Está en la página 1de 6

MANTENIMIENTO

Son todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artículo o restaurando a un
estado en el cual pueda llevar a cabo una función requerida para llevar acabo la acción de
mantenimiento

CONFIABILIDAD

La capacidad de un producto de realizar su función de la manera prevista, se define también


como la probabilidad de que un producto realiza su función prevista sin incidentes por su
periodo de tiempo especificado y bajo condiciones indicadas.

FIABILIDAD

es la probabilidad que un equipo o sistema opere sin fallas durante un tiempo determinado en
unas condiciones ambientales dadas

MANTENIBILIDAD

un sistema que presenta la calidad de esfuerzo requerido para conservar su funcionamiento


normal o para restituirlo una vez se haya presentado un evento de falla

SOPORTABILIDAD

Cualidad de poder atender una determinada solicitud de mantenimiento en el tiempo de espera


prefijado bajo las condiciones previstas.

MANTENIMIENTO AUTONOMO

Es una de las etapas de la preparación de las condiciones de implantación del


TPM y es la acción mas difícil y que más tiempo lleva en realizar, por lo difícil
de dejar la forma habitual de trabajo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se entiende por mantenimiento correctivo la corrección de las averías o fallas,


cuando éstas se presentan. Es la habitual reparación tras una avería que obligó
a detener la instalación o máquina afectada por el fallo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es la programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de


seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración,
que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido y
no a una demanda del operario o usuario.la característica principal es la de
inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en
el momento oportuno.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento que relaciona una variable física con
el
Desgaste o estado de una máquina. El mantenimiento predictivo se basa en la medición,
seguimiento
Y monitoreo de parámetros y condiciones operativas de un equipo o instalación. A tal efecto,
Se definen y gestionan valores de pre-alarma y de actuación de todos aquellos parámetros que
Se considera necesario medir y gestionar.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Consiste en inspeccionar los equipos a intervalos regulares y tomar acción para prevenir las
fallas o evitar las consecuencias de las mismas según condición.
Incluye tanto las inspecciones objetivas (con instrumentos) y subjetivas (con los sentidos),
como la reparación del defecto (falla potencial)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Consiste en reacondicionar o sustituir a intervalos regulares un equipo o sus componentes,


independientemente de su estado en ese momento.

MANTENIMIENTO DETECTIVO

Consiste en al inspección de las funciones ocultas, a intervalos regulares, para ver si han
fallado y reacondicionarlas en caso de falla (falla funcional)

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consiste en el reacondicionamiento o sustitución de partes en un equipo una vez que han


fallado, es la reparación de la falla (falla funcional), ocurre de urgencia o emergencia

MANTENIMIENTO MEJORATIVO

Consiste en la modificación o cambio de las condiciones originales del equipo o instalación.


No es tarea de mantenimiento propiamente dicho, aunque lo hace mantenimiento.
TPM

CAUSA RAÍZ

Es el origen de una falla en su estado inicial o punto de partida


En otras palabras es la razón esencial por la cual falla un material, equipo, máquina o sistema.

KAISEN
consiste en que, mejorar los procesos radica en cambiarlos para hacerlos más efectivos,
eficientes y adaptables; por lo tanto qué cambiar y cómo cambiarlo depende del enfoque del
empresario y del procesos

ANALISIS DE VIBRACIONES

Esta técnica del mantenimiento predictivo se basa en la detección de fallos en equipos rotativos
Principalmente, a través del estudio de los niveles de vibración. El objetivo final es obtener la
representación
Del espectro de las vibraciones de un equipo en funcionamiento para su posterior
Análisis.
Para aplicarla de forma efectiva y obtener conclusiones representativas y válidas, es necesario
conocer
Determinados datos de la máquina como son la velocidad de giro, el tipo de cojinetes, de
Correas, número de alabes o de palas, etc., y elegir los puntos adecuados de medida. También
es
Necesario seleccionar el analizador más adecuado a los equipos existentes en la planta.
Existen dos técnicas diferentes:
1. Medición de la amplitud de la vibración: Da un valor global del desplazamiento o
velocidad de la
Vibración. Cuando la vibración sobrepasa el valor preestablecido el equipo debe ser revisado.
Únicamente
Informa de que hay un problema en el equipo, sin poderse determinar por esta técnica
Donde está el problema
2. Análisis del espectro de vibración: La vibración se descompone según su frecuencia.
Analizando
El nivel de vibración en cada una de las frecuencias se puede determinar la causa de la
anomalía.
En este caso el equipo se compone de 4 elementos:
⎯ Ordenador PC, normalmente portátil, en el que se almacenan las señales
⎯ Interface entre el sensor de vibración y el ordenador, o tarjeta de adquisición de
Datos
⎯ Elemento sensor, que es el captador de la vibración
⎯ Software de análisis, capaz de realizar la descomposición de las señales y su
Representación gráfica, e incluso en algunos casos y en base a un sistema experto
(Que acumula la experiencia práctica del análisis de la compañía que lo

Desarrolla) es capaz de dar un primer diagnóstico del estado de la máquina

PARÁMETROS DE LAS VIBRACIONES

Los parámetros que definen la vibración son los siguientes:


⎯ Frecuencia: Es el tiempo necesario para completar un ciclo vibratorio. En los análisis de
Vibración se usan los CPM (ciclos por segundo) o HZ (hercios).
⎯ Desplazamiento: Es la distancia total que describe el elemento vibrante, desde un extremo al
otro de su movimiento. Es una cantidad vectorial que describe el cambio de posición de
Un cuerpo o partícula respecto a un sistema de referencia
⎯ Velocidad. Es un valor relacionado con los parámetros anteriores. Es un vector que
especifica
La derivada del desplazamiento en el tiempo
⎯ Aceleración. Es un vector que especifica la derivada de la velocidad en el tiempo

⎯ Dirección: Las vibraciones pueden producirse en 3 direcciones lineales y 3 rotacionales

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN EQUIPO DE ANÁLISIS DE ESPECTRO


DE VIBRACIÓN

Algunas de las principales características que hay que comprobar en un equipo de análisis de
vibración
Son las siguientes:
⎯ Posibilidad de utilizar un acelerómetro triaxial
⎯ Posibilidad de uso del equipo para realizar equilibrados
⎯ Duración de la batería
⎯ Tamaño y manejabilidad de la pantalla. Especialmente interesante resulta que la pantalla
Sea táctil
⎯ Características de la CPU y de la memoria interna
⎯ Frecuencia máxima de muestreo
⎯ Visualización de datos
⎯ Posibilidad de comunicación inalámbrica con la red habitual, o al menos, posibilidad de
conexión
Del equipo en red
⎯ Número de canales de adquisición simultánea de datos
⎯ Resistencia a impactos y caídas
⎯ Tiempo requerido para realizar una medición completa de una máquina con dos apoyos
⎯ Datos que es necesario introducir en el equipo para que realice la medición. Si la cantidad
De datos que el equipo solicita para poder realizar una medición es excesiva, puede resultar
Un inconveniente. Hay que tener en cuenta que en muchas máquinas se carece de una
Información exhaustiva
⎯ Tiempo de configuración de cada punto de medida
⎯ Software que acompaña al equipo: posibilidad de diagnóstico automático, informes que
Genera, posibilidad de almacenamiento de datos en mediciones sucesivas, análisis de
tendencias,
etc.
⎯ Coste del equipo, de los accesorios necesarios y de las licencias de software adicionales

⎯ Posibilidades de equipamiento opcional y su coste

TERMOGRAFIA

Junto con el análisis de vibraciones detallado en el punto anterior, las técnicas termo gráficas
son
Las estrellas del mantenimiento predictivo. Las inspecciones termo gráficas se basan en que
todo
Equipo y/o elemento emite energía desde su superficie. Esta energía se emite en forma de
ondas
Electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz a través del aire o por cualquier otro
medio
De conducción. La termo grafía infrarroja es la técnica de producir una imagen visible a partir
de
Radiación infrarroja invisible para el ojo humano, emitida por objetos de acuerdo a su
temperatura
Superficial. La cámara termo gráfica, como la mostrada en la figura 7.9, es la herramienta que
realiza

Esta transformación.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UNA CÁMARA TERMOGRÁFICA

Cuando se comparan cámaras termográficas entre sí para decidir cual es la mejor opción
desde
Un punto de vista técnico, los parámetros que suelen compararse son los siguientes:
⎯ Resolución, o número de puntos de medida (pixel)
⎯ Tamaño de la pantalla⎯ Rango de temperaturas que es capaz de medir
⎯ Capacidad de diferenciación de cada incremento de temperatura
⎯ Distancia hasta la que es capaz de medir sobre un equipo. Hay que tener en cuenta que en
Ocasiones es necesario tomar las medidas a cierta distancia del objeto
⎯ Duración de la batería, por si es necesario realizar muchas mediciones en una sola sesión
⎯ Software que acompaña a la cámara
⎯ Capacidad de almacenamiento y tipo de soporte en que lo almacena (memorias extraíbles,
Memoria interna en disco duro, etc.)
⎯ Posibilidad de obtención simultánea de imágenes ópticas normales, para poder superponer
La imagen termográfica y la óptica, lo que facilita la identificación de los puntos medidos y
De los problemas encontrados

⎯ Tamaño, maniobrabilidad de la cámara y resistencia a caídas


APLICACIONES DE LA TERMOGRAFÍA

Las termografías pueden ser aplicadas en cualquier situación donde un problema o condición
Pueda ser visualizado por medio de una diferencia de temperatura. Una termografía puede
tener
Aplicación en cualquier área siempre y cuando esta tenga que ver con variación de
temperatura.
Los puntos de aplicación más importantes de una termografía son los siguientes:
⎯ Inspección de la subestación eléctrica
⎯ Inspección de transformadores
⎯ Inspección de las líneas eléctricas de alta tensión
⎯ Inspección de embarrados y de cabinas de control de motores (CCM)
⎯ Localización de fallas internas laminares en el núcleo del estator del alternador
⎯ Inspección del estado de los equipos de excitación del alternador
⎯ Inspección del estado de escobillas, en motores y en alternador
⎯ Inspección de motores eléctricos en el sistema de refrigeración, de alimentación de caldera
y sistema compresión de gas (rodamientos, cojinetes, acoplamientos y alineación
⎯ Inspección de tuberías del ciclo agua-vapor de caldera, para comprobar daños o defectos
De aislamiento
⎯ Inspección del aislamiento del cuerpo de la caldera
⎯ Inspección de intercambiadores de calor
⎯ Inspección del condensador
⎯ Inspección de trampas de vapor
⎯ Detección de fugas de gas

ANALISIS DE ULTRA SONIDOS

El empleo de ultrasonidos para localizar fallas


El análisis por ultrasonido estudia las ondas de sonido de alta frecuencia producidas por
determinados
Equipos e instalaciones y que no son audibles por estar fuera del rango de captación del
Oído humano (20 a 20000 Hz). El análisis y la detección de estos sonidos de alta frecuencia
permiten,
Entre otras cosas:
⎯ Detección de fricción en maquinas rotativas.
⎯ Detección de fallas y/o fugas en válvulas.
⎯ Detección de fugas de fluidos.
⎯ Detección de pérdidas de vacío.
⎯ Detección de "arco eléctrico".
⎯ Verificación de la integridad de juntas de recintos estancos.

Características más importantes del medidor de ultrasonidos


Entre las características más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un
medidor
De ultrasonidos están las siguientes:
⎯ Capacidad para variar la frecuencia de captación. No todos los equipos pueden variar la
Frecuencia
⎯ Que tenga los accesorios necesarios para poder realizar las medidas que se necesitan
(direccionadores, diversos tipos de captadores, auriculares, etc.)
⎯ Que la pantalla del equipo sea clara e indique en dB la intensidad del sonido captado
⎯ Que el software que acompaña al equipo permita investigar el fallo y realizar informes.

ANALISIS DE ACEITE

El análisis de aceites de lubricación, técnica aplicable a trafos y a equipos rotativos, suministra

Numerosa información utilizable para diagnosticar el desgaste interno del equipo, el estado del
Lubricante y el ambiente en el que trabaja la máquina, según puede verse en la figura.

LAS TRES INFORMACIONES QUE DA EL ANALISIS DE ACEITES

SE APLICA A LOS SIGUIENTES EQUIPOS:

⎯ Motores de combustión interna: grupos electrógenos, moto generadores, motores de gasoil


Del sistema contraincendios, etc.
⎯ Turbina de gas y de vapor
⎯ Reductores o multiplicadores de gran tamaño
⎯ Sistemas hidráulicos
⎯ Alternadores
⎯ Transformadores
⎯ Bombas de gran tamaño
⎯ Reductores de ventiladores

ALINEACION DE EJES

Los métodos de alineación de ejes con laser suponen una notable mejora respecto a los
métodos tradicionales una herramienta de alineación del eje con un laser facilita una alineación
mas rápida y precisa que los métodos tradicionales.

COMATROGRAFIA

Es un método físico de separación para la caracterización de mesclas complejas la cual tiene la


aplicación entre todas las ramas de la ciencia y la física.

ANALIZADORES DE POTENCIA

Permite mostrar la potencia en vatios o para analizar o medir armónicos son capaces de medir
con presión de corriente continua, alterna, intencional, corriente, DC y la potencia en vatios

EFICIENCIA EN MOTORES ELECTRONICOS

Los métodos para determinar la eficiencia son por medición directa o por pérdidas segregadas.
Las mediciones directas pueden hacerse usando motores generadores o dinamómetros
calibrados para la entrada de generadores y salida de motores.

También podría gustarte