Está en la página 1de 25

PARADIGMAS

CALIDAD DE LA EDUCACION
FRASES COMUNES SOBRE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
• “La calidad de la educación que recibíamos
antes, era mucho mejor que la que se brinda
actualmente”.
• “La participación de los padres ha mejorado la
calidad de la educación en las zonas rurales”.
• “ Las universidades no estan formando con
calidad los recursos humanos que los
empresarios necesitamos
FRASES COMUNES SOBRE CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN
• “Los colegios de prestigio son los únicos que
pueden garantizar la calidad de la educación”.
• “Los resultados de la última evaluación del
rendimiento académico, nos llevan a la
conclusión que la calidad de la educación es
deficiente”.
• “La deficiente formación inicial que reciben los
docentes afecta la calidad de la educación”.
Consideraciones sobre Calidad de la
Educación

• Calidad ¿De qué?


• Calidad ¿Para qué?
• Calidad ¿Para quienes?
Consideraciones sobre Calidad de la
Educación
• El concepto de calidad es un concepto
relativo, que cada uno define desde su
experiencia personal, profesional, su nivel
social y según el contexto donde se
desenvuelve.
• La noción de calidad es un concepto político,
imbuido de valores, impregnado de ideología,
y no una mera cuestión técnica
Consideraciones sobre Calidad de la
Educación
• La calidad de la educación está sociale
históricamente determinada, es decir, que se
lee de acuerdo con los patrones históricos y
culturales que tienen que ver con una realidad
específica, con una formación social concreta,
en un país concreto y en un momento
concreto.
Consideraciones sobre Calidad de la
Educación
• La construcción del término de calidad es
multidimensional, depende de varios factores
y variables. Por ello se debe hablar de calidad
de los aprendizajes, calidad de los docentes,
calidad de los textos, calidad de la
infraestructura, etc.
¿QUÉ ES UN PARADIGMA?
• “CONJUNTO DE IDEAS QUE FACILITAN
LACOMUNICACIÓN DENTRO DE UNA
COMUNIDAD” (Thomas Khun).
• "UN PARADIGMA ES UN ARMAZÓN DEL
PENSAMIENTO... UN ESQUEMA PARA
COMPRENDER Y EXPLICAR CIERTOS ASPECTOS
DE LA REALIDAD". (Marilyn Fergunson )
TIPOS DE PARADIGMAS
1. Calidad = Cobertura.
2. Calidad = Prestigio.
3. Calidad = Rendimiento Académico.
4. Calidad = Gestión Pedagógica.
5. Calidad = Gestión Administrativa.
6. Calidad = Cumplimiento de la Norma.
7. Calidad = Educación Integral de la Persona.
8. Calidad = Eficacia.
9. El "modelo de la gestión de calidad" (Calidad Total).
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1. Calidad = Cobertura Calidad es entendida con


brindar mayores oportunidades educativas a
niños/as y jóvenes, garantizando el acceso a
la educación.
•Se asocia calidad educativa con:
-Cobertura de matrícula.
-Inversión presupuestaria.
-Relación docente / Alumno.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

2. Calidad = Prestigio
Calidad como prestigio, exclusivismo, elitismo.
•Se asocia calidad educativa con:
- Condición económica o social de los alumnos,
- Recursos: infraestructura, laboratorios, libros,
computadoras, mobiliario
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

3. Calidad = Rendimiento Académico


• La calidad es vista como resultado del proceso
educativo, se mide a través del rendimiento
académico de los estudiantes, para evaluar la
eficiencia y eficacia de una institución educativa
o sistema educativo.
• Se asocia calidad educativa con:
- Notas de los estudiantes. A mayor nota obtenida,
mayor calidad
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

4. Calidad = Gestión Pedagógica


La calidad esta íntimamente relacionada con
las condiciones y procesos de aprendizaje
que ocurren en el aula.
•Se asocia calidad educativa con:
-Contenidos Curriculares.
-Desempeño docente.
-Relación docente – estudiante
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

5. Calidad = Gestión Administrativa


• La calidad esta relacionada con los procesos
de descentralización educativa a nivel
político, pedagógico y financiero.
• Se asocia calidad educativa con:
-Participación de actores locales
-Adecuación y pertinencia del currículo.
-Transferencia de fondos.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

6. Calidad = Cumplimiento de la norma.


•Calidad de un producto o de un servicio es su capacidad
para satisfacer las necesidades de los usuarios/clientes.
•* Tiene su referencia en el mundo empresarial y, sobre
todo, en la llamada normativa ISO (Internacional
Organisation for Standardización), un sistema cuyo
cumplimiento asegura a cualquier cliente del mundo que
el producto o el servicio prestado es de calidad. Una
empresa, educativa en este caso, debe cumplir unos
criterios que le permitan pasar el control de calidad.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

7. Calidad = Educación Integral


•La calidad educativa consiste, en ayudar a
todos los alumnos a mejorar en su dimensión
integral (moral, ética, religiosa, académica,
intelectual, física, etc....), lejos de cualquier
reduccionismo.
* La calidad educativa es entendida como
sinónimo de formar personas con calidad.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

8. Calidad = Eficacia
• Línea de investigación de la calidad que pone
el énfasis más en las cuestiones referidas a la
gestión organizativa que en las curriculares o
metodológicas.
• Según la OCDE, las instituciones educativas de
calidad, en las que los alumnos "rinden bien",
reúnen en su totalidad, o al menos en buena
parte, los rasgos siguientes:
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

 Un compromiso con normas y metas claras y


comúnmente definidas.
 Planificación en colaboración, coparticipación en la
toma de decisiones y trabajo colegiado (de los
profesores).
 Dirección positiva.
 Estabilidad laboral.
 Una estrategia para el desarrollo del personal, acorde
con las necesidades pedagógicas de la institución
educativa.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

 La elaboración de un currículo cuidadosamente


planeado y coordinado.
 Un elevado nivel de implicación y apoyo de los
padres.
 La búsqueda y reconocimiento de unos valores
propios de la institución.
 Buen empleo del tiempo de aprendizaje.
 Apoyo activo y sustancial de la autoridad
educativa.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

9. El "modelo de la gestión de calidad"


*Adaptación a la educación del Modelo
europeo de excelencia empresarial elaborado
por la Fundación Europea para la Gestión de
la Calidad, y que tiene su origen en las
normas que vertebran la hoy tan de moda
Calidad Total.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

* Es un Modelo "profundamente humanista", al


considerar que las personas son el activo más
importante de las organizaciones. En este,
sentido, su primera norma es la mejora
continua de las personas y de los procesos
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

• Son nueve los criterios que conforman el Modelo:


1. Liderazgo: Apoyo, estímulo y fomento de la
gestión de calidad.
2. Planificación y estrategia: Misión, Visión, Valores y
Dirección estratégica del Centro y su forma de
implantación en los Proyectos institucionales.
3. Gestión del personal: Modo cómo la institución
aprovecha el potencial máximo de su personal
para mejorar continuamente.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

4. Recursos: Criterio referido a la gestión,


utilización y conservación de los recursos
(toda aportación material que ayude a la
institución a cumplir sus funciones.
5. Procesos: Alusión a cómo se identifican,
gestiona, revisan y corrigen los procesos para
asegurar la mejora continua en todos los
ámbitos de la institución..
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

6. Satisfacción del cliente: Lo que consigue la


institución respecto a la satisfacción de sus
clientes (padres, alumnos, instituciones y
empresas a las que se incorporarán en un
futuro).
7. Satisfacción del personal: Lo que consigue la
institución con respecto a su personal, como lo
más valioso de su institución.
PARADIGMAS DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

8. Impacto en la sociedad: Logros de la


institución respecto a las expectativas y
necesidades de la sociedad en general y de
su entorno cercano en particular.
9. Resultados: Lo alcanzado por la institución
respecto a la planificación y estrategia y a la
satisfacción de los clientes.

También podría gustarte