Está en la página 1de 6

ii

“IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE”


Pemex Activo Integral Poza Rica-Altamira

Memoria presentada

Por:

ADELAIDO DIMAS RAMÍREZ

Ante la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense


Como requisito parcial para optar
Al título de:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO


EN MECÁNICA

Agosto de 2010
iii

AGRADECIMIENTOS

En especial a mis padres por apoyarme incondicionalmente durante esta


carrera, por ser los mejores padres, incansables y siempre con una meta que
es superar todos los retos que la vida nos da para ser mejores cada día.

A mis hermanos que de cualquier manera siempre están presentes cuando


los necesito y me dan ese ánimo de seguir adelante para obtener un mejor
futuro.

A Yesenia por estar siempre conmigo y apoyarme, por ser una de las personas
que me motivan.

A M.C. César Chávez Olivares por apoyarme como asesor académico y como
amigo durante esta carrera técnica.

A mis primos por apoyarme siempre como un hermano.

Al Jefe de Taller Juan José del Ángel Bautista por darme la oportunidad de
realizar prácticas y llevar a cabo el proyecto, por ser una persona responsable
y con un gran desempeño en su trabajo.

A los trabajadores por darme un buen trato y apoyarme en las prácticas.

Al Sr. Filiberto un amigo que nos brindo su apoyo durante el tiempo que
estuvimos dentro de las instalaciones de Pemex.

A mis amigos que también de alguna manera me brindaron su apoyo.


iv

RESUMEN

“IMPLEMENTACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE”

Pemex Activo Integral Poza Rica-Altamira”

AGOSTO DE 2010

ADELAIDO DIMAS RAMÍREZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

Asesor Académico: M.C. César Chávez Olivares

Asesor Industrial: Juan José del Ángel Bautista

Las empresas tienen un compromiso con sus clientes, para ello deben
contar con personal suficiente y altamente capacitado con la mejor tecnología e
infraestructura para elaborar el mejor producto o brindar un mejor servicio.

Para lograr dicho objetivo Pemex Activo Integral Poza Rica-Altamira


debe contar con la mayor seguridad posible que proporcione al personal un
excelente ambiente de trabajo, así mismo resguardar la integridad física de los
trabajadores manteniendo en buenas condiciones todo lo que involucre el
trabajo diario en la empresa.

El proyecto presentado da a conocer toda la metodología, aplicación de


normas e investigación que permitirá mejorar la seguridad en Pemex Activo
Integral Poza Rica-Altamira en el área combustión interna equipo ligero.

Para el buen funcionamiento de este proyecto se involucro a todo el


personal del área para que juntos compartan la misma responsabilidad de
seguridad personal y de sus compañeros, un equipo de trabajo bien
organizado y comprometido con la seguridad de todos.

Seguridad, Compromiso, Buen habito, Responsabilidad, Trabajo en equipo.


v

ABSTRACT
“SAFETY AND HYGIENE REGULATIONS IMPLEMENTATION”
BUILT – IN ACTIVE PEMEX POZA RICA-ALTAMIRA

AUGUST 2010

ADELAIDO DIMAS RAMIREZ

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA HUASTECA HIDALGUENSE

Academic Adviser: M.C. César Chávez Olivares


Industrial Adviser: Juan José del Ángel Bautista.

Companies have a commitment with and for their customers, so they


must have enough trained staff with the best technology and infrastructure to
develop the best product and provide a better service.

To achieve this goal Built – in Active Pemex Poza Rica-Altamira must


have the highest security to provide staff with excellent work environment, also
protect the workers’ physical integrity keeping well the equipment and tools
used in the company.

The project presented is about the methodology, standards application


and research, which improves security in Built – in Active Pemex Poza Rica-
Altamira in the internal combustion area.

To assure a proper functioning of this project it was involved the


complete company’s staff so everybody shares the same responsibility for
personal and colleague’s safety, a well organized and committed team
committed with safety.

Safety, Commitment, Good habits, Responsibility, Teamwork.


vi

ÍNDICE

Contenido Pág
AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. i
RESUMEN…………………………………………………………………... ii
SUMMARY…………………………………………………………………..
iii
I. GENERALIDADES………………………………………………………. 10
I.1 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA………………………………… 10
I.2 MISIÓN…………………………………………………………………. 12
I.3 VISIÓN………………………………………………………………….. 13
I.4 VALORES……………………………………………………………….. 13
I.5 TRABAJOS PREVIOS…………………………………………………... 14
II. PLANTEAMIENTO DE LA
15
PROBLEMÁTICA………………………..
II.1 PROPUESTA DEL PROYECTO………………………………………….. 15
II.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA……………………………………. 15
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………. 16
III.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………. 16
III.2 OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………… 16
III.3 METAS……………………………………………………………….. 16
III.4 DURACIÓN DEL PROYECTO………………………………………….. 16
IV. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y
17
EXPERIMENTALES……………...
V. DESARROLLO DEL
22
PROYECTO……………………………………..
V.1 METODOLOGÍA……………………………………………….............. 22
V.2 INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN……………………………….. 24
V.3 INTERPRETACIÓN…………………………………………………….. 31
VI. CONCLUSIONES………………………………………………………. 36
VII. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………... 38
VIII. ANEXOS........................................................................................ 39
ANEXO 1. SEÑALES DE PROHIBICION…………………………………… 40
ANEXO 2. SEÑALES DE OBLIGACIÓN…………………………………… 41
ANEXO 3. SEÑALES DE ADVERTENCIA…………………………………. 42
ANEXO 4. SEÑALES DE INFORMACION………………………………. 43
ANEXO 5. SEÑALES DE SALVAMIENTO…………………………………. 44
ANEXO 6. SEÑALES QUE INDICAN UBICACIÓN DE SALIDAS Y DE PRIMEROS
AUXILIOS……………………………………………………………. 45
ANEXO 7. SEÑALES AUXILIARES………………………………………… 46
ANEXO 8. SEÑALES COMPLEMENTARIAS……………………………… 47
ANEXO 9. COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO E
INDICACIONES Y
PRECISIONES……………………………… 48
ANEXO 10. SELECCIÓN DE COLORES CONTRASTANTE.…….. 49
ANEXO 11. SEÑALAMIENTOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO……. 50
vii

También podría gustarte