Está en la página 1de 13

c  


  
  
   
   
*Resuelve adecuadamente ejercicios y trabajos de clase.

*Reconoce y aplica en ejercicios prácticos los símbolos mayor,


menor e igual.

*Reconoce dentro de las palabras las combinaciones BR, CR, TR, GR,
FR, BL, CL, TL, GL, FL.

*Trabaja con responsabilidad y agrado el manual de convivencia


escolar teniendo en cuenta el perfil y las funciones del personero
de los estudiantes.

*Reconoce las características de los seres vivos.

*Disfruta de la proyección de videos educativos.

*Resuelve ejercicios de adición y sustracción.

*Reconoce los colores en inglés.


Y


Ô Ô Y

 

Saludo, oración, llamado a lista, actividad de motivación

 
 

*Los seres vivos compartimos características semejantes, y todos


tenemos necesidades para poder sobrevivir. Los animales, las
plantas y las personas necesitamos de la naturaleza para poder
desarrollarnos.

Representemos la etapa de nacimiento, crecimiento, reproducción y


muerte de un animal, una persona y una planta.

Ô Ô
Ô Ô
 Ô

Y
  

Repasemos los números

*Inicialmente se indagarán los saberes previos que poseen los


estudiantes con relación a los signos mayor qué, menor qué e igual, a
partir de ejercicios prácticos.

*De acuerdo a las explicaciones brindadas, escribir en el cuadrado


el símbolo de mayor qué, menor qué o igual según las características
de los números.

47 16 10 10 78 100

15 6 45 88 73 73

21 36 12 7 50 29

3 19 54 54 14 14



*Escribir los números de 10 en 10 menores que 200, y los números


de 5 en 5 menores que 70.
 

   

 !  

*Para realizar una indagación del manejo que tienen los estudiantes
de las combinaciones, se iniciará la sesión con una actividad en la
cual los niños deberán escribir dos palabras que contengan cada una
de las siguientes combinaciones: BR, CR, TR, GR, FR, BL, CL, TL, GL,
FL.

*Y Según los conocimientos adquiridos en clase, resuelve la siguiente

sopa de letras.Y

Y =Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y

Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y
Y Y
Y Y Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y Y Y Y Y Y Y
Y Y
=Y Y Y Y Y =Y Y Y Y Y
Y



Recortar de una revista, palabras con cada una de las combinaciones


trabajadas en clase.
Ô

Saludo, oración, llamado a lista, actividad de motivación

 

*Lectura del cuento ´Hansel y Gretelµ, a partir del cual se


realizarán ejercicios de proposición, anticipación e inferencia.

*Se representaran los apartados más importantes del texto, a


partir de una secuencia de imágenes.
*Inventar con ayuda de los padres un final diferente para el cuento
e Hansel y Gretel.

   

*Repasaremos a partir de un conversatorio guiado, las funciones del


personero y sus principales características.

*Seguidamente se realizarán en el cuaderno los símbolos


institucionales con su respectiva explicación.



Escribir del manual de convivencia el himno de la fundación.

   "#

Estarán acompañados con la docente Katia Suarez.Y


$ 

Saludo, Oración, llamado a lista, actividad de motivación

 "%

*Repaso del vocabulario en sesiones anteriores con apoyo de los


rótulos encontrados en el aula de clase.

*Solución de una sopa de letras para identificar objetos


encontrados en el entorno escolar.

Ô

Y ºY Y Y Y Y Y Y Y Y Y

Y
Y Y Y ºY Y Y
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY Y Y Y

Y ºY Y Y Y Y Y Y Y Y
YYYYYY YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
 YYYY
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y
ºY Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
YYYYYYYY
 YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y  Y

Y ºY Y Y Y Y Y Y ºY ºY
Y
ºY Y Y Y Y Y Y Y Y Y
Y
Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y
YYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY YY Y  Y

  


*Se continuarán repasando los conceptos de mayor qué y menor qué


a partir de los siguientes ejercicios prácticos.

-De los siguientes dibujos, escribir cuál es mayor o menor que el


otro
*Como estrategia metodológica, los estudiantes que dominan con
mayor facilidad las operaciones de suma y resta, realizarán un
trabajo colaborativo, en el cual orientarán a un compañero en la
solución de dichas operaciones.

A

Saludo, Oración, llamado a lista, actividad de motivación.

  

*Resuelve las sumas y las restas, y une con una línea la operación
con el resultado correspondiente.

456+ 885-
322 889 423 222

854+ 547-
235 991 145 330

255+ 914-
741 678 402 242

223+ 687-
216 439 343 344

554+ 368-
124 996 126 512

771+ 554-
220 1089 224 402

554+ 554-
335 778 332 462
 "%




RED YELLOW BLUE

GREEN VIOLET ORANGE

PINK WHITE BROWN


 

Aornada especial, debido a que se realizará una brigada de aseo a


nivel institucional. Este día los niños asisten a la escuela en un
horario de 6:30am a 11:00am.

& '
(# 

Los estudiantes participarán de un torneo relámpago con los niños


del grado 2°A, orientados por el docente Ricardo Álvarez.

Durante esta semana, los conocimientos de los estudiantes con


relación a las temáticas abordadas en las áreas de Lengua
castellana, Matemáticas y Ciencias naturales se vieron un poco más
fortalecidos, gracias a la dedicación y al esfuerzo presentado por
los niños en las diferentes sesiones académicas. Se pudieron
evidenciar avances en el desarrollo de operaciones matemáticas y
reconocimiento de números, aparte de que logró motivar a los
estudiantes para que mejoraran procesos de producción textual y
lectura comprensiva, mediante la propuesta de un proyecto a
desarrollar en el área de lengua castellana.
Las actividades propuestas se ejecutaron a cabalidad, dándose
total cumplimiento a los indicadores planteados desde las
diferentes áreas del conocimiento, causando mayor interés, aquellas
actividades planeadas desde las áreas de inglés y ciencias
naturales, pues es de gran agrado para los estudiantes abordar
temáticas cuyo contenido central sean los animales y los colores y
más aun, si están direccionadas hacia la representación gráfica y la
manipulación de material didáctico.

Académicamente se alcanzaron grandes resultados con relación a


las actividades trabajadas, lo que me invita como docente, a
generar nuevas actividades que continúen despertando en mis
estudiantes el deseo por edificar nuevos saberes. A nivel
comportamental, ya se puede evidenciar gran compromiso por parte
de los alumnos en el cumplimiento de las normas, hay un grupo más
organizado, más consiente frente a la importancia de respetar los
diferentes espacios escolares, y lo más importante es que se ha
logrado concienciar a los niños sobre la importancia de utilizar las
normas de cortesía.

En realidad me siento gratificado con el trabajo desarrollado


durante estas semanas, ya que los cambios logrados con segundo B,
satisfacen las necesidades y los intereses tanto del docente, como
de los estudiantes.

También podría gustarte