y fatiga: Estos dos atributos de ejército son muy importantes en una
batalla. Si vuestro ejército tiene una moral alta hará más daño (se puede mejorar
la moral usando las políticas Promesa de poder y Alianza hace la fuerza). Si tu
ejército tiene mucha fatiga provocará menos daño.

5. Créditos
Esta guía ha sido redactada por Ynthem (jugador del juego Shogun’s Fate)
durante el mes de Febrero del 2011. Debo agradecer el inmenso apoyo recibido
así como la maravillosa realización gráfica realizada por Yannelle (jugadora del
Shogun’s Fate). Cualquier versión previa o posterior no ha sido tratada en esta
guía y por tanto se puede usar como referencia, pero bajo responsabilidad del
lector. Esta es la 2ª versión en castellano de la guía, ya que existe una versión
previa realizada por Ynthem en mayo de 2010. Esta guía ha sido realizada sin
ningún tipo de ánimo de lucro y creada con el único objetivo de mantener
documentada una fuente de aprendizaje para jugadores menos experimentados.

Todos los derechos del juego online Shogun’s Fate


son propiedad de la empresa Hiddenstation S.L.

Ynthem@hotmail.com – www.shogunsfate.com - www.hiddenstation.com


Castellano – Febrero 2011 Guía de Shogun’s Fate por Ynthem

6. Guía Rápida de Ciudades

Ynthem@hotmail.com – www.shogunsfate.com - www.hiddenstation.com

También podría gustarte