Está en la página 1de 12

Lourival Augusto Tavares

Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

NUEVO!!!

Seminario
Auditorias de Mantenimiento
Presentación
Los gerentes, supervisores, directores de proyectos y en general el personal relacio-
nado con la gestión de mantenimiento están recibiendo, cada vez mayores respon-
sabilidades en las empresas y, en muchos casos, mayores exigencias de eficiencia y
apoyo a los niveles estratégicos y de toma de decisiones en las empresas.

Las nuevas realidades que está viviendo la ciencia del mantenimiento, requieren
una mayor exigencia de personal altamente actualizado, manejando los índices de
confianza en la organización, ha llevado a tomar conciencia de que el departamento
de mantenimiento presta un servicio vital a las áreas de operaciones y/o produc-
ción.

Esta tendencia cada vez más creciente, obliga a que el personal que trabaja en man-
tenimiento debe estar, no sólo al día en los conocimientos que involucran las nuevas
tecnologías, también es necesario conocer en profundidad los indicadores que mues-
tran sus aspectos más fuertes y los más débiles.

Esta información le permitirá al profesional de mantenimiento “apuntar” a aquellas


áreas donde la inversión de tiempo y dinero, necesarias de hacer para mejorar su

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 1


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

área, sean oportunas y rentable, en beneficio del prestigio y de las finanzas de la


empresa.

Cuáles serán las principales interrogantes que responderemos en este encuentro pa-
ra la formación de especialistas.

1 - ¿Por qué razones las empresas deben hacer periódicamente una audi-
toria en el área de mantenimiento?

2 -¿Las auditorias deben ser hechas con asesoramiento externo?

3 - ¿Cuáles son los métodos cualitativos y cuantitativos de auditoria en


mantenimiento?

4 - ¿Cuánto retorno se espera obtener en un proceso de auditoria bajo el


aspecto financiero y bajo el aspecto de ahorro de tiempo?

5 - ¿Qué experiencias exitosas y no-exitosas ya fueron obtenidas en proce-


sos de auditoria interna y externa?

6 - ¿Existe algún número mínimo de empleados del área de mantenimiento


o de equipos, que justifique una auditoria?

7 - ¿Es necesario tener alguna formación específica para hacer una audito-
ria en el área de mantenimiento?

8 - ¿Las auditorias involucran a las empresas contratadas? En caso positivo


¿cómo?

9 - ¿Las auditorias involucran los aspectos de calidad, seguridad y medio


ambiente?

10 - ¿Quiénes deben participar de un proceso de auditoria?

Metodología de Trabajo

Durante el seminario son realizados trabajos y dinámicas en grupo con aplicaciones


prácticas a través del desarrollo de sistemáticas y criterios de evaluación del mante-

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 2


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

nimiento, utilizando técnicas modernas de presentación en la parte teórica y debates


e defensa de soluciones en la parte práctica a través de talleres de análisis de estu-
dios de casos reales.

Adiestramiento dirigido a:
Gerentes, Ingenieros, Técnicos, Inspectores, Programadores y Supervisores de
Mantenimiento y Operación, tanto de empresas de proceso y de servicio.

Duración – 16 horas

Contenido Programático

1. COSTO X BENEFICIO ENTRE LA UTILIZACION DE SISTEMA DE MANTENI-


MIENTO POR QUIEBRA Y CON PREVENCION;

Análisis de las gráficas de desarrollo de los costos de mantenimiento por rotura y


con prevención al largo del tiempo para establecimiento de criterios mas adecua-
dos de intervención en los equipos.

2. AUDITORIA EXTERNA DEL AREA DE MANTENIMIENTO;

2.1. Método Radar;

Establecimiento de parámetros para evaluar el mantenimiento utilizando la téc-


nica registro de los porcentuales de satisfacción de cada uno en los rayos de
un círculo (radar del mantenimiento);

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 3


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

2.2. 1er Taller: Establecimiento y aplicación del “radar del mantenimiento”;

Los grupos desarrollan el método del radar para distintas empresas y áreas de
mantenimiento;

2.3. Método británico – Comité de A&D (27-31);

Formación del Comité de Análisis y Diagnostico compuesto de representantes


de las áreas involucradas con la función mantenimiento y a través de cuestio-
narios adecuados establecen las fortalezas y debilidades de la área y las pro-
puestas para mejorar su desempeño;

2.4. 2do Taller: Evaluación del cuestionario de análisis;

Análisis en grupos de una serie de cuestiones propuestas, establecimiento de


pesos de importancia y de propuestas para mejorar la situación del manteni-
miento en el caso del cuestionario indicar debilidades.

3. LOS PARADÍGMAS DEL MANTENIMIENTO (52-84);

3.1. Estructuración de base de datos;

Experiencia acumulada en la formación de bases de datos de un sistema de


gestión para permitir generar informes de auditorias por indicadores y consul-
tas;

3.2. Princípios y reglas de investigación eficiente (conceptos de Peter Druc-


ker);

Presentación y discusión del vídeo “Tecnología e Innovación – Mitos y Verda-


des” donde Peter Drucker trata de distintos temas relacionados con la mejoría
continua, los paradigmas y criterios de investigación;

3.3. Grados de Madurez en la Gestión del Mantenimiento;

Discusión de la propuesta de Topkins (2002) relativa a los siete pilares para


evaluar el grado de madurez del mantenimiento. El tema es cerrado con un

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 4


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

ejercicio de evaluación del nivel de madurez de las empresas representadas en


el curso.

4. AUDITORIA INTERNA DEL MANTENIMIENTO (85-156)

4.1 Utilización de los indicadores en un proceso de auditoria interna (85-94 /


154-156);

Presentación y discusión de los distintos indicadores que llevan a análisis de la


situación de las condiciones operacionales de los equipos;

3er Taller: Análisis de un caso real de aplicación del índice “Efectividad


Operacional Global”, con propuestas de aumento de productividad de un
proceso (caso real);

4to Taller: Análisis de un caso real de aplicación de los índices “TPEF y


TPPR”, con propuestas de optimización de intervenciones (caso real);

4.2 Filtros en los bancos de datos para una auditoria especifica (97-102);

Técnicas modernas de selección de datos para análisis de ítems de ocurren-


cias en los equipos y recursos aplicados en sus mantenimientos;

5to Taller: Análisis de incidencias de ocurrencias en equipos y propues-


tas de soluciones (caso real).

5. AUDITORIA DE MANTENIMIENTO CONTRATADO (141-143 y 197-198);

5.1. Planificación y estrategias de control de servicios contratados (142-143);

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 5


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

Establecimiento de objetivos de la subcontratación; Desarrollo, implantación y


estrategias de outsourcing; restricciones.

5.2. Estrategias de gestión de un proceso de tercerización (197-198);

5.3. 6to Taller: Establecimiento de restricciones y criterios para acom-


pañamiento de los servicios tercerizados.

¿Quién es nuestro instructor?


Lourival Augusto Tavares

Ingeniero Electricista graduado por la Universidad Federal de Rio de Janeiro en 1967.


Más de 35 años de experiencia como instructor. Coordinador General del Curso de
Pos grado en Ingeniería de Mantenimiento, promovido por la Escuela de Ingeniería
de la Universidad Federal del Rio de Janeiro y el Comité de la Unión Panamericana de
Ingenieros –UPADI- de Ingeniería de Mantenimiento.

Se desempeñó como Supervisor General de Mantenimiento y Asesor principal del


Superintendente en la Central Hidroeléctrica de ITAIPU Binacional.

Ha publicado trabajos en revistas técnicas especializadas sobre Planeamiento y Con-


trol de Mantenimiento, además de los libros “Control de Mantenimiento por Compu-
tadora” (1a edición - 1986), “Excelencia en el Mantenimiento” (1a. edición – 1996),
“Administración Moderna de Mantenimiento (1a edición en portugués – 1999; en es-
pañol – 2000 y virtual - en Internet – 2000) y “Mantenimiento Centrado en el Nego-
cio (1ª edición - 2005). Varios de sus trabajos (y los libros) son usados como refe-
rencia para desarrollo de temas sobre el asunto por profesionales del área en Semi-
narios Universitarios y Congresos nacionales e internacionales.

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 6


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

Ha prestado servicios como instructor a empresas y particulares en el área de capaci-


tación, entrenamiento y consultoría para clientes en Argentina, Brasil, Bolivia, Cana-
dá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala,
México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Se ha presentado como ponente en más de 350 congresos de mantenimiento, inge-


niería eléctrica, ingeniería industrial e ingeniería mecánica.

Sus actividades profesionales se centran en áreas como Energía Eléctrica, Adminis-


tración Predial, Alimentación, Bancaria, Cemento, Petróleo, Confiabilidad, Instalación
y Mantenimiento de Sistemas de Aire Acondicionado, Hospitalaria, Fertilizantes, Ma-
dera, Manufactura, Metalurgia, Minería, Navegación, Petroquímica, Química, Siderúr-
gica, Tabaco, Textil, y Transporte, proveyendo el Análisis y Diagnóstico del Área de
Mantenimiento; Selección e Implementación de sistemas de gestión de mantenimien-
to, implementación de TPM, implementación de la norma ISO Serie 9 000 y entrena-
mientos específicos en el área de Mantenimiento.

Algunas de las empresas para las cuales ha prestado sus servicios de entrenamiento
y capacitación a personal:

1- Vale do Rio Doce – Minería – Vitória e Itabira - Brasil;


2- CBMM - Cia. Brasileira de Mineração e Metalurgia - Minería - Araxá -
Brasil;
3- Bayer do Brasil S.A. - Química - Rio de Janeiro - Brasil;
4- Cia. Nacional de ÁLCALIS - Química - Arraial do Cabo - Brasil;
5- Liquid Carbonic - Química - São José dos Campos - Brasil;
6- Eucatex Madeira Ltda. - Madera - Salto - Brasil;
7- ACESITA - Aços Especiais Itabira - Siderúrgica - Timóteo - Brasil;
8- DOCENAVE - Navegación - Rio de Janeiro - Brasil;
9- Schain Cury – Petróleo – Campos - Brasil;
10- RIO ITA – Transporte Industrial - São Gonçalo - Brasil;
11- TRANSREDES – Transporte de gas – Santa Cruz de la Sierra – Bolivia.

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 7


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

12- CERJ – Companhia de Eletricidade do Rio de Janeiro – Electricidad –


Niterói - Brasil;
13- BCP Telecomunicações – Telecomunicación – Recife - Brasil;
14- FURNAS Centrais Elétricas S.A.- Electricidad - Rio de Janeiro - Brasil;
15- Mineração Corcovado - Mármol y Granito - Ruy Barbosa - Brasil;
16- Curtiembre BRANAA – Manufactura Industrial del Cuero - Montevideo -
Uruguay.
17- PETROBRAS - Petróleo - Rio - Brasil
18- Cia. Cemento Nassau - Cemento - Mossoró/Rio Grande de Norte - Brasil
19- ALTM Serviços de Eletricidade - Electricidad - Rio de Janeiro - Brasil
20- COTEMINAS - Textil - Campina Grande - Brasil
21- GERDAU - COSIGUA - Siderugia - Rio de Janeiro - Brasil
22- ZUCARMEX - Alimentos - Ingenios de Azúcar - Culiacán – México
23- CYCN - Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V. - Cemento -
Aguascalientes - México.
24- Honeywell – Sistemas de Protección y Control - São Paulo - Brasil
25- PEMEX - Petróleo - Villahermosa – México.
26- CVG EDELCA - Electricidad - Puerto Ordaz – Venezuela.
27- CVG Bauxilum - Metalúrgica – Puerto Ordaz - Venezuela
28- PDVSA-Petróleo-Jose-Venezuela.
29 - Grupo Meneses-Kline- Petroquímica-México.
30 - Petrozuata- Petróleo-Venezuela.
31 - SANOFI-AVENTIS - Química - Farmacéutica - São Paulo - Brasil
32 - BIMBO - Alimentos - México
33 - CLARIANT - Química - São Paulo - Brasil
34 - ELETROBOLT - Electricidad - Rio de Janeiro – Brasil

35 - Mercedes-Benz- Automotores- Sao Paulo –Brasil.

36.- Cementos Cruz Azul- Cemento- México.

37.- Eletronuclear-Electricidad-Brasil.

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 8


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

38.- SKF-Rodamientos Industriales-Brasil.

FECHA:
22 y 23 de Noviembre 2007
Lugar:
Quinta GERENPLANIF-
Salón Serranía
Mérida-Venezuela

La Matrícula de Inscripción Incluye:

1.- Traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto.


2.- Almuerzos en el propio local durante los días del evento.
3.- Bolso.
3.- Libro Gestión Estratégica de Activos de Mantenimiento.
4.- CD ROM con las láminas del Seminario.
5.- Refrigerios.
6.-Traslados Hotel-Local del Evento-Hotel.
7.- Atención VIP/Metodología de Alto Impacto.
8.- Participación en todas las actividades del Seminario.

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento” 9


Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

9.- Certificado de Asistencia avalado por el Comité Panamericano de Inge-


nieros de Mantenimiento (COPIMAN) y GERENPLANIF, C.A.

Modalidad de Inscripciones bajo Carta Compromiso


(Máximo 30 días hábiles)

Inscripción Individual o de grupos pequeños:


Bolívares Dos Millones Setecientos Cincuenta mil (Bs. 2.750.000, oo)
Por participante -NO INCLUYE IVA-.

Inscripción de grupos corporativos (7 o más participantes):


Bolívares Dos Millones Dos Cientos Cincuenta Mil (Bs. 2.250.000,oo).
Por participante –Incluye I.V.A-.

DEPOSITOS:

Cuenta Corriente Banco Provincial número: 01080341 1101 0000 92 63


a nombre de GERENPLANIF, C.A.

Si cancela con cheque favor emitirlo a nombre de: GERENPLANIF, C.A.


RIF: J-310361754.

NOTA IMPORTANTE:
Nuestra empresa cuenta con las siguientes
solvencias plenamente actualizadas:

1.- Solvencia Laboral


2.- INCE
3.- S.S.O.
4.- I.V.A.
5.- I.S.L.R.

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento”


1
0
Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

PASOS PARA INSCRIBIRSE:

1.- Realizar el depósito correspondiente de acuerdo a la categoría elegida en la


cuenta bancaria indicada.

Por favor enviar un correo electrónico dirigido a Lic. Beatriz Carolina Araque Vera,
Directora de Mercadeo y Ventas de GERENPLANIF, a cualquiera de nuestras direccio-
nes: gerenplanif@gmail.com, gerenplanif@msn.com con los siguientes datos: Insti-
tución/empresa de la cual procede, ciudad, país. Nombre y apellidos completos de
los participantes (tal cual sea enviado aparecerá en el certificado de asistencia), ad-
juntando la respectiva orden de pedido.

Si la inscripción es grupal o corporativa, favor enviar la lista completa vía fax o correo
electrónico. El Comité organizador enviará un correo electrónico confirmando la ins-
cripción de la delegación y el bloqueo de los cupos.

3.- Para contratación del seminario a grupos corporativos o bajo la modalidad in


company, favor contactarse directamente con Lic. Beatriz Carolina Araque V. Telef.
Ofic. 0274 271 41 96/ 0414-0414 745 17 56/0414 731 33 28, quien gustosamente le
brindará una atención personalizada.

SI DESEA INFORMACION ADICIONAL,


CORRESPONDENCIA FÍSICA Y CONTACTOS
CON MUCHO GUSTO ESTAMOS PARA SERVIRLES:

GERENPLANIF C.A. Urb. La Mata, Av. Principal con calle 16, Nro. 408. Quinta Em-
presarial “Divina Pastora”, Ofic. # 5. Punto de referencia: a media cuadra del Co-
mando de la Guardia Nacional. Parroquia Juan Rodríguez Suárez, Municipio Liberta-
dor, Mérida-Venezuela. Personas responsables: Lic. Marco Antonio Alcántara C. Pre-
sidente –Lic. Beatriz Carolina Araque V. Gerente General/Mercadeo y Ventas. Ing.
Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento”
1
1
Lourival Augusto Tavares
Consultor en Ingeniería de Mantenimiento

Emilio A. Febres Cordero. Coordinador Académico. Teléfonos de contacto 0274 271


41 96- 0274 416 07 14, 0414 731 33 28, 0414 745 17 56, Email: gerenpla-
nif@gmail.com, gerenplanif2001@cantv.net, gerenplanif@msn.com Pág. Web:
www.gerenplanif.com

Otro evento con la calidad, la seriedad y el prestigio de:

Entrenamiento para
Profesionales de Clase Mundial

Presentación del Curso “Auditorias de Mantenimiento”


1
2

También podría gustarte