Está en la página 1de 28

LOS PARADIGMAS

CIENTÍFICOS
Paulina Meza Guzmán
paulinamezag@gmail.com

1
Índice
• Objetivos
• Los paradigmas científicos
A) positivismo
B) racionalismo
C) constructivismo

2
Objetivo

• Mostrar los fundamentos de los


principales paradigmas
científicos

3
LOS PARADIGMAS
CIENTÍFICOS

Volver

4
¿Qué es un paradigma?

5
“Involucran el conjunto de supuestos acerca
de la realidad y de nuestra capacidad de
conocer la realidad”

“Ellos orientan cómo se va a construir la


ciencia en un determinado momento y
también permiten explicar los saltos de
una visión a otra”

6
¿Cómo cambian los
paradigmas?

Kuhn vs. Lacatos


7
"Teorías que responden a paradigmas
diferentes son incomparables entre sí, y el
paso de un paradigma a otro no se puede
explicar sino por factores extrínsecos a la
propia racionalidad científica".

8
¿Qué ocurre cuando no hay
paradigmas?

9
POSITIVISMO
EMPIRICISTA

10
Positivismo Empiricista

• Concepto de sujeto: La mente es


una tabula rasa.
• Cree que se puede llegar a conocer
la verdad a través de la
experiencia.
• Método inductivo

11
Positivismo Empiricista

• Lo dado a los sentidos es


verdadero, por ello destaca la
primacía de los hechos
• Se pregunta por el cómo, no por el
qué o el por qué.

12
Positivismo Empiricista

• Todo conocimiento debe ser


justificado recurriendo a los
sentidos
• Cuestiona los resultados de las
ciencias que no pueden aplicar los
métodos experimentales

13
Positivismo Empiricista
• Es antimetafísico y descarta
cualquier a priori (conocimiento
por la razón).

• En casos extremos cree que no


hay otra realidad que la accesible
a los sentidos.

14
Positivismo Empiricista

• Cree que la naturaleza del mundo


no puede ser descubierta sólo
mediante la razón o reflexión 
Por ello suele oponerse el
empiricismo al racionalismo.

Volver15
RACIONALISMO

16
• El científico racionalista:
- Cree que todo conocimiento verdadero tiene
origen racional.

- Cree que el único órgano completo de


conocimiento es la razón.

- Cree que el sujeto construye el


conocimiento con ideas a priori

17
- No se conforma con llegar a
generalizaciones inductivas que describan
los fenómenos, desea encontrar una
explicación.

- Considera que, para ser convincentes, las


explicaciones hipotéticas deben hacer
referencia a hechos relevantes
18
Racionalismo

• Método hipotético-deductivo.

Volver19
CONSTRUCTIVISMO

20
Constructivismo

• El racionalismo da origen a una


versión relativista, hoy casi
hegemónica denominada
constructivismo

21
Constructivismo

• No cree en las verdades absolutas.


• Admite que cada persona o
comunidad de personas
(constructivismo social) construye
un conjunto de ideas sobre el
mundo, que puede ser adecuado.
22
Constructivismo

• Rechaza el concepto de
“objetividad” y reconoce que las
ciencias experimentales no tienen
un estatus superior al de otras
modos de acceder al
conocimiento.

23
Constructivismo

• Acepta que los conceptos


científicos no son propiedades del
mundo, sino que son
construcciones del intelecto.

24
Constructivismo

• Si es radical, incluso llega a negar la


existencia de un mundo externo a su
cognición
• En consecuencia, ha llegado a un
relativismo epistemológico en el que
caben muchas opiniones y es
necesario, por tanto, respetarlas todas.
Volver
25
• ¿Cuál es la relación entre
paradigma y teoría?

26
27
• EMPIRISMO: El observador y la realidad son
independientes. No se afectan el uno al otro.

• RACIONALISMO:
• El objeto está en la mente del observador.
Desconfía de la experiencia.

• CONSTRUCTIVISMO:
• El observador y la realidad
interactúan. Datos empíricos no son lo mismo para
todos investigadores pues los interpretan.

28

También podría gustarte