Está en la página 1de 8

El léxico

Tres aspectos al analizar el léxico

 Variedad: riqueza o pobreza del repertorio de


vocablos. Cantidad.

 Propiedad: uso adecuado de los significados


según el contexto textual y pragmático.
Pertinencia.

 Precisión: selección adecuada, rigurosa de los


rasgos semánticos que traducen el significado
que se quiere expresar. Exactitud.
La variedad
 Usar siempre la palabra adecuada.
 Leer constantemente.
 Cuidado en el uso de sinónimos y antónimos.
Buscar el que se ajuste mejor a lo que se desea
expresar o al registro.
 Cuidar el uso de adjetivos y adverbios.
 Rechazar los lugares comunes, las frases hechas:
expresiones fosilizadas y gastadas por el uso.
 La consecuencia de la pobreza léxica es la
monotonía, el lugar común y la redundancia.
Evitar el uso de adjetivos repetidos. No exceder
el uso de superlativos.
La variedad

 Evitar la monotonía. El empleo exagerado de


las mismas palabras o partículas sin que
estemos pensando en una función enfática.
 Los extranjerismos innecesarios, siempre y
ciando existan palabras propias.
La variedad
 Repeticiones y redundancias innecesarias. La
repetición es legítima cuando persigue claridad,
énfasis, mayor fuerza o vivacidad.
 Las redundancias se deben a que se desconoce el
significado concreto de las palabras o la totalidad:
advertir anticipadamente, anteponer adelante,
apresurarse ligero, aterido de frío, cardumen de
peces, constelación de estrellas, despoblado de
gente, evidente y notorio, expresar verbalmente con
palabras, hemorragia de sangre, hija mujer, hijo varón,
hechos sucedidos, jauría de perros, maullido de un
gato, observar con atención, partitura musical,
preguntar una pregunta, presuponer de antemano,
prever con anterioridad, proseguir adelante, reiniciar
de nuevo, volar en el aire, volver a reiterar, volver a
repetir.
La precisión
 Uso de palabras de significado muy amplio y que
proporcionan poca información. Al no especificar,
produce construcciones ambiguas, imprecisas y poco
expresivas: cosa, algo, factores, acontecimientos,
elementos.

 “Coleccionar estampillas es una cosa muy interesante” >


actividad, costumbre, pasatiempo, afición.
 “La falta de puntualidad es algo extendido” > error,
costumbre, vicio, descortesía
 Verbos de significado extensivo: hacer, realizar, haber,
estar, tener, poner, poseer, dar.
 “Es un taller que hace mil unidades” > produce, elabora,
fabrica
 “Hacer un informe” > redactar, escribir, preparar, presentar
La propiedad

 Usar las palabras en su sentido pleno y no


aproximado.

 Rectificar – ratificar
 Infligir (imponer un castigo) – infringir (quebrantar,
violar)
 Detectar – detentar
 Deparar – reparar
 Sino – si no
 Aún (todavía) – aun (incluso)
 Prominente (que se levanta sobre lo que lo rodea) –
preeminente (superior, más elevado por la situación, la
dignidad o el mérito)
La propiedad

 Especie – especia
 Pasar desapercibido (desprevenido, desprovisto de lo
necesario) – pasar inadvertido
 Expirar (morir, acabar)– espirar (expeler el aire)
 Confusión por similitud fonética:
 Afrontar – afrentar (causar deshonor)
 Actitud – aptitud
 Perjuicios – prejuicios

También podría gustarte