Está en la página 1de 3

COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN

El coeficiente de transmisión "K"

Se puede decir que, todos los cuerpos de la naturaleza que conocemos oponen su
resistencia al paso del calor, y también al paso de la electricidad. Pero en nuestro
caso, lo que ocurra con la electricidad no nos importa tanto como lo que pasa con el
calor.

Con sólo recordar de anteriores capítulos la fórmula expresada en la ecuación [1], nos
damos perfecta cuenta de la importancia que el coeficiente <K» desempeña en la composición
de la misma.

Pero veamos cómo aparece dispuesta K, en el aspecto técnico y cuándo actuamos sobre
materias controladas.

1 1 E 1
Sea: K = α + λ + β

Donde:
E = al espesor de la pared, en ml.
K = al valor numérico que buscamos.
α = al valor de la cara externa de la pared.
k =ala resistividad térmica del material.
β = al valor de la cara interna de la pared.

Sin embargo, y por razones de orden práctico, es mucho más corriente ver dispuesta a K,
como lo representa la siguiente ecuación.

1
Es decir: K=
α +¿ ¿

Esto quiere decir que, tanto en una como en la otra expresión, el valor numérico de: K, nos
viene dado en Kcalorías/hora/m2 °C. Es decir, listo para ser incorporado en la primera
ecuación fundamental.

Sin embargo, para obtener el valor numérico de E, que no es otra cosa que la longitud total del
espesor de la pared, éste se consi gue recogiendo la cota de la figura sobre el plano de
construcción de la obra, y midiendo por separado cada una de las capas de que esté hecha la
citada pared. Es decir, haciendo independientemente una por una.

En cambio, los valores numéricos de α, y de β, son los que reseñamos en la siguiente tabla
I, cuya localización no presenta apenas dificultad.

Juan Carlos Donoso R. Ing. Mecánico. jcdonosor@gmail.com Fono: 08-7494969 Página 1


COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN

TABLA I Valores de entrada y salida del aire en una pared capa atmosféricas
que la envuelven

Entrada Roce del aire contra la Salida Roce del aire contra la
Tipos de superficies pared pared

1 1
Conducción exterior α =7 =0,143 β=20 =0,050
a β
1 1
Condición interior α =7 =0,143 β=7 =0,143
a β
1 1
Suelos α =5 =0,200 β=20 =0,050
a β
1 1
Techos y cubiertas α =7 =0,143 β=7 =0,143
a β
1 1
terrazas y tejados α =7 =0,143 β=20 =0,050
a β

Igualmente, para la obtención de los valores numéricos de ñ., se indicarán en la tabla II del
próximo capítulo, donde figurarán por lo menos, la resistividad térmica de aquellos materiales
más asiduamente empleados en la construcción de edificaciones.

Tabla II Para el valor de lamba λ en conductibilidad térmica de ciertos


materiales

Clases de materiales λ=(Kcal /h)/m2 /° C


1 Arcilla moldeada 0,80
2 Amiento en planchas 0,30
4 Arena 0,50
5 Acero 50,00
6 Asfalto 0,60
7 Caucho 0,20
8 Corcho 0,03
9 Cartón 0,10
10 Cristal 0,70
11 Cinta sol 0,80
12 Cobre 355.00
13 Hormigón de masa 0,65
14 Hormigón armado 1,30
15 Hierro fundido 50,00
16 Grava 0,70
17 Madera en general 0,15
18 Pava tex 0,06
19 Perfecta 0,08
20 Porespan 0,04
Juan Carlos Donoso R. Ing. Mecánico. jcdonosor@gmail.com Fono: 08-7494969 Página 2
COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN

21 Plástico P.V.C. 0,20


22 Lana de vidrio 0,03
23 Ladrillo en general 0,50
24 Lana de mineral 0,03
25 Piedra natural 3.00
26 Mármol en general 3.00
27 Granito 2,90
28 Yeso en planchas 0,35
29 Yeso en enlucido 0,60
30 Plomo 30,00

Y ahora como ejemplo para fijar ideas, vamos a imitar una muestra de cálculo para encontrar el
coeficiente K de transmisión de calor en un muro como el que se muestra en la figura.

Tenemos que:

1
K=
1 E 1
+ ( )
a λ β
+

Con la ayuda de los valores de las tablas I y II, daremos los valores numéricos que nos piden
para resolver este problema.

1 1
K= = =1,597
1 E 1 0,20 0,02
+ ( )
+
7 λ 20
0,143+ + (
0,50 0,60
+0,050 )
Llegando al valor de 1.597 al que le añadimos un 10% de seguridad nos da como resultado
1,759 que redondeamos en 1,75 Kcal/h/m2/°C

Juan Carlos Donoso R. Ing. Mecánico. jcdonosor@gmail.com Fono: 08-7494969 Página 3

También podría gustarte