Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

SALUD MATERNO INFANTIL


DR. ADOLFO VALDEZ MORALES

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:


GRANULOMA INGUINAL.
LINFOGRANULOMA VENEREO.
CLAMIDIASIS.

GLADIS IVETTE CRUZ CONTRERAS.


GRANULOMA INGUINAL
Suele considerarse de
transmisión venérea,
aunque también tiene
origen
gastrointestinal.

Esta enfermedad es
Existe linfadenopatía
infrecuente en
moderada e indolora
sin supuración. regiones de clima
templado.

El granuloma tiende a La pápula inicial se


diseminarse por ulcera y convierte
espacio de varios en un granuloma
meses hasta afectar el rojizo, blando e
ano y el recto. indoloro.
La infección es crónica y no solo causa cicatrización y
despigmentación de los genitales, sino también fibrosis
linfática y edema genital consecuente.
Esta infección depende de un bacilo gramnegativo,
Calymmatobacterium granulomatis , de difícil cultivo por
ser parasito intracelular.

El diagnostico suele basarse en material de raspado o


biopsia obtenido de la periferia de la lesión. Las bacterias
se identifican en los linfocitos mononucleares (Cuerpos de
Donovan) con los métodos de Wright o Giemsa.

El tratamiento es un régimen de 2 o 3 semanas de


ampicilina, tetraciclina o eritromicina.
Linfogranuloma Venéreo
Enfermedad de trasmisión Es causado por el
sexual con una microorganismo Chlamydia
lesión primaria pasajera trachomatis, bacteria
seguida de linfagitis intracelular gramnegativa,
supurativa y complicaciones transmitida por contacto
locales graves. sexual.

La enfermedad se observa
principalmente en áreas
tropicales y subtropicales.
En un principio se forma
El periodo de
Síntomas y incubación es
una lesión vesicular
pequeña, que se ulcera y
signos de 7 a 28 días.
cicatriza con rapidez y
puede pasar inadvertida.

Evolucionan 1º: crecimiento


Se adhiere a los hasta formar sensible unilateral
tejidos profundos y
está cubierta
una masa  de los ganglios
fluctuante linfáticos
de piel enrojecida.
grande, sensible. inguinales.

Desarrollan fístulas Finalmente cura El paciente suele


múltiples, que dejando cicatriz quejarse de fiebre,
elimina material pero las fístulas cefalea, dolores
purulento o teñido pueden persistir o articulares, anorexia 
con sangre. recurrir. y vómitos.
El diagnostico Puede comprobarse Una prueba de
se confirma con aumento
microinmuno
una prueba de crecimiento
fijación de del titulo de fluorescencia
complemento. anticuerpo. (micro-IF)

Se produce la Tetraciclina, en Mide el inmunotipo


curación rápida dosis de 500 mg por L específico y
vía oral cada seis distingue los
de las lesiones horas, durante 10 a diversos serotipos
iniciales. 14 días, del anticuerpo.

Los bubones Los abscesos quizá Los contactos


necesiten cirugía, sexuales y vigilar al
fluctuantes deben
pero las estrecheces paciente durante 6
aspirarse sin rectales suelen meses después del
abrirlos. dilatarse. tratamiento.
CLAMIDIASIS
Enfermedad de transmisión sexual de
origen bacteriano dada su modalidad de
transmisión, que es una de las más extendidas
en los países industrializados.

Causada por la colonización, al nivel de los


órganos genitales de varones y mujeres, de la
bacteria intracelular gramnegativa Chlamydia
trachomatis.
Chlamydia
trachomatis es
Infecciones genitales
causante de varios
y perinatales.
cuadros clínicos
importantes:

Síndrome de Reiter,
enfermedad
Neumonía.
autoinmune que no
tiene cura.

Tracoma ocular. Conjuntivitis.


Necesidad urgente
de orinar.

Ardor al orinar.

Síntomas de
Secreciones por el
Clamidiasis en pene.
hombres:

Picazón dentro del


meato urinario.

Inflamación o dolor
en los testículos.
Flujo vaginal
espeso y
amarillento.

Secreciones por
la uretra.

Sangrado durante
o después del
Síntomas de coito.
Clamidiasis en
mujeres:
Ardor al orinar

Dolor durante
las relaciones
sexuales.
Dolor en el
abdomen o la
pelvis.
Ensayos de amplificación de sensibilidad.
material genético: las pruebas de de especificidad y
Reacción en cadena de polimerasa mantiene similares niveles
o reacción en cadena de ligasa, para similar a la prueba ELISA y
ampliar el material genético de la
bacteria obtenido a partir de
ADN, su utilidad es casi
muestras de orina y/o de Ensayos de hibridación de
secreciones. cuerpos de inclusión.
presencia de los
reconocer la
de exudado; para
Tinción de muestras
Cultivo celular de Chlamydia
en muestras de exudado. trachomatis, no es práctica
trachomatis, desarrollado ya que requiere condiciones
enzimas) para Chlamydia muy rigurosas de
inmunoabsorción ligado a preparación del cultivo que
Prueba de ELISA (ensayo de sólo están disponible en
laboratorios de alto nivel.
Tratamiento Cumplimiento
tratamiento en
del
su
totalidad, la tetraciclina
y la eritromicina son los
antibióticos mas eficaces.

También se puede
combinar trimetroprima
con sulfisoxazol y
cloranfenicol, mientras
que la ampicilina y las
cefalosporinas no son
eficaces.

Búsqueda de la(s)
pareja(s) sexual(es) de la
persona infectada, para
evitar la diseminación de
la enfermedad.

También podría gustarte