Está en la página 1de 10

WEBQUEST

Uso didáctico
Conchi Allica Rodrigo

juandetic11 MODELOS DIDÁCTICOSEN EL AULA 2.0


¿Qué es una Webquest?

WebQuest significa literalmente "búsqueda en la web". La idea de


WebQuest fue desarrollada en 1995, en la Universidad Estatal de
San Diego por Bernie Dodge y Tom March.
 
Una WebQuest consiste en una investigación guiada, con
recursos principalmente procedentes de Internet. Se construye
alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de
pensamiento superior.
 
El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la
resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o
síntesis.
 
La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
 
Ventajas de este modelo

•Hace que el alumno navegue


por Internet con una tarea en
mente.
•Obliga al alumno a emplear su
tiempo de forma eficaz, usando
la información en lugar de
buscarla.
•Permite al alumno elaborar su
propio conocimiento.
Elementos de la Webquest

•Introducción: establece el marco y aporta alguna información


antecedente.
•Proceso: pasos que se deben seguir para llevar a cabo las
tareas.
•Recursos: selección de enlaces a los sitios de interés para
encontrar la información relevante. Es una parte del apartado
"Proceso".
•Evaluación: explicación de cómo será evaluada la realización de
la tarea.
•Conclusión: recordatorio de lo aprendido y estimulación para
continuar con el aprendizaje.
•Autores: se puede mencionar al final de la WebQuest quienes
fueron sus autores.
•Tarea: el resultado final de la actividad que los alumnos van a
llevar a cabo.
 
Desarrollo de la Webquest

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un


sitio web que puede ser construido con un editor html,
un servicio de blog o incluso con un procesador de
textos que pueda guardar archivos como una página
web.
 
Las WebQuest son actividades en grupo, en las que los
roles desempeñan una función importante. Cada
miembro del grupo adopta un rol distinto al de sus
compañeros, contribuyendo así a un trabajo
colaborativo en la que la aportanción de cada parte es
crucial.
 
La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna
actividad que en un determinado contexto sería real.
 
La evaluación debe ser en forma de matriz, en la que se
describirán lo más concreta y claramente posible los
aspectos que se evaluarán y de qué modo. Habrá una
escala que dependa del grado de consecución de los
objetivos.
Tipos de Webquest

El modo de clasificación de las WebQuest viene marcado por


su duración, contabilizada en número de sesiones de aula. A
pesar de que esta clasificación es flexible, podemos
determinar dos grandes tipos:
 
•WebQuest de corta duración: se desarrollan en una, dos o
tres sesiones de aula. Pretenden que adquiramos y
organicemos el conocimiento, mediante la observación, el
análisis y la síntesis.
•WebQuest de larga duración: ocupan entre una semana y
un mes de clase. En ellas se extiende y procesa el
conocimiento.
Herramientas para crear Webquest
•PHP WebQuest es un aplicación desarrollada en PHP por Antonio
Temprano y diseñada para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del
Tesoro sin necesidad de escribir código html o usar programas de edición
de páginas web. Además, las WebQuest creadas quedan disponibles en la
base de datos de esta aplicación. Con ello logramos que el profesor no
tenga que preocuparse del alojamiento de su WebQuest en la red.

http://www.phpwebquest.org/

•Generador 1, 2, 3 Tu WebQuest de Aula21: El profesor extremeño


Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, es uno de los pioneros y de los
mayores expertos en la utilización de las WebQuest en la educación. Él
creó este generador on-line, que no proporciona alojamiento, pero
permite acceder a la WebQuest sin estar conectados a Internet.

http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm
•Zunal.Com: Es una nueva versión de InstantWebquest (un programa
antiguo), con aspecto más 2.0 que nos permite crear y almacenar
WebQuest on-line. No está disponible en español.
http://www.zunal.com/
•Webquest Gerator de elearning centres Seneca: Otro generador
on-line de WebQuest que permite generar los archivos html de una
WebQuest. No aloja WebQuest. 
Una tarea docente de gran importancia consiste en buscar la
información necesaria para completar la WebQuest. Así, se
hará llegar a los alumnos los enlaces necesarios en la página
de recursos.
Esto evitará a los alumnos encontrarse perdidos en medio
de la maraña de información que ofrece la red.
 
Su principal tarea será seleccionar dentro de la información
que se les propone, cuál puede ser útil y aplicarla para
conseguir los objetivos de la actividad

http://platea.pntic.mec.es/erodri1/BIBLIOTECA.htm
Recursos

•Biblioteca de Webquest
http://www.aula21.net/tercera/listado.htm

•Sitio en castellano y muy completo sobre las


webquest educativas.

http://www.webquest.es/

•Sitio en inglés sobre las webquest

http://www.webquest.org/index.php

También podría gustarte