Está en la página 1de 9

PLAN DE GRADO

C. E. Salomón David González

Grado: Primero

Sección: " C"

Profa. Félida de Hernández

Año: 2,011
Diagnóstico:

En base a la revisión que se ha hecho a documentos como


certificados así como también la observación en el periodo de
aceptación, socialización y aprestamiento de han podido
detectar los siguientes problemas y necesidades que presentan
los alumnos de esta sección:

- Dificultad en algunos alumnos\as en la expresión.


- Alumnas con mucha hiperactividad.
- Irresponsabilidad en hacer las tareas.
- Dificultad en el trazo de figuras durante el apresto.
- Malos hábitos higiénicos en algunos niños.
- Desinterés por parte de algunos padres de familia.
- Analfabetismo en padres de familia lo que dificulta que
pueda orientar y ayudar en tareas ex aula.
Tópicos

El primer grado C funciona en el turno vespertino,


ventilada, la encontraron con las paredes limpias, con la
cantidad de pupitres de acuerdo al número de alumnos
matriculados el mobiliario puede decirse en buenas
condiciones, aunque sus libreras muy deterioradas.
La población escolar de esta sección tiene un número de
15 niños y 17 niñas, teniendo un total de 32 alumnos\as; en
cuanto al lugar de procedencia el 2% vienen del área rural y
un 98% de alumnos del área urbana.
En cuanto al rendimiento académico según sus certificados
del año anterior se puede evidenciar un 70% de alumnos
con dominios altos un 10% dominio medio y un 20% con
dificultades aun en el apuesto; aunque no existen
repitentes.
Objetivos

- Interactuar con las personas de su entorno por medio de la


expresión oral con el fin de comunicarse con armonía y
confianza en su contexto escolar y familiar.
- Experimentos de forma activa y motivadora de lectura y
escucha de cuentos, fabulas, historias, leyendas, etc. Con el
fin de desarrollar la comprensión literal inferencial y
apreciativa de los diferentes textos.
- Escribir recados, tarjetas historietas, etc. Ampliando su
vocabulario y capacidad expresiva utilizando nombres
propios, comunes, diminutivo, derivados, sinónimos signos
de interrogación y admiración para desarrollar su
capacidad expresiva con autonomía y corrección.
- Manipular y organizar objetos del entorno estableciendo
relaciones por su tamaño espesor, color, posición y
cantidad, para comprender y comunicar situaciones
cotidianas y resolver problemas de su contexto.
- Aplicar procedimientos y conceptos matemáticos con
corrección a leer y escribir números naturales hasta el 99 y
números ordinal es hasta el 10º al realizar problemas de
suma y resta con dos cifras hasta 99.
- Manipular el dólar, de manera que pueda analizar,
interpretar y resolver situaciones de su vida cotidiana.
- Identificar y representar gráficamente superficies planas,
curvas, cuerpos geométricos, tipos de líneas y figuras
geométricas.
- Descubrir las características externas de los seres vivos,
comparándolas y clasificando las por algunas funciones
vitales a fin de valorar a animales y plantas como parte del
medio natural.
- Identificar y describir la estructura externa del cuerpo
humano fomentando la práctica de hábitos higiénicos y
alimenticios para la prevención de enfermedades.
- Explicar e ilustrar los elementos del medio natural
escribiendo sus beneficios para actuar de manera
responsable con el medio ambiente.
- Clasificar objetos y materiales de su entorno identificando
sus propiedades físicas.
- Aplicar normas de convivencia social y de organización e
identificar sus derechos y deberes que le corresponde en el
centro escolar, familia, comunidad para fortalecer su
autoestima para apoyar la convivencia armónica de su
entorno.
- Explicar las nociones de orientación especial utilizando los
conceptos de arriba-abajo-adelante-atrás; derecha-
izquierda con respecto a sí mismo para orientarse en el
espacio.
- Establecer los cambios ocurridos a través del tiempo en el
centro escolar, familia, localidad y describir los
acontecimientos más importantes ocurridos y las
experiencias de personajes históricos, para propiciar el
respeto y admiración hacia ellos.
Metas

- el 100% de alumnos/as logren una excelente expresión oral y


escrita.

- Que un 100% de los alumnos adquieran hábitos en la lectura y


fortalezcan la capacidad de comprender lo que leen.

- En un 100% desarrollen su capacidad expresiva en forma escrita


utilizando la gramática correctamente y los signos de entonación
(¿? ¡!).

- Que el 100% de alumnos/as apliquen el razonamiento lógico


matemático al organizar y manipular objetos.

- Lograr que el 100% lean y escriban cantidades hasta 100 y 10º y


desarrollen problemas utilizando sumas y resta.

- Que el 100% puedo utilizar la moneda en situaciones


cotidianas.

- En un 100% puedan identificar figuras y cuerpos geométricos.

- Que el 100% valoren a los seres vivos como parte del medio
natural.

- Que el 100% de alumnos/as practique hábitos higiénicos y


alimenticios para la prevención enfermedades.

- Que el 100% conozcan diferentes formas de conservar el medio


natural.

- Que en un 100% fortalezcan su autoestima al practicar normas


de convivencia social.

- En un 100% puedan orientarse tomando diferentes puntos de


referencia aplicando nociones de orientación espacial.
- Que en un 100% conozcan y conserven el patrimonio histórico
de la comunidad, centro escolar y familia.
recursos metodológicos

las estrategias metodológicas que se utilizarán durante las clases


del primer grado son:

 saberes previos
 lluvia de ideas
 expresión por medio de dibujos
 prácticas de lectura individual y grupal
 lecturas dirigidas
 utilización de carteles por elección
 utilización de material concreto y abstracto
 tareas ex aula
 utilizar a aula CRA
 utilizar libros de texto y de ejercicios
 realizar recorrido algunos lugares de la comunidad: parque,
ruinas para desarrollo de contenidos.
estrategias de desarrollo del plan

 tareas ex a aula de investigación en las diferentes


asignaturas
 prácticas constantes de lectura individual grupal y a la vez
comprensiva
 fomentar constantemente sobre la correcta utilización de
cuadernos con su correspondiente asignatura
 presentarles en cada lección del lenguaje una lámina que
motive la clase
 desarrollar las clases en forma motivadora leyendo
cuentos, fábulas, leyendas a la vez explorar su comprensión
 salidas a lugares cercanos de la comunidad
 concientizar al padre de familia sobre el principal apoyo en
cuanto a su responsabilidad y colaboración en el
aprendizaje de los alumnos
 formar la directiva padres de familia del grado para
desarrollar las distintas actividades sociales, deportivas del
grado.

También podría gustarte