Está en la página 1de 2

TRADICIONES MÁS FAMOSAS DE EL SALVADOR

¿Conoce los " Talciguines" de Texistepeque?


LOS Talciguines significa hombres endemoniados y es
una representación teatral que tiene por escenario las
calles de la localidad, en las que varias personas
representan el bien y el mal. Los espectadores se
convierten en actores cuando se descuidan y son
azotados por los disfrazados.

Este acto representa cuadros vivos de escenas tomadas de la Biblia, las cuales hacen referencia a
las tentaciones que Jesucristo recibiera en el desierto, durante el tiempo de la Cuaresma.

- Cada Lunes Santo, los Talciguines y quien representa a Jesús asisten a


una misa en el templo de Texistepeque. En ella ofrecen como sacrificio su
representación.El calor de la mañana no falta en el Lunes Santo y los
Talcigüines siguen en la búsqueda
del «Hijo de Dios». En cada
esquina de las calles de
Texistepeque, Jesús se enfrenta
con un Talcigüin. Ambos corren a
un lado de la calle y el «Hombre
Endiablado» da tres golpes en cruz en el suelo. Luego, este rodea a
Jesucristo golpeando, otra vez, nueve veces en el suelo, lo que significa la tentación. Al terminar el
noveno golpe, el Talcigüin cae ante Jesús.Posteriormente, el Hijo de Dios pasa por encima del
«endiablado», y realiza una serie de campanillazos rápidos, con los que expresa que, a pesar de las
malas acciones de los humanos, Él siempre ama y perdona a las y los pecadores. Es mediodía y
Jesús se coloca en la esquina de la cuadra que está frente de la iglesia del pueblo. De la otra
esquina, aparecen uno a uno los Talcigüines e inician el recorrido de la cuadra y caen «humillados»
ante Jesucristo. Esta es una tradición que empezó en el siglo XVI, pero fue hasta 1937, en que un
poblador de la ciudad conocido como don Urbano Cubas revivió el drama. “Esta es una tradición
que se hace todos los Lunes Santos Tradición que le gusta a la juventudLa juventud del occidente
del país se hace presente en esta tradicional costumbre de Texistepeque.
Gastronomía
El alimento más exquisito es una espacie de tortilla de maíz, conocida por "pupusa". En
cualquier lugar encontrará pupuserías. Otros alimentos típicos son los mariscos, alubias,
pescados, sopa de cangrejos, arroz, ensaladas, gallo en chincha y una rica variedad de frutas
tropicales.

Bebidas:
Las bebidas más comunes son: Fresco de horchata, de ensalada (combinacion de frutas), de
cebada, de marañon, de jocote. Para terminar nada mejor que una deliciosa taza de café.

Arte y Cultura 
Las construcciones arquitectónicas de orden religioso están presentes en todo el territorio. Los
estilos van desde el clásico hasta el barroco y el churrigueresco. Los muros también son fieles
expositores del arte salvadoreño que constituye un verdadero patrimonio colonial. 

El mundo maya, asentado en estas latitudes hace 3000 años, ha dejado un importante acervo de
tradición y cultura impregnada en cada trozo de tierra de El Salvador. La arqueología y la
exploración de antiguas ciudades constituyen el atractivo de este país. 

El Salvador cuenta con una red de 100 Casas de Cultura establecidas por todo el territorio
nacional que ofrecen una considerable cantidad de actividades artísticas y culturales durante
todo el año. 

El teatro también está presente en la vida de este país. Así compañías como Sol del Río,
Vivencias o Camelot se nutrieron de las enseñanzas del español Edmundo Barbero. 

Las artes plásticas tiene su principal protagonista, Carlos Alberto Imery, fundador del primer
plantel de artes en 1913.

También podría gustarte