Está en la página 1de 1

TEXTO DESCRIPTIVO ACADÉMICO

¿Qué es un ordenador personal?

Un ordenador personal es una microcomputadora generalmente de tamaño medio y es


usado por un sólo usuario basado en un microprocesador. Además del microprocesador,
un ordenador personal tiene un teclado para introducir datos, un monitor para mostrar la
información, y un dispositivo de almacenamiento para guardar datos. Está formado por
un conjunto de subsistemas o componentes con funciones específicas dentro del
funcionamiento global del mismo.

Siguiendo la arquitectura diseñada por Von Neumann a principios del siglo XX, un
ordenador consta de tres subsistemas fundamentales: Unidad Central de Proceso,
Memoria y Subsistemas de Entrada/Salida. La Unidad Central de Proceso es el
subsistema encargado de extraer secuencialmente de la memoria las instrucciones,
analizarlas y ejecutarlas, además de coordinar todos los subsistemas del ordenador. La
Memoria se encarga de almacenar las instrucciones que constituyen el programa y,
eventualmente, los datos y los resultados. Los Subsistemas de Entrada/Salida permiten
la comunicación del ordenador con el exterior.

Los tres subsistemas se comunican entre sí a través del denominado bus, que es el
medio físico empleado para transmitir la información entre ellos. Estos subsistemas son
comunes a cualquier ordenador ya sea personal, central, estación de trabajo, etc. Los
ordenadores personales se diferencian del resto por sus menores prestaciones, su gran
versatilidad y flexibilidad, su facilidad de manejo y por su mayor interacción con el
usuario.

El conjunto de programas que gestionan, controlan y optimizan la explotación de dichos


subsistemas reciben el nombre de sistema operativo, pero además de los sistemas
operativos, existe un segundo conjunto de programas, denominado equipo lógico de
usuario, que proporcionan las distintas funcionalidades a las cuales puede ser destinado
un ordenador personal.

También podría gustarte