EJERCICIOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

+

TÉCNICAS D E
RECREACIÓN
PROBLEMA DE LÓGICA DE EINSTEN
Einstein fue quien propuso este problema, y mostró su convencimiento de que el
87 % de la población mundial NO conseguiría resolverlo nunca sin ayuda de otra
persona (IQ < 110). ¿Tendrás tú la suficiente inteligencia y paciencia como para
desatar el misterio?

1. Hay 5 casas de diferentes colores.


2. En cada casa vive una persona de diferente nacionalidad.
3. Estos 5 propietarios beben diferentes bebidas, fuman diferentes cigarros y tiene cada
uno, un animal diferente.
4. Ninguno de ellos tiene el mismo animal, fuma el mismo cigarro ni bebe la misma
bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene el pez?

Pistas:
01. El inglés vive en la casa roja
02. El sueco tiene perro.
03. El danés toma té.
04. El noruego vive en la primera casa.
05. El alemán fuma prince.
06. La casa verde queda inmediatamente a la izquierda de la blanca.
07. El dueño de la casa verde toma café.
08. La persona que fuma pall mall cría pájaros.
09. El dueño de la casa amarilla fuma durnhill.
10. El hombre que vive en la casa del centro toma leche.
11. El hombre que fuma blends vive al lado del que tiene un gato.
12. El hombre que tiene un caballo vive al lado que fuma durnhill.
13. El hombre que fuma bluemaster toma cerveza.
14. El hombre que fuma blends es vecino del que toma agua.
15. El noruego vive al lado de la casa azul.

Para lograr descifrar la incógnita deberás saber no solo quien tiene el pez, sino también
el color de la casa, que marca fuma y que bebe.

Esto es todo. Si no lograis descifrarlo no os desespereis. Recurrid a la lógica, no es un


ejercicio con trampa, ni falta ninguna pista, es complicado, ya os aviso, pero cuando lo
descubrais encontrareis una mayor satisfacción personal.
DROBLEMAS LÓGICOS

LOS CAZADORES

Por término medio, cinco cazadores tardan cinco minutos en cazar cinco conejos.
¿Cuánto tiempo necesitaran 25 cazadores para cazar 25 conejos?

LA AGENCIA DE VIAJES

Pista: En este hay que tener en cuenta las letras de los destinos.

Durante la última semana, una agencia de viajes ha hecho 32 reservas para


Tenerife, 30 para Menorca y 18 para Ibiza ¿Cuántas ha hecho para Portugal?

PROBLEMA LÓGICO: LA SOMBRA

En cierto momento del día, un poste de teléfono de 7,5 metros proyecta una
sombra de 3 metros ¿Qué altura debería tener un árbol para proyectar una
sombra de 7,5 metros, en ese mismo momento del día?

LOS VASOS RECICLADOS

En una fábrica reciclan todos sus materiales y pueden hacer un vaso de papel
nuevo con nueve usados. ¿Cuántos vasos reciclados pueden fabricar si
inicialmente tenían 505 vasos nuevos?

TRIÁNGULO MÁGICO
Siguiendo con las figuras "mágicas", en este caso se trata de formar un triángulo
equilátero con las cifras de 1 a 9 (sin repetir), de modo que la suma de las
puntuaciones de cada lado sea 20

¿CUAL ES EL NÚMERO DE GATOS?

Cuando se le pregunta a la vieja Margarita con cuántos gatos vive,


responde melancólicamente: "Con los cuatro quintos de mis gatos más
cuatro quintos de gato."
¿Con cuántos gatos vive Margarita?
CUADROS MÁGICOS

Para construir los famosos Cuadrados Mágicos con los que puedes
asombrar a quienes te rodean y demostrar tus vastos y amplios conocimientos
matemáticos, bastará que dividas un cuadrado en cuadros menores
denominados celdas. Puedes subdividir dicho cuadro de modo tal que te
queden 9 celdas y trabajar con los dígitos (1 al 9), o bien subdividirlo en la
cantidad de celdas que elijas tú.

Coloca los dígitos del 1 a 9 (uno en cada cuadro) de tal manera que la suma
horizontal, vertical y diagonal sea igual a 15

Condiciones:

a. Debes utilizar únicamente los dígitos del 1 al 9


b. No se pueden repetir los dígitos
c. La suma de forma horizontal, vertical y diagonal es igual a 15

= 15

= 15 =15
En la antigüedad el inventar cuadrados mágicos fue uno de los
pasatiempos favoritos de los matemáticos.

Alberto Durero, el primer pintor alemán, ideó el cuadrado mágico


empleando los dígitos del 1 al 16 en el cual las filas horizontales, verticales y
diagonales suman 34.

Condiciones:

a. Debes utilizar únicamente los dígitos del 1 al 16.


b. No se pueden repetir los dígitos
c. La suma de forma horizontal, vertical y diagonal es igual a 34

= 34

= 34
= 34

EL ENIGMA DE LA EDAD DE DIOFANTO


Hacia el ocaso del esplendor de la era griega, muy pocos hombres de
ciencias se interesaban en el álgebra. La mayor parte de ellos se hallaban
imbuidos en los conocimientos geométricos concurriendo a la Universidad,
donde Hypatía dictaba sus conferencias.

Fue por ese entonces que entra en escena un hombre singular llamado
Diofanto. Este sistematizó sus ideas con el empleo de símbolos creados por él
mismo, dando nacimiento a lo que hoy se conoce como ecuaciones
indiferenciadas. Es por ello que se le reconoce con justicia como el “Padre del
Álgebra”.

Atribuido a Hypatía, gran estudiosa y analizadora de los trabajos de


Diofanto, el acertijo reza así:

“Dios le concedió niñez durante una sexta parte de su vida y juventud


durante otra doceava parte. Lo alumbró con la luz del matrimonio durante una
séptima parte más y cinco años después de su boda le concedió un hijo. Después
de alcanzar la mitad de la vida de su padre, la muerte lo llevó, dejando a Diofanto
durante los últimos cuatro años de su vida con su único consuelo que puede
ofrecer la matemática”.

Expresado en cada segmento en símbolos algebraicos y resuelta la


ecuación, se obtiene la cifra de 84, que lógicamente se corresponde, dando
crédito al trabajo con la cantidad de años vividos por el matemático.

¿Cuántos años le corresponden a cada etapa de su vida?

¿Cuál es el modelo matemático para buscar la solución?

También podría gustarte