2 Estructura Cristalina

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

.

2 Estructura cristalina

La primera clasificación que se puede hacer de materiales en estado sólido, es en


función de cómo es la disposición de los átomos o iones que lo forman. Si estos átomos
o iones se colocan ordenadamente siguiendo un modelo que se repite en las tres
direcciones del espacio, se dice que el material es cristalino. Si los átomos o iones se
disponen de un modo totalmente aleatorio, sin seguir ningún tipo de secuencia de
ordenamiento, estaríamos ante un material no cristalino ó amorfo.

Estructura cristalina de los materiales

Los materiales sólidos se pueden clasificar de acuerdo a la regularidad con que los
átomos o iones están ordenados uno con respecto al otro. Un material cristalino es aquel
en que los átomos se encuentran situados en un arreglo repetitivo o periódico dentro de
grandes distancias atómicas; tal como las estructuras solidificadas, los átomos se
posicionarán de una manera repetitiva tridimensional en el cual cada átomo está
enlazado al átomo vecino más cercano. Todos los metales, muchos cerámicos y algunos
polímeros forman estructuras cristalinas bajo condiciones normales de solidificación.

Celda Unitaria.- es el agrupamiento más pequeño de átomos que conserva la geometría


de la estructura cristalina, y que al apilarse en unidades repetitivas forma un cristal con
dicha estructura.

Una celda unitaria se caracteriza por tres vectores que definen las tres direcciones
independientes del paralelepípedo. Esto se traduce en siete parámetros de red, que son
los módulos, a, b y c, de los tres vectores, y los ángulos α, β y γ que forman entre sí.
Estos tres vectores forman una base del espacio tridimensional, de tal manera que las
coordenadas de cada uno de los puntos de la red se pueden obtener a partir de ellos por
combinación lineal con los coeficientes enteros.

La estructura cristalina de un sólido depende del tipo de enlace atómico, del tamaño de
los átomos (o iones), y la carga eléctrica de los iones en su caso).

Existen siete sistemas cristalinos los cuales se distinguen entre sí por la longitud de sus
aristas de la celda (llamados constantes o parámetros de la celda) y los ángulos entre los
bordes de ésta. Estos sistemas son: cúbico, tetragonal, ortorrómbico, romboédrica (o
trigonal), hexagonal, monoclínico y triclínico.

Los diferentes sistemas cristalinos se forman por el apilamiento de capas de átomos


siguiendo un patrón particular.

Un sólido cristalino la CAPA en el espacio de una estructura elemental paralelepipédica


denominada celda unitaria. En función de los parámetros de red, es decir, de las
longitudes de los lados o ejes del paralelepípedo elemental y de los ángulos que forman,
se distinguen siete sistemas cristalinos:

a=b=c ; a=b=g=90º a=b¹c; a=b=g=90º a¹b¹c; a=b=g=90º

a1=a2=a3 a=b ¹ c; a=b=90º ; g =120º


a¹b¹c; a = g = 90º ñb90º
a¹b¹c; a, g, b ¹ 90º

En función de las posibles localizaciones de los átomos en la celda unitaria se


establecen 14 estructuras cristalinas básicas, las denominadas redes de Bravais.

Estoy invitando a todos los maestros y profesionales de esta area y/o carrera a colaborar
construyendo este sitio dedicado a esta hermosa y util profesion aportando el material
apropiado a cada uno de los mas de 1,000 temas que lo componen.

Tambien los invito a aportar material a los mas de 30,000 temas que constituyen las 30
carreras profesionales que se imparten en los Institutos Tecnologicos de Mexico y se
encuentran en este sitio.

www.MiTecnologico.com es un esfuerzo personal y de muchos amigos de MEXICO y


el Mundo Hispano por devolver algo de lo mucho que hemos recibido en el proceso de
la educacion superior, saludos Prof Lauro Soto, Ensenada, BC, Mexico

PARA EMPEZAR SOLO USAR OPCION edit ABAJO Y EMPIEZA A


CONSTRUIR , SALUDOS Y MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte