Está en la página 1de 32

ASIQUIM A.G.

Borrador del Reglamento de Almacenamiento de


Sustancias Químicas Peligrosas

Sergio Barrientos H.
Sub Gerente Operaciones
ASIQUIM A.G.
Agenda
• Introducción
• Situación actual
• Mesa de Trabajo
• Análisis del Borrador del Reglamento por
Capítulos
• Impactos Probables
Introducción
• Agenda Química
¾ Tratados de Libre Comercio
¾ Protocolos, Convenios
• Política Nacional de Seguridad Química
¾ Todo el ciclo de vida de una sustancia Química
¾ Fortalecer el control y la fiscalización en todo el ciclo de vida de las
sustancias químicas.
• Mesa de Trabajo
¾ Minsal, Asiquim, Adiac, Afipa y otros.
• Estado actual del Borrador
¾ Termino revisión del Departamento Jurídico del Minsal
¾ Consulta Pública estimado en 2 a 3 semanas por 1 mes.
Situación Actual
• Manual SESMA de Almacenamiento de Sustancias
Químicas Peligrosas
¾ DEFINICIONES DEL MANUAL
¾ CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO GENERAL DE SUSTANCIAS
PELIGROSAS
¾ CONDICIONES ESPECÍFICAS DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS
QUÍMICAS PELIGROSAS ORDENADAS
¾ SEGÚN CLASIFICACIÓN DE NCH 382 of . 98
CLASE 1 EXPLOSIVOS
CLASE 2 GASES COMPRIMIDOS
CLASE 3 LÍQUIDOS INFLAMABLES
CLASE 4 SÓLIDOS INFLAMABLES
CLASE 5 COMBURENTES
CLASE 6 TOXICOS
CLASE 7 RADIACTIVOS
CLASE 8 CORROSIVOS
CLASE 9 VARIOS
¾ CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS EN
LOCALES CON EXHBICION O DE VENTA DIRECTA AL PUBLICO
¾ ANEXOS
Borrador del Reglamento
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
TITULO III DEL ALMACENAMIENTO DE GASES
TITULO IV DEL ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES
TITULO V DEL ALMACENAMIENTO DE SÓLIDOS INFLAMABLES
TITULO VI DEL ALM. DE COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
TITULO VII DEL ALMACENAMIENTO DE TOXICOS
TITULO VIII DEL ALMACENAMIENTO DE RADIACTIVOS
TITULO IX DEL ALMACENAMIENTO DE CORROSIVOS
TITULO X DEL ALM. DE SUSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS
TITULO XI DEL ALM. EN LOCALES COMERCIALES CON VENTA DE
AUTOSERVICIO AL PÚBLICO
TITULO XII DEL ETIQUETADO
TITULO XIII DEL PLAN DE EMERGENCIAS
TITULO XIV DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIONES
TITULO XV DE LA ENTRADA EN VIGENCIA
Borrador del Reglamento
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Incluye Residuos Peligrosos (RESPEL)
Sustancias químicas incluidas en NCh 382
Excluidas: Radioactivas, Explosivos; CL e Infecciosas
Algunas Definiciones:
Bodega Común
Bodega Sustancias Peligrosas
Bodegas Exclusivas: Aquella destinada a una sola Clase NCh 2120/ 1 - 9
Bodegas Adyacentes
Borrador del Reglamento
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Toda Bodega para Sustancias Peligrosas, sean ellas exclusivas o
no, requerirá de Autorización Sanitaria. Para ello debe entregar en
SEREMI:
¾ Identificación completa del peticionario y de su
representante en su caso.
¾ Ubicación de la bodega: calle, número, comuna, ciudad,
región.
¾ Resolución de Calificación Ambiental (RCA), cuando
corresponda.
¾ Memoria técnica de las características constructivas de la
bodega, la cual debe ser elaborada por un profesional
idóneo, donde se especifique claramente el nombre, RUT y
firma del profesional responsable.
¾ Plan de Emergencias, según lo estipulado en el Título XIII.
Borrador del Reglamento
TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

La SEREMI, otorgará bajo Resolución fundada la


denegación u autorización, la cual tendrá una vigencia
de 3 años y se renovará de manera automática de no
ser revocada por alguna de las siguientes rezones:

¾ Incumplimiento del reglamento


¾ Incumplimiento de alguna otra Regulación
Sanitaria
¾ Inexistencia de Actividad económica por 1 año.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA

¾Sólo se podrá almacenar en lugares especiales


¾Menos de 500 kg, puede ser almacenado en otros
¾Siempre etiquetadas y envasadas
¾Estanterías Incombustibles, Autocontenidas y con
ventilación
¾Estanterías identificadas con la NCh 2120
¾Bodegas Comunes, Incombustible, Techo liviano, Piso no
poroso, sistema detección incendios, Sistema Contención y
Sistema de Extinción Manual DS 594.
¾Ssi cantidad total > 12 TonÎ Bodega para Sust. Peligrosas
¾Ssi Inflamables > 3 TonÎ Bodega para Sust. Peligrosas
¾Ssi Calase 4.3 Î Siempre en Bodega para Sust. Peligrosas
¾En bodega Común, no se puede fraccionar y/o reenvasar
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA

9Zona para Sustancias Quim. con Rótulos según NCh 2190


91,2 m de distancia entre clases y no peligrosos
92,4 m entre no compatibles
9Registro escrito fuera de la bodega:
¾ Nombre comercial y nombre químico de cada sustancia
¾ Nº UN
¾ Nº CAS
¾ Clase y división de peligrosidad de cada sustancia de
acuerdo a la Norma Chilena Oficial Nº 382 vigente.
¾ Croquis con la ubicación (zona) de las sustancias al interior
de la bodega.
¾ Cantidad almacenada promedio mensual de cada sustancia,
para los últimos 3 meses.
¾ Adicionalmente, deberán estar disponibles las Hojas de
Datos de Seguridad de las sustancias almacenadas de
acuerdo a Norma Chilena Oficial Nº 2245 vigente.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾10 m a cualquier casa habitación
¾20 m a salas cunas, jardines infantiles, establecimientos
educacionales, establecimientos de salud y establecimientos de
uso público, cuando se almacenen hasta 100 Ton.
¾100 m a salas cunas, jardines infantiles, establecimientos
educacionales, establecimientos de salud y establecimientos de
uso público, cuando se almacenen sobre 100 Ton.
¾Máximo 7.000 Ton de Sustancia Peligrosas (*Clase)
¾ 5 m a los muros medianeros y a otras construcciones
¾No se permite adyacentes a casinos (Sin acceso enfrentados)
¾Sin Fraccionamiento o reenvasado
¾Con sistema Automático de Detección de Incendio
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Ssi > a 500 Ton ÎRed Húmeda con 60 minutos y sistema de
respaldo de energía
¾Ssi > a 2.500 Ton ÎSistema Automático de Extinción de
Incendios diseñado por un profesional idóneo, con proyecto y/o
memoria de cálculo con nombre, RUT y firma del profesional
responsable.
¾El proyecto y/o memoria de cálculo debe incluir a lo menos la
siguiente información: Diámetros de los ductos, Presión y caudal
de operación, Especificaciones técnicas de los rociadores, Tipo
de agente extintor, Especificaciones técnicas de las bombas,
Capacidad de los estanques
¾Ssi almacenamiento en estanterías Î Sistema Automático de
Extinción deberá incluir rociadores en todos los niveles de las
estanterías.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Sistema de contención de aguas residuales utilizadas en el
control de incendios, de manera de evitar la dispersión de estas
aguas residuales dentro del sitio de la empresa.
¾Deben contar con Plan de Emergencia (Titulo XIII)
¾Rótulos externos (visibles a 10 m) e internos (por clase) de
acuerdo a NCh 2190
¾HDS en NCh 2245 en el Acceso
¾0,5 metros entre Sustancias peligrosas y los muros
¾Estanterías máxx 8 metros de carga y ancho de acuerdo Art. 38
¾Puertas con 75% de RF de muros
¾Ssi puerta inserta en muro CortafuegoÎ igual RF del muro y
contar con cierre automático.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Ventilación natural o forzada con renovación de 15 cambios por
hora, con mínima perdida de RF de los muros.
¾El diseño y construcción de la ventilación será tal que la pérdida
de RF de los muros sea mínima.
¾Pasillos internos demarcados con líneas amarillas, 1,2 m de
ancho y 2,4 m cuando por ellos circulan grúas horquilla.
¾Las vías de ingreso, tránsito y evacuación deberán estar
siempre despejadas, sin nada que las obstruya.
¾Ssi > 25 m2 Î 1 o más puertas de evacuación distintas de la
zona de carga/descarga, sólo con manillas antipanicos y de
manera que la sistancia recorrida de cualquierpunto sea menor
a 25 m (art. 38)
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Sistema de control de derrames con al menos piso con
pendiente no inferior a 0,5%, que permita el escurrimiento del
derrame hacia una zona y contención perimetral a través de
soleras y/o lomos de toro o canaletas conectadas a una piscina
de contención con un volumen mínimo de 1,1 m3
¾Contar con agentes de absorción y/o neutralización
¾Instalar duchas y lavamanos de emergencias a no más de 20 m
de las puertas de carga/descarga , con accesos libres de
obstáculos y debidamente señalizados.
¾Encargado de Bodega que controle el ingreso de personas,
maquinarias y productos
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Procedimientos de Operación escritos y disponibles para todo el
personal de bodega
¾Capacitación anual del personal asociado:
¾ Propiedades y peligros de las sustancias que se almacenan
y su manejo seguro.
¾ Función y uso correcto de elementos e instalaciones de
seguridad, incluidas las consecuencias de un incorrecto
funcionamiento.
¾ Uso correcto de equipos de protección personal y
consecuencias de no utilizarlos.
¾ Plan de emergencia, según lo estipulado en el Título XIII.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾Mantener registro, ubicado al exterior de la bodega, con la
siguiente información:
¾ Nombre comercial y nombre químico de cada
sustancia.
¾ Capacidad máxima de la bodega y cantidad
almacenada promedio mensual de cada sustancia,
para los últimos 6 meses, expresado en Kg o Ton.
¾ Nº UN
¾ Nº CAS
¾ Clase primaria, clase secundaria y división de
peligrosidad, de acuerdo a la Norma Chilena Oficial
382 vigente.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:
¾En portería o Acceso a la Instalación de almacenaje,
documento impreso con:
¾ Croquis de la instalación, especificando la ubicación
de las bodegas, indicando para cada una de ellas las
clases y divisiones de peligrosidad de las sustancias
almacenadas, de acuerdo a la Norma Chilena Oficial
382 vigente.
¾ Croquis de cada bodega, especificando la ubicación
de las sustancias al interior de ella, por clase y
división de peligrosidad, de acuerdo a la Norma
Chilena Oficial 382 vigente.
¾ Capacidad máxima de cada bodega en Kg y/o Ton.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
Bodegas para Sustancias Peligrosas:

¾Pilas de sustancias dispuestas sobre piso: Largo de 8 m,


Ancho de 6 m y Altura de 1 m (excepto con envase más
alto)
¾Podrá ser de 2 m de alto en sacos y 3 m en maxisacos.
¾En pallet con sustancias envasadas en sacos y cajas: 3m
¾En pallet con tambores: 4 m
¾Las pilas estarán separadas entre sí por una distancia
mínima de 1,2 m
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
ESTANQUES FIJOS
¾Deben Tener Sistema de control de derrame (pretil),
equivalente a 1.1 veces el volumen del estanque
¾Si el pretil es para dos o más estanques, su capacidad
debe ser equivalente a 1,1 veces el volumen del estanque
mayor
¾Si las sustancias son incompatibles, pretiles separados
¾Entre el manto del estanque y el manto interno del muro
del pretil , debe ser como mínimo 1 m
¾Entre estanques dentro del mismo pretil
¾Si productos inflamables, 1/6 de la suma de los diámetros
de los estanques vecinos, pero nunca menor a 1,5 m
¾Estanque rotulados de acuerdo a NCh 2190
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
ESTANQUES FIJOS
¾Diseñados por profesional idóneo, con proyecto y/o
memoria de cálculo y con nombre, RUT y firma del
profesional responsable.
¾Proyecto y/o memorias de tener : Presiones máximas de
operación, Posibilidades de vacío interior, Sismos,
Vientos, Esfuerzos por soportes y tuberías, Determinación
de los espesores con margen para corrosión interior y/o
exterior del estanque, entre otros (Practicas reconocidas
de Ingeniería de acuerdo a la sustancia)
¾Deben cumplir con las condiciones de información,
registros, distancia con la comunidad, etc. como si fueran
bodegas.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
ALMACENAMIENTO A GRANEL
¾Para excepciones y cuando el almacenamiento sea la exterior se
debe cumplir:
¾ Garanticé que no se dispersará ni habrá emanaciones de
gases, producto de la lluvia, viento u otra condición
climática.
¾ Distancia mínima de 300 m a cualquier comunidad
colindante
¾ Mantener una distancia mínima de 10 m a muros medianeros
y otras construcciones de la empresa.
¾ Tener acceso controlado.
¾ Rotulada de acuerdo a NCh 2190 vigente, con letreros
visibles a una distancia de 10 m.
Borrador del Reglamento
TITULO II: DEL ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSA
ALMACENAMIENTO A GRANEL
¾Para excepciones y cuando el almacenamiento sea la exterior se
debe cumplir:
¾ Cada pila no podrá exceder la cantidad de 1.000 Ton y 6 m
entre ellas.
¾ Contar con un sistema manual de extinción de incendios de
acuerdo a DS 594
¾ Contar con Red Húmeda, con 60 minutos y respaldo de
suministro de energía
¾ Monitores fijos contra incendio de agua y/o dual de agua-
espuma
¾ Sistema de contención de aguas residuales del control de
incendios
Borrador del Reglamento
TITULO III DEL ALMACENAMIENTO DE GASES

¾Contempla la Clase 2, Divisiones 1, 2 y 3, de la Norma Chilena


Oficial Nº 382 vigente, es decir:
¾2.1 Gases Inflamables
¾2.2 Gases no inflamables y no tóxicos
¾2.3 Gases tóxicos

En general en todos los títulos procedentes, se


debe cumplir I y II pero se restringen
cantidades máximas, aumenta RF de los
muros, cambian distancias, etc.
Borrador del Reglamento
TITULO IV: DEL ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS INFLAMABLES

Este título contempla las sustancias peligrosas pertenecientes a la


Clase 3 de la Norma Chilena Oficial Nº 382 vigente.

TITULO V: DEL ALMACENAMIENTO DE SÓLIDOS INFLAMABLES

Este título contempla las sustancias peligrosas pertenecientes a la


Clase 4, Divisiones 1, 2 y 3, de la Norma Chilena Oficial Nº 382
vigente, es decir:

¾ 4.1 Sólidos inflamables.


¾ 4.2 Sólidos con riesgo de combustión espontánea.
¾ 4.3 Sólido inflamable que al contacto con el agua desprende
gases inflamables.
Borrador del Reglamento
TITULO VI: DEL ALM. DE COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
Este título contempla las sustancias peligrosas pertenecientes a
la Clase 5, Divisiones 5.1 y 5.2 de la Norma Chilena Oficial Nº 382
vigente, es decir:

5.1 Comburentes (oxidantes)


Clase 5, División 5.1, Grupo de Embalaje I (Mayor reactividad)
Clase 5, División 5.1, Grupo de Embalaje II
Clase 5, División 5.1, Grupo de Embalaje III
5.2 Peróxidos Orgánicos.

TITULO VII: DEL ALMACENAMIENTO DE TOXICOS (CLASE 6 NCh 382)


Borrador del Reglamento
TITULO VIII: DEL ALMACENAMIENTO DE RADIACTIVOS
Contempla las sustancias pertenecientes a la Clase 7 de la NCh
382 que incluye las sustancias radiactivas de segunda y tercera
categoría y los equipos que las contengan.

TITULO IX: DEL ALMACENAMIENTO DE CORROSIVOS (Clase 8)


TITULO X: DEL ALM. DE SUSTANCIAS PELIGROSAS VARIAS (Clase 9)
TITULO XI: DEL ALM. EN LOCALES COMERCIALES CON VENTA DE
AUTOSERVICIO AL PÚBLICO
• Gases inflamables (incluidos aerosoles): 3.000 Kg.
• Líquidos inflamables: 12.000 Kg. en envases de capacidad
máxima de 20 L ó 30 Kg.
• Sólidos inflamables: 2.500 Kg.
• Tóxicos: 2.000 Kg
• Corrosivos: 5.000 Kg
• Comburentes (oxidantes): 1.000 Kg
Borrador del Reglamento
TITULO XII: DEL ETIQUETADO

Excepto Plaguicidas y RESPEL, se etiquetarán en castellano, con letra


legible; Títulos impresos en negro sobre fondo blanco, En forma
horizontal cuando el envase se encuentre en su posición normal.

Se deberá informar como mínimo:


• Nombre químico
• Número UN
• Indicaciones de Seguridad:
• Información toxicológica
• Precauciones para la manipulación y almacenamiento seguro
• Identificación y teléfono del o los Centro(s) de Información
Toxicológica específicos
• Pictogramas
Borrador del Reglamento
TITULO XIII DEL PLAN DE EMERGENCIAS

a) Un plano a escala de la instalación y su entorno


b) Listado de sustancias químicas almacenadas
c) Procedimiento de emergencia
d) Medios de comunicación
e) Identificación de los posibles tipos de emergencia
f) Definir que emergencias podrían requerir ayuda externa, detallando
el tipo de ayuda, como movilizarla y a quien se solicitará.
g) Listar equipos e instrumental disponible para detectar y analizar
sustancias químicas
h) Listar sistemas y equipos disponibles para enfrentar emergencias
i) Listar elementos de protección personal disponibles
Borrador del Reglamento
TITULO XIII DEL PLAN DE EMERGENCIAS
j) Procedimientos para informar oportunamente a la Autoridad
Sanitaria
k) Procedimientos para difundir e informar a la población aledaña
considerando un radio de 300 m
l) Mantenimiento de la operatividad del Plan
m) Medidas para facilitar información a los servicios de emergencias
de otros países, en el caso de que se produzca un accidente grave
con posibles consecuencias más allá de las fronteras nacionales.

Será obligatoria la presencia continua del Director o


Director alterno para las Emergencia, mientras este
funcionando la bodega.
Borrador del Reglamento
TITULO XIV DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIONES

Corresponderá a la autoridad sanitaria fiscalizar la


aplicación y cumplimiento del presente reglamento, de
conformidad con las disposiciones del Libro Décimo del
Código Sanitario.
TITULO XV DE LA ENTRADA EN VIGENCIA

¾Instalaciones nuevas 2 meses desde la publicación del


reglamento
¾Instalaciones existentes, 1 año.
¾Instalaciones existentes que requieran necesariamente
trasladarse, debido al incumplimiento de los requisitos relativos a
distanciamiento, tendrán un plazo de 3 años y 1 año para cumplir
con todos los otros requisitos establecidos en el presente
reglamento.
ASIQUIM A.G.

Borrador del Reglamento de Almacenamiento de


Sustancias Químicas Peligrosas

Sergio Barrientos H.
Sub Gerente Operaciones
ASIQUIM A.G.

También podría gustarte