Está en la página 1de 10

Gestión de personal o

Administración de personal:
• ¿En que consiste la
“Gestión de personal” ?
Más específicamente, la definición de gestión nos
indica que se trata de realización de diligencias
enfocadas a la obtención de algún beneficio, tomando a
las personas que trabajan en la compañía como recursos
activos para el logro de los objetivos.

La gestión se divide en todas las áreas


que comprenden a una empresa, ya que todos
los departamentos que la administración
tiene bajo su cargo, deben estar involucrados
con la gestión empresarial.
• Derechos del Empresario:
1. El empresario contrata a los trabajadores para que le presten un
servicio y a cambio les paga un salario por sus servicios. El
empresario, por tanto, tiene potestad para dar órdenes sobre cómo,
dónde y en qué plazos deben realizar sus trabajadores las
prestaciones laborales.

2. De lo dicho anteriormente se deriva que el empresario tiene


derecho a exigir que el trabajador desempeñe su actividad con una
actitud de diligencia y buena fe.

3. El empresario se reserva el derecho a modificar,


cuando existan probadas razones técnicas,
organizativas o productivas, cualquier aspecto
de las condiciones de trabajo del empleado, siempre
que las modificaciones no tengan carácter sustancial.

4. El empresario puede imponer al trabajador una


variación de su puesto de trabajo siempre que sea
p ara adaptar la actividad laboral a las necesidades de la empresa.
• El Seguro Social :
La Seguridad Social es un sistema público. Es un sistema que
pretende extenderse a toda la población, y en ese sentido podemos
decir que tiende a la universalidad.

Es un sistema establecido para cubrir ciertas necesidades,


siendo por tanto un sistema casualista, pues las necesidades se
establecen en función de las causas que las generan.

Es un sistema financiado tanto por


los consumidores a través de los impuestos,
como por los empresarios y trabajadores
a través de las cotizaciones obligatorias
a la Seguridad Social. .Se distinguen
dentro de la Seguridad Social varios regímenes.
Sistemas de gestión del personal
• Planilla:
1. Ingreso de Documentos:
Registro de todos los movimientos de ingreso y egreso que
afecten a la planilla de cada empleado, por quincena, mes y año.

2. Generación de Documentos Automáticos:


Generación automática de un movimiento de ingreso o egreso
por cantidad de días o por monto neto, para todos los empleados
de un departamento o de todos los departamentos, facilitando el
procesamiento de movimientos comunes.

3 . Generación de Planilla:
Cálculo interno y automático de la
planilla de sueldos y sus deducciones legales
y otros, a partir del registro de
movimientos por departamento.
Selección del personal
• La selección de personal :
Tradicionalmente en, la selección de personal se define como un
procedimiento para encontrar al hombre que cubre el puesto adecuado.

Pero, ¿ Què significa adecuado?. Para contestar, esta pregunta cabría


considerar las diferencias individuales o sea, tener en cuenta las necesidades
de la organización y su potencial humano así como la satisfacción que el
trabajador encuentra en el desempeño del puesto. Esto nos lleva a determinar
el marco de referencia; es decir, la organización en que se realice la selección
de personal, la cual es, pues, la elección de la persona adecuada para un
puesto adecuado y un costo adecuado que permita la realización del
trabajador en el desempeño de su puesto y el desarrollo de sus habilidades y
potenciales a fin de hacerlo más satisfactorio y asimismo y a la comunidad
en que se desenvuelve para contribuir, de esta manera, a los propósitos de
organización.

Como paso previo a la selección técnica de personal, resulta obligado


conocer la filosofía y propósitos de la organización, así como los objetivos
generales departamentales, secciónales, etc., de la misma. Esto implica, entre
otras cosas, la valoración de los recursos existentes y la plantación de los que
van a ser necesarios para alcanzar esos objetivos, y que comprende la
determinación de las necesidades presentes y futuras en cuanto a cantidad y
calidad .
• Principios de la selección de
personal:
1. Colocación: La tarea del seleccionador es tratar de
incrementar los recursos humanos de la organización por medio
del descubrimiento de habilidades como actitudes que puedan
aprovechar los candidatos en su propio beneficio

2. Orientación: Entonces, en caso de que no sea posible aceptar a


un candidato es importante orientarlo; es decir, dirigirlo hacia
otras posibles fuentes de empleo,

3. Ética Profesional: Es imprescindible


insistir que en el proceso de selección
implica una serie de decisiones.
Ahora bien, esas decisiones pueden
afectar a la vida futura del candidato

También podría gustarte