Está en la página 1de 17

MÉTODO SEMIOLÓGICO

La medición
 Proceso inherente entre investigación clínica y practica.
 Susceptibilidad al
dolor o conceptos
abstractos.
 (felicidad y tristeza)

 Energía…
 Susceptibilidad a errores en la medición
 Falta de conocimiento
 Impericia o utilización negligente
 Falla del equipo
 Variables
 Diferencias entre observadores
 Todo lo que pueda afectar al paciente (miedo, calor,
incomodidad, ropa inadecuada, etc.)
 Hasta el clima

La fiabilidad de las mediciones clínicas:


el análisis de concordancia para variablesPita Fernández, S., Pértegas Díaz, S.,
Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Complexo
numéricas Hospitalario Universitario de A Coruña (España)
 Peso
 Altura

 Medida de cintura

 T.A.
PESO Y ALTURA
 Bascula y tallimetro
 ejemplo: si mides 1,65 m y pesas 52 kilos

 (1.65m)2= 2, 72 m2
(dividir) 52 kg entre 2,72 m2 = 19,11
El Indice de Masa Corporal es 19,11.
 Kg/m2 = imc

Lambert Adolphe Jacques Quételet


TABLA DEL INDICE DE MASA
CORPORAL
 - 30 o más: indica obesidad.
- 25 a 29: indica sobrepeso.
- 19 a 24: indica normal
 Menos de 18: delgadez extrema.
MEDIDA DE LA CINTURA
 (mex) ideal 83 cms
 Promedio actual 93 cms (ssa 2006)

 Datos

 Mujer 79.9 cms y hombre 93.9 cms sin riesgos

 Mujer 80 – 87.9 y hombre 94 a 101.9 cardiopatias

 Mujer 88 y hombre 102 riesgo alto a enfermedades


ÍNDICE CINTURA-CADERA
Interpretación:
 ICC = 0,71-0,85 normal para mujeres.

 ICC = 0,78-0,94 normal para hombres.

 Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de


manzana).
 Valores menores: Síndrome ginecoide (cuerpo de pera).

Se sabe mas efectivo que el índice de masa corporal


TENSIÓN ARTERIAL
 Es la resultante de la fuerza que ejerce la sangre contra
las paredes de las arterias cada vez que el corazón se
contrae.
 La presión de la sangre es más alta cuando el corazón se
contrae (Sístole) y mas baja cuando está relajado
(Diástole).
 Posición sentado(preferentemente)
 Brazos descubiertos, apoyado y a nivel del corazón.

 Evitar fumar, no haber tomado café o estimulantes (favor


de preguntar)
 Reposo 5 min antes de la medición.

 Verificar la calibración adecuada del aparato

 Ocupar la versión adecuada para cada paciente para


obesos y para pediátricos (3 aparatos).
Clasificación Presión sistólica Presión Diastólica
mmhg kPa mmhg kPa
Normal 90-119 12_15.9 60_79 8.0_10.5
Prehipertensión 120_139 16.0_18.5 80_89 10.7_11.9
Fase 1 140-159 18.7-21.2| 90-99 12.0-13.2
Fase 2 ≥ 160 ≥21,3 ≥100 ≥13.3
Hipertensión ≥140 ≥18,7 90≥ ≥12.0
sistólica Aislada

La hipertensión sistólica aislada es común en personas mayores de 50 años


Posiblemente existe diabetes o daño renal y tiene que se tratada.
La sobreestimación como la subvaloración de
la TA pueden conducir a indicar un tratamiento
no exento de riesgos en el primer caso, como a
privar de una terapéutica esencial en el segundo
caso.
 El procedimiento no debe ser doloroso y se debe insuflar
20-30 mmhg para que desaparezca el pulso de la muñeca
o hasta 220 mmhg
 En la primer consulta hay que tomar la presion en ambos
brazos para tomar en cuenta la mas alta. (un minuto entre
medida y medida)
 Hacer un adecuada medición del pulso

 La medida nunca se redondea.

 Que el paciente no cruce las piernas…

 Y MEDICACION dependiendo el caso : )


 ACV

También podría gustarte