Está en la página 1de 14

22 AT 25 OF MARCH/ 2011

DEPARTMENT: Cauca, Colombia.


VALUE: Respeto
PROYECT OF CLASS: KARATE DO
INDICADORES DE LOGROS:

 Reconoce los valores de autoestima, convivencia, respeto como factores


para vivir en sociedad con liderazgo.
 Comprende los conceptos de sinónimos y antónimos de las palabras.
 Elabora historias cortas teniendo en cuenta los elementos de la
narración.
 Identifica el valor posicional de cada uno de los dígitos de un número en
el sistema decimal.
 Aplica operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) en
situaciones cotidianas.
 Caracteriza las acciones de Dios, padre de la humanidad como
creadoras.
 Reconoce las partes fundamentales que conforman la planta y los
procesos que realiza para vivir.
 Caracteriza el concepto de entidad territorial explicando la conformación
física y gubernamental de Colombia.
 Expresa la teoría de color, líneas curvas y rectas en sus composiciones
artísticas.

TUESDAY

 Oración a la Paz de san Francisco de Asís y bendición en inglés.


 Llamado a lista.
 Recomendaciones para la semana recordando la práctica de normas de
convivencia.
 Dinámica: “Greetings and farewells”
 Retroalimentación de Commans en inglés: Raise your hand, Silence
please, Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?

(2Hrs)
- DINÁMICA: “Greetings and farewells”
- Retroalimentación de lo observado en la película de “Los Simpsons”.
- Socialización de lo escrito (de forma narrativa) por los niños a modo de
exposición en el tablero.
- Lectura en voz alta del siguiente cuento:

EL DESPERTAR DE PESADILLO

Ogro Mogro, Gigantón y Abominable llevaban cientos de años encerrados en la


cárcel de los monstruos. Habían entrado allí voluntariamente, después de
darse cuenta de que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la
vida. Desde entonces, los tres andaban tristes y solitarios; no sabían hacer otra
cosa que asustar, así que carecían de ilusiones y pensaban que no servían
para nada. Ya habían cumplido sus condenas varias veces, pero cuando les
decían que podían marchar, respondían que a dónde iban a ir, si sólo sabían
asustar...
Pero todo cambió el día que encerraron a Pesadillo. Pesadillo era un monstruo
chiquitajo, que asustaba más bien poco y se pasaba todo el día durmiendo,
pero era realmente muy divertido. Contaba cientos de historias de cómo había
cambiado los sueños de la gente para que fuesen más divertidos, y de cómo
casi siempre sus cambios salían tan mal que acababan asustando a
cualquiera. A Ogro Mogro y sus amigos les encantaban sus historias, pero
había que esperar a que el dormilón de Pesadillo se levantase para escucharle.
Y no era nada fácil, porque parecía que ni un terremoto era capaz de
despertarle.

Hasta que un día, los tres monstruos juntaron sus más terríficos gritos.
Pesadillo dio un bote en la cama y se despertó al instante. Les miró con los
ojos muy abiertos, pero no parecía estar asustado, ni enfadado; más bien
parecía estar contento:

- ¡Genial!- dijo- siempre he querido levantarme temprano. El día se aprovecha


mucho más. ¿Sabéis? deberíais hacer despertadores, sé de muchos
dormilones que os lo agradecerían.

Los tres monstruos se sintieron felices al oír aquellas palabras; ¡servían para
algo! Después de tantísimos años, resulta que podían hacer más cosas de las
que habían creído, y sin asustar ni molestar a los niños.

Ese mismo día abandonaron la cárcel dispuestos a crear su primer


despertador. Y así, los tres monstruos se hicieron famosísimos con su negocio
para dormilones, muy contentos de haber comprendido que siempre hay algo
genial que podemos hacer y está por descubrir.

ACTIVIDAD:

- Reflexiona y responde en tu cuaderno:

¿Qué pasaba con los tres monstruos?

¿Quién encarceló a los monstruos? ¿Por qué?


¿Qué cosa sabían hacer los monstruos que pesadillo lo descubrió?

¿Alguna vez te has sentido como uno de esos monstruos? ¿Explica por qué?

¿Tú que sabes hacer diferente a los demás?

¿Qué quiere decir el texto?

- Introducción al Proyecto de Aula “KARATE DO”, en el cual se explicará a


todos qué es el “KARATE DO” y cuál es su historia.

KARATE-DO

¿Qué es el karate?

Etimológicamente significa camino de las manos vacías. Aquí mencionamos


dos interpretaciones de la significancia de esta arte marcial.

HISTORIA

Karate (del japonés, 'mano vacía'), arte marcial (sin armas) de autodefensa en
la que desde posiciones de equilibrio se dirigen o enfocan puñetazos o patadas
acompañadas de respiraciones y gritos especiales. Más que un método de
combate el karate hace hincapié en la autodisciplina, la actitud positiva y los
propósitos de elevada moral. Se enseña profesionalmente a diferentes niveles
y con nombres asiáticos como una habilidad de autodefensa, un deporte
competitivo y como ejercicio de estilo libre.

- Inventa un texto narrativo (tu propio cuento), relacionado con el “KARATE DO”
para leerlo la próxima clase.

TAREA:
- Traer para las próximas clases el libro haya en la casa, que más te gusta.

(2Hrs)
- Ubicación de números en sistema decimal.
Actividad:
1. Ubica los números en la siguiente tabla y escribe al frente de cada uno
(en letras), cómo se lee:

 425 ________________________________
 287 ________________________________
 1235 ________________________________
 8654 ________________________________
 45879 ________________________________
 64321 ________________________________
 789567 ________________________________
 9587424 ________________________________

D Millón U Millón C mil D mil U mil c d u

2. Dibuja un ábaco para cada número, recuerda:

81123 =

- Después se realizará un concurso de sumas y restas de forma grupal, con el


fin de animar a los estudiantes a aprender mediante la competencia “pues el
ser humano es competitivo por naturaleza”. Se hará así: por filas o por equipos
los estudiantes se organizarán ( de 6 máximo 8); como primera regla está que
el que vaya terminando levantará la mano y hasta que su equipo no tenga todo
las manos levantadas no podrán pasar a revisión del resultado con el maestro;
la calificación se hará así: a cada niño se le colocará un visto bueno (si la
respuesta es correcta) o una equis (si la respuesta es incorrecta), para que al
final tenga como resultado excelente si obtuvo las tres respuestas buenas,
sobresaliente si obtuvo dos de las tres respuestas buenas, aceptable si obtuvo
sólo una de las respuestas buenas o ninguna nota si no obtuvo ni una sola
respuesta correcta.
Las operaciones son las siguientes:
958+859 = 1817
701-599 = 102
10211-1999= 8212

(1H)
- Se presenta a los estudiantes un video musical de la cumbia con el fin de
propiciar el reconocimiento del folclor colombiano.

- Terminación de la cartelera del mes en torno al departamento del Cauca con


la respectiva explicación.

- Repaso del concepto de entidad territorial en Colombia: mi país,


departamento, municipio, ciudad, comuna, barrio, vivienda, etc.

- Antes de realizar el siguiente mapa, se explicará los estudiantes que


Colombia está dividida en 32 entidades territoriales llamadas departamentos y
que esos departamentos reciben los nombres que se encuentran allí.

WEDNESDAY

 Oración a la Paz de san Francisco de Asís y bendición en inglés.


 Llamado a lista.
 Recomendaciones para la semana recordando la práctica de normas de
convivencia.
 DINÁMICA: Repaso canción “Bingo”, en inglés.
 Retroalimentación de Commans en inglés: Raise your hand, Silence
please, Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?

 NOTA: se llevará a cabo la alfabetización por parte de los estudiantes


de San José de las Vegas de 2:00pm a 4:00pm en el área de inglés.

(1Hr)

- Socialización de las preguntas de la clase anterior y del texto narrativo.

- Se indagarán saberes previos de los estudiantes con las siguientes


preguntas:
1. ¿qué es un sinónimo?
2. ¿qué es un antónimo?
- A continuación se socializarán las respuestas de forma grupal y se construirán
los respectivos conceptos en el tablero para ser escritos por los estudiantes.
Sinónimo: palabra que tiene una misma o muy parecida significación
(significado) que otra.

Antónimo: son aquellas palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Ejemplos:

Sinónimo de carro es vehículo.

Antónimo de alto es bajo.

- Luego se realizarán los siguientes ejercicios para afianzar los conceptos


presentados.
Ejercicios:
Coloca al frente de cada ejemplo si las palabras son sinónimas o antónimas.
1. Casa – Hogar __________________________
2. Negro – Blanco ________________________
3. Anillo – Argolla ________________________
4. Balón – Pelota _________________________
5. Vehículo - carro ________________________
6. Moto – Motocicleta ______________________
7. Avioneta – Aeroplano ___________________
8. Bola – Esfera __________________________
9. Bajo – Alto ____________________________
10. Grande – Pequeño ____________________

- Socialización del ejercicio anterior de forma grupal.

(2Hrs)
- Realización por equipo de 3 estudiantes de la siguiente ficha de sumas:

- Se realizará nuevamente un concurso de sumas y restas de forma grupal, con


el fin de animar a los estudiantes a aprender mediante la competencia,
respetando las mismas reglas.
Las operaciones son las siguientes:
925357+824785 = 1750142
9001-8999 = 2
70611-7896= 62715

(1Hr)
Los estudiantes estarán de 4:40pm a 5:25pm con la docente Antony.

(1Hr)
DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA
- Sensibilización a los estudiantes sobre la importancia del agua en el mundo.
Agua. (Del lat. aqua). f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la
combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora,
insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre
y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte
constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos
naturales.

Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

ACTIVIDAD 1: dibuja dos delfines en el agua.

ACTIVIDAD 2: dibuja cómo se vería la tierra sin agua. ¿habría vida en ella?

PARTES DE LA PLANTA…
- De acuerdo a lo trabajado la clase anterior acerca de la planta resuelve:
1. Encuentra en la siguiente sopa de letras las partes de la planta y los
procesos que realiza para poder vivir:

M R O O H O T O F R
T A L L O A S S O E

H I C R J L P O T S

O Z A O A C T S O P

S A S L S S U M S I

M S R F R U T O I R

A B S O R C I O N A

F O T O S I N A T C

S E R V I V O A E I

Z C L Ñ I I H D S O

G V L P D L F Q I N
Raíz
Tallo
Hojas
Fruto
Flor
Absorción
Respiración
Ser vivo
2. Responde en tu cuaderno:
- ¿cómo realiza la planta el proceso de absorción?
- ¿cómo realiza la planta el proceso de respiración?
- Realiza un gráfico en donde se muestren los dos procesos en la planta.
3. Tarea: repasa todo lo aprendido para la evaluación la próxima clase.
THURSDAY

 Oración a la Paz de san Francisco de Asís y bendición en inglés.


 Llamado a lista.
 Recomendaciones para la semana recordando la práctica de normas de
convivencia.
 Dinámica: “Greetings and farewells”.
 Retroalimentación de Commans en inglés: Raise your hand, Silence
please, Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?

(2Hrs)

 Los estudiantes estarán de 3:45pm a 4:35pm con la docente Katia


Suárez.

(1Hr)

 Los estudiantes estarán de 4:40pm a 5:25pm con la docente Antony.

(1H)
- Socialización grupal de la historia creada con los padres, acerca de la
importancia de la familia.
- Se realizará la lectura a los estudiantes de las páginas 6 y 7 (Un hijo bueno, y
uno malo; Un hombre valiente), del libro “Mi libro de historias bíblicas” para
niños, con el fin de reflexionar en torno a las acciones y poder de Dios ante la
humanidad.
- Actividad: realiza un dibujo de las historias bíblicas narradas (leídas) por el
maestro.

(1Hr)

 Retroalimentación de la clase anterior (entidades territoriales de


Colombia)
 Actividad 1: define ¿qué es una Entidad Territorial?
 Actividad 2: escribe el nombre de quién gobierna las siguientes
entidades territoriales:
 Comuna: líder comunal.
 País: presidente
 Municipio: alcalde
 Barrio: líder barrial
 Departamento: gobernador
 Ciudad: alcalde
 Actividad 3: dibuja de los símbolos patrios de los principales entes
territoriales y colócales el nombre respectivo.
1. Escudo de Colombia.
2. Bandera de Colombia.
3. Cóndor de los Andes, símbolo de Colombia.
4. Orquídea, flor representativa de Colombia.
5. Juan Valdés, Personaje de Colombia.
6. Escudo de Antioquia.
7. Bandera de Antioquia.
8. Escudo de Medellín.
9. Bandera de Medellín.
FRIDAY

 Oración a la Paz de san Francisco de Asís y bendición en inglés.


 Llamado a lista.
 Recomendaciones para la semana recordando la práctica de normas de
convivencia.
 Dinámica: “Greetings and farewells”.
 Retroalimentación de Commans en inglés: Raise your hand, Silence
please, Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?
 Dinámica: Everybody.
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.

My name is…
His name is…
Her name is…
Everybody here has a name. Oh yes!
Everybody here can play this game.
My name is…
His name is…
Her name is…

(1Hr)

 Repaso de conceptos tratados la clase anterior (entidades territoriales


de Colombia).

 Actividad evaluativa:
1) Escribe al frente el nombre de cada entidad territorial en la que te
encuentras.
1. Comuna:
2. País:
3. Municipio:
4. Barrio:
5. Departamento:
6. Ciudad:
2) Ordena de mayor a menor las siguientes entidades territoriales según su
tamaño:
1. Comuna:
2. País:
3. Municipio:
4. Barrio:
5. Departamento:
6. Ciudad:

(1Hr)
- Retroalimentación de las clases anteriores con el tema partes y procesos de
la planta.
- Explicación del proceso de la fotosíntesis en la planta y copia del concepto de
forma grupal.
Fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las
plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz
y la transforman en energía química.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

- Evaluación escrita:
1. Escribe:
-¿Cuáles son las cuatro (4) partes principales de la planta?
-¿Cuáles son los tres (3) procesos que realiza la planta para vivir?
-Realiza un dibujo de una planta realizando los tres procesos para vivir.

(1H)
- Se explicará y reflexionará con los estudiantes los conceptos de autoestima,
convivencia, respeto y liderazgo, basado en lo siguiente:
Autoestima: es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo. Lo que
uno, y no los demás, piensa y siente sobre sí mismo.
Convivencia: es poder vivir en compañía de otra u otras personas.

Respeto: responder a algo o alguien de forma correcta, sin afectar al ser.

Líder: Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u


orientadora. Persona o equipo que va a la cabeza de una competición
deportiva. Construido en aposición, indica que lo designado va en cabeza entre
los de su clase.

Liderazgo: Liderazgo, en psicología social, rol de la personalidad en el análisis


de grupos pequeños. En sociología, influencia que se puede ejercer sobre una
colectividad.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
- Después de escribirán los conceptos en el cuaderno, precedido de la siguiente
actividad para afianzar el conocimiento:

IMAGEN 1 IMAGEN 2

ACTIVIDAD:
Escribe:
- ¿en cuál de las dos imágenes encuentras la autoestima y por qué?
- ¿en cuál de las dos imágenes no encuentras la autoestima y por qué?
- ¿en cuál de las dos imágenes encuentras respeto y por qué?
- ¿Cuál de las dos personas de las imágenes podría llegar a ser un líder?
- ¿una persona irrespetuosa y sin autoestima puede convivir en sociedad?
- Socialización de la actividad anterior de forma verbal, con la participación de
cada uno de los estudiantes.

(1Hr)
 Los estudiantes estarán de 3:45pm a 4:35pm con la docente Katia
Suárez.

(1Hr)

 Los estudiantes estarán de 4:40pm a 5:25pm con la docente Antony.

¿CÓMO ME SENTÍ?
Anexo:

- Retroalimentación de conceptos de líneas curvas, líneas rectas, colores


primarios, colores secundarios, colores neutros, colores cálidos y colores fríos
trabajados en sesiones anteriores.
- Realización de un gráfico aplicando e identificando todo lo visto en las clases
anteriores (dibujo creativo).

También podría gustarte