Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

Taller de investigación
Por Lizzete Martínez Ramírez
En un mundo sin avances tecnológicos la vida cotidiana seria un martirio pues la
investigación ha nacido desde la época del homo sapiens; desde el principio de los tiempos lo
hombres de las cavernas observaban a los animales que se hallaban a su alrededor y copiaban su
forma de comportarse (cazar, guarecerse, transportar sus alimentos etc.). De aquí es de donde
nace la investigación.

Con el trascurrir del tiempo los hombres pasaron de nómadas a sedentarios gracias otra
vez a la observación si una acción que todos hacemos sin darnos cuenta, si nuestros antepasados
llegaban a algún lugar en el cual vivían un tiempo y al terminarse los frutos se iban a otro lugar
pero un día por azar del destino regresaron al mismo lugar y se dieron cuenta que ya habían
estado allí pero había un pequeño cambio si cuando ellos se fueron ya no había ni flores ni frutos y

23 de febrero de 2011
en los lugares en que habían dejado tiradas las semillas habían arboles de esos frutos así
descubrieron la agricultura, para esta época el descubrimiento más importante y aun que no lo
crean esos son los principios de la ciencia y la tecnología.

Poco a poco como sociedad hemos buscado mejorar nuestro nivel de vida y hacer las
cosas más fáciles para estos propósitos surgieron la investigación científica y la tecnología como
medio para obtener tales objetivos.

Con este nuevo descubrimiento nació la economía el acto de comerciar los productos que
nos sobran por los que queremos o nos hacen falta pues gracias a la naciente sociedad el ser
humano se enfoco solo a una actividad y sin darse cuenta después necesitaban de lo que le otro
necesitaba.

La investigación científica surge de la necesidad de saber el porqué de las cosas; como un


ejemplo sencillo saber el porqué existen distintos colores de flores o animales; para responder a
este tipo de preguntas muchas personas decidieron por interés observar para poder responderse
a dichas preguntas y de aquí surgió una rama de la ciencia muy importante la investigación
científica un conjunto de pasos muy sencillos y simples para poder llegar a una respuesta ya sea
verdadera o falsa.

Si gracias a estas investigaciones se han podido desarrollar múltiples cosas aplicables a la


vida diaria desde épocas muy remotas, al conocer la agricultura el ser humano se la tuvo que
ingeniar como poder obtener más producción, mayor tamaño, evitar enfermedades en sus cultivos
entre otras cosas para esto nombraron apersonas que se dedicaran a buscar soluciones a dichos
problemas a estas personas se le escogía por dos cualidades muy importantes: su capacidad de
observar y su gran ingenio.

Y por supuesto que al tener todas sus necesidades básicas (comer, alimentarse, lugar en
donde protegerse, una grupo de personas para cada labor) solo quedaba buscar la forma de cómo
mejorar todo y hacer todo mucho más rápido; pero para realizar las cosas más rápido aun faltaba
mucho conocimiento que todavía no comprendían.

Ensayo dedicado a Miguel de Montaigne padre de este genero


Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
Taller de investigación
Por Lizzete Martínez Ramírez
Que hubiera sido de un historiador sin una historia como está claro no existiría dicha
historia pues sin la capacidad de observar el ser humano un hubiera creado la investigación
científica y sin esta a su vez no hubiera existido la tecnología.

Para un científico la ciencia es un continuo descubrir nuevos universo en un grano de


arena o perderse en un océano de más preguntas que en ocasiones pueden generar nuevo
conocimiento cierto o falso pero al fin conocimiento y así un científico podría pasar años tratando
de encontrar una repuesta a un problema sin obtener resultados satisfactorios o obtenerlos
rápidamente pero para un científico su vida es esa y sin esa ciencia sería como un pez sin agua o
como una flor sin pétalos.

23 de febrero de 2011
Para un ingeniero la investigación científica es la base de su trabajo pero solo es como una
plataforma para que ellos puedan ser lo creadores de nuevas tecnologías; ellos pueden realizar
múltiples cosas a la vez desde investigar, innovar o hasta crear y puesto que sin la ciencia ellos
no podrían hacer estas numerosas tareas; regresamos al principio sin la observación nada de lo
que hemos conocido existiría.

Para un paleontólogo la ciencia le ayuda a diagnosticar como era la vida hace muchos año
y la tecnología lo ha ayudado a poder obtener mejores resultados como la prueba del carbono
catorce o lo software que ayudan a ver cómo eran los huesos fosilizados en aquellos días.

Para una ama de casa su vida de una licuadora; una estufa; una plancha; una lavadora o
hasta una olla su vida cotidiana sería muy complicada; lamentablemente la tecnología nos ha
hecho bastante flojos y dependientes de ella y ahora la mayoría somos incapaces de vivir solo un
día sin un aparato que nos facilite las cosas.

La ciencia ya no es sólo un atributo ventajoso de nuestra especie, sino que se ha


constituido en un elemento indispensable de la supervivencia. Si la ciencia desapareciera hoy,
nosotros, los descendientes de aquellas criaturas que no habían necesitado de ciencia moderna,
podríamos perecer, porque ahora sí no es indispensable. En nuestros días somos demasiado
numerosos como para poder sobrevivir en las naciones modernas sin energía, abrigo, alimentos,
medicina y tecnología derivados de la ciencia. Si tocáramos el planeta con una varita mágica que
hiciera desaparecer la ciencia y todo lo producido por la ciencia y la tecnología, en pocos días
moriría por lo menos un 80% de la humanidad.

Nada de lo que ha creado el hombre es perfecto, todo tiene sus beneficios, pero
lamentablemente también perjudica por ejemplo:

El automóvil nos sirve para recorrer largas distancias de manera cómoda y en corto
tiempo, pues un viaje de 100 Km en carreta se hace en un día, mientras que en un automóvil se
hace en menos de una hora y media. Pero los automóviles expulsan gases tóxicos a la atmósfera,
los cuales también nos dañan los pulmones.

Ensayo dedicado a Miguel de Montaigne padre de este genero


Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
Taller de investigación
Por Lizzete Martínez Ramírez
El teléfono móvil nos permite estar comunicados en casi cualquier lugar y momento. Pero
esto también nos resta privacidad, por ejemplo, ¿a quién no le han llamado justo cuando está en
el servicio sanitario?

La energía atómica es una fuente alternativa de generar electricidad, y no daña tanto a la


atmósfera como los motores que queman derivados de petróleo. Pero también puede usarse
como arma de destrucción masiva. La energía atómica es sumamente peligrosa si no se maneja
con cuidado, no hay margen de error, como sucedió en Chernóbil en 1986, donde una prueba de
un reactor fracasó teniendo como resultado la contaminación por radiación de cientos y cientos
de kilómetros cuadrados.

23 de febrero de 2011
Todos estos inventos han sido usados por los militares como armas o como apoyo en
conflictos bélicos (en el caso de las telecomunicaciones). Parece que a cualquier invento ellos lo
convierten en algo que pueda quitarle la vida a otro ser humano. Por eso Quino, el creador de la
caricatura Mafalda, decía que "inteligencia militar" es el término más contradictorio del mundo.

También tenemos otros avances científicos muy controversiales, tal como la clonación y
manipulación genética. Los alimentos transgénicos no han sido correctamente estudiados pero ya
están en los mercados, pues "dicen" (a mí no me consta) que los hacen más resistentes a plagas y
así mejoran las cosechas. Se ha dado el caso, sin embargo, en que alimentos transgénicos
ocasionan graves lesiones al ser humano, como un arroz que en la India provocó ceguera a muchas
personas. Otros alimentos transgénicos como el maíz no produce una semilla que pueda
sembrarse, lo cual obligan a los agricultores a comprar nuevamente a los laboratorios las semillas
manipuladas genéticamente, por supuesto al precio que los laboratorios desean.

Después de tantos pros y contras a cerca de la tecnología solo hay una decisión que tomar
y a mi parecer seria usar la tecnología como una ayuda para nuestro planeta si un pequeño
respiro para el medio en el que vivimos. Pues con o sin intención hemos generado un gran caos en
el planeta a causa de la tecnología pues por nuestra ambición hemos creado grandes males como
una simple bolsa de papel que se ve inofensiva pero es el veneno mortal de la tierra por su lenta
trasformación en nueva materia (degradación) y si no hacemos algo para evitar esta
contaminación acabaremos con nuestro entorno.

Gracias a la tecnología del hombre los ríos, lagos y mares están llenos de todo tipo de
desperdicios tanto de la señora que compra el jabón por su empaque bonito o por su agradable
aroma que termina en el caudal de agua pura exterminando todo tipo de vida gracias a los
químicos del jabón; en nuestros ríos pueden encontrarse fabricas que por no gastar dinero no se
preocupan por el daño que causan sus desperdicios químicos.

Hace mucho tiempo en México existió un presidente que dejo que los estados tiraran
desechos radioactivos en nuestro país y su ignorancia no le permitió ver el verdadero riesgo de la
acción que permitió y en una entrevista le preguntaron- usted ha dejado que tiren eso desechos
en las fronteras ¿No le preocupa el bienestar de su familia?- a lo que él le respondió- por favor mi

Ensayo dedicado a Miguel de Montaigne padre de este genero


Instituto Tecnológico Superior de Atlixco
Taller de investigación
Por Lizzete Martínez Ramírez
familia vive en parís no les afectara. Con este ejemplo se demuestra que la ciencia y la tecnología
no es la culpable del deterioro del planeta sino nosotros que no sabemos cómo utilizar nuestros
propios recursos sin afectar a ningún otro tipo de vida

23 de febrero de 2011

Ensayo dedicado a Miguel de Montaigne padre de este genero

También podría gustarte