Está en la página 1de 5

Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Las iniciativas de British American Tobacco Perú en este frente durante el año 2004 fueron numerosas, y estuvieron enmarcadas en los
estándares internacionales que el Grupo utiliza en todas sus compañías a nivel mundial.
British American Tobacco Perú ha diseñado y mantiene una lógica de gestión inspirada en los conocidos modelos ISO 14001 de
administración del desempeño ambiental, y también en OHSAS 18001 de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Este estándar de la
compañía, al estar dirigido a la operación de empresas tabacaleras, contiene elementos mucho más específicos y detallados que los
estándares internacionales, lo que permite obtener mejores resultados y comparar el desempeño entre las compañías del grupo a través
de una plataforma común.
El diseño y la implementación del sistema integrado de gestión del Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (en
inglés: Environment, Occupational Health and Safety - EHS), se inició inmediatamente después de la adquisición de las empresas
dedicadas al proceso de fabricación de cigarrillos.
En los meses que siguieron a la compra, se incluyó en la estructura organizativa de la empresa al área de EHS, cuya responsabilidad es
la de diseñar, implementar y mantener los estándares de gestión del Grupo.
Las actividades realizadas durante el 2004 se dirigieron hacia el cumplimiento de la Política Corporativa de EHS e incluyeron, entre
otras, las siguientes:

 Establecimiento y comunicación a todo nivel de las políticas y compromisos de la compañía en relación a temas ambientales,
de seguridad industrial y salud ocupacional.
 Identificación de los peligros y aspectos ambientales más importantes con el objetivo de establecer planes de acción que
reduzcan su riesgo.
 Entrenamiento del personal en prácticas seguras y ambientalmente responsables. 
 Gestión de accidentes e incidentes con el objetivo de implementar condiciones cada vez más seguras de trabajo a través de
acciones preventivas.
 Implementación de una estrategia de comunicación interna para la creación de una conciencia y cultura participativa de
prevención.
 Establecimiento de indicadores de desempeño y monitoreo periódico de los mismos, utilizando como referencia las guías del
GRI (Global Reporting Initiative).
 Inclusión de criterios ambientales y de seguridad en la toma de decisiones relacionadas a cambios (infraestructura,
procesos).
 Mejora de los ambientes de trabajo, infraestructura y maquinaria que permitan la realización de actividades de manera
segura y saludable.
 Diseño e implementación de un Programa de Salud Ocupacional, incluyendo el monitoreo periódico de las condiciones de
trabajo, chequeos médicos preventivos y asesoría médica especializada en los casos en los que se requiera.
 Diagnóstico e implementación de las recomendaciones para mejorar los sistemas de prevención y respuesta en caso de
fuego.
 Elaboración de planes de contingencia y respuesta de emergencia, capacitación de brigadas en uso de extintores, primeros
auxilios y evacuación, la comunicación a todos los empleados y la realización de simulacros con la participación del cuerpo
de bomberos para identificar puntos por fortalecer en los planes.
 Compromiso de los contratistas que realizan actividades en nuestras instalaciones con respecto al cumplimiento de nuestras
políticas y procedimientos.
 Implementación de un sistema de gestión de residuos sólidos que además de permitir el cumplimiento de la legislación
nacional en este tema, aseguró el aprovechamiento de los residuos susceptibles de ser reciclados.
 Programa de actividades conducentes a mejorar la eficiencia en el uso de energía. 
 Eliminación del uso de Bromuro de Metilo en almácigos.

Los logros obtenidos han sido el resultado de un trabajo en equipo, en el que el personal de todas las áreas, bajo el liderazgo de
diferentes responsables designados para cada elemento del sistema participó en el diseño e implementación del modelo, y ahora
asumen el reto de mantener y mejorar continuamente el desempeño alcanzado en los elementos aplicables a los procesos actuales.

Indicadores de desempeño ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional  


 
La información presentada en el cuadro se ha tomado del reporte anual de EHS de British American Tobacco Perú, el cual considera
indicadores que forman parte de la Iniciativa de Reporte Global (GRI). 
Declaración de Política Corporativa de Salud y Seguridad
La salud y la seguridad de todos los empleados de Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc.
(FCX), junto con
nuestro compromiso con el medioambiente, son nuestra mayor prioridad. Nuestro objetivo es
que haya cero
lesiones en el trabajo y cero enfermedades ocupacionales. Ciertamente, la producción y los
costos son
críticos para el bienestar de la Compañía, pero estas consideraciones nunca deben tomar
precedencia sobre
la seguridad, la salud de los empleados o el medioambiente. Creemos que todas las lesiones y
enfermedades ocupacionales se pueden prevenir. Además creemos que las consideraciones
de salud y
seguridad están integradas y son compatibles con todas las otras funciones de gestión en la
organización y
que la adecuada gestión de salud y seguridad reforzará la producción y los costos en vez de
afectarlos de
manera adversa.
Un principio fundamental de nuestra política es que se cumplirá con todos los estándares de
salud y
seguridad aplicables externos e internos. Debido a que la salud y la seguridad son
responsabilidad de la
supervisión de línea, las políticas de salud y seguridad y las prácticas deben ser apoyadas de
manera activa
por la gerencia. Además cada empleado debe hacerse responsable de manera individual por la
seguridad.
Es trabajo de cada empleado crear un ambiente laboral que elimine los riesgos ocupacionales
de salud y
seguridad cada vez que sea posible. Si un riesgo no se puede eliminar, entonces los
empleados deben
trabajar juntos para asegurar que esté efectivamente controlado. La asignación de
responsabilidad y la
determinación de medidas de responsabilidad para el desempeño en salud y seguridad se
deben establecer
en todos los niveles de gerencia. El Directorio monitoreará y recibirá informes regulares de los
progresos y
resultados.
Mediremos el progreso en el logro de nuestros objetivos en comparación con puntos de
referencia
establecidos de manera regular. Proporcionaremos el entrenamiento y los recursos necesarios
para el logro
de nuestros objetivos de salud y seguridad y la gerencia será responsable de estos resultados.
La gerencia
debe comunicar sus responsabilidades de salud y seguridad de manera oportuna, efectiva y
continua para
cumplir con su rol en la prevención de lesiones y la protección de la salud de todos aquellos
bajo su
supervisión.
Los empleados serán adecuadamente entrenados y serán responsables de seguir todos los
procedimientos
y prácticas de seguridad indicadas. La salud y la seguridad no se verán comprometidas. Cada
empleado es
responsable de su seguridad personal y del ambiente en el que trabaja. Ningún trabajo se
considerará tan
importante y ningún programa de trabajo tan urgente que no se pueda tomar el tiempo
necesario para
desarrollarlo de manera segura. El trabajo seguro es una condición del empleo.
Como filosofía y práctica, consideramos a todos los contratistas que operan en nuestras
instalaciones
responsables del mismo nivel de seguridad que esperamos de nosotros mismos. Todos los
contratistas
incluirán cláusulas de seguridad específicas diseñadas para lograr este resultado.
Realizaremos auditorias integrales de seguridad y auditorias de salud industrial de manera
regular en
nuestras operaciones (nacionales e internacionales) para evaluar el estado de cumplimiento de
nuestros
programas de salud y seguridad y comunicaremos dicha información a la alta gerencia.
Los equipos de profesionales de seguridad que trabajan en nuestras operaciones deben asistir
a la
supervisión de línea en el logro de sus objetivos de salud y seguridad. Ellos le entregarán a la
supervisión
análisis, ayudarán a la gerencia en el desarrollo y la implementación de programas de
seguridad efectivos y
diseñarán los métodos para medir de manera efectiva el desempeño en seguridad. También
analizarán los
resultados y harán recomendaciones para mejorar el desempeño.
Estamos comprometidos a proporcionar un lugar de trabajo seguro y sano y a entregar
recursos adecuados
por medio de programas de entrenamiento, programas de incentivo de seguridad y programas
de salud
ocupacional para lograr un liderazgo reconocido. Consideramos que los programas de salud y
seguridad,
dentro y fuera del trabajo, son una inversión en nuestro recurso más valioso, nuestros
empleados.
Adoptada por el Directorio de FCX
Fecha: 31 de Julio, 2007

También podría gustarte