Está en la página 1de 18

años

Etimologías grecolatinas
para preparatoria
Julieta López Olalde
Sara García Peláez Cruz
Etimologías grecolatinas
para preparatoria
Julieta López Olalde
Sara García Peláez Cruz

Estimado(a) docente:
El presente folleto es una muestra preliminar del libro Etimologías grecolatinas
para preparatoria, para que usted lo analice y lo lea, con el fin de considerarlo
como libro de texto para sus clases.

Por ser sólo un avance, a partir de la siguiente página se incluyen únicamente:


• Tabla de contenidos.
• Primeras trece páginas de la unidad 1.

La calidad que verá es la misma que caracteriza a los libros de ST Editorial:


• Contenidos actualizados y desarrollados bajo los enfoques educativos más
recientes.
• Presenta una impresión a todo color.
• Contiene una gran cantidad de ilustraciones, infográficos e imágenes que re-
fuerzan y abordan los contenidos de forma creativa, como estrategia visual y
efectiva para el proceso de aprendizaje.

Para mayor información, escríbanos al correo comentarios@st-editorial.com;


con gusto aclararemos sus dudas y recibiremos sus opiniones y sugerencias.

Cordialmente,

Eduardo Ruiz
Gerente de Mercadeo
CONTENIDO

Presentación
Conoce tu libro

UNIDAD 1
IMPORTANCIA DE LAS ETIMOLOGÍAS
PARA COMENZAR…
Tema 1: Concepto de etimología
Tema 2: Importancia de las etimologías
Tema 3: Utilidad de las etimologías
EVALUACIÓN

UNIDAD 2
ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL
PARA COMENZAR…
Tema 1: La clasificación genealógica del español
Tema 2: La clasificación morfológica del español
Tema 3: Latín culto y latín vulgar
Tema 4: Elementos de las palabras
Tema 5: Clasificación de las palabras
Tema 6: Transformación de las palabras
Tema 7: Integración del español
EVALUACIÓN

UNIDAD 3
ETIMOLOGÍA GRIEGA
PARA COMENZAR…
Tema 1: Alfabeto griego
Tema 2: Signos ortográficos griegos
Tema 3: Transcripción del alfabeto griego
Tema 4: Composición y derivación
Tema 5: Categorías gramaticales variables
Tema 6: Categorías gramaticales invariables
Tema 7: Compuestos en español con elementos griegos
Tema 8: Derivados en español
EVALUACIÓN
UNIDAD 4
ETIMOLOGÍA LATINA
PARA COMENZAR…
Tema 1: Alfabeto latino
Tema 2: Declinación: enunciado, casos y oficios
Tema 3: Composición latina con sustantivos y adjetivos
Tema 4: Otros casos de composición latina
Tema 5: Prefijos, sufijos e híbridos
Tema 6: Adjetivos latinos
Tema 7: Pronombres latinos
Tema 8: El verbo latino
EVALUACIÓN

UNIDAD 5
ROMANCEAMIENTO
PARA COMENZAR…
Tema 1: Conceptos fundamentales
Tema 2: Evolución de vocales y diptongos
Tema 3: Evolución de consonantes
Tema 4: Fenómenos fonéticos
Tema 5: Palabras cultas y populares
Tema 6: Locuciones y abreviaturas latinas
EVALUACIÓN

SECCIÓN FINAL
Evaluación final
Fuentes consultadas
Lectura rápida
Unidad 1
Importancia
de las etimologías

Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3

Importancia Origen y estructura Etimología griega


de las etimologías del español
Unidad 4 Unidad 5

Etimología latina Romanceamiento


Introducción
stás a punto de empezar un curso completamente nuevo.
E No se trata de un nivel más avanzado de matemáticas o de
español, esta vez conocerás una disciplina completamente
nueva. Es muy probable que en este momento no sepas qué son las etimologías
Evidencias ni que interés pueden tener para ti. Lo mismo te sucedería si te propusiéramos
de aprendizaje estudiar “etología” o “genómica”; sin embargo, si te explicamos que la primera se
Elaboración de una definición dedica a estudiar la conducta de los animales y la segunda a analizar los genes
propia del término etimología. humanos, quizá resultarían asuntos más interesantes para ti. Por eso esta primera
unidad está dedicada al concepto etimología, así como a aclarar qué funciones y
Reconocimiento de la
etimología como una ciencia. utilidades tiene esta disciplina que estás a punto de descubrir.

Identificación de la importancia
y la utilidad de esta ciencia.

Etimología

es una

ciencia

usa se relaciona con tiene

el método otras
utilidad
científico ciencias

para en

el estudio del nombra las discilplinas la ortografía


significado etimológico amplía su vocabulario uso de tecnicismos
permite construir creación de
nuevos términos neologismos
ampliación de
vocabulario
facilita el aprender
otras lenguas

6 st-editorial.com
Para comenzar...
Para que puedas comprender, aprovechar y disfrutar el curso de etimologías
que estás a punto de iniciar es importante que revises los conocimientos con los que ya
cuentas y que te serán útiles. Resuelve las siguientes actividades, al hacerlo procura darte
cuenta de qué áreas se te dificultan más, así podrás orientar mejor tu estudio.

En este curso trabajaremos con y sobre las palabras, así que resulta muy importante recordar lo que
sabes acerca de ellas. Responde honestamente pues sólo de esa manera podrás darte cuenta de qué
temas necesitas repasar.
I. Elige la opción que consideres correcta en cada uno de los siguientes casos.
1. El sinónimo de “certamen” es
a. cerumen
b. competencia
c. cardumen
d. fraternidad
2. El antónimo de “blanco” es
a. pálido
b. negro
c. azul
d. albo
3. El sinónimo de “ganar” es
a. gatear
b. desganar
c. perder
d. triunfar

4. S
 eñala la oración en la que aparezca el homónimo de la palabra marcada en esta oración “Él vino
desde Roma”.
a. Él llegó desde Roma.
b. El vino tinto es de Roma.
c. Él se fue desde Roma.
II. Clasifica las siguientes palabras en el cuadro correspondiente.
hojalatero hoja florero
automovilista florería hojalata
flor automóvil

Simples Derivadas Compuestas Parasintéticas

st-editorial.com 7
III. Divide las siguientes palabras en lexema y gramema.

Lexema Gramema

árboles

tristes

jugamos

IV. A partir del ejercicio que acabas de hacer, así como de tus conocimientos previos, escribe tus pro-
pias definiciones para los siguientes términos.

Lexema. _____________________________________________________________________________________

Gramema. _____________________________________________________________________________________

V. Por último, también es importante que pienses qué tanto sabes sobre este tema: ¿qué crees que
sean las etimologías?, ¿qué importancia tienen?, ¿tendrán alguna utilidad para ti? Escribe un
párrafo al respecto.

8 st-editorial.com
Tema 1 Tema 2 Tema 3

Para comenzar... Concepto Importancia Utilidad


de etimología de las etimologías de las etimologías

¿Qué viene a tu mente cuando oyes la palabra “etimología”? ¿A qué te suena?


¿De dónde crees que provenga? ¿Cuál será su origen? Escribe unas cuantas
líneas al respecto; no importa si tus ideas parecen descabelladas, lo importante es
que hagas una hipótesis sobre esta palabra. Cuando lo hayas hecho, compártelas
con tus compañeros. Escucha lo que a ellos se les ocurrió. Descubran quién se
acercó más a la realidad leyendo las siguientes páginas.

Concepto de etimología La historia es la siguiente: los libros muy antiguos


El término etimología se compone del adjetivo grie- tenían al principio una letra grande adornada por
go étimos (tumoj) que significa real o verdadero y el lo general con dibujos o motivos rojos. Se llama-
sustantivo del mismo origen, lógos (lÒgoj), éste es ron “miniaturas” a esos dibujos pequeños junto a
uno de los sustantivos griegos con más acepciones las letras con las que iniciaba el texto. Por un fenó-
que hay, sin embargo usaremos el más general que meno llamado extensión, que verás más a detalle
tiene: palabra. La última parte es el sufijo —que más en otra unidad, se llamó miniatura a toda cosa pe-
adelante verás a detalle— “ía” (…a); ésta hace refe- queña, ya sin la connotación del color rojo.
rencia a un tratado o a alguna ciencia. Entonces, la Otro ejemplo es el siguiente: al terminar la ca-
palabra etimología tiene que ver con el significado rrera universitaria, lo que da validez a los estudios
real o verdadero de las palabras. —además de la cédula profesional— es el título.
Pero, ¿cuál es este significado real? Con al- Cuando los romanos ponían esclavos a la venta, se
gunos ejemplos quedará más claro. La palabra les colocaba una especie de lazo alrededor del cue-
“miniatura” a la que hoy todos relacionamos con llo del que colgaba una tabla que enunciaba todas
algo muy pequeño, nada tiene que ver con eso. La las cosas que el esclavo podía hacer. Esa tabla se
palabra viene del latín minium que significa rojo. llamó titulus. ¿Qué te parece?

Sufijo. Partícula (morfema) que se agrega después de la raíz de una palabra y que genera una palabra derivada,
como diminutivos, plurales, entre otras. Aquí algunos ejemplos: caj-ita, niñ-os, morir-se. Glosario

st-editorial.com 9
Unidad 1

Hay entonces un significado etimológi- Isidoro de Sevilla, dieron noticia del origen
co, un significado real, que proviene del de ciertas palabras y de su uso. Algunas,
origen de la palabra. Hay también un claro, son un tanto fantasiosas, pero otras
significado adquirido, es decir aquel dado son la fuente más cercana que tenemos.
por el uso. Por ejemplo, la palabra “mi- La etimología se dedica a proponer
niatura”, que ya hemos comentado, tiene hipótesis sobre el significado etimológico
un significado etimológico (algo teñido o real de las palabras y busca la informa-
de rojo), y uno adquirido (algo pequeño), ción para comprobar o rechazar esa idea.
que fue el que prevaleció. Así consigue conocimiento verdadera-
mente científico.
La etimología como ciencia
Al estudio del significado verdadero de Relación de las etimologías
las palabras se le considera una ciencia con otras ciencias
porque tiene un método a seguir: pri- Como bien sabes y por la naturaleza de
mero se formula una hipótesis, después esta ciencia, existe una relación más que
se desarrolla alguna teoría y, al final, hay cercana con todas las demás.
Figura 1. Aulo Gelio escribiendo
las Noches áticas. Grabado de una resultados y sabemos si la teoría es válida Para comenzar podemos decir que to-
edición francesa, del siglo xvii. o no. Sin embargo, conseguir esto con ar- das las ciencias que hay tienen un nom-
gumentos sólidos en materia de lenguaje bre, y ese nombre hace referencia directa
es más complejo de lo que parece. a lo que estudian: física viene del sus-
Ya los antiguos griegos comenzaron si tantivo griego fýsis (fÚsij) que significa
E l mundo que te rodea no propiamente a realizar estudios etimo- “naturaleza”. La física es el estudio de la
lógicos, sí a dar hipótesis de lo que sucedía naturaleza. Lo mismo sucede con todas
con el origen de ciertas palabras. En uno las otras ciencias. Por otra parte, todas las
de los famosos diálogos de este filósofo, ciencias toman un porcentaje importan-
el Cratilo, se abre toda una discusión con te de términos del griego o del latín para
los comensales acerca del origen de cier- construir su vocabulario. Por ejemplo,
tas palabras, entre ellas los nombres de los cuando los científicos describen un fenó-
dioses. Las hipótesis van desde cuestiones meno que hasta el momento no habían
de poder, hasta de repetición de sonidos; estudiado necesitan darle un nombre, en-
por ejemplo creían que el nombre de la tonces recurren al griego y al latín para
¿Alguna vez te has preguntado
qué son las matemáticas? Para diosa Hera, provenía de la repetición de la construir nuevos vocablos. Lo mismo
sorpresa de muchos, la palabra palabra aire. Más adelante, autores como sucede cuando encuentran una especie
viene del verbo griego, man- Varrón, Plutarco, Aulo Gelio, hasta San desconocida hasta entonces.
tháno, que significa aprender
(manq£nw). Las matemáticas
son las cosas que se aprenden. actividad individual
Como ves, nada tiene que ver Desarrolla competencias
con números, porque número
se dice arithmós, (¢riqmÒj) y de
ahí “aritmética”. 1. Escribe con tus propias palabras una definición de “etimología”.

2. Forma con tus compañeros un equipo de tres o cinco personas. Comparen las defi-
niciones que hicieron. Escriban juntos una definición conjunta que les parezca útil y
completa.

Glosario Diálogo. Conversación, charla, plática entre dos o más personas en la que se intercambian ideas, sentimientos, anécdotas.

10 st-editorial.com
Importancia
de las etimologías

3. Sigue trabajando con tu equipo y completen el siguiente cuadro comparativo.


R etrato
Significado etimológico o real Significado adquirido

Aulo Gelio fue un escritor roma-


no del siglo ii, quien también
se dedicó al derecho. Escribió
4. La etimología se considera una ciencia porque… una única obra que dedicó a
a. da nombre y forma el vocabulario de diversas ciencias. sus hijos: Noches áticas. En ella
b. investiga el origen de las palabras siguiendo el método científico. recopila todos los datos curio-
c. propone hipótesis fantasiosas y reales sobre las palabras. sos que había leído o escucha-
d. se estudia a lado de otras disciplinas científicas. do a lo largo de su vida. Sabe-
mos del origen de la palabra
5. Continúa trabajando con tu equipo. Para comprobar la importante relación de las eti- clásico gracias a esto. Él cuenta
mologías con las ciencias te proponemos que hagas una lista de 10 palabras relacio- que en Roma había cinco clases
sociales. La más alta era la de
nadas con la medicina, pueden ser padecimientos o ramas de esta disciplina. Busca
los classici que aportaban al
estas palabras en el diccionario o en Internet y anota su origen etimológico.
ejército armas y dinero, pero no
tenían que enlistar a sus hijos.
Palabras relacionadas con la medicina Origen de la palabra Los de cuarta y quinta clase
eran los pauperes, cuyos hijos
formaban los ejércitos. Los
clásicos son entonces los que
tuvieron un lugar inamovible
en la sociedad. También de ahí
provienen las expresiones, “es
de cuarta o de quinta”, por eso
nunca nos vamos más abajo.

6. Por último, revisa las actividades que acabas de hacer. ¿Cambió tu concepto de las
etimologías? Explica cómo fue ese cambio. Escribe un breve párrafo al respecto.

st-editorial.com 11
Unidad 1

Tema 1 Tema 2 Tema 3

Concepto Importancia Utilidad


de etimología de las etimologías de las etimologías

Seguramente te has estado preguntando qué importancia tienen las etimologías


no sólo para ti, sino en general. Todos nos hacemos esta misma pregunta cuando
comenzamos a estudiar cualquier disciplina. Tú también lo hiciste al empezar a
estudiar otros temas. Enlista tres de tus materias preferidas y anota cuál crees que
es su importancia. Después lee lo que te proponemos sobre la importancia de las
etimologías. Así habrás descubierto el camino para llegar a tus propias conclusiones.

Importancia de las etimologías a quien no sabe leer ni escribir. En estricto senti-


Existen muchas razones para estudiar la materia do, un altísimo porcentaje de mexicanos —incluso
de etimologías: ampliar el vocabulario, mejorar la con doctorado— es analfabeto, pues esta palabra en
ortografía, obviar el uso del diccionario para saber realidad designa a aquel que no sabe griego. Pién-
el significado de alguna palabra, entender térmi- salo un momento… nosotros no tenemos alfabeto
nos científicos. En realidad, lo que hace que valga sino abecedario, pues nuestras letras empiezan por
la pena detenerse en este campo, es la reflexión “a, b, c…” y no por “alfa, beta…”. En fin, lo anterior
sobre las palabras que usamos en el día a día. Sin es sólo una pequeña muestra para que tengas en
importar a lo que cada persona se dedique, el len- cuenta lo importante que es la reflexión en torno a
guaje es la primera herramienta para aprender, la lengua que utilizas en tu vida cotidiana.
pensar e, incluso, expresar emociones. Por otra parte, en las ciencias y en las humanida-
Al ser el español nuestra lengua materna, en des las etimologías están presentes a cada momento.
muchas ocasiones no reparamos en lo que deci- En las humanidades permiten construir el vo-
mos. Si lo hiciéramos, caeríamos en la cuenta de los cabulario de cada disciplina y construir los térmi-
errores y de las imprecisiones que cometemos. Por nos necesarios para expresar una nueva idea. El
ejemplo, llevamos la ropa a la “tintorería” para que vocabulario de la filosofía, por ejemplo, se nutre
la laven y desmanchen, cuando en realidad la pa- sus raíces en estas lenguas; “agnosticismo” y “he-
labra significa “tintar” y designa al lugar en donde donismo”, provienen del griego, mientras que “fa-
se tiñe con colores las telas. Llamamos analfabeto lacia” y “racionalismo” lo hacen del latín.
12 st-editorial.com
Importancia
de las etimologías

R etrato

Marco Terencio Varrón fue un escritor, filósofo y político romano nacido en 116 a.C. Julio César
le encargó la organización de las primeras bibliotecas en Roma. Escribió 74 obras, integradas
por más de 600 libros; una de las más importantes es la lengua latina, importante compendio
de gramática y retórica. En la vejez escribió una extensa obra dedicada a las labores del campo:
Rerum rusticarum. Ahí hizo la primera clasificación en razas de los perros domésticos, dividién-
dolos de acuerdo con la labor que desempeñaban: pastoreo, falderos o de pelea.

Lo mismo sucede en las ciencias. Por ejemplo, la psicología y la medicina designan


“anorexia nerviosa” a un trastorno alimentario que se caracteriza por la falta de apetito
debido a causas psicológicas. Al describir por primera vez este fenómeno se recurrió
a las raíces griegas a (no) y Ñrcij (apetito). Conforme los científicos han estudiado
este tema han encontrado variedades de este transtorno; por ejemplo, en 1997 se des-
cribió un tipo de anorexia en la que quienes la padecen sólo comen comida que con-
sideran saludable, lo cual los lleva a estados de desnutrición. Para nombrar este nuevo
trastorno, se creo una palabra: “ortorexia”. Ésta proviene de la misma raíz griega, pero
se le añade el término ÑrqÒj, que en esta lengua significa correcto.

actividad grupal
Desarrolla competencias
Figura 2. Cave canes (¡cuidado
con el perro!) Mosaico romano del
1. Reúnete con tus compañeros de equipo. Hagan una lista de razones por las que las museo arqueológico de Nápoles.
etimologías son importantes. Anoten las razones que les damos, pero también aque-
llas que ustedes hayan descubierto.

2. D
 e manera individual revisa la lista que acaban de hacer. Decidan cuáles son las tres
razones más válidas para ti. A partir de ellas, escribe un breve párrafo sobre la impor-
tancia de las etimologías.

st-editorial.com 13
Unidad 1

Tema 2 Tema 3

Importancia Utilidad
de las etimologías de las etimologías

Sabemos que otra pregunta que ronda tu mente es ¿para qué me sirven las
etimologías? Podemos darte muchas respuestas, peor es más importante que
las encuentres tú mismo. Todo lo que aprendemos nos puede ser útil para
cuestiones prácticas, pero también simplemente para disfrutar del saber. Por
ejemplo, las matemáticas nos sirven para calcular los intereses de una tarjeta de
crédito o para sumar el total de nuestras compras, pero también nos sirven para
resolver sudokus mientras tomamos el sol. Busca un ejemplo semejante a éste y
anótalo, piensa en una disciplina que te ayuda a resolver asuntos prácticos, pero
también a divertirte. Compara tus respuestas con las de tus compañeros.

Utilidad de las etimologías lectura. Es la introducción del libro El candi-


Para que puedas descubrir por ti mismo qué dato melancólico, un volumen acerca del origen
utilidad tienen las etimologías es necesario de las palabras que escribió el lingüista español
que aprendas un poco más sobre esta ciencia: Juan José Millán. Extraño título para un libro
nadie sabe para qué sirve algo si no entiende de etimologías, ¿no es verdad? Descubre por
qué es. Te proponemos que hagas la siguiente qué lo eligió.
14 st-editorial.com
Importancia
de las etimologías

R etrato

San Isidoro de Sevilla, fue obispo de esta ciudad durante las primeras décadas del siglo VII.
Desde muy joven mostró gran capacidad intelectual. Escribió numerosas obras teológicas y
crónicas. Su obra más importante se titula Etimología. Es una especie de enciclopedia que
condensa todo el saber de la época, le dio ese nombre, pues para explicar cada tema recurre
al significado original de cada palabra. Dedica el capítulo V a los ángeles, de quienes dice:
“Ángeles se llaman porque son enviados de los cielos para anunciar a los hombres. En efecto,
en griego se dice ángel (¥ggeloj) y en latín nuncio (nuntio) (enviado a anunciar)”.

Introducción a El candidato melancólico


El título de este libro encierra una tram- otras lenguas, vivas o desaparecidas, nuestros coches), y esa comparación
pa: El candidato melancólico no es una historias de contactos, de conquistas y irónica o admirativa ha viajado por el
obra sobre elecciones, ni sobre estados de invasiones, de guerras y de influen- tiempo hasta quedar oculta. Lo expresó
de ánimo. El candidato melancólico es cias, de invenciones y de destrucciones. muy bien el autor norteamericano Ralph
un libro sobre las palabras, y el título fue La historia de las palabras es la historia Waldo Emerson en 1844:
escogido por su significado íntimo: “el del mundo.
hombre vestido de blanco que tenía la “El etimólogo descubre que la palabra
bilis negra”.   Hay una ciencia que estudia la historia más muerta fue una vez una brillante
de las palabras: la etimología. La etimo- pintura. El lenguaje es poesía fósil. Igual
¿Blanco?, ¿negro? podría preguntarse el logía de una palabra es la historia de su que la caliza del continente proviene de
lector, ¿dónde se encuentran esos colo- origen y de los avatares que atraviesa infinitas masas de conchas de animales
res? Están encerrados en el interior de hasta llegar a nosotros: es la historia minúsculos, del mismo modo el lenguaje
las palabras. El latín candidatus viene de lo que significa y de lo que significó está compuesto por imágenes, o metá-
de cándidus, ‘blanco’, porque quienes antes de significar lo que ahora signi- foras, que ahora, en su uso secundario,
optaban a un cargo en Roma llevaban una fica. El lector puede ahora preguntarse hace mucho que han dejado de recordar-
toga blanca. Melancolía viene del griego legítimamente: ¿y cuál es la etimología nos su origen poético.”
mlan (melan), ‘negro’ y de xol» (jolí), de etimología? Y ésta es la respuesta:
‘bilis’, y es un rastro de la época en la que viene de dos raíces griegas: étymos, Darwin, en su viaje a Sudamérica, pudo
se creía que los humores los ‘líquidos’ ‘verdadero’, y lógos, ‘palabra’, con lo reconstruir la historia de los armadillos
del organismo influían sobre los humores que significaría ‘el sentido verdadero comparando los animales vivientes con
‘estados de ánimo’ e las personas. de una palabra’. Hoy sabemos que la fósiles procedentes de distintas épo-
etimología no nos descubre exactamente cas. De forma parecida, el etimólogo
Escarbar en estas dos palabras bastante la “verdad” que esconde la lengua, pero sólo puede explicar el origen de una
comunes, por otra parte, nos ha puesto sí nos da una perspectiva privilegiada palabra estudiando las huellas que raí-
en contacto con costumbres y creencias de su evolución, y de la evolución de la ces antiguas dejaron en otras lenguas,
de hace muchos siglos. Entonces, ¿qué sociedad que la hablaba. tanto próximas como lejanas. Y todo
historia serán capaces de contarnos las ello no lo olvidemos a través de los ves-
miles de palabras que usa cualquier Pero, además, la etimología nos abre tigios escritos (que naturalmente van
hablante para hablar de sí mismo, de la puerta a la sorpresa y a la belleza, siendo más escasos a medida que nos
su familia, de sus amigos, de su casa al descubrir cómo debajo de nuestras alejamos en el tiempo) de algo que es
y su ciudad, de las cosas que hace y palabras más humildes hay escondidas esencialmente oral, sonoro: la lengua
de las que sueña? Las palabras de una joyas: en rebuzno podemos encontrar de los hombres.
lengua llevan rastros que se remontan la huella del latín buccina, ‘trompeta’
a milenios atrás, conexiones ocultas con (de donde viene también la bocina de La etimología es la arqueología del viento.
Millán, Juan José. 2006. El candidato melancólico. Madrid: RBA.

Los griegos pensaban que en la bilis se originaba la locura. Si ésta era negra, entonces
a la persona se le tomaba por loca. El remedio era tomar una sustancia llamada Eléboro.
Quizá ahí se encuentra el origen de llamar “bilioso” a las personas de carácter muy irritable.
Las etimologías son útiles, de eso no hay discusión. Millán propone muchas ideas
al respecto. Sin embargo, quizá no te quede clara cuál es su utilidad. Pues bien, lo
único que hay que saber es cómo usarlas:
• En la ortografía. Si conoces de qué palabra griega o latina viene algún término, no
tendrás problema para escribirlo.
st-editorial.com 15
Unidad 1

• En el uso de tecnicismos o términos científicos. Al saber qué


significan las raíces de los términos que se usan en las distintas
ciencias, es fácil recordar su significado.
• En la creación de palabras. Los neologismos son palabras nuevas
que se introducen a las lenguas por alguna razón. Al conocer las
raíces griegas y latinas, podrás inventar palabras que, además de
tener sentido, sean correctas.
• En la ampliación del vocabulario, pues tendrás más elementos
para utilizar sinónimos.
• En la comprensión de palabras, pues fijándote sólo en la raíz po-
drás definirlas sin ayuda del diccionario.
• Conocer las etimologías del latín nos facilita aprender cualquier
Figura 3. San Isidoro de Sevilla. Mosaico. otro idioma que provenga de esa misma lengua, como el francés,
el italiano o el portugués.

E l mundo que te rodea actividad grupal


Desarrolla competencias

1. Lee los siguientes textos y explica qué utilidad tiene la etimología


en cada uno de los siguientes casos.
a. E n 1839 el científico Jhoannes Purkinje observó la parte de la célu-
la entre la membrana y el núcleo, le llamó citoplasma, usando dos
raíces griegas: kÚtoj(que es un cavidad o una coraza, de donde
después se originó célula ) y pl£sma (forma o figura).
b. En latín marinero es nauta, ¿qué significarán cosmonauta, astro-
nauta, internauta?
Juan José Millán, el autor de El candidato melan-
c. En español se dice libro; en francés, livre; en italiano, libro; en por-
cólico, tiene una interesante página personal. Ahí
tugués, livro.
podrás encontrar otros fragmentos de su libro, un
blog sobre cuestiones etimológicas muy actuales 2. R
 eúnete con tus compañeros de equipo y discutan la lectura que
e incluso un concurso de etimologías. La dirección hicieron, así como la lista de posibles usos de las etimologías. Di-
es www.jamillan.com señen juntos un cartel en el que expliquen la utilidad de las etimo-
logías que a ustedes les parezca más interesante.

16 st-editorial.com
Julieta López Olalde Etimologías grecolatinas
es licenciada en Letras Hispánicas, para preparatoria
maestra en Educación y doctora está estructurado en cinco unidades, las
en Pedagogía. Ha sido profesora cuales se desarrollan bajo los enfoques
en los niveles medio superior, de enseñanza actuales. Evalúa los
superior y posgrado. Es autora conocimientos previos de los alumnos
de diversas obras, entre ellas antes de estudiar cada unidad. Al comienzo
de libros de texto. de cada uno de los temas, se incluye
una actividad dirigida a que el alumno
Sara García Peláez Cruz reflexione sobre su realidad y su entorno.
es licenciada en Letras Clásicas; Está enriquecido con información
además, se desempeña como complementaria, de reflexión y lúdica con
profesora en la Universidad la que se vincula lo que el estudiante va
Panamericana y en la Universidad construyendo con su entorno inmediato.
Nacional Autónoma de México, Además, presenta de manera visual datos
y lo ha hecho para diversos colegios complementarios y sustanciales, mediante
a nivel bachillerato. infográficos, que reforzarán su aprendizaje
acerca de la importancia de las etimologías,
el origen y estructura del español, la
etimología griega, la etimología latina, y el
romanceamiento.

ISBN 978 607 7529 44 6


años

También podría gustarte