Está en la página 1de 3

>META GENERAL PRIMERA

Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora

PARTICIPAR, PERO ¿EN QUÉ Y CON QUÉ FIN?


“Reforzar y ampliar la participación de la sociedad en la acción educadora”.

>META GENERAL SEGUNDA


Lograr la igualdad educativa y superar toda forma de discriminación en la educación.

Contribuye a fortalecer el desarrollo de políticas públicas universales dirigidas efectivamente a todas y


todos, en un marco de comprensión, respeto y atención educativa de las diversidades, aporta un
principio transversal que comprende la planificación de políticas.

d>META GENERAL TERCERA


Aumentar la oferta de educación inicial y potenciar su carácter educativo.

La educación de la primera infancia ha sido pionera de grandes transformaciones en los sistemas


educativos regulares y en el mejoramiento de la calidad educativa en general.
Heckman que considera la intervención en la primera infancia como un factor decisivo para el
desarrollo afectivo, cognitivo, neurológico y físico de las personas tiene cada día más vigencia.

“es necesario asegurar que cada inversión hecha en los primeros años posee una rentabilidad multiplicada a
lo largo de la vida, siendo en definitiva esta intervención en la infancia temprana, la mejor inversión en
protección social”.

META GENERAL CUARTA

Universalizar la educación primaria y la secundaria básica y ampliar el acceso a la educación


secundaria superior

1. RECURSOS APLICADOS A LAS TAREAS DE ENSEÑANZA


EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS: LAS BIBLIOTECAS Y LAS
COMPUTADORAS
Los recursos con los que una escuela cuenta contribuyen a la construcción de un clima pedagógico
adecuado y, por este motivo, se presenta como altamente preocupante que grandes sectores de la
población escolarizada no tengan acceso a estos materiales.

BIBLIOTECAS Y LIBROS
las bibliotecas escolares contribuyen específicamente con el desarrollo de actitudes cognitivas e
investigativas en los niños, niñas y jóvenes, y adquieren una importancia c reciente en la relación
entre educación información - conocimiento e investigación.

COMPUTADORAS E INTERNET
El desarrollo de nuevos recursos didácticos y tecnologías ha exigido a los docentes esfuerzos extra
de formación y capacitación, que les permitan hacer uso de los recursos y herramientas informáticos
para las tareas educativas.
META GENERAL QUINTA

Mejorarla calidad de la educación y el currículo escolar. De


PROFESIONALIDAD DOCENTE
Al compartir la actividad docente con otro tipo de actividad laboral, las posibilidades de aprovechar
instancias de especialización o diferentes formas de promoción dentro de la carrera, a través de la
actualización del magisterio y la formación permanente, se encuentran fuertemente limitadas.

El nivel educativo y la duración de la carrera docente varían sustantivamente de un país a otro. Es


así que en algunos países la capacitación docente forma parte de los estudios superiores no
universitarios y, en otros países, la carrera es universitaria.

EL DESAFÍO DEL MULTILINGÜISMO EN LAS


COMUNIDADES INDÍGENAS

la población perteneciente a los pueblos originarios, pues se trata de niños, niñas y adolescentes que
en su mayoría no hablan el idioma español, por lo menos durante el primer ciclo de la escuela
primaria. Esta proble mática encuentra su reflejo en los esfuerzos que muchos países de la región
desarrollan desde hace décadas.

>META GENERAL SEXTA


Favorecer la conexión entre la educación y el empleo a través de la
educación técnico profesional (ETP)

Entre las acciones previstas para mejorar la conexión entre la educación y el empleo pueden
mencionarse: promover la reforma y la modernización de la formación técnico profesional;
proponer modelos de cualificaciones y formación profesional; promover el establecimiento de
un sistema compartido de reconocimiento, evaluación y acreditación de la competencia de las
personas trabajadoras; y fomentar el desarrollo de las competencias emprendedoras.

META GENERAL SÉPTIMA


Ofrecer a todas las personas oportunidades de educación a lo largo de toda
la vida.
Instrumento para ejercer ciudadanía, puesto que aporta beneficios humanos, sociales,
culturales, políticos y económicos. Todos estos beneficios han sido reconocidos en los
ámbitos académicos, en los diseños programáticos y en las principales políticas actuales,
aunque se presentan expresiones limitadas en las realidades comunitarias y en la ejecución
de los programas.
META GENERAL OCTAVA
Fortalecer la profesión docente
Los docentes importan –e importan mucho– al momento de incidir en los aprendizajes de los
estudiantes. Necesitamos buenas políticas para que la formación inicial de maestros y
profesores les asegure la adquisición de las competencias básicas que van a necesitar a lo
largo de su extensa trayectoria profesional. La existencia de una carrera docente, basada en
la capacidad demostrada de enseñar en forma competente, deberá constituir el estímulo
principal para que los profesores y profesoras busquen en la formación continua su
desarrollo y crecimiento como profesionales.

META GENERAL NOVENA


Ampliar el espacio iberoamericano del conocimiento y fortalecer la investigación
científica.
Es estimular el interés y la proximidad a la ciencia por parte de los estudiantes de enseñanza
secundaria, propiciando vocaciones científicas entre los jóvenes, y cultivar la atención sobre
temas científicos y tecnológicos por parte de estudiantes de diversos niveles y diferentes
especialidades. Un sistema

>META GENERAL DÉCIMA


Invertir más e invertir mejor
Para la región cada meta dependerá de la situación que cada país presente como punto de
partida.

>META GENERAL DÉCIMO PRIMERA


Evaluar el funcionamiento de los sistemas educativos y del proyecto Metas
Educativas 2021

Hoy es ampliamente generalizada la preocupación por la calidad de los servicios educativos y


se reconoce su importancia en la agenda educativa de los países de América Latina, desde
hace al menos dos décadas. La evaluación se concibe como un componente imprescindible
de todo proceso de planificación, que implica recolectar regular y sistemáticamente
información, su análisis, interpretación, valoración, formulación de conclusiones y adopción
de decisiones sobre acciones institucionales.

También podría gustarte