Está en la página 1de 18

INTRODUCCION LA ESTADISTICA

INTEGRANTES:

Belen Arreola
Adrian Jiménez
Adolfo Macías
Sergio Garfias
La Estadística
El término “estadística” tiene distintos significados
para diferentes personas:
- Para algunos no es más que información
numérica.
- Para otros es un método para obtener, presentar
y describir grandes cantidades de datos.
- Para otros es un método para tomar decisiones
en situaciones de incertidumbre.
La Estadística
La palabra “estadística” se emplea para denotar
un conjunto de calificaciones o de números,
como las estadísticas en un deporte.

El término “Estadística” también se emplea para


designar un área de estudio: una disciplina.
Definición de Estadística
La Estadística se refiere a un conjunto de
métodos para manejar la obtención,
presentación y análisis de observaciones
numéricas. Sus fines son describir al conjunto
de dados obtenidos y tomar decisiones o
realizar generalizaciones acerca de las
características de todas las posibles
observaciones bajo consideración.
Estadística Descriptiva
La estadística descriptiva se refiere a aquella parte
del estudio que incluye la obtención, organización,
presentación y descripción de información
numérica.
El origen de la estadística descriptiva suele
relacionarse con el interés por obtener registros
gubernamentales hacia fines de la Edad Media y
hacia fines del siglo XVII, ya existían investigaciones
semejantes a nuestros censos modernos.
Estadística Inferencial
La inferencia estadística o Estadística Inferencial
es una técnica mediante la cual se obtienen
generalizaciones o se toman decisiones en
base a una información parcial o incompleta
obtenida mediante métodos descriptivos.
• Obtención

• Organización
• Estadística • Datos
• Presentación
• Descriptiva • muestrales

• Descripción

• Métodos • Estadístico
s • (promedios, proporciones, etc.)
• Estadístico
s • muestrales

• Parámetros de la
• Estimación de
• Estadística población
• Inferencial (promedios,
• Inferencia acerca de proporciones, etc.
Población

Se define como la totalidad de todas las


posibles mediciones y observaciones bajo
consideración en una situación dada de un
problema. Algunos expertos en estadística
se refieren a este concepto como “universo”
Población Finita

Es aquella que incluye un número limitado de medidas y observaciones. Algunas poblaciones finitas consisten
solamente de unas cuantas observaciones, mientras que otras constan de millones.
Población Infinita

Si incluye un gran conjunto de medidas u observaciones que no pueden alcanzarse por conteo.
 
Parámetros
(Valores verdaderos)

Son las características medibles de una población y los valores de


estos de la población por lo común se consideran valores
verdaderos.
Parámetros
(Verdadera proporción ó proporción de la
población)

Es imposible calcular el valor verdadero de


cualquier parámetro de una población infinita.
Muestra
Es una parte representativa de la población que
se selecciona para ser estudiada ya que la
población puede ser muy grande como para
pensar en analizarla en su totalidad, ya que
implicaría tiempos y costos.

Proporción en la población: Es un parámetro y


se desconoce, es la proporción de todas las
partes producidas en el proceso que sean
defectuosas.
Muestra

Proporción de la muestra: Es la proporción de partes


defectuosas contenida en la muestra.

Un estadístico: Es una característica, medible de una


muestra y sirve como una estimación.

Estadísticas muéstrales: Se usa para realizar


inferencias acerca de los parámetros de la población.
Usos de La estadística
La complejidad de la economía ha provocado
incertidumbre acerca de las operaciones futuras de
cualquier empresa de negocios debido a esto mas y
mas compañía están usando el análisis estadístico
como una herramienta

La estadísticas han encontrado aplicación en el


gobierno, ingeniería, ciencias físicas, y naturales así
mismo para las ciencias biológicas.
Abusos de la estadística
Los procedimientos inadecuados o la interpretación
engañosa de los datos pueden llevar a
consecuencias desastrosas, a veces se puede llegar
a conclusiones erróneas debido a que los datos
obtenidos son numéricamente insuficientes.

Las representaciones graficas pueden ser


engañosas si se construyen inadecuadamente a fin
de presentar una imagen verdadera la escala
vertical debe comenzar en cero.
Abusos de la estadística
A menudo sucede que las conclusiones pueden
estar basadas en datos muéstrales que no son
representativos. Puede suceder que el método de
obtención de datos sea tal que ciertas categorías de
personas dejen de responder en la proporción
correcta.
Ejemplo: en las décadas 1920 y 1930 una revista
popular predijo la elección de 1936. dicha revista
envió por correo fotos ficticios a 10 millones de
futuros votantes seleccionados de directorios
telefónicos
Abusos de la estadística
Los resultados devueltos indicaron que Franklin
Roosevelt tendría menos votación que Alfred
London. En la realidad Franklin Roosevelt fue
ganador de aquella elección. Esto se debió a un
error de respuesta Voluntaria así mismo los
simpatizantes de London tenían sentimientos mas
fuertes acerca de la elección.

También podría gustarte