Está en la página 1de 11

Cancer

Laringeo
Kennia Anjara Reyes Sanabria
Linna Diorela Reyes Sanabria
MSLP-547
Dr. Albert Villanueva Reyes, Ed.D., CCC-SLP
Descripción
 El cáncer laríngeo es una enfermedad en la cual se observa la
presencia de células cancerosas en la laringe, que es una vía
respiratoria y el órgano esencial de la fonación, que se sitúa en la
parte anterior al cuello y se comunica con la tráquea. Los sonidos
son producidos y luego modificados por las estructuras de la boca.
La componen tres partes básicas, la glotis (la parte que sirve de
alojamiento para las cuerdas vocales y de comunicación con la
faringe), la región supraglótica (el tejido por encima de la glotis) y
la región subglótica (el tejido debajo de la glotis). La región
subglótica se conecta a la tráquea, y el aire es conducido hasta los
pulmones.
Descripción (continuación)
 Existen distintos factores que pueden conllevar a una
persona a padecer este tipo de cáncer, como aquellas
personas con antecedentes de consumo de cigarrillos o
alcohol. Además de esto, aproximadamente el 90% de los
casos está directamente relacionado con el tabaquismo. Sin
embargo se han determinado otros factores de riesgo, como
personas que han padecido de reflujo gastroesofágico, que
tienen antecedentes de radiación y aquellas que fueron
sometidas a un trasplante de laringe. También parece haber
una conexión entre las personas con obesidad y el cáncer de
garganta aunque no se conoce exactamente las razones de
esa relación.
Etiología
 Son varios los factores que se han asociado con la
aparición del cáncer de laringe. De entre todos ellos el
que desempeña un papel etiológico fundamental es el
tabaco. Son varios los estudios que establecen una
relación directa entre el consumo de tabaco y la aparición
del carcinoma de laringe. Otros factores destacados son
las infecciones víricas (papiloma virus), las radiaciones
ionizantes y el alcohol. El tabaco tiene una relación con
los factores de desarrollar cáncer laríngeo.
Características o Síntomas
 Sonidos respiratorios anormales (sonidos chillones).
 Tos
 Expectoración con sangre.
 Dificultad en la deglución.
 Ronquera que no mejora en 1 ó 2 semanas.
 Dolor en el cuello.
 Dolor de garganta que no mejora en una a dos semanas, ni
siquiera con antibióticos.
 Hinchazón o protuberancias en el cuello.
 Pérdida de peso involuntaria.
Complicaciones
 Obstrucción de las vías respiratorias.
 Dificultad para deglutir.
 Desfiguración de la cara o el cuello.
 Endurecimiento de la piel del cuello.
 Pérdida de la voz y de la capacidad para hablar.
 Diseminación del cáncer a otras áreas del cuerpo
(metástasis).
Señales perceptuales
 Comienzan con una sensación rara en la garganta y muy mal
definida, que se parece a una faringitis, con sensación de tener un
cuerpo extraño en la garganta.
 Picores, tos irritativa, alguna pequeña molestia al tragar o
pinchazos.
 Cuando afecta a las cuerdas vocales, es cuando se presenta la
ronquera (disfonía) al hablar, y si continúa su expansión hacia la
parte superior de la garganta se produce dificultad para tragar
(disfagia).
 Incluso antes de que se produzca la ronquera, puede darse el caso
de que se presente dificultad para respirar (disnea). La difusión o
metástasis de este tipo de cáncer es muy precoz, pudiendo aparecer
un ganglio en la parte lateral del cuello como primer síntoma
llamativo. Este ganglio suele ser duro y no doloroso.
Exámenes que se pueden hacer
 Biopsia
 Tomografía computarizada de la cabeza
 Resonancia magnética
 Laringoscopía
Tratamiento
 El objetivo del tratamiento es extirpar por completo
el cáncer y evitar su diseminación a otras partes del
organismo.
 Cuando el tumor es pequeño, se puede utilizar ya
sea la cirugía o la radioterapia solas para eliminarlo.
 Cuando el tumor es más grande o se ha diseminado
a los ganglios linfáticos en el cuello, a menudo se
utiliza una combinación de radioterapia y
quimioterapia para preservar la laringe.
Tratamiento
 Algunos pacientes necesitan cirugía para extirpar
el tumor, incluyendo todo o parte de las cuerdas
vocales (laringectomía). Si le practican una
laringectomía, usted puede aprender otras formas
de hablar con terapia del lenguaje.
 Muchos pacientes también necesitan una terapia
de deglución después del tratamiento con el fin de
ayudarlos a acomodarse a los cambios en la
estructura de la garganta.
Video Cáncer Laríngeo

También podría gustarte