Está en la página 1de 25

Sodio-Potasio-Edema

Fisiopatologia 1
Dra. Modesta Peralta Sosa
Generalidades de:
• Electrolitos y osmolaridad
• Breve resumen regulación de sodio y
potasio
• Concepto general de alteraciones
electrolíticas:
– Híper e hipo natremia
– Híper e hipo kalemia
• Concepto general de edema
Hombre de 70 Kg
Compartimientos Litros
Agua total 60 % 42 L.
   Intracelular 40 % 28 L.
   Extracelular 20 % 14 L.
       Líquido Intersticial = 2/3 del
EC 9,4 L.
       Líquido sanguíneo (LS) = 1/3
del EC 4,6 L.
            Venoso 85% del LS 3,9 L.
            Arterial = 15% del LS 0,7 L.

Tabla 1: Distribución del agua corporal


total para un adulto de 70 Kg
Osmolaridad:
Cálculo de osmolaridad: 2 * (Na) +
glucosa / 18 + BUN / 2,8
   Normal: 285 – 295 mO sm / L

a c io n d e
n c en t r
Co par t ic ulas
o d e
soluto
n f lu id o
en u
Regulacion del agua:
• Bajo volumen de agua:
– Chequear equilibrio electrolitico
– Chequear evolucion clinica:
• Mareos, hipotension ortostatica,
shock
• Exceso volumen de agua:
– EDEMA
Hiponatremia: Na+ ≤135 mmol/L
• Baja osmolaridad:
– Asociada a deplecion del volumen extracelular
– Asociada a exceso de volumen
– Volumen normal:
• SIADH
• Def. corticoides e hipotiroidismo
• Medicamentos
• Estres emocional y fisico
• Hipoxia aguda o hipercadnia
• Polidipsia primaria
• Normal o alta osmolaridad:
– Pseudohiponatremia
– Asociada a un estado hiperosmolar (Concentración de
sodio corregida = Sodio medido +0 ,016 (glucosa-100)
Hipernatremia: ≥145 mmol/L
• Hipodipsia primaria
• Perdida de agua
– Renal:
• Diabetes insipida: central y nefrogenica

– No renal: perdidas “insensibles”, diarrea


• Ganancia de sodio
• Paso de agua del medio extra al intracelular
Hiperkalemia:
• Incremento en el consumo de potasio
• Pseudohiperkalemia***
• Intercambio transcelular**
• Disminucion de la excrecion renal de K+
– Trastorno en la reabsorcion Na+
– Incremento en la reabsorcion Cl-
– Disminucion en el flujo distal
Hipokalemia:
• Disminucion consumo
• Intercambio transcelular
• Perdidas no renales
• Perdidas renales:
– Hiperaldosteronismo primario
– hiperreninemia
Edema:
• Acumulacion anormal de
liquido en el espacio
extracelular
– Se traduce como una
cantidad mayor de 2.5
litros en un adulto de
aprox. 70kg.
Hombre de 70 Kg
Compartimientos Litros
Agua total 60 % 42 L.

   Intracelular 40 % 28 L.

   Extracelular 20 % 14 L.

       Líquido Intersticial = 2/3 del EC 9,4 L.


       Líquido sanguíneo (LS) = 1/3
del EC 4,6 L.

            Venoso 85% del LS 3,9 L.

            Arterial = 15% del LS 0,7 L.

Tabla 1: Distribución del agua


corporal total para un adulto de 70
Kg
Causas:
• Disminucion de la presion oncotica:
– Sindrome nefrotico, cirrosis, desnutricion
• Incremento de la permeabilidad vascular a las
proteinas:
– Angioedema
• Incremento de la presion hidrostatica:
– Fallo cardiaco congestivo, cirrosis
• Obstruccion del flujo linfatico:
– Fallo cardiaco congestivo
– tumores
• Retencion inapropiada de sodio y agua:
– Fallo renal, sindrome nefrotico
Tipo por extension:
• Edema localizado, que se produce en
una parte del cuerpo, por ejemplo ante
una inflamacion o hinchazón de una
pierna en caso de trombosis venosa.
• Edema generalizado o sistémico, que
cuando es intenso provoca una hinchazón
difusa de todos los tejidos y órganos del
cuerpo, especialmente el tejido celular
subcutáneo, llamándose entonces
anasarca
Por localizacion:
• Ascitis: Es el cúmulo de líquido en la cavidad peritoneal o abdominal.
• Hidrotórax o derrame pleural: Es el cúmulo de líquido en la cavidad
pleural o torácica.
• Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de líquido en
la cavidad pericárdica.
• Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por
acumulación de líquido cefalorraquídeo.
• Linfedema: acumulación de linfa en el tejido liposo subcutáneo, por
defecto del sistema linfático.
• Edema de pulmón: es la acumulación de liquido (trasudado) en los
pulmones, en el espacio intersticial del parenquima pulmonar, que puede
llegar también a ocupar el espacio alveolar por aumento brusco de la
presion(por encima de 18 mmhg)en los capilares pulmonares.
Cont.
• *Edema Macular: Acumulación anormal
de líquido en las capas de la retina (en la
mácula). La mácula se engruesa. El
líquido viene de los vasos sanguíneos, sus
paredes tienen una función inadecuada
debido a la diabetes. Es una complicación
de la retinopatía diabética.
• El mixedema no constituye un tipo de
edema, pues en esta afección (que
aparece en el hipotiroidismo)el tejido es
infiltrado por una sustancia mucosa y no
por líquido como ocurre en el edema.
Resumen patogenia:
• La Presion hidrostatica sanguinea en la
microcirculacion: La hipertensión hidrostática de las
venas produce una disminución de fluidos como
ocurre en la trombosis venosa, insuficiencia cardíaca
, varices.
• El nivel de proteínas plasmáticas, sobre todo
albúmina, que determina la presión oncótica.
Cuando disminuye el nivel de proteínas disminuye la
presión oncótica como ocurre en la cirrosis hepática,
malnutrición y síndrome nefrótico.
• Contenido de sodio en el organismo.
• Integridad del drenaje linfático.
Tratamiento:

• Tratar causa
• Restriccion de liquidos
• Diureticos
¨Treating symptoms while
ignoring the diseases causes, is
like treating the smoke and not
the fire¨

También podría gustarte