Relacion Entre Formacion y Tecnologias en La Sociedad

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Tecnología Educativa para la 2

Gestió n

TECNOLOGIA EDUCATIVA PARA LA GESTION

ACTIVIDADES DE COMPRENSION
1. Redacte un artículo relacionado con la sociedad de la información.

Existe una serie de transformaciones sociales, por el desarrollo de diferentes tecnologías


y la corporación a la sociedad. Naciendo en Europa y Estados Unidos ya que implica dos
factores sociales dentro Europa y Norteamérica. En Europa condicionan la construcción
de la ciencia y la tecnología y prestan atención a la ciencia y de forma secundaria la
tecnología en la que presenta un carácter teórico y descriptivo. Mientras que en
Norteamérica enfatiza las consecuencias sociales e influencias de las innovaciones
tecnológicas y tiene una perspectiva más practica y ponen atención a la tecnología y de
forma secundaria la ciencia y es de carácter práctico y valorativo.
La ciencia es quien da cobertura e inicio, el tecnológico no siempre esta relación se da
en la misma dirección ni existe esa dependencia, ya que los fines y los procedimientos
de ambos son bien diferentes.
CONTENIDO.- es el predominio de la sociedad de la información. Estos términos son
propaganda instantánea de un modo de vida que también es un modo de progreso entre
estas tenemos la velocidad y capacidad. La velocidad elimina el espacio físico que
separa a los interlocutores no altera el espacio en que los sujetas actúan, entorno cultural
y su referente de significación. La velocidad tiene doble repercusiones.

 Eliminación de afectos comunicativos.


 Distancia de interlocutores.
 Manejo y transporte.
 Datos que se pueden acumular en ellas.
Tecnología Educativa para la 3
Gestió n

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

La Globalización:

 Son de aspectos económicos


 Elimina barreras económicas
 Libre tránsito de recursos, trabajo y capitales
 La globalización es desequilibrada país mayor desarrollo y país menos
desarrollado.
 Sentido de accesibilidad y posibilidades de participación.
 País mayor desarrollo se conoce como globalizadores
 País menos desarrollado se conoce como globalizados.
 Diferencias sociales, económicas y educativas.

Mundialización

 Engloba aspectos que lleva consigo la aparición de la NNT


 Incluye la cultura y con ella la multicutularidad riesgos y virtudes.
 Ni la economía, ni las sociedades, ni los valores, ni las organizaciones
humanas se encuentran en una relación de equilibrio.
 A lo largo de la historia y en el actual.
 Continúa ese mismo desequilibrio por una catalogación ordenada de
culturas.
 Como consecuencia las culturas dominantes pueden llegar a ahogar a los
que son minoritarios.

ASIMETRIA DE LA GLOBALIZAVION DE LA INFORMACION


La desaparición de barreras no ocurre de manera simétrica incluso no ocurre
equilibradamente. Es un proceso discursivo y no un inventario de reglas. No es una
cultura como opuesta a otra. Solo unos pocos tienen acceso a la utilización de la
información intercambiarla y aprovecharla como conocimiento, otros que aportan mucho.
Sin tener posibilidad de rentabilizar para su crecimiento singular quedando como
Tecnología Educativa para la 4
Gestió n

aportaciones y situaciones exóticas dentro de la comunicación global creando un


desequilibrio informativo quedando solo unos pocos en condiciones de organizar la
comunicación global.

La Cultura establece como elemento diferenciador. Ya no se agrupan en los trs de guerra


fri sino en los siete u ocho civilizaciones principales: China, Hindu, Japonesa, Islamica,
Ortodoxa, Occidental, Latinoamericana y quizás Africana.
La Multiculturalidad no es algo estático, dinámico y en constante transformación donde
las influencias de unas sobre otras van creando un mosaico de elementos generadores
de una nueva cultura.

Diferentes identificaciones culturales son las que deben y pueden en una sociedad
multicultural atravesar los refinados límites de los demás.
También propicia la amplificación de la propia cultura como reacción y búsqueda de
signos de identidad que nos diferencian del resto.

Las redes propician y favorecen el conocimiento de la diversidad y la necesidad de


afianzar en esta.
Concretamente el internet crean un espacio multicultural que supera los limites
establecidos por el estado –nación, la etnia a la religión.

RELACION ENTRE FORMACION Y TECNOLOGIAS EN LA SOCIEDAD DE LA


INFORMACION

El gran motor es la tecnología de la información y la comunicación que estas son


marcadas por:

 La mal dominada globalización, que inciden en la economía y en el


mercado de trabajo.
 Las innovaciones tecnológicas que incide la competitividad y en la
cualificación.
Tecnología Educativa para la 5
Gestió n

 La información incide en la velocidad de las transformaciones y en el


rápido crecimiento del conocimiento.

Los nuevos seres humanos habrán de ser personas con más información, con nuevos
modos de tratamiento de esa información y afectados en el resto de ámbitos. Están
produciendo un enorme crecimiento de la cantidad de información y de las posibilidades
de comunicación y la conversión del conocimiento en un recurso. Ejemplo: internet. La
mundialización o deslocalización apoyada en la facilidad para acceder y tratar la
información, y para comunicarse. Los nuevos medios varían los procesos y modos de
pensamiento asociados a esa información, transformación cultural y construcción de
conocimiento. Estas se incorporan al dominio vital de las personas afectando
fundamentalmente como:

 La intimidad, a la individualidad a las relaciones.


 Nuevas formas de analfabetismo y de clases sociales.

También hay que señalar que no solo presentan potencialidades sino también
limitaciones, porque el aumento de la información y aun de la comunicación no tiene en
si mismo significado, ni aprendizaje o sabiduría, hay que dotar a esos procesos de
inteligencia y eso solo se puede hacer desde la educación, porque existe una cierta
tendencia a confundir la globalización con cultura, olvidando la singularidad de esas
culturas, y a tratar los valores como si fueran meras mercancías literarias.

Ante la actual eclosión de la información de la educación deberá ayudar a que los


individuos estén realmente mejor informados, a mantener la atención en aquello que
realmente importa, a no quedarse en la superficialidad de los mensajes, a que esa
información cobre significado global, y sobre todo que ese significado genere
conocimiento.

Transformar los mecanismos intelectuales necesarios a los individuos para el tratamiento


de la información, debidamente a los cambios que provocan en la concepción del
espacio y el tiempo, y su capacidad para des localizar la información.
Tecnología Educativa para la 6
Gestió n

Es necesario que los profesores poseyeran:

 Capacidad para comprender y consumir correctamente los mensajes que


ellas producen y vehiculan.
 Conocimiento sobre las nuevas formas de trabajar las nuevas tecnologías
en las distintas disciplinas y áreas.
 Conocimientos organizativos y didácticos sobre el uso de TIC en la
planificación de aula y de centro.
 Conocimientos teóricos - prácticos para analizar, comprender y tomar
decisiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje con la TIC.
 Dominio y conocimiento del uso de estas tecnologías para la
comunicación y la formación permanente. Con ello, nos referimos a los
cambios en las formas de producción que estas tecnologías están
produciendo en el mundo laboral.

CONSLUSIONES
El futuro enseñante debería poseer criterios validos para la selección de materiales, asi
como conocimientos técnicos para permitirle rehacer y estructurar de nuevos materiales
existentes en el mercado para adaptarlos a sus necesidades. Una sociedad de la
información es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar
privilegiado en la sociedad y en la cultura, de esta se desprenden apreciaciones laxas en
las cuales la creación, distribución y manipulación de la información forman parte
importante de las actividades culturales y económicas. La sociedad de la información es
vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los
conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), posfordismo, sociedad postmoderna,
sociedad del conocimiento, entre otros.

También podría gustarte