Está en la página 1de 9

HIDRODINAMICA

Definición general
Es la rama de la física que estudia fluidos que es un
líquido incompresible, es decir, que su densidad no
varía con el cambio de presión, a diferencia de lo que
ocurre con los gases que son considerados como
compresibles. El FLUJO puede considerarse como una
propiedad de los campos vectoriales
Características de un fluido
 Las característica de un fluido son variables según al
fluido o al flujo mismo, y entre ellas:
a. La densidad del fluido
i. Compresible: densidad constante
ii. Incompresible: densidad variable
b. La viscosidad
i. Laminar
ii. Turbulento
Caudal
Medir el grado de atravesamiento o penetración de las
líneas del campo sobre una superficie dada.

d  
Caudal   vA  v  A   v
dt
El principio de Bernoulli
Es una consecuencia de la conservación de la energía en los
líquidos en movimiento. Establece que en un líquido
incompresible y no viscoso, el comportamiento de un
fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente y
expresa que en un fluido ideal en régimen de circulación por
un conducto cerrado, la energía que posee el fluido
permanece constante a lo largo de su recorrido.  
Altura pizometrica: Es un tubo que esta conectado por
uno de los lados a un recipiente en el cual se encuentra
un fluido, el nivel se eleva hasta una altura equivalente a
la presión del fluido en el punto de conexión u orificio
piezométrico, es decir hasta el nivel de carga del mismo.
Altura de presión: Altura de una columna de agua que
puede ser sustentada por la presión estática en un punto.
Altura de velocidad: Altura teórica a la que una
partícula líquida puede elevarse debido a su energía
cinética.
La pérdida de carga 
Se da en una tubería y es aquella pérdida de energía
dinámica del fluido debido a la fricción de las
partículas del fluido entre sí y contra las paredes de
la tubería que las contiene. Las pérdidas pueden
a. Ser continuas, en conductos regulares, debido a
la viscosidad del líquido y se producen a lo largo de
toda la conducción.
b. Accidentales o localizadas, están son producidas
por perturbaciones de la corriente líquida en
puntos concretos, como derivaciones, válvulas,
cambios de sección, etc.
Tubo de Venturi
Consiste en que la corriente de un fluido dentro de
un conducto cerrado disminuye la presión del fluido
al aumentar la velocidad cuando pasa por una zona
de sección menor. La presión varía en la proximidad
de la sección estrecha; así, al colocar un manómetro
que puede medir la caída de presión y calcular el
caudal instantáneo.
Capilaridad  
Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión
superficial (implica que el líquido tiene una resistencia para
aumentar su superficie), que le confiere la capacidad de subir o
bajar por un tubo capilar
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que
la fuerzas intermoleculares(o cohesión intermolecular) entre sus
moléculas es menor a la adhesión  del líquido con el material del
tubo. El líquido sigue subiendo hasta que la tensión superficial es
equilibrada por el peso del líquido que llena el tubo. Hay que
diferenciarlas de las fuerzas de cohesión, que son las fuerzas que
unen las moléculas entre sí, y que son responsables de su
condensación.

También podría gustarte