Está en la página 1de 14

Mercadotecnia Alternativa

Mercadotecnia Alternativa

Mensajes subliminales
Primero lo mas importante…
ILUSIÓN ÓPTICA

Ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a
percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter
psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los
ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc. como el encandilamiento
tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro
conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubín en el que percibimos dos
caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen
habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión,
ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones).
Ilusiones ópticas
Las marcas influyen notablemente en los consumidores, la publicidad nos entra por los ojos
aunque no queramos, televisión, radio, prensa, folletos y una gran cantidad de sistemas
publicitarios nos abordan.
 
Muchos consumidores adquieren productos inconscientemente, debido a ese bombardeo
publicitario, esas marcas quedan grabadas en el subconsciente y predominan sobre el resto.
 

La publicidad subconsciente o subliminal ha sido un tema controvertido desde su origen. Entre


acusaciones de fraudes e ideas mágicas este concepto se mueve con agilidad entre los expertos,
los crédulos y los que creen que el mundo está gobernado por fuerzas ocultas.
 
La mente humana se divide básicamente en dos partes o niveles:
El consciente está integrado por procesos mentales cuya presencia advertimos. Es capaz de
analizar, criticar, modificar, aceptar y/o rechazar las propuestas que recibe desde afuera.
 
 
El subconsciente en cambio está constituida
por un conjunto dinámico de deseos,
sentimientos e impulsos fuera del campo de
nuestra percepción consciente, se le puede
comparar con un gran banco de memoria que
almacena, por períodos variables, la mayor
parte de la información que percibimos.

El subconsciente en cambio está constituida por un conjunto dinámico de


deseos, sentimientos e impulsos fuera del campo de nuestra percepción
consciente, se le puede comparar con un gran banco de memoria que
almacena, por períodos variables, la mayor parte de la información que
percibimos.
 
La llamada publicidad subliminal lo que busca es llegar a ese subconsciente
para programarlo a través de estímulos que apelan al sexo y a la muerte por el
impacto emocional que estos provocan. También se utilizan complementos, o
sea, estímulos que no apelan ni a la muerte ni a lo sexual pero que responden a
los intereses de quienes están manipulando con fines comerciales el
mecanismo más íntimo, profundo y complicado del sistema nervioso humano.
La publicidad subconsciente o subliminal ha sido un tema controvertido desde su
origen. Entre acusaciones de fraudes e ideas mágicas este concepto se mueve con
agilidad entre los expertos, los crédulos y los que creen que el mundo está gobernado
por fuerzas ocultas.

Sin embargo, el estudio de este tema es necesario. Y muchas universidades ya lo están


retomando como un tema serio a considerar. He aquí un ejemplo de esto:
investigadores de la Universidad de Duke y de la Universidad de Waterloo publicaron
recientemente los resultados de un estudio que sugiere que la exposición muy breve a
los logos de las marcas empresas provoca cambios de conductas que va en
concordancia con la connotación que la marca expresa.
TIPOS DE MENSAJES SUBLIMINALES
MENSAJES NO ATENDIDOS: aquellos que no resultan conscientemente
percibidos debido a que el sujeto no presta atención a los mismos, y se los puede
traer a la conciencia por el simple acto de atención, en cambio los mensajes
subliminales no.

MENSAJES DE SUB-RECONOCIMIENTO: son aquellos que se encuentran


por debajo del nivel de intensidad o tiempo de exposición necesarios para la
identificación correcta del estímulo.

MENSAJES DE RECONOCIMIENTO: aquellos estímulos cuya intensidad o


duración son suficientes para permitir la identificación correcta de los mismos por
parte del sujeto.
En el de TOYOTA encontramos todas las letras que tiene su nombre

En el de Carrefour encontramos la letra “C” en la parte blanca.

En el de Toblerone: ¿Ven el oso en la montaña?


Muchos mensajes subliminales se enfocan en lo sexual.

La M de Multicanal entre medio de las estrellas.

Una lata de Pepsi no transmite nada, pero dos latas apiladas nos sugieren la palabra “sex”.
CONTRA
Sus productos son buenos y tendemos a recordar las marcas de productos que nos
gustan. Y lo son porque sus presupuestos publicitarios son muy elevados y, además,
han realizado desde siempre publicidad que los ha posicionado en lugares deseados
por el consumidor.
 
El mecanismo del comportamiento humano por el que reconocemos a las marcas que
se anuncian mucho y las incluimos en nuestro conjunto evocado de marcas a comprar
es conocido con el nombre de "familiaridad" y no tiene nada que ver con la
publicidad subliminal. La reiteración de mensajes es lo que consigue esa
familiaridad, igual que cuando estudiamos algo nos lo leemos muchas veces y
terminamos aprendiéndolo.
 
De hecho, el concepto de publicidad subliminal saltó a la fama cuando se publicó una
investigación que concluía que se podía aumentar la cifra de ventas de refrescos
insertando un fotograma fijo (Beba Tal) cada 24 fotogramas en una película de cine.
La tesis subyacente era que el mensaje calaba en la mente del consumidor pero éste
no reconocía haber visto publicidad. Todos los intentos de repetir el experimento
fueron negativos y, finalmente, el autor de la primera investigación reconoció que su
artículo era un fraude. Hoy, la publicidad subliminal se considera una leyenda urbana.
 

También podría gustarte