Está en la página 1de 6

Analizar los tres mensajes.

La función denominativa corresponde pues, a un anclaje de todos los sentidos


posibles (denotados) del objeto, mediante el empleo de una nomenclatura.
La leyenda me ayuda a elegir el nivel de percepción adecuado; me permite
acomodar no sólo mi mirada sino también mi intelección. A nivel del mensaje,
el mensaje lingüístico guía no ya la identificación, sin la interpretación,
constituye una suerte de tenaza que impide que los sentidos connotados
proliferen hacia regionales demasiado individuales (es decir que limite el poder
proyectivo de la imagen). Según Barthes en esta imagen la denotación esta
dada por un mensaje en portugués “A censura nunca desiste. Ella sempre
volta disfarcada”, el primer plano de la cara de la chica con un fondo negro, la
boca tapada pero en ella esta dibujada una boca.
Y la connotación en este caso el mensaje lo que llama la atención en este
aviso es la imagen ya que en base a esta se escribe la leyenda lo que me
permite entender el porque de esta. El tema de la censura esta tan instalado
que la leyenda nos lleva a completar la comprensión de la imagen y nos verifica
que se trata de.
En publicidad el anclaje puede ser ideológico, y esta es incluso, sin duda, su
función principal: el texto guía al lector entre los significados de la imagen, le
hace evitar algunos y recibir otros, lo teleguía hacia un sentido elegido con
antelación. En todos los casos de anclaje, el lenguaje tiene una función de
elucidación, pero esta elucidación es selectiva. Se trata de un metalenguaje
aplicado no a la totalidad del mensaje icónico, sino tan sólo a algunos de sus
signos. El signo es verdaderamente el derecho de control del creador (y por lo
tanto de la sociedad) sobre la imagen: el anclaje es un control; frente al poder
proyectivo de las figuras, tiene una responsabilidad sobre el empleo del
mensaje. Con respecto a la libertad de los significados de la imagen, el texto
tiene un valor regresivo, y se comprende que sea a ese nivel que se ubiquen
principalmente la moral y la ideología de una sociedad.
 
Recursos de connotación fotográfica

 Trucaje: En esta imagen, la connotación se lleva a cabo mediante el


recurso del Trucaje, en donde la imagen es "retocada" mediante
recursos técnicos.

1
Objeto:

 Sintaxis:

2
 Pose:

 La fotogenia

3
 Esteticismo:

Ejercicio de Anclaje lingüístico

Tomar una imagen y redactar dos anclajes diferentes que modifiquen el sentido
global del mensaje.

4
1er anclaje: Sony- LCD HD

2do anclaje: Nemo- Escuela de buceó. Viví una experiencia única.

Recursos de connotación fotográfica: Buscar ejemplos de recursos de


connotación fotográfica, hacer un breve comentario de su aplicación,
explicándolo.

El Mensaje Connotado Barthes le llama al tercer mensaje “simbólico”, “cultural”


o “connotado”. Los signos provienen de un código cultural. El número de
lecturas de una misma léxica varía según los individuos. La retórica de la
imagen (clasificación de sus contadores) es específica en la medida en que
está sometida a las exigencias físicas de la visión, pero general en la medida
en que las “figuras” no son nunca más que relaciones formales de elementos.

5
En esta foto lo que la empresa Mc Donald´s quiere hacer es comparar a Ronald
Mcdonald con El David, la escultura de Miguel Angel. La comparación se basa
en que “supuestamente” ambos son conocidos mundialmente y que Ronald
Mcdonald puede ser tan famoso como El David.

También es una metáfora del capitalismo, de cómo estas cadenas de comidas


rápidas tienen franquicias en todo el mundo. Por eso la comparación, la imagen
de la escultura de El David es conocida mundialmente y recorre todo el mundo,
lo mismo que pasa con este muñeco de Mc Donald´s.

También podría gustarte