Está en la página 1de 1

La información es un derecho humano , que tiene un carácter social como otros derechos, y se

encuentra vinculado con el derecho de participación, por lo tanto está estrechamente ligado a la
democracia y al pluralismo que esta lleva consigo.

La sociedad tiene derecho a la verdad, a que los medios públicos informen, a que los profesionales
de la información desarrollen la función de informar, investigar y difundir, a que la información
sea completa, objetiva y auténtica permitiendo la participación del receptor.

Esta situación se justifica por la sed de conocimientos que tenemos, quisiéramos conocer lo que
sucede de un extremo al otro del mundo, pero no disponemos de los medios para ir a esos
lugares, por lo tanto la libertad de información es una necesidad humana. Entonces como dicen
los japoneses tenemos la necesidad del SABER.

Hoy en día ya no es posible conocer la realidad sin un tercero. En la mente de cada cual, el
periodista no es el que nos vincula con la realidad, sino alguien sin el cual es imposible conocerla.

Los medios no se perciben como mediadores entre nosotros y la realidad, sino como soportes de
informaciones neutras, además estos organismos públicos no poseen información en beneficio
propio, sino para beneficio de todas las personas.

Ahora este derecho fundamental de la persona está reconocido y protegido por ordenamientos
internacionales ya que es una tendencia global; por lo cual tiene interpretaciones de organismos
internacionales como la ONU, OEA el consejo europeo etc.

La ONU lo interpreta de la siguiente manera “la libertar de información es la piedra angular de


todas las libertades.

LA OEA una sociedad que no está bien informada no es una sociedad verdaderamente libre.

En estas interpretaciones podemos observar como estas estos organismos consideran valioso este
derecho, como podemos ver lo han clasificado como la base de otros derechos, y la otra nos da a
entender que si la persona está limitada a la información quiere decir que esta privada de algunos
derechos por lo cual esta persona no es libre.

Para terminar es necesario dejar claro que gracias al derecho de libertad de información es que
nosotros tenemos los conocimientos necesarios para discutir en cualquier situación sobre
cualquier tema.

NOTA

La DUDH. “toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y libertad de expresión, este
derecho comprende la libertad de mantener opiniones sin ser perturbado, así como buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas a través de cualquier medio y a pesar de cualquier
frontera.

También podría gustarte