Está en la página 1de 5

FACTURA: Es el documento o recibo entregado por el vendedor al

comprador, como prueba de que éste ha adquirido una mercancía


determinada o recibido un servicio a un precio dado, y que representa, por lo
tanto, un derecho de cobro a favor del vendedor

CARACTERISTICAS:

- Se origina en la compra venta de mercaderías, así como en otras


modalidades contractuales de transferencia de la propiedad de bienes
susceptibles de ser afectados en prenda, en las que se acuerde el pago
diferido del precio;
- El objeto de la compra venta u otras relaciones contractuales antes
referidas debe ser mercaderías o bienes de comercio distintos a dinero, no
sujetos a registro;
- Los bienes y mercaderías pueden ser fungibles o no, identificables o no.
No deben estar sujetos a carga o gravamen alguno, salvo al que el titulo
representa;
- La conformidad puesta por el comprador o adquiriente en el texto del título
se muestra por sí sola y sin admitirse prueba en contrario, que éste recibió la
mercadería o bienes descritos en la Factura Conformada, a su total
satisfacción;
- Sólo una vez que cuente con la conformidad, el título puede ser objetivo de
transmisión;
- Desde su conformidad, representa además del crédito consistente en el
saldo del precio señalado en el mismo título, el derecho real de prenda que
queda constituida sobre toda la mercadería y bienes descritos en el mismo
documento, a favor de tenedor;
- Dimensiones mínimas: veintiún (21) centímetros de ancho y catorce (14)
centímetros de alto.

3
- Copias: La primera y segunda copias serán expedidas mediante el empleo
de papel carbón, carbonado o autocopiado químico.

VENTAJAS:

- Puede cumplir varias funciones jurídicas


- Es un Deber Formal, aquella obligación tributaria impuesta por la ley
(Código Orgánico Tributario) a los contribuyentes, responsables o
terceros
- Los deberes de facturación, adquieren relevancia y eficacia diversa
como deber formal de los contribuyentes y responsables, dependiendo
del impuesto en el que se encuentren disciplinados; ya sea en el
campo del impuesto sobre la renta (I.S.L.R) o del impuesto al valor
agregado (I.V.A).
-

DESVENTAJAS:

Debe llevar todos los requisitos de ley, aquellas facturas o documentos


equivalentes que cumplan con los requisitos legales o reglamentarios,
podrán otorgar el derecho a la deducción de las cuotas de impuesto
soportadas, fundamentándose para ello en el único aparte del Artículo 30 de
la Ley del IVA. Y el incumplimiento de tales deberes formales conlleva al
rechazo de los créditos fiscales.

4
TIPOS DE FACTURA Y SU IMPORTANCIA

Facturación preimpresa:

Este tipo de facturación es aquella en que los comprobantes tienen


numeración preimpresa y consecutiva, dicha numeración debe imprimirse en
el extremo superior o inferior derecho del comprobante.

Debe cumplir además de los requisitos generales, con los siguientes:

i.  Nombre completo del propietario o razón social y la denominación del


negocio (nombre de fantasía si existe).

ii. Número de cédula.

iii. Dirección del establecimiento.

iv. Numeración consecutiva, la cual debe ser impresa en el extremo superior


o inferior derecho del comprobante.

v.  Espacio para la fecha.

vi. Condiciones de venta (contado, crédito, etc.)

vii. Nombre del impresor (pie de imprenta) y los datos de identificación de la


impresión.

Existen cinco razones muy importantes, entre otras, para exigir el


comprobante de pago:

1.       No permitimos que el dueño del negocio se quede con el importe


correspondiente al impuesto, ya que puede darse que esta persona que

5
cobra el impuesto y no entrega factura, se deje este monto para sí,  eso
se llama evasión.

2.       Como un mecanismo para minimizar o eliminar la evasión del


impuesto de ventas, contribuimos a que el Estado tenga mayores
ingresos y así pueda atender las necesidades básicas de todas y todos
los costarricenses, como; educación, salud, infraestructura, mejora en  las
carreteras, ayuda económica a familias de escasos recursos y mucha
otras más.

3.       Si el artículo que compramos se encuentra defectuoso o el servicio


que nos brindaron no satisface nuestras necesidades, con el
comprobante de pago se puede reclamar por ese mal servicio que
recibimos o que nos cambie el artículo, es decir, con la facturas puedes
exigir que se respeten nuestros derechos como consumidores.

4.       Con el comprobante de pago puedes demostrar que la mercancía o


artículo que posees, es realmente tuyo.

5.       Hace valer la garantía que tienen muchos artículos y servicios.

POR QUE SE DEBE LLEVAR UNA FACTURA EN LOS NEGOCIOS:

Desde el punto de vista tributario, la fe que merece la factura fiscal


dependerá en gran medida del cumplimiento de las normas sobre
facturación. En efecto, para que su eficacia probatoria sea reconocida debe
provenir de un contribuyente y haberse verificado su legitimidad o
autenticidad por el funcionario fiscalizador en el procedimiento de
determinación de oficio sobre base cierta; además debe estar completa, esto

6
es reunir todos los requisitos legales y reglamentarios y estar libre de todo
defecto que le quite credibilidad o exactitud a su contenido y que no existan
otras pruebas que la contradigan o que hagan presumir que es falsa o no
fidedigna.

Es por ello que, se han dispuesto una serie de formalidades con las
cuales la factura debe cumplir; así como también requisitos para su
elaboración y emisión. El conocimiento de estas Normas Generales de
Emisión de Facturas y Otros Documentos, publicada en la Providencia
Administrativa Nº SNAT/2008-0257, dictada por la Superintendencia Nacional
Aduanera y Tributaria del Servicio Nacional Integrado de Administración
Aduanera y Tributaria; son las que van a permitir que los contribuyentes
obligados a emitir facturas, órdenes de entrega o guías de despacho, notas
de debito y notas de crédito, puedan cumplir correctamente con lo dispuesto
en ella; evitando así incurrir en ilícitos tributarios.

También podría gustarte