Está en la página 1de 4

Tiempos de Crisis y

Alimentación, Energía, Medioambiente y Tránsito.


Ajustes .

“Consideramos como condiciones previas necesarias para el éxito


de la política de seguridad vial, el compromiso y la implicación
política al más alto nivel, su consideración como Política de Estado
que debe descansar y avanzar con el consenso.”
VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO “SITUACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ACCIONES DE SEGURIDAD VIAL”

Ing. Mario Holguín

Fundación Red de la Dignidad


República Dominicana
(809) 383-0298
Tiempos de Crisis y
Alimentación, Energía, Medioambiente y Tránsito.
Ajustes .

E
l tema que prevalecerá en los últimos manipulación malsana del mercado
tiempos será la crisis conjunta de la internacional están repercutiendo de manera
alimentación, el alza del combustible y la negativa en todas las naciones, en lo esencial
escasez del petróleo en el mundo. en las no productoras del
Sin embargo, el síndrome de la oro negro; se prevé
violencia vial global deberá alcanzar inestabilidad
tratarse como un factor social e ingobernabilidad,
consustancial a este, por sus tal como muestran los
implicaciones con la circulación en noticias de las potencias
las vías. del G-8 con el peligro de
extenderse al resto del
El cambio climático y el globo de no tomarse
calentamiento global, son medidas oportunas
asuntos prioritarios que no deben capaces de revertir la
postergarse ante los nuevos retos realidad que estamos
que se nos presentan, ellos tienen viviendo y que podría
que ver en gran medida también empeorar a corto plazo
con esto, la circulación en las vías, por las especulaciones
por la reducción imperativa del evidenciadas en los
50% de la emisión del CO2 y otros servicios de suministro.
gases para el 2050.
Las grandes emisiones de
El modelo económico que se gases a la atmósfera esta
vislumbra, no solo en la República trayendo secuelas
Dominicana, estará sustentado funestas al medio
por lo visto, en la producción ambiente que pudieran
agrícola. Siendo los países más Ing. Mario Holguín convertir el planeta
Quito, Ecuador. 4 de Julio 2008
avanzados los principales inevitablemente en
desarrolladores de proyectos bioenergéticos, invivible o con escasas posibilidades de
lo cual se impone por la necesidad de sustituir retener los embates repetitivos de la
la oferta de los combustibles fósiles, naturaleza contra el ser humano y su entorno,
provocando consecuentemente una crisis de acuerdo a las revelaciones de los
alimentaria sin precedentes, según se estima. incumplimientos del Tratado de Kyoto.

Las distorsiones en la producción petrolera y la Para la supervivencia del hombre se prescinde


aire limpio, además en la actualidad, del
intercambio comercial, la producción de los
alimentos, la generación de energía
eléctrica, el transporte y el
t r á n s i t o
vehicular, como agentes inherentes estos convivencia; desde la seguridad ciudadana
últimos, al proceso de desarrollo y bienestar de hasta la educación cívica y la preservación del
los pueblos. ambiente. Desde el mejoramiento y
modernización de todos los estamentos de la
Parece imposible desviar la atención ante la red viaria hasta las exigencias de inversiones
cruda realidad, y es que los riesgos se apropiadas en infraestructuras, acompañadas
incrementan de manera acelerada porque la de auditorias viales.
voracidad en el enriquecimiento y la avaricia
de los que más pueden extralimitan la barrera Los vehículos se mueven con combustible
de la integridad. procedente fundamentalmente del petróleo;
el uso del petróleo emite gases que dañan el
Agencias cada vez más poderosas y las
medio ambiente; los alimentos de la población
naciones más pobladas del mundo, como son
se distribuyen por caminos y carreteras, en
La China, La India, Los Estados Unidos y otras,
especial construidas para la movilidad
rigen la vida y la historia de la humanidad en
vehicular; las vías públicas, que se requieren
estos momentos, con sus demandas
sean seguras, bajo funcionamiento con
inconmensurables, mientras que oficinas
recursos tecnológicos, se construyen con
especiales pudieran marcar las posibles
materiales derivados del petróleo, que tanto la
diferencias para establecer las nuevas reglas
fabricación y funcionamiento de los equipos y
de mercado, más justas, equitativas y
el desarrollo de las tecnologías aplicadas
compasivas, se mantienen sin tomar
dependen de derivados del crudo. Las nuevas
decisiones.
alternativas de combustible ante la alarmante
escasez del petróleo se proponen provengan
La República Dominicana, en sentido general,
de productos agrícolas, lo cual provoca
asume una posición difícil, no escapa del
insuficiencia alimentaria; el alto costo de la
dispendio, de los grandes gastos superfluos,
energía eléctrica que afecta las economías de
de la falta de planes efectivos que al instante
los países no desarrollados obliga a la
hagan frente a la grave situación que nos
utilización de tecnologías de punta, de última
plantea el dilema de soluciones múltiples,
generación, demandando la aplicación de
desde el ámbito exterior y desde aplicación de
planes y programas de ahorro de energía y
políticas internas.
combustible.

Así como se tratan hoy día estos temas La generación de energía eléctrica depende
cruciales, la seguridad en las vías públicas que principalmente en República Dominicana de
refleja una forma de inequidad social, debiera derivados del petróleo, el cual es subsidiado
ser un tema político, tendente a establecer por el Estado en sus diferentes usos, así como
seriamente una relación del Estado con la los alimentos básicos de la población. Este
Sociedad; estar en la agenda de los gobiernos, subsidio gubernamental esta devastando
por los variados planos que toca, desde la salud nuestra economía ante las alzas del precio del
hasta la justicia, seguros y derechos de barril experimentado cada día, impidiendo la
propiedad; desde la distribución de los inversión en proyectos de desarrollo y de bien
alimentos y traslado a los sitios laborales, de social, lejos de detener la escalada alcista de
estudios o de diversión hasta el respeto a la los artículos en esta sociedad de consumo. Se
vida, a las normas, al libre tránsito y la
establece lamentablemente una cadena mo de combustibles y emisiones
infinita de dependencia. indiscriminadas de contaminantes al medio.

En esta Era del Petróleo, sin los vehículos de El pasado año fueron registradas oficialmente
motor no se hablara de seguridad vial. en la República Dominicana sobre dos muertes
Los usuarios de las vías, conductores y por día en accidentes de motocicleta, y dos
peatones, ante tantos problemas cotidianos, más diarios en otras circunstancias en las vías,
son afectados en su salud mental, de los cuales, alrededor de 400 peatones
convirtiéndonos en susceptibles potenciales a fueron atropellados. Esto conlleva al Estado y a
siniestralidades, hecho que aumenta la la sociedad a asumir un costo monetario en
probabilidad de muertes y lesionados de vidas, procesos y propiedades, virtualmente
tránsito, simultáneamente empobreciendo a perdido, pero necesario.
las familias de forma directa y usando de
imprevisto el presupuesto de los hospitales, en En igual periodo con la guerra de Irak (2003-
definitiva de la nación, llegando a representar 2007) las víctimas fatales de tránsito en
del 1 al 3% anual del Producto Interno Bruto, nuestro país superan el doble de las muertes de
por lo que debe considerarse a mi entender soldados norteamericanos; más que
como meta seria, la reducción del índice de triplicándolos en cifras frías en el año 2006 al
accidentalidad entre los Logros de los reportarse alrededor de 500 soldados muertos.
Objetivos del Milenio, debido a que los más
afectados lo constituyen el sector más La inseguridad vial global anota anualmente
vulnerable de la población. un millón trescientos mil víctimas de tráfico,
donde el 40% son jóvenes menores de 25 años
Series de preocupaciones se generan en los de edad y la tercera causa de muerte en
conductores que acortan su promedio de vida, agentes productivos en el planeta, entre 30 y
tales como los exorbitantes costos de 44 años. Nosotros no escapamos de esas
adquisición y mantenimiento de los vehículos estadísticas duras y reales, unas 2000
que representan medios de generación de fatalidades cada año aportamos de nuestras
riqueza al país. Por cierto, no son técnicamente calles. Con tan solo el surgimiento de una
revisados por las autoridades verdadera voluntad política pudiera frenarse.
correspondientes, de acuerdo a las exigencias
que rigen el tránsito a la sazón, Y es por eso que para todo lo anteriormente
cuantitativamente crecen sin control y en expuesto, su solución debe tratarse de manera
diversidad. integral. Sin la indiferencia a que hemos sido
capaces de vivir esa situación todos los
Lo anterior, sumado al desorden por irrespeto sectores de la vida nacional.
a las reglas de tráfico y a las leyes, bordea el
concepto de crisis de valores humanos, trae La Seguridad Vial debe ser un tema de Estado,
consigo accidentes en las vías, alto consumo de abordado encadenándolo íntegramente
e n e r gía eléc t r i ca , e l e v a d o consu como tema vital con la seguridad alimentaria,
la crisis energética, el cambio climático y el
desarrollo económico local mediante la
legislación de un Plan Nacional
Estratégico.

También podría gustarte