Prueba de Turing (IA)

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Esteban Mejía Pineda (200718548)

Inteligencia Artificial
Otoño 2010

Turing, ¿la prueba de la inteligencia?


La prueba de Turing consiste en tener un juez humano que entable una conversación
con una computadora y otra persona al mismo tiempo, el juez debe determinar cual de las dos
opciones es la máquina y cual es el humano. En caso de que el juez no logre distinguir qué
conversación corresponde a la del computador, la prueba se toma como exitosa y se
determina que una computadora es “inteligente”.

Actualmente, ningún programa computacional ha sido capaz de tener exitosa esta


prueba, aun así, ¿solo basta con actuar como un ser humano para determinar la inteligencia?

La prueba tiene como finalidad mostrar que la computadora es capaz de manejar un


lenguaje, razonar, tener y obtener conocimientos, tal y como lo haría una persona, pero hay
más factores que involucran en una inteligencia propia del humano como lo sería el
comportamiento y el estado de ánimo. En algún artículo encontré un argumento que me
parece interesante: ¿Imitar a la perfección un humano debe forzosamente demostrar que
existe inteligencia en un computador? Bajo esta prueba podría objetarse el hecho que si una
computadora es capaz de resolver un problema muy difícil que a un humano le tardaría más
tiempo, se podría distinguir fácilmente quién es la máquina y quién el humano, ¿por ese
simple hecho debería tomarse como no inteligente una máquina?

Entre las teorías sobre la inteligencia humana se ha establecido que el humano cuenta
con diferentes tipos, cada una se desarrolla de manera distinta de acuerdo a experiencias y
conocimiento. A mi parecer, para que una máquina logre imitar a la perfección un humano al
grado de pasar desapercibida como máquina, debe tener las capacidades naturales propias
del hombre, es decir, las características que la naturaleza nos ha dado para ser entes
pensantes, y dado que aun en el área de la psicología, el pensamiento humano es
“desconocido”, será difícil darle estas características a las computadoras.

Considero es más importante en el desarrollo de una inteligencia artificial enfocarse


en lograr que las computadoras logren una autonomía sobre sus acciones, una capacidad de
aprender y razonar, que la posibilidad de imitar al humano, y al mismo tiempo me pongo a
pensar sobre las consecuencias que un computador logre tales objetivos.

La prueba de Turing resulta interesante desde un punto de vista filosófico sobre el


futuro de la Inteligencia Artificial y un posible desarrollo, pero no la considero como una
prueba propia de demostrar la inteligencia en las computadoras, simplemente, un logro más
en la capacidad de estas.

También podría gustarte