Está en la página 1de 1

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

El ser humano es innegablemente un ser social. Ser humano significa poder interactuar de
manera efectiva con los demás a través del lenguaje. Por ende, el contexto empresarial no
está apartado de esta realidad ni de las implicaciones que tiene la comunicación efectiva. La
comunicación en la empresa es el pilar más importante para la puesta en marcha de proyectos
de impacto para la economía y la sociedad. Así como la familia es el núcleo de la sociedad, la
empresa es en su medida el núcleo social y económico que sostiene a la sociedad. En este
marco, la comunicación efectiva dentro de la empresa debe estar al inicio de la lista de
herramientas empresariales esenciales para el éxito.

En todos los niveles de la empresa la comunicación juega un papel fundamental. A nivel


gerencial, es de suma importancia que se aplique una divulgación efectiva de los valores que
caracterizan la filosofía de la empresa y de los objetivos empresariales con el fin de lograr
impactar y engranar al personal con la misión institucional y así lograr una cohesión efectiva de
los equipos de trabajo lo cual va a permitir a la empresa llevar a cabo todas sus
implementaciones y propósitos. A nivel de equipos de trabajo, la comunicación efectiva de los
resultados y necesidades de cada miembro del equipo permite a todos generar un ambiente
propicio para la consecución de los resultados y el cumplimiento de los proyectos propuestos.
A nivel operativo y financiero, la divulgación efectiva de los resultados de la empresa permite
la toma de decisiones oportuna y el monitoreo efectivo de los proyectos empresariales así
como el planteamiento de nuevas estrategias.

Al hablar de comunicación es preciso reconocer que ésta implica un proceso de doble vía. Por
lo tanto, la empresa debe estar preparada no solamente para divulgar información de manera
efectiva sino también para ser un buen interlocutor de la información relacionada con el
entorno y los agentes que rodean a la empresa. Existen cambios en los mercados y
fluctuaciones en las tendencias de los consumidores o usuarios de un servicio. De igual
manera, existen fenómenos de relevancia que están fuera del control de la empresa y que
pueden afectarla de manera positiva o negativa. Por esta razón, la empresa debe estar
preparada y atenta a escuchar y analizar toda la información del entorno e interpretar lo que
pueden ser oportunidades potenciales o amenazas latentes para así mismo adaptar sus
estrategias empresariales y sortear el cambio.

En conclusión, la comunicación en la empresa debe ser efectiva y dinámica. Esta debe


entenderse como un valor corporativo esencial ya que su uso apropiado impacta de manera
positiva a toda la empresa. Por otro lado, la mala comunicación o la falta de ella puede
rápidamente corroer irreparables. Por lo tanto, es fundamental que toda empresa
implemente y mantenga un plan de comunicación efectiva, asertiva y dinámica en todos los
niveles. De esta manera podrá adaptarse fácilmente a los cambios del entorno y asegurar su
permanencia dentro de la sociedad.

También podría gustarte