Tema #1 Nociones Generales

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ANÁLISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO

TEMA Nº 1 NOCIONES GENERALES

CONCEPCIONES TEÓRICAS QUE FUNDAMENTAN EL ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DEL DERECHO. (El


materialismo histórico y el positivismo). LA SOCIOLOGÍA DEL DERECHO, COMO CONSTRUCCIÓN BURGUESA.
Definiciones. DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE LA TRADICIONALES SOCIOLOGÍA DEL DERECHO, CIENCIA
DEL DERECHO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO. El Derecho como mecanismo de dominación. TEORÍAS
IDEOLÓGICAS QUE DEFINEN EL DERECHO. DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL. DERECHO
OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO. DERECHO ADJETIVO Y DERECHO SUSTANTIVO.

TEMA Nº 2 ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA: EL ORDEN

EL ORDEN: Noción de Orden. CLASES DE ORDEN. CARACTERES DEL ORDEN. ORDEN, BIEN Y FIN. EL ACTO
HUMANO EN SUS RELACIONES: Imputabilidad, Moralidad, Justicia. Orden Moral y Orden Jurídico.

TEMA Nº 3 ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA: MORAL Y DERECHO

DEFINICIÓN DE MORAL. TEORÍAS: 1) Teoría de la Identidad entre Moral y Derecho. 2) Teoría de la Dependencia
total del Derecho respecto a la moral. 3) Teoría de la Independencia entre Moral y Derecho. 4) Teoría de la
Dependencia Parcial del Derecho Respecto a la Moral. PROPIEDADES DE LA MORAL Y COMPARACIÓN CON
LAS DEL DERECHO. CRITERIO DE DISTINCIÓN ENTRE MORAL Y DERECHO.

TEMA Nº 4 ÓRDENES NORMATIVOS DE LA CONDUCTA HUMANA: RELIGIÓN Y DERECHO

EL HECHO RELIGIOSO. NORMAS RELIGIOSAS.

TEMA Nº 5 CONVENCIONALISMOS SOCIALES

DEFINICIÓN. CARACTERES. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE Moral, Derecho y Convencionalismos


Sociales.

TEMA Nº 6 FUENTES DEL DERECHO Y RAMAS DEL DERECHO

RAMAS DEL DERECHO: Derecho Público y Derecho Privado. FUENTES DEL DERECHO: Fuentes Históricas.
Fuentes Materiales o Reales. Fuentes Formales. Orden Normativo: Pirámide de Kelsen.

TEMA Nº 7 FINES DEL DERECHO

JUSTICIA. BIEN COMÚN. SEGURIDAD JURÍDICA.


TEMA Nº 8 FUENTE DEL DERECHO: LA LEY

NOCIONES GENERALES. Etimología. Acepciones de Ley. Definiciones. CARACTERES DE LA LEY: Caracteres


Externo y Caracteres Internos. PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES A LA LEY: 1.- La Ignorancia e la ley no
excusa de su cumplimiento. 2.- La Ley no tiene efecto retroactivo. 3.- La renuncia de las leyes en general no surte
efecto. 4.- La autoridad de la Ley. CONSTITUCIÓN Y LEY. LEYES MATERIALES Y LEYES FORMALES.
PROCESO DE ELABORACION DE LA LEY FORMAL. ACTOS NORMATIVOS DEL PODER EJECUTIVO (Decretos-
Leyes). REGLAMENTOS: Definición y Clases de Reglamentos. DEROGACIÓN DE LA LEY: Definición. Clases de
Derogación. IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN.

TEMA Nº 9 FUENTE DEL DERECHO: LA COSTUMBRE

NOCIONES GENERALES: Sentidos. Bases de las costumbres. Proceso de Formación de la costumbre Jurídica.
Definiciones. ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE: 1.- Elemento Externo u Objetivo 2.- Elemento Interno o subjetivo.
3.- Material u Objeto. NATURALEZA DE LA COSTUMBRE JURÍDICA. LEY Y COTUMBRE: Diferencias. Ventajas e
inconvenientes. Clases de Costumbre jurídica por sus relaciones con la Ley. PRUEBA DE LA COSTUMBRE.
VALOR DE LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DERECHO: Valor de la Costumbre jurídica en las diversas
ramas del Derecho. Valor de la costumbre en los diversos sistemas jurídicos.

TEMA Nº 10 FUENTE DEL DERECHO: LA JURISPRUDENCIA NOCIONES GENERALES: Etimología. Definición.


CONCEPTOS JURÍDICOS PROCESALES: 1.- Jurisdicción. 2.- Órganos de la Jurisdicción. El Juez. EL PROCESO.
Proceso y Procedimiento. Los sujetos del proceso. Las formas procesales. FASES DEL PROCESO. Instancias.
Esquema del Proceso en Primera Instancia. La Sentencia. ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES EN
VENEZUELA. Jerarquización. Competencia. FUNCIONES DE LA JURISPRUDENCIA. Función de interpretación.
Función creadora y de integración. Función de adaptación. Función de unificación. VALOR DE LA
JUROSPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO.

TEMA Nº 11 OTRAS FUENTES DEL DERECHO: LA DOCTRINA, LOS AFORISMOS Y OTRAS FUENTES DEL
DERECHO

LA DOCTRINA CIENTIFICA. Concepto. Funciones de la Doctrina Científica. Influencia. VALOR DE LA Doctrina


como fuente del Derecho. LOS AFORISMOS O REGLAS DEL DERECHO. Concepto. Sentidos y Definición.
Explicación. Funciones de la Equidad. Equidad y Ley. Valor. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
OTRAS FUENTES DEL DERECHO. EL ACTO ADMINISTRATIVO: Definición. Órganos Autorizados. Algunos
Ejemplos de actos administrativos. Caracteres de los Actos Administrativos. Recursos contra los Actos
Administrativos. Diferencia entre los Recursos Administrativo y los contenciosos.

TEMA Nº 12 LA NORMA JURIDICA

LEYES Y NORMAS. Introducción. ELEMENTOS Y ESTRUCTURA LÓGICA DE LA NORMA JURÍDICA. Tres


Elementos. Doble Estructura. DOS MODOS DE VER EL DERECHO. La norma “si es A debe ser B” es la norma
primaria. La norma “si no es B debe ser C” es la norma primaria. Clases de Juicios en los que se enuncian las
normas Jurídicas. ANALISIS DE SUPUESTO DE HECHO Y DE LA CONSECUENCIA JURÍDICA. El supuesto de
Hecho. La consecuencia jurídica. CARACTERES DE LA NORMA JURÍDICA. CLASIFICACIÓN DE LA NORMA
JURÍDICA. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: Por el sistema al que pertenecen. Por la fuente de que proceden. Por
el ámbito de su validez. Por su eficacia frente a la voluntad de los particulares. Por su independencia. Por la
determinación de sus elementos. Por su sanción. Por la importancia de las relaciones que regulan. Por su relación
con los principios informadores del sistema jurídico. AGRUPACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS. Conceptos de
Derecho Público y de Derecho Privado. Características Generales del Derecho Público y de Derecho Privado.
PROBLEMA DE LA PRIMACIA DE LAS RAMAS DEL DERECHO: Derecho Público y de Derecho Privado.
SUBRAMAS DEL DERECHO PÚBLICO Y DEL DERECHO PRIVADO. OTRAS RAMAS JURÍDICAS: Dentro del
Derecho Público y Dentro del Derecho Privado.

TEMA Nº 13 ESTRUCTURA JERARQUICA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ESTRUCTURA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO. La pirámide jurídica. INCONSTITUCIONALIDAD, ILEGALIDAD.


PRODUCCIÓN ORIGINAL Y DERIVATIVA DEL DERECHO. ARBITRARIEDAD Y PODER DISCRECIONAL.

TEMA Nº 14 LA RELACIÓN JURIDICA

NOCIÓN GENERAL DE RELACIÓN JURÍDICA. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA: Elemento Personal.


Elemento Subjetivo. Elemento Condicionante. Elemento Objetivo. Elemento coactivo. Elemento causal. Elemento
formal.

TEMA Nº 15 SUJETO DE DERECHO

NOCIONES GENERALES. El sujeto de Derecho. Sujeto y Objeto. PERSONAS COMPLEAS O COLECTIVAS.

TEMA Nº 15 DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO

DEBER JURÍDICO: Caracteres. Concepto. DERECHO SUBJETIVO: sentido Amplio. Sentido Restringido.
DERECHO SUBJETIVO, DEBER JURÍDICO Y DERECHO OBJETIVO. Voluntad Estatal y voluntad de los sujetos.
Importancia del deber jurídico. Función del Derecho Subjetivo en la Creación del Derecho. CLASIFICACIÓN DE
LOS DERECHOS SUBJETIVOS: Derechos Subjetivos Públicos y Privados. Absolutos y Relativos. Principales y
Accesorios. Patrimoniales y no patrimoniales. Trasmisibles e intransmisibles.

TEMA Nº 16 LA VIDA DEL DERECHO SUBJETIVO

NACIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. Conceptos. Clases de adquisición. GRADO


DE DESARROLLO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y FACULTADES JURÍDICAS. EJERCICIO DE LOS
DERECHOS SUBJETIVOS. Conceptos y Clases. Extensión. Y límites del ejercicio de los derechos subjetivos.

TEMA Nº 17 EL OBJETO DE DERECHO

NOCIONES GENERALES. Concepto y Definiciones. Cosas y Bienes. Clasificación de las cosas. CLASIFICACIÓN
DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES DE PERTENENCIA O APROPIABILIDAD. EL PATRIMONIO.
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS. CLASIFICACIÓN DE LAS
COSAS POR LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SI.
TEMA Nº 16 EL HECHO JURÍDICO, ACTOS Y NEGOCIOS JURIDICOS

NOCIONES GENERALES DE HECHO JURÍDICO. Definiciones. SUPUESTO DE HECHO DE UN EFECTO


JURÍDICO. CAUSALIDAD JURÍDICA. CLASES DE HECHOS JURÍDICOS. EL ACTO JURÍDICO. Definición.
Características. Clases. ACTOS JURÍDICOS LÍCITOS. ACTOS JURÍDICOS ILICITOS. NEGOCIO JURIDICO.
Definición. CLASIFICACIÓN DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS. ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO.
ELEMENTOS ESCENCIALES DEL NEGOCIO JURÍDICO: La Voluntad. El Objeto. La Causa. La Forma.
ELEMENTOS NATURALES Y ACCIDENTALES DEL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN EN EL
NEGOCIO JURÍDICO. INTERPRETACIÓN Y PRUEBA DEL NEGOCIO JURÍDICO. INEFICACIA Y
CONVALIDACIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO. EXTINCIÓN DEL NEGOCIO JURÍDICO.

TEMA N º 17 LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO

NOCIONES GENERALES. Concepto. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL DERECHO. NECESIDAD DE LA


INTERPRETACIÓN. TIPOS DE INTERPRETACIÓN.

TEMA N º 17 LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO. APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL


ESPACIO

LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO. LAGUNAS JURÍDICAS. APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO.


AMBITO DE VIGENCIA ESPACIAL.

También podría gustarte