Está en la página 1de 5

CIRCUITO SERIE

EDUARDO ANDRES CAÑOLA SOTELO

OSCAR FABIAN RIVERA

OMAR

PRESENTADO A:

LUIS FERNANDO CHICANGANA

MONTAJE Y CONSTRUCCION DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE MEDIA Y BAJA TENSION

CENTRO DE TELECOMUNICACIONES Y PRODUCCION INDUSTRIAL

REGIONAL CAUCA

2011
MONTAJE CIRCUITO ELECTRICO EN SERIE

FIGURA 1.

L1 L2 L3 L4

fase
+
Voltaje
120
-
neutro

1. OBJETIVO GENERAL

Montar un circuito electrico serie para identificar sus partes y medir variables de corriente y
voltaje.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Armar un circuito en serie monofásico con 4 bombillas.


 Comparar datos teoricos con datos practicos.
 Interpretar e identificar un circuito en serie.
 Identificar los pasos a seguir para la toma de las distintas magnitudes eléctricas tales como
voltaje y corriente.
 Identificar la relacion de las distintas magnitudes electricas tales como voltaje, corriente y
resistencia en un circuito serie.
 Identificar las distintas partes del circuito donde se pueda medir magnitudes electricas.

3. MATERIALES

 Fuente 120 VAC.

 2 cables calibre 12.

 4 bombillos de 60 100 y 150 vatios, respectivamente.

 4 plafones de cerámica.

 Cinta aislante

4. HERRAMIENTAS
2 Destornilladores .

1 Multimetro.

1 Calculadora.

1 Navaja.

1 Pela-cables.

1 Alicate.

1 Corta frio.

5. PROCEDIMIENTO

Armado de un circuito electrico en serie:

Se toman los cables y se conectan a la fuente de voltaje alterna, el cable rojo se conecta a la fase y
el cable blanco al neutro.

El cable rojo lo cortamos en 4 secciones y pelamos los extremos, en cada extremo conectamos, los
tornillos de los plafones de forma que queden unidos sucesivamente, excepto para el primer
plafón que en un extremo va a la fase de la fuente de voltaje, y para el ultimo plafón donde un
extremo va conectado el neutro de la fuente de voltaje el esquema del circuito queda como se
observa en la figura 1.

Después de que el circuito este conectado, lo energizamos y con el multimetro, tomamos la


medida de voltaje total, voltaje en cada uno de los bombillos y corriente total del circuito.

6. MEDICIONES TEORICAS

Se toma la formula de la Ley de Ohm, Intensidad electrica es igual a voltaje sobre

resistencia (I = V/R) y potencia es igual a voltaje por corriente(P = V*I); y se procede a calcular la
Intensidad total y voltaje total; sin embargo debido a que en un circuito en serie los voltajes se
dividen, se calcularan tambien los

voltajes individuales a partir del voltaje total y las potencias de los bombillos:

Voltaje total (VT)= 125 Voltios

Potencia 1 (P1)= 60 vatios

Potencia 2 (P2)= 150 vatios

Potencia 3 (P3)= 60 vatios


Potencia 4 (P4)= 60 vatios

=> PT = P1 + P2 + P3 +P4 = 60W + 150W +60W + 60W = 330W

Potencia total (PT) = 330 vatios

=> RT = (VT)2/PT

RT = (125V) 2/330W = 47,3Ω

Resistencia Total (RT) = 47,3 ohmios

=> IT = VT/ RT

IT = 125V/47,3Ω RT = 2,64 A

Intensidad electrica = 2,64 amperios

V1= P1/IT= 60W/2,64 = 22,7 V

V2= P2/IT= 150W/2,64 = 56,8 V

V3= P3/IT= 60W/2,64 = 22,7 V

V4= P4/IT= 60W/2,64 = 22,7 V

6. MEDICIONES PRACTICAS

Las siguientes medidas se obtuvieron al tomarlas con el multimetro digital:

IT= 2,4 A

VT= 126,4 V

V1= 24,9 V

V2= 51,7 V

V3= 24,7 V

V4= 23,1 V

Con estas mediadas podemos calcular mas variables y asi las comparamos estas medidas con la
teoricas
PT= VT * IT = 126,4 V * 2,4 A = 303,6 W

P1 = V1 * IT = 24,9 V * 2, 4 A = 59,76 W

P2 = V2 * IT = 51,7 V * 2, 4 A = 124,08 W

P3 = V3 * IT = 24,7 V * 2, 4 A = 59,28 W

P4 = V4 * IT = 23,1 V * 2, 4 A = 55,44 W

7. OBSERVACIONES
En este informe se observaron dos maneras de medir el voltaje total y voltajes en cada bombilla
Los resultados de las mediciones practicas en los voltajes respecto a las teoricas varian bastante,
incluso son mucho mas inferiores que las teoricas.
En cuanto a la medicion del voltaje, los resultados de dichas mediciones indican que el voltaje
individual se divide de manera diferente en cada bombillo sin embargo,
ambas mediciones suman aproximadamente 126 voltios
En cuanto a la corriente, las mediciones practicas arrojan un resultado menor que el dato teorico.
En cuanto a la potencia, el bombillo de menor potencia (60W) es que
mayor iluminacion entrega, luego le sigue el de 150W, la corriente siempre busca al de menor
potencia sin importar su orden en donde esten conectados.

8. CONCLUSIONES
 Siempre existe una caida de voltaje en circuito en serie cada vez que pasa a traves de una
resistencia en dicho circuito.
 Los datos teoricos individuales con respecto a las mediciones en la vida
real cambian de manera significativa en los circuitos serie, esto se debe a que los componentes
electricos estan disenados para resistir los circuitos en paralelo, los cuales conducen una mayor
corriente electrica.
 En los circuitos serie, los voltajes se dividen, la corriente siempre se mantiene constante,
mientras que las resistencias y las potencias individuales se acumulan. Mientras mas resistencia
haya; mayor sera la caida del voltaje.
 En la vida real, los voltajes se dividen de manera diferente que en los
datos teoricos, sin embargo ambos suman el mismo voltaje total.

También podría gustarte