Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

PRIMER CICLO
TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

TUTOR:
Mg. Franklin Javier Miranda R.
ESTUDIANTE:
Mayra Matute.

Noviembre 2010 - Mayo 2011


ACTIVIDADES DE COMPRESIÓN
1. REDACTE UN ARTICULO RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN

La sociedad a nivel mundial ha ido sufriendo una serie de transformaciones, las


cuales han sido atenuadas por el avance tecnológico, la noción de "sociedad
de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la
emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna.

Se habla mucho de la Sociedad de la Información, Qué rasgos la definen; En


qué aspectos resulta novedosa; En qué medida puede cambiar la vida de las
naciones; Los nuevos elementos de información, los encontramos por doquier,
forman parte del escenario público contemporáneo y también de nuestra vida
privada. Nuestros bisabuelos y abuelos, según el rango generacional en el que
estemos ubicados; fueron ellos del surgimiento de la radio, se asombraron con
las primeras transmisiones de acontecimientos internacionales y tenían que
esperar varios meses a que les llegara una carta del extranjero; La generación
siguiente creció y conformó su imaginario cultural al lado de la televisión, que
durante sus primeras décadas era sólo en blanco y negro, no sin asombro de la
telefonía convencional a la de carácter celular o móvil. Los jóvenes de hoy
nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite ya era una
realidad, han visto más cine en televisión y en video que en las salas
tradicionales y no se asombran con el Internet porque han crecido junto a ella
durante la última década: frecuentan espacios de chat, emplean el correo
electrónico y manejan programas de navegación en la red de redes con una
habilidad literalmente innata.

Lo que debemos tener presente es que el uso de la red a procreado una serie
de cambios en el campo laborar, industrial y educativo; mas aun en este último
en el que nos involucramos como maestros.

Por ello se debe atender a las demandas sociales que desde distintos ámbitos
se realizan. Una de estas demandas es la educación multimedia, entendiendo
aquella que da un uso de las nuevas tecnologías a los alumnos, lo que permite:

Conseguir las destrezas y actitudes necesarias para comunicarse, interpretar y


producir mensajes utilizando distintos lenguajes y medios. Desarrollar su
autonomía personal, su pensamiento crítico que le capacite para desplegar una
adecuada toma de decisiones que nos lleve a construir una sociedad justa e
intercultural donde se conviva con las innovaciones que vayan apareciendo.

Todo esto va a suponer un compromiso de todos los participantes en dicha


tarea ya que lo que se pretende conseguir, entre otras, tiene una doble
intención: que se posicionen ante determinados valores que portan las nuevas
tecnologías; y educar a personas emprendedoras, creativas y adaptables a un
mundo en constante cambio.

2. ¿QUE ENTIENDE POR MULTIMEDIA, REPOSITORIOS, OBJETOS DE


APRENDIZAJE? SEÑALE DOS EJEMPLOS PARA CADA CASO.

MULTIMEDIA: es un sistema muy utilizado por la sociedad actual, que nos


ayuda a transmitir, dar a conocer una información, La multimedia es usada para
incluir efectos especiales, videos, sonido y la animación en presentaciones,
enciclopedias electrónicas, cursos, videos musicales, películas y más.

EJEMPLOS:

 Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse


por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser
ficheros muy voluminosos.
 Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que
genera en el observador la sensación de movimiento.

REPOSITORIO: nos permite una localización fácil, rápida y ajustada a


descriptores de interés para el usuario o más bien dicho un espacio
virtual para almacenar materiales etiquetados, es un sitio centralizado
que mantiene información digital, habitualmente bases de datos o
archivos informáticos.

EJEMPLOS:

- CAREO: (Campus Alberta Repository of Educational Objects), es un


repositorio centralizado de objetos de aprendizaje multidisciplinarios de
profesores de Alberta (Canadá). Es un respositorio independiente que da
acceso a objetos remotos y locales a través de los metadatos contenidos en su
colección. Cualquier usuario puede tener acceso a los objetos, pero los
miembros tienen servicios adicionales.
- POOL: (Portals for Online Objects in Learning), es un consorcio de
organizaciones educativas privadas y públicas, que pretende crear un gran
repositorio distribuido de objetos de aprendizaje, desarrollando y distribuyendo
herramientas para crear repositorios conectados.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

Son piezas individuales auto contenidas y reutilizables de contenido que sirven


a fines instruccionales. Están albergados y organizados en Meta-data de
manera tal que el usuario pueda identificarlos, localizarlos y utilizarlos, para
propósitos educacionales en ambientes basados en la Web.

EJEMPLOS:
El alumno puede observar la diferencia en láminas acerca de las distintas
especies animales: domésticos y salvajes, así mismo los que son de consumo
humano y los que no.

El alumno puede diferenciar el clima: experimentando el mismo mediante


cambios de ciudades.

También podría gustarte