Está en la página 1de 19

enfoque pedagógico

En Micropolix entendemos que la educación no formal debe complementar la


imprescindible labor que realizáis los centros escolares.

En nuestro proyecto educativo contemplamos una visión integral del desarrollo de los
niños y niñas y preadolescentes. Por esta razón, uno de nuestros objetivos generales es
fomentar el desarrollo intelectual, físico, social y emocional de los participantes.

Este objetivo se concreta en la propuesta de juego por las calles de la ciudad y en


cada una de las actividades de Micropolix a través de una ficha didáctica que recoge
los objetivos que se pretenden alcanzar, los contenidos que se trabajan (destrezas,
conceptos, procedimientos, actitudes y valores) y la metodología que va a seguir el
monitor en las actividades.

La experiencia en Micropolix sitúa a los participantes como protagonistas del juego ya


que “el aprendiz aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende” (Ausubel y
Novak) cuando puede tomar decisiones y entiende las consecuencias que conlleva,
cuando investiga y saca conclusiones, cuando trabaja en equipo para alcanzar un reto
propuesto, cuando convive con otras personas, cuando expresa sus gustos y
preferencias...

Ellos lo llaman diversión y nosotros aprendizaje.

2
datos útiles de la visita
 Al Grupo C pertenecen los alumnos y alumnas de 5º, 6º de primaria y 1º ESO.

 A este grupo pertenecen también los alumnos que, teniendo más edad, tengan un
desarrollo cognitivo y un nivel de autonomía similar al de los alumnos mencionados
en el punto anterior.

 Cada clase debe venir acompañada de un profesor (también puede venir personal
de apoyo para alumnos con necesidades especiales).

 Al llegar al vestíbulo de Micropolix os atenderá nuestro personal que tras comprobar


los datos de la reserva, entregará el material a los alumnos y asegurará que entráis
lo antes posible a la ciudad. El material consiste en un pasaporte que deben
rellenar con sus datos personales y un cheque de eurix que podrán cambiar en el
banco (el Eurix es el billete de curso legal en Micropolix). Podrán consultar el plano
de la ciudad en diferentes puntos de la misma (señales que hay en las calles,
Ayuntamiento, Oficina de Empleo…).

 Un monitor/a os acompañará al espacio que os hayamos asignado para comer


donde podréis dejar las mochilas (en caso de traer comida propia) y explicará a los
alumnos las normas de funcionamiento de la ciudad, haciendo especial hincapié en
el cumplimiento de las normas de convivencia. En caso de haber contratado el menú
la presentación se hará en la zona donde comeréis más tarde para facilitar la
orientación de los alumnos.

 Finalizada la explicación del monitor/a los alumnos podrán visitar libremente la


ciudad, eligiendo los edificios que quieren visitar (actividades en las que
participarán). El Grupo C tiene acceso a todas las actividades excepto a las que
tiene algún requisito de altura (Autoescuela y Desafío de la Torre ‟mínimo 1,35 m. y
máximo 1,70 m.‟)

 Dependiendo de la hora de llegada y de salida de la instalación tus alumnos


podrán realizar más o menos actividades. Las actividades duran 20 minutos
aproximadamente.

 Todas las actividades están dirigidas por nuestros monitores y por cuestiones de
espacio y de organización el acceso de los profesores está limitado a: Facultad,
Teatro, Plató de TV, Pasarela de la Historia, Local de Ensayo, Gobierno y Radio.

 Los profesores debéis estar con los alumnos en la entrada (recuento de alumnos,
reparto de materiales, organización de mochilas y abrigos y presentación del
monitor/a), a la hora de la comida (asegurando que se hace un buen uso del
espacio) y en la salida (recuento de alumnos, recogida de mochilas, abrigos…).
Micropolix colaborará con vosotros, pero la responsabilidad de organizar al grupo
en estos tres momentos de la jornada es vuestra.

3
datos útiles del material didáctico

 El objetivo del material didáctico para este grupo es ayudarte a preparar la visita a
Micropolix, pero sobre todo animarte a que trabajes con los alumnos las actitudes y
comportamientos que tienen frente a determinadas situaciones.
No se trata tanto de que sepan exactamente lo que va a pasar en la visita como de
que reflexionen sobre determinados aspectos como la convivencia, la toma de
decisiones, las relaciones sociales…
Entendemos que es importante que el proceso comience y finalice en el aula.

 En el documento vas a encontrar una propuesta de actividades pre visita y una


propuesta de actividades post visita. El material está diseñado pensando en los que
nos visitáis por primera vez y también en los que repetís.

 En cada sección encontrarás una propuesta de actividad principal, una actividad de


refuerzo o ampliación y la actividad recomendada para los “veteranos”. Os
aconsejamos que leáis detenidamente todas las secciones y organicéis la propuesta
de trabajo como os parezca más oportuno (sobre todo los que nos visitáis por 2ª o
3ª vez).

 Como el grupo C engloba tres cursos (5º y 6º de primaria y 1º ESO) es interesante


que cada profesor adapte la propuesta al nivel correspondiente.

Actividades
Imprime/fotocopia las fichas que están dirigidas a los alumnos.

„ Actividades pre visita


1. ¿Qué sabes sobre las ciudades? / Un nuevo amigo (veteranos)

2. Preferencias profesionales / Mi primer curriculum (veteranos)

3. Planifica tu visita / Planning del día (veteranos)

„ Actividades post visita


1. Mi primer curriculum / Tiempos Modernos (veteranos)

2. Celebraciones en Micropolix

En la última ficha te animamos a que compartas tus reflexiones y las de tus alumnos
sobre la experiencia en Micropolix con nosotros (no se tarda mucho y te regalaremos
dos entradas para tu próxima visita a Micropolix con el colegio).

4
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita

1.- ¿Qué sabes sobre las ciudades?

Objetivos.-
Averiguar los conocimientos previos que tienen los alumnos sobre el concepto CIUDAD.
Familiarizarse con el plano de Micropolix. Trabajar en equipo.

Enunciado para el docente.-


A través de esta actividad se pretende refrescar los conocimientos del alumnado
relacionados con la ciudad como agrupación social.
Te recomendamos abordar aspectos como el ESPACIO (características del entorno) las
PERSONAS (características de las personas que conviven) y las ACTIVIDADES (acciones
que se llevan a cabo) características de las ciudades.

Enunciado para los alumnos.-


Dividíos en grupos de 3 ó 4 personas y hablad sobre:
 Cuáles son los tres lugares más importantes de una ciudad.
 Qué es lo que se hace en cada uno de esos sitios para considerarlo tan importante.
Ahora reparte a cada grupo la ficha con el plano de Micropolix.
 Buscad esos lugares en el plano de Micropolix, ¿están todos?
 En el plano de Micropolix puedes observar todas las actividades que la integran.
Elegid tres de ellas y comentad ¿qué profesiones imaginas que hay en cada
actividad? ¿qué nos proporcionan a la sociedad?

5
ficha del profesor

Actividad de ampliación.-

Vamos a representar diferentes situaciones que pueden darse en nuestra visita a


Micropolix y cada uno de vosotros tendrá que decidir cómo actuar.

Situación 1.- Estás hablando con un amigo/a y de repente un ciudadano grita a vuestro
lado y se cuela en la fila ¿qué haces?

Situación 2.- Vas caminando por una calle de Micropolix y de repente ves que dos
ciudadanos se están peleando ¿qué haces?

Situación 3.- Estás esperando para entrar en el Teatro (está colgado el cartel de “Esperar
siguiente pase” pero una ciudadana va directa a abrir la puerta de la actividad ¿qué
haces? ¿le dices algo?

Recomendamos abordar la necesidad de las NORMAS DE CONVIVENCIA para vivir


en sociedad.

También es interesante analizar las HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS que se ponen en


juego cuando tenemos que relacionarnos con los demás. Por ejemplo la asertividad
(decir las cosas sin herir al otro), la empatía (comprender a los demás, resolución de
conflictos (capacidad de negociar y resolver desacuerdos…).

6
ficha del alumno
1.- ¿Qué sabes sobre las ciudades?

PLANTA ALTA Escuela de aviación


aseos

zona de comida Hogar


de la 2ª edad
ascensor

tienda de chuches aseos

escaleras

Ludoteca zona de comida


Oficina
de empleo
zona de comida
zona de comida
Microcircuito
Central Instituto de la energía
de reciclaje
A.P.I.C.E.
Facultad de las
Ciencias de la Periódico
Imaginación

escaleras
escaleras

Taller
Mecánico
aseos

Crucero

ACCESO A
escaleras
MICROPOLIX
ENTRADA Y
SALIDA
DE LA CIUDAD
ascensor escaleras

7
ficha del alumno
1.- ¿Qué sabes sobre las ciudades?

PLANTA BAJA

aseos
ascensor

Autoescuela

auditorio Micro TV ascensor


Pasarela aseos
Local de ensayo Policía

escaleras

Radio
Ayuntamiento
Discoteca Parque
escondido

Ciber Hospital
Estación
Club de Servicio
de los Buenos C.S.I.
Conductores
Red vial STU
aseos Supermercado

escaleras Bomberos

Banco
Escalada

escaleras

Biblioteca Teatro Gobierno aseos

8
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita para veteranos

1.- Un nuevo amigo

Objetivos.-
Fomentar las relaciones sociales en el aula. Mostrar interés por las personas.

Enunciado para el docente.-


En esta actividad pretendemos que dos alumnos diferentes, que apenas se relacionan,
se conozcan más y se interesen por los gustos y preferencias del otro. Propón tú las
parejas o indica a tus alumnos que deben sentarse con la persona que menos conozcan
de la clase.

Enunciado para los alumnos.-


Estáis sentados con una persona que apenas conocéis, tenéis una idea del otro que a
lo mejor no se corresponde con la realidad. No pretendo que después de esta
actividad seáis amigos pero sí que quiero que mostréis interés por conocerle mejor.

 Para eso piensa en cinco preguntas que le harías. Una vez hayáis pensado las
preguntas podéis hacérselas al otro, apuntad las respuestas en la hoja.

 Ahora interésate por la experiencia que tuvo el compañero/a en Micropolix cuando


estuvo. Piensa en 3 preguntas y formúlaselas.

Una vez finalizada la ronda de preguntas por parte de las dos personas se hará una
puesta en común donde cada alumno debe destacar las cosas positivas que más le han
llamado la atención de las respuestas del compañero (también se puede tener en cuenta
la actitud que ha mostrado, cómo se ha dirigido a nosotros, el interés que realmente
mostraba…)

9
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita

2.- Preferencias profesionales


Objetivos.-
Identificar las preferencias profesionales. Respetar los gustos y preferencias de los
demás. Relacionar los puestos de trabajo con los requisitos que deben cumplir los
candidatos.

Enunciado para el docente.-


En esta actividad pretendemos que los alumnos identifiquen sus preferencias
profesionales y las compartan con el grupo. En Micropolix se pueden desempeñar
muchas profesiones y en cada una de ellas se atiende a las preferencias de los
candidatos, a su interés, la ilusión que muestran, que reúnan las aptitudes y actitudes
necesarias…

Enunciado para los alumnos.-


Os voy a repartir una ficha de trabajo individual. Leedla y cuando terminéis hacemos la
puesta en común.
Es importante reflexionar sobre la identificación de gustos y preferencias personales,
además del reconocimiento de las características que deben reunirse para desempeñar
adecuadamente el trabajo y que las empresas que nos contraten los exigen y nos
evalúan por ello.

Actividad de ampliación.-
Te proponemos que reflexiones con tus alumnos sobre varios aspectos:
 Influencia de los medios de comunicación, de los padres… a la hora de elegir lo que
nos gustaría ser de mayores.
 Igualdad de oportunidades. ¿Todos tenemos las mismas oportunidades a la hora de
desempeñar un trabajo? ¿hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿y entre
españoles y extranjeros? ¿y entre personas que tienen una discapacidad?
Recomendamos orientar la reflexión hacia el RECONOCIMIENTO y el RESPETO de
todas las profesiones y puestos de trabajo, así como la identificación de las aptitudes y
actitudes que hay que reunir para desempeñar cada una de ellas (valorando aquéllas
que requieren formación y las que no) y la posibilidad de que TODOS (hombres y
mujeres, personas de diferentes países, niveles económicos, personas con
discapacidad…) tengamos las mismas oportunidades en el ámbito laboral.

10
ficha del alumno

2.- Preferencias profesionales

1. Elige los dos temas que más te gustan:

 Los animales y la naturaleza (1)  Te gustaría conducir (8)


 El medio ambiente (1)  Escribir historias (3)
 La cultura: museos, teatro, música… (2)  Dibujar, pintar (2)
 Te gusta hablar (3)  Archivar y ordenar (4)
 Los ordenadores (4)  La salud (5)
 Ayudar a los demás (5)  Cocinar (6)
 Los alimentos (6)  La iluminación (7)
 Las construcciones: puentes, edificios… (7)  Los medios de transporte (8)

2. Busca las profesiones relacionadas con esos temas y elige la que mejor crees que
desempeñarías.

1 2 3 4
Veterinario/a Actor/Actriz Profesor/a Informático/a
Agricultor/a Dibujante Periodista Administrativo/a
Biólogo/a Músico Telefonista Secretario/a
Geólogo/a Diseñador/a Gráfico Locutor/a de radio

5 6 7 8
Doctor/a Cocinero/a Arquitecto/a Taxista
Enfermero/a Camarero/a Ingeniero/a Piloto de avión
Asistente social Dependiente/a Albañil Conductor/a
alimentación (camión, tren,
Electricista autobús)

3. Identifica tres características que crees que deben reunir las personas que se dedican
a la profesión que has elegido.

11
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita para veteranos

2.1.- Mi primer curriculum

Objetivos.-
Completar todos los datos necesarios para elaborar un curriculum

Enunciado para el docente.-


Introduce a los alumnos en el concepto de curriculum y anímales a que completen la
plantilla que les entregas. En el apartado de profesiones deben hacer alusión a aquéllas
que desempeñaron en su visita a Micropolix. Al finalizar la ficha, se hará una puesta en
común. Te recomendamos que concluyas la actividad con las reflexiones que
proponemos en el apartado 1 de las actividades post visita.

Enunciado para los alumnos.-


Para poder acceder a un puesto de trabajo tienes que tener un curriculum. El curriculum
es un papel que tú mismo elaboras y donde aparecen tus datos, tu formación o estudios
y tu experiencia laboral. Aunque aún seas joven para trabajar, te proponemos que crees
tu propio curriculum y para ello te ofrecemos una plantilla que puedes rellenar con tus
datos.

12
ficha del alumno veterano

2.1.- Mi primer curriculum


Crea tu propio curriculum rellenando los datos que se piden. Recuerda las profesiones
que desempeñaste en tu visita a Micropolix.

DATOS PERSONALES. FOTO


 Nombre y Apellidos:
 Dirección:
 Localidad:
 Teléfono:
 Fecha y lugar de nacimiento:
 Edad:

FORMACIÓN Y ESTUDIOS.
 Curso escolar:
 Colegio/Instituto:
 Idiomas:
 Conocimientos informático:
 Cursos, actividades extraescolares:

EXPERIENCIA LABORAL (trabajos realizados).


 Profesión:
 Actividad:

 Profesión:
 Actividad:

 Profesión:
 Actividad:

DATOS COMPLEMENTARIOS.
 ¿Carné de conducir?

13
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita

3.- Planifica tu visita

Objetivos.-
Identificar las características de la visita a Micropolix. Planificar la visita a la ciudad
para aprovechar al máximo el tiempo.

Enunciado para el docente.-


No queremos anticipar a los alumnos todo lo que van a hacer cuando lleguen a
Micropolix, preferimos que imaginen y, sobre todo, que vayan tomando decisiones el
mismo día de la visita. Comparte con ellos algunas palabras clave que describen la
experiencia Micropolix y pídeles que cada uno escriba una historia sobre lo que cree
que encontrará cuando llegue a la ciudad. Al regresar al centro se retomará dicha
historia y se cotejará con la experiencia vivida.

Enunciado para los alumnos.-


Os voy a decir algunas palabras clave y tenéis que escribir una historia integrando
dichos conceptos y describiendo cómo creéis que va a ser la visita a la ciudad de
Micropolix:
 Pasaporte  Edificios
 Cheque de Eurix  Profesiones
 Normas de Convivencia  Restaurante
 Plano  Aseos
 Ciudadanos y Ciudadanas  Bancos y papeleras

Actividad de ampliación.-
Anima a tus alumnos a que recuerden alguna experiencia que hayan tenido como turistas.
 ¿Qué ciudad visitaron?
 ¿Cuántos años tenían cuando fueron?
 ¿Con quién fueron?
 La ciudad ¿utilizaba la misma moneda que nosotros (el euro)?
 ¿Cómo eran los ciudadanos y ciudadanas?
 ¿Qué edificios visitaron?
 ¿Qué tipo de comida comieron?
Finaliza la actividad haciéndoles reflexionar sobre lo importante que es preparar
previamente las excursiones para aprovechar mejor el tiempo y reconocer la cultura de la
ciudad a la que van a ir como turistas para integrarse adecuadamente.

14
ficha del profesor

ficha de actividad pre visita para veteranos

3.1.- Planning del día

Objetivos.-
Organizar una visita a una ciudad. Asignar el tiempo necesario para desempeñar cada
actividad dentro del planning del día.

Enunciado para el docente.-


Se plantea la creación de un horario para poder planificar la nueva visita a Micropolix.
Es importante que recuerdes a los alumnos la dinámica de la visita (ver datos útiles).

Enunciado para los alumnos.-


Recordar cómo fue la visita anterior a Micropolix. Seguro que os faltó tiempo para
poder visitar todos los edificios y participar en todas las actividades que queríais. Para
aprovechar mejor el tiempo solemos hacer horarios en los que otorgamos una duración
determinada a cada tarea (por ejemplo los horarios de clase). Os propongo que
elaboréis vuestro propio horario para la próxima visita a Micropolix. (Puedes repartir la
ficha o dejar que sean los alumnos los que elaboren su propio horario).

Tened en cuenta:

 Cada actividad dura 20 minutos aproximadamente.


 Que de un edificio a otro os tenéis que desplazar (sin correr) y en algunos casos
esperar para poder entrar.
 Que tenéis que dedicar tiempo a la entrada en la ciudad, la comida y la salida.

15
ficha del alumno veterano

3.1.- Planning del día

HORARIO ACTIVIDAD

16
ficha del profesor

ficha de actividad post visita

1.- Mi primer curriculum


Objetivos.-
Completar todos los datos necesarios para elaborar un curriculum.

Enunciado para el docente.-


Ya que los alumnos han desempeñado algunas profesiones en Micropolix, introdúceles en
el concepto de curriculum y anímales a que completen la plantilla que les entregas (ficha
CURRICULUM). En el apartado de profesiones deben hacer alusión a aquéllas que
desempeñaron en su visita a Micropolix. Al finalizar la ficha, se hará una puesta en común.

Enunciado para los alumnos.-


Para poder acceder a un puesto de trabajo tienes que tener un curriculum. El curriculum es
un papel que tú mismo elaboras y donde aparecen tus datos, tu formación o estudios y tu
experiencia laboral. Aunque aún seas joven para trabajar, te proponemos que crees tu
propio curriculum y para ello te ofrecemos una plantilla que pueden rellenar con tus datos.

Actividad de ampliación.-
Te proponemos que abordes con tus alumnos los sentimientos/emociones que han
experimentado en la ciudad. Pídeles que identifiquen en una hoja tres de ellos y que
describan el momento en el que los han sentido.
En la puesta en común compartirán con la clase uno de los sentimientos. Al finalizar la
actividad te entregarán la hoja para que te ayude a identificar la necesidad de abordar el
tema en profundidad.
Ejemplos de sentimientos/emociones.
 Felicidad: alegre, emocionado, orgulloso, satisfecho, seguro, entusiasmado,
agradecido…
 Tristeza: desanimado, impotente, con ganas de llorar, en soledad, decepcionado.
 Enfado: furioso, agresivo, insatisfecho, nervioso, engañado, tenso…
 Miedo: confuso, tímido, preocupado, inseguro, angustiado…

17
ficha del profesor

ficha de actividad post visita para veteranos

1.1.- Tiempos Modernos

Debes alquilar la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin.

Objetivos.-
Profundizar en el tema de las profesiones. Reflexionar sobre las características de los
puestos de trabajo en el pasado y en la actualidad.

Enunciado para el docente.-


A través del visionado de la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin se
reflexionará sobre cuestiones relacionadas con el mundo laboral y profesional. Puede
realizarse individualmente, en pequeños grupos o en gran grupo.

Enunciado para los alumnos.-


Antes de la película:
 Piensa en cuál puede ser el tema de la película. Ten en cuenta el título y puedes analizar
el cartel.
 Charles Chaplin es el director de la película. Realiza un pequeño trabajo de
investigación sobre él: ¿quién fue? ¿cómo eran sus películas? Puedes consultar libros,
internet, prensa, etc.
Después de la película:
 ¿Cuál crees ahora que es el tema principal de la película? ¿Coincide con el que
pensabas antes de verla?
 El comienzo de la película es un rebaño de ovejas ¿qué piensas que simboliza esta
imagen? Si te ayuda, pide a tu profesor/a volver a ver esta escena.
 ¿Cómo te sientes después de haber visto la película?
 ¿El trabajo de Charlot es bueno para su salud? ¿Por qué?
 ¿Qué te ha sorprendido más?
REFLEXIÓN: iniciar un debate en el aula sobre la proyección. Para ello, se pueden plantear
preguntas como las siguientes:
 ¿Qué funciones tienen las mujeres en la película?
 ¿Existen este tipo de trabajos en la actualidad? ¿Crees que se trabaja igual ahora?

18
Envíanos tu opinión

Finalizado el proceso nos encantaría que nos enviases tus reflexiones sobre el trabajo
del grupo y el aprovechamiento de la visita y el material didáctico.

Por eso te pedimos que nos envíes un e-mail a educa@micropolix.com (¡no se tarda
mucho!) bien con alguna reflexión general de lo trabajado en clase con los alumnos,
bien con la historia que habéis construido juntos, con los consejos para otros colegios,
alguna foto del día de la visita… sé original y haznos llegar lo que te gustaría compartir
con nosotros.

Para agradecer tu implicación y la de tus alumnos al enviarnos el e-mail (necesario tus


datos y los del colegio) os regalaremos dos entradas gratuitas para la próxima visita
que hagáis a Micropolix con el centro escolar.

19

También podría gustarte